20/4/16

Beneficiarán a los que construyan edificios ecológicos en Neuquén

Beneficiarán a los que construyan edificios ecológicos en Neuquén

Se les permitirá que amplíen la superficie del proyecto. Promueven incorporar formas de ahorrar energía y de reducir residuos y efluentes cloacales.

El intendente y su equipo presentaron iniciativas para la construcción sustentable.

El intendente y su equipo presentaron iniciativas para la construcción sustentable.

NEUQUÉN (AN).- El intendente Horacio Quiroga presentó un proyecto de ordenanza para incentivar el uso de energías alternativas en los edificios que se construyan en al ciudad de Neuquén. De sancionarse la norma se les otorgará a los desarrolladores que las apliquen un 20% más de superficie a construir.

El objetivo principal de esta norma es lograr que las nuevas construcciones incorporen dentro de su diseño y construcción, la eficiencia energética, el ahorro de agua potable, materiales y recursos constructivos, gestión de residuos y reducción de emisiones por movilidad y espacios verdes.

Esto apunta a edificios que utilicen calderas, resistencias calóricas, paneles solares, cámaras de ozono para el pretratamiento de efluentes cloacales, paredes y ventanales que permitan reducir el consumo eléctrico para calefaccionarse o refrigerarse.

El subsecretario de Obras Particulares del municipio, Luis López de Murillas, resaltó las ventajas que tienen estas construcciones en el cuidado del medio ambiente sobre en ciudades que crecen tan vertiginosamente como Neuquén. Pero también mencionó una serie de beneficios para el bolsillo.

Menos expensas

"Por ejemplo, al utilizar energías alternativas se reducen los costos de mantenimiento de los edificios lo que conlleva a su vez una baja en el precio de las expensas. Un negocio para todos", dijo.

Su hermano y presidente del Colegio de Arquitectos, Diego López de Murillas, comentó que en la ciudad de Neuquén existen varios edificios que al menos utilizan un sistema sustentable de generación de energía. El más común es un sistema de tuberías de recirculación de agua que permite reutilizar el líquido sobrante de la ducha del baño para cargar la mochila de los inodoros.

"Los termotanques solares también son muy utilizados. Desde el tanque de agua sale una tubería que pasa por una serpentina que se calienta con luz solar y de allí pasa a la caldera. Con esto en vez de pasar a 5 grados pasa a 25 grados y representa en consumo un 50% menos de lo que se consume con los termotanques a gas", explicó el arquitecto.

El subsecretario de Obras Particulares agregó que todos los insumos y equipos que se requieren para dotar a un edificio de sistemas de generación de energías alternativas se fabrican en el país. Algunos tienen costos no muy elevados, otros son baratos y existen también productos que son de alto costo, "pero a la hora de evaluar costo-beneficio, creo que es mejor el uso de energías alternativas. Además la inversión se realiza una sola vez".

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

El paro de ATE se sintió en algunos organismos estatales

El paro de ATE se sintió en algunos organismos estatales

Hubo guardias mínimas en el hospital y en las áreas de Desarrollo Social, Trabajo, Agricultura Familiar y Parques. La mayoría de las escuelas tuvieron normal actividad.

El paro provincial de ATE convocado para este martes tuvo un importante nivel de acatamiento en Desarrollo Social de Río Negro, y en las áreas nacionales de Trabajo, Agricultura Familiar y Parques, mientras que en la mayoría de las escuelas la actividad fue normal.

En Bariloche, un grupo de personas se instaló frente a la sede de la Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación y desde allí se movilizó por las calles céntricas de la ciudad.

Edgar Actis, secretario general de ATE Bariloche, resaltó a ANB que “el reclamo es justo”, ya que “los trabajadores estatales deben contar con mejores condiciones laborales”.

El dirigente dijo que el grado de acatamiento fue “alto” en Desarrollo Social de Río Negro y en los estamentos nacionales de Trabajo, Agricultura Familiar y Parques.

En tanto, el paro de porteros estuvo lejos de ser masivo, por lo que la mayoría de los colegios primarios y secundarios de la ciudad mantuvieron su actividad normal.

