21/4/16

COMUNICADOS DE EL HOYO

COMUNICADOS DE EL HOYO

-Convocatoria OGA-Reunión botiquín sanitario

La OGA El Hoyo, convoca a una reunión informativa. Tema: Botiquin Sanitario para la Vacunación otoñal el 29 de abril a las 10 hs. En la misma se organizará la compra conjunta de los medicamentos y el cronograma de vacunación. Consultas al 4471308 o personalmente en Av San Martín y Paladino de 8 a 13 hs.

-Convocatoria Acordeonistas

La coordinación de cultura municipalidad de El Hoyo invita a acordeonistas locales a una reunión de intercambio musical, el día martes 10 de mayo a las 18 hs. Se busca con esta iniciativa generar un espacio ameno de integración y rescate de los músicos autodidactas de nuestro pueblo.

-Reunión de Tejedoras

La coordinación de cultura municipalidad de El Hoyo invita a Tejedoras interesadas en participar del taller artesanal "Mutisia" a una reunión informativa a realizarse el día Lunes 2 de Mayo a las 15:00 hs en el Consejo de Mayores Primula Malle.

SIGA LEYENDO

El Hoyo: Inscripción a talleres: jóvenes programadores, Robótica y Arte y programación

imageInscripción a talleres: jóvenes programadores, Robótica y Arte y programación

NAC El Hoyo, informa que a partir del 25 de abril al 13 de mayo se encuentran abierta las inscripciones , de lunes a viernes de 10 a 12 hs y de 17 a 20 hs para los talleres de Jóvenes Programadores, Robótica, Arte y Programación. .Los mismos se llevaran a cabo los días lunes, miércoles y viernes a partir de las 16:00 hs (Robótica, arte y programación) y a partir de las 18:00 hs (Jóvenes programadores).

Lugar de encuentro Casa de la Cultura de El Hoyo.

Los talleres están  dirigido para Jóvenes de 13 a 21 años de edad.

SIGA LEYENDO

Liga de Fútbol de Bariloche

Campeonato y Permanencia continúan al pie de la letra

Campeonato y Permanencia continúan al pie de la letra

Este fin de semana continuará la actividad de la segunda fase del torneo Oficial de la Liga de Fútbol de Bariloche. Cumpliendo al pie de la letra con el fixture, se disputará la segunda fecha de las Zonas Campeonato y Permanencia. No ocurrirá lo mismo con la Reválida, cuyos cotejos fueron postergados por diferentes motivos. En la foto, parte del plantel de Independiente. El "Rojo" jugará un partido clave frente a Gimnasia

Cinco partidos de la segunda fase del campeonato Oficial de LIFUBA se disputarán este fin de semana. Tres de ellos corresponderán a la Ronda Campeonato y los dos restantes a la Zona Permanencia (Boca Unidos quedará libre). Por distintas razones se postergarán los encuentros de la Reválida.

En el único partido del sábado, Deportivo Uthgra y Martín Guemes se encontrarán en Ñirihuau por la tercera fecha de la Ronda campeonato. Los "Gastronómicos" irán en busca de una nueva victoria mientras que los "Gauchos" ya no pueden dejar escapar más oportunidades. 

Los dos punteros de la Ronda Campeonato tendrá complicados compromisos en condición de visitantes. Estudiantes Unidos irá al Municipal de El Bolsón para medirse con Torino mientras que Dina Huapi se presentará en "La Caldera" del barrio Virgen Misionera para enfrentar a un Chicago lleno de urgencias.

La zona Permanencia volverá a apostar a un doble jornada y la misma tendrá lugar en cancha de Alas Argentinas. En primer turno, Independiente se topará con Gimnasia y Esgrima. Luego, habrá choque entre el local y Luna Park. Boca Unidos tendrá descanso.

De la Reválida no habrá actividad, lo cual seguramente provocará una demora en la definición del certamen. La revancha entre Cruz del Sur y Arco Iris no fue programada. Así como lo hicieron Dina Huapi y Torino, el "Cruzado" se aferra al reglamento que le permite postergar encuentros locales debido a sus compromisos federales. Es decir que su intención es jugar a mitad de semana. Y ahí es donde surge el inconveniente ya que Arco Iris ha expresado su imposibilidad de jugar en días laborales.

El otro cruce de la Reválida también ha quedado "trabado" pues se espera una resolución del Tribunal de Disciplina. Deportivo Cristal de El Bolsón ya está clasificado pero aún no conoce a su adversario. Su rival debía salir de la llave del partido que protagonizaban San Cayetano y Puerto Moreno y fue suspendido por agresión al árbitro Sebastián Parra. En el global, "Sanca" ganaba 2-1 y se estaba clasificando. Pero la agresión fue provocada por un jugador del club de El Frutillar.   

SÁBADO 23/04

Dep. Uthgra vs. Martín Guemes
Zona: Campeonato
Cancha: Alas Argentinas
Hora: 16.00

DOMINGO 24/04

Chicago vs. Dina Huapi
Zona: Campeonato
Cancha: Arco Iris
Hora: 14.00

Torino vs. Estudiantes Unidos
Zona: Campeonato
Cancha: El Bolsón
Hora: 14.00

Gimnasia y Esgrima vs. Independiente
Zona: Permanencia
Cancha: Alas Argentinas
Hora: 12.00

Alas Argentinas vs. Luna Park
Zona: Permanencia
Cancha: Alas Argentinas
Hora: 14.00

BARILOCHE 2000

SIGA LEYENDO

Aumentan viáticos de los empleados y funcionarios del Estado rionegrino

Aumentan viáticos de los empleados y funcionarios del Estado rionegrino

Casa de Gobierno

El ministro de Economía de Río Negro, Isaías Kremer, estableció que la asignación diaria de viáticos para las comisiones oficiales de servicios del Estado provincial, a partir de este jueves 21, es de 613,51 pesos para agentes de la administración pública y de 725,98 para autoridades superiores.

Hasta ahora la asignación diaria de viáticos era de 487,50 pesos para empleados de la administración pública y de 576,87 para funcionarios superiores.

La resolución 229 de Economía, emitida el 15 de este mes, estipuló que a los agentes de la Secretaría de Medios y de la Subsecretaría de Ceremonial y Protocolo, por responsabilidad y dedicación en la función de asistencia técnica y operativa al titular del Poder Ejecutivo, se les liquidará el viatico correspondiente a las autoridades superiores.

La escala de viáticos diarios para las comisiones de servicio que se lleven a cabo durante diciembre, enero y febrero a las ciudades de San Carlos de Bariloche, El Bolsón y las localidades de Las Grutas, Playas Doradas y El Cóndor y durante julio y agosto a Bariloche y El Bolsón, se incrementará en 30 por ciento respecto de los valores fijados y consignados más arriba.

Economía aseguró que la escala de viáticos aprobada “no originará incrementos para este ejercicio en los presupuestos aprobados de las jurisdicciones” del Estado rionegrino.

ADN

SIGA LEYENDO

Problemática de la energía en el NO de Chubut, ergo acá

A la energía eléctrica en el noroeste chubutense la atamos con alambre, dijo Palma

El delegado de servicios públicos del noroeste chubutense Mauro Palma no se anduvo por la ramas al graficar la situación