En El Bolsón se bloqueó la Ruta 40 a la altura del Paralelo 42, en el límite con la provincia de Chubut, mientras que en el Alto Valle los militantes concentraron en la zona del peaje sobre la Ruta Nacional 22, en el límite entre Cipolletti y Neuquén, y en la capital provincial se instaló una carpa en el Ministerio de Desarrollo Social.

En el marco del paro, se redoblaron las acciones en la Ruta 151, por el conflicto vigente en la municipalidad de Contralmirante Cordero en la zona norte de la provincia.

"Nos preocupa sobremanera este acercamiento cada vez mayor del Gobierno Provincial a las políticas de ajuste y represivas desarrolladas por el Gobierno Nacional", señaló Rodolfo Aguiar, secretario General de ATE.

Con esta medida de fuerza los trabajadores estatales demandan, tanto al Gobierno Provincial como al Nacional “el inmediato cese de los despidos en el Estado Nacional y reincorporación de todos los cesanteados, pase a planta permanente de todos los contratados, designación de personal en escuelas, hospitales y otras dependencias públicas, eliminación del Impuesto a las Ganancias sobre el Salario, 82% móvil para todos los jubilados, desprocesamiento de más de 5.000 dirigentes gremiales y sociales y derogación de la Ley Antiterrorista y del protocolo anti-piquetes. (ANB)

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Temen que caiga la causa del remisero Matías Albornoz

Temen que caiga la causa del remisero

La comunidad de El Bolsón reclama justicia por el asesinato de Matías Albornoz.

La comunidad de El Bolsón reclama justicia por el asesinato de Matías Albornoz.

EL BOLSÓN (AEB).- Familiares y amigos de Matías Albornoz, el joven remisero asesinado en febrero pasado, volverán mañana a los tribunales de Esquel para reclamar al juez Hernán Dal Verme otros 30 días de investigación y que no libere a Juan Franco Ordoñez, el único detenido del caso.

El padre de la víctima, Luis Albornoz, precisó que no prosperó finalmente una iniciativa para que el gobierno de Río Negro establezca una recompensa por la captura del otro imputado, Nahuel Atilio Bustos (alias Pepe), sobre quien pesa además un pedido de arresto de la Justicia de Roca.

Sobre el comportamiento de Ordóñez, a quién se le allanó su domicilio en el Ecobarrio y se le secuestró un arma calibre 22 , 7 celulares (entre ellos los 2 celulares sustraídos al remisero), una campera y una mochila, Albornoz valoró que "es un mentiroso profesional, ha generado contradicciones y ha dado pistas falsas. Por ejemplo, él dice que el teléfono lo compró a las 18 del día del crimen, y a las 9:15 estaba llamando a su pareja a Comodoro Rivadavia con el celular de Matías".

En esta oportunidad, adelantó además "el testimonio de un testigo de identidad reservada", quién sería clave para el esclarecimiento del hecho.

Recordó además que "en un primer momento, el fiscal había pedido 90 días de prisión preventiva para el imputado, pero el juez solamente aprobó 30 días. Acá vamos a cuentagotas, porque la justicia del Chubut funciona contra la presentación de pruebas, y si no se avanza se corre riesgo de que quede en libertad. Los tiempos de las pericias y de los procesos judiciales no son los que necesitamos, entonces es doloroso y tedioso tener que estar permanentemente recorriendo pasillos e insistiendo para que la causa no se caiga".

Matías Albornoz, de 29 años, apareció muerto con un balazo en el pecho en la mañana del 12 de febrero, junto al auto que manejaba como chofer, a pocos metros del Paralelo 42°, ya dentro del ejido de Lago Puelo, Chubut.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

19/4/16

Últimas publicaciones en nuestra página Radio Malón

Lista cronológica de las última publicaciones en nuestro blog

    SIGA LEYENDO

    Cultura El Bolsón: Actividad Cultural

    CASA DE LA HISTORIA Y LA CULTURA DEL BICENTENARIO “EVA PERON”

    Martes 19 de Abril

    Muestra Fotográfica "Juicio a las Juntas" del 20 al 30 de abril organizada por el Departamento de Ciencias Sociales y la Dirección de Cultura de la Universidad Nacional de Quilmes junto a ARGRA (Asoc. de Reporteros Gráficos de Argentina)

    El Bolsón: Exponen Fototeca de la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina

    Muestra fotográfica Juicio a las Juntas a realizarse del 20 al 30 de Abril en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario de El Bolsón con entrada libre y gratuita de 8 a 14 horas y de 16 a 21 horas, de Lunes a Viernes.

    Viernes 22 de Abril

    21:30 hs. Obra de teatro “Postales de un garrón” entrada $120

    La agonía atrae a las moscas y los caranchos. El recuerdo un remanso, la victimización una solución y la utopía un camino.”

    image

    Postales de un Garrón, fragmentos de los sentimientos, pensamientos, fracasos y metáforas de un operario ferroviario olvidado en una vieja estación de tren.

    Actuación: Fabian Benassi.

    Dirección: Rafael Albizua.

    Sábado 23 de Abril

    22 hs. Milonga invita grupo “El Malevaje”

    SIGA LEYENDO

    Legislatura de Chubut: Proyectos de ley del diputado Touriñàn

    Proyectos de ley del diputado Touriñàn

    Regulación del funcionamiento de Asociaciones de Bomberos Voluntarios

    y creación del Ente Regulador Provincial de Servicios Públicos

    El legislador Javier Touriñàn, quien preside el Bloque mayoritario del PJ-FPV, presentó sobre tablas un proyecto de Ley a fin de regular la organización, misión y funcionamiento de las Asociaciones de Bomberos Voluntarios en el territorio del Chubut, siendo derivado a las Comisiones de Presupuesto y Hacienda, Infraestructura y Servicios Públicos y de Legislación Social, Salud, Derechos Humanos y Trabajo para el dictamen correspondiente.

    Se establece que “Sin perjuicio de lo establecido en el artículo 2º de la Ley 25.054, las Asociaciones de Bomberos Voluntarios se organizarán como Personas Jurídicas de bien público sin fines de lucro, siendo parte de sus obligaciones las siguientes: Administrar y disponer de los recursos económicos provenientes de aportes asignados por el Estado Nacional, Provincial y Municipal, como así también los gestionados como recursos genuinos, donaciones, legados, convenios, servicios a terceros y toda actividad lícita contemplada en los estatutos y legislaciones vigentes; Adquirir y mantener los bienes y recursos materiales necesarios e indispensables para el cumplimiento de los servicios previstos en la presente ley; Capacitar en su función específica y orientar en forma integral el recurso humano que conforma el Cuerpo Activo, y Poner a disposición de la Autoridad de Aplicación como órgano de Fiscalización y Control, a simple requerimiento de ésta, toda documentación respaldatoria de sus actividades económicas, financieras o concernientes a las actividades propias de la Asociación.

    Las Asociaciones de Bomberos Voluntarios estarán sujetas al control y fiscalización de la Inspección Gral. de Justicia en todo lo relativo al ámbito de su competencia; la Dirección Gral. de Defensa Civil del Chubut en lo atinente a la actividad dirigida proteger la seguridad común, y el Tribunal de Cuentas del Chubut, en todo lo relativo al uso y destino de fondos específicos, ayudas financieras, donaciones y legados que el Estado Provincial disponga en beneficio de las Asociaciones.

    Estipula que todos los bienes muebles e inmuebles, equipamiento, materiales y recursos que posea o reciban las Asociaciones de Bº Vº. con el aporte de asociados y/o terceros, donaciones, legados, subsidios de cualquier origen, de conformidad a fuentes de sostenimiento que por ley u ordenanzas municipales se establezcan, deberán ser incorporados e inventariados como patrimonio de la Asociación, que será administrado y dispuesto conforme a sus respectivos estatutos y normas vigentes. En forma semestral y conforme lo disponga la reglamentación, cada Asociación de Bomberos Voluntarios deberá presentar ante la Autoridad de Aplicación, las modificaciones patrimoniales que hubieran tenido lugar.

    Se consideran inembargables las cuentas y bienes registrados dentro del patrimonio de cada Asociación, atento a que los mismos son indispensables para dar respuesta a su responsabilidad principal e indelegable de atención a la comunidad ante siniestros, urgencias, emergencias y/o catástrofes.

    Será Autoridad de Aplicación el Ministerio de Gobierno de la Provincia, a través de la Dirección Gral. de Defensa Civil, ejerciendo la superintendencia de la actividad regulada por esta ley, con poder de fiscalización y control sobre las Asociaciones y Federación quedando facultada para intervenir en la organización y constitución de Cuerpos Activos, la metodología de ingresos de personal a Cuerpos Activos, estableciendo condiciones de admisibilidad de aspirantes según lo determine esta ley y su reglamentación, como así también las tareas de protección y prevención, pasivo o estructural, activa o de extinción y su posterior documentación respaldatoria, la capacitación del personal y estado del equipamiento. También la reservarse el derecho de observar la designación del Jefe del Cuerpo Activo nominado por la Comisión Directiva, observación que deberá estar fundamentada y la CD, en caso de sostener la nominación, deberá ponerla a consideración de los asociados, según la reglamentación y estatutos sociales, y el cumplimiento de obligaciones estatutarias y de rendición de cuentas ante organismos competentes.

    El Estado Provincial reconoce el carácter de servicio público a las actividades específicas de los Cuerpos Activos de las Asociaciones de Bomberos Voluntarios que, como personas jurídicas, de bien público y sin fines de lucro, funcionen en todo el territorio provincial (art. 3º Ley 25.054).

    Fondo de Asistencia a Bomberos

    Se crea el Fondo de Asistencia a Bomberos, así integrado: El aporte que el PE incorpore anualmente en el Presupuesto de Gastos de la provincia, que no podrá ser inferior al monto asignado a “Gastos de Emergencia Social-Atención Situaciones Sociales del Poder Ejecutivo-Conducción Unidad Gobernador”, o la partida que a futuro la reemplace; los aportes que en carácter de subsidios ingresen del Estado Nacional o Provincial, y aportes que se ingresen desde el sector privado dentro de los programas de Responsabilidad Social Empresaria, montos que serán deducibles de obligaciones tributarias en los impuestos que determine la ley regulatoria de estos programas.

    El fondo será depositado en cuenta especial del Banco del Chubut S.A., y será administrado en forma conjunta por la Autoridad de Aplicación y la Federación de Bº Vº del Chubut, no pudiendo dar otro destino que éstos: Distribución del 90% entre distintas Asociaciones según el régimen de coparticipación establecido en Anexo I de la presente ley; el 2% para funcionamiento de la Federación, y el 8% para capacitación y actividades de extensión. La cuenta creada será inembargable y su utilización deberá rendirse ante el Tribunal de Cuentas del Chubut, respetando el destino específico que le impone la ley.

    El proyecto de ley refiere en distintos capítulos aspectos de importancia tales como derechos de los miembros de Cuerpos Activos y derechos y obligaciones de las Asociaciones Bomberiles, requisitos para integrar los Cuerpos Activos, disponibilidad de Cuerpos Auxiliares para contar con cadetes y profesionales. El proyecto refiere al derecho de Asociaciones de Bº Vº a federarse.

    Ente Regulador Provincial de Servicios Públicos

    Mediante otro proyecto de ley, el diputado Touriñàn propicia la creación del Ente Regulador de los Servicios Públicos de Jurisdicción Provincial (ENRE), que deberá llevar a cabo todas las medidas necesarias para cumplir con la aplicación de los Marcos Regulatorios de Energía Eléctrica (Ley I Nº 191, antes Ley 4.312) y de Agua Potable y Desagües Cloacales (Ley I Nº 189, antes Ley 4.291) y aquellos otros que mediante ley se incorporen para actividades específicas.

    El Ente es una entidad autárquica del Chubut, con personalidad jurídica propia, plena capacidad para actuar con arreglo a las normas de los Derechos Público y Privado y tener patrimonio propio conforme esta ley y capacidad para comparecer en juicio como actor, demandado o en la calidad procesal que correspondiere. El Ente queda vinculado al PE a través del Ministerio de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos. Su patrimonio estará constituido por los bienes que se le transfieren y por los que adquiera en el futuro por cualquier título, se alude.

    Le compete proteger el interés de los usuarios y proponer al PE tarifas justas y razonables orientadas al establecimiento y mantenimiento de equilibrio entre las necesidades económicas y financieras de las licenciatarias y concesionarias prestadoras, la expansión y conservación de los servicios con niveles de calidad permanente y el acceso de los usuarios a las prestaciones propias de cada uno de tales servicios.

    Ejercerá el poder de policía referido al servicio, incluido el necesario para evitar la agresión al medio ambiente y a los recursos naturales por medio de los efluentes industriales vertidos al sistema cloacal, todo ello con arreglo al ordenamiento general y dictando los reglamentos que fueren menester, ejercitando el control de sus cumplimientos y sancionando su incumplimiento.

    La dirección y administración del ENRE estará a cargo de un Consejo compuesto por 5 miembros: un Presidente a propuesta del PEP y con acuerdo legislativo, y 4 Directores así designados: dos a propuesta del PEP con acuerdo legislativo y dos a propuesta del Poder Legislativo correspondiendo su moción a las bancadas no oficialistas.

    Este proyecto de ley se derivó a las Comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia y de Infraestructura y Servicios Públicos para los dictámenes correspondientes.-

    SIGA LEYENDO

    Legislatura Chubut: Inclusión de Esquel como destino aéreo

    Iniciativa del legislador Pagliaroni

    Procuran incluir a Esquel en rutas promocionadas de Andes Líneas Aéreas

    El legislador provincial Manuel Pagliaroni (UCR – “Cambiemos”) presentó un proyecto de Declaración mediante el cual propugna que se incluya a la ciudad de Esquel como destino en rutas promocionadas de la empresa Andes Líneas Aéreas S.A.

    A través de dicha iniciativa, con el acompañamiento de su par y jefe del Bloque, diputado Eduardo Conde, el legislador Pagliaroni puntualiza en este proyecto declarativo, sometido a consideración parlamentaria, que “vería con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial gestione incluir el destino de la ciudad de Esquel en las rutas promocionadas en las prestaciones de conectividad aérea que lleva adelante con la firma Andes Líneas Aéreas S.A.”.

    “Es indiscutible la importancia que reviste para la zona cordillerana”

    En los fundamentos de este Proyecto de Declaración, se alude a lo siguiente: “La Provincia del Chubut, desde hace ya varios años lleva adelante una política de promoción y sostenimiento de rutas áreas, conectando distintas localidades con la ciudad de Buenos Aires”.

    “Una de estas iniciativas se refleja en los convenios suscriptos con la firma Andes Líneas Aéreas S.A. por la que se sostiene –con el aporte de la provincia- la ruta área Puerto Madryn- Comodoro Rivadavia – Buenos Aires”, refiere el legislador chubutense para precisar que “en la actualidad, se encuentran en debate la aprobación de la continuidad de este convenio para sostener la ruta área mencionada”.

    “Estos diputados creemos conveniente sumar a la ciudad de Esquel como uno de los destinos aéreos. Es indiscutible la importancia que reviste para la zona cordillerana, especialmente para la actividad turística, contar con otra conexión aérea con la zona sur y el valle, pero especialmente con la ciudad de Buenos Aires”, adujo el diputado Pagliaroni.

    “Por ello, instamos al Poder Ejecutivo Provincial gestione ampliar los alcances del acuerdo suscripto con la firma Andes Líneas Aéreas S.A. incluyendo como destino de las rutas aéreas a la Ciudad de Esquel, para ello es necesario instrumentar el presente proyecto de Declaración”, consignó al respecto el legislador chubutense.--

    SIGA LEYENDO

    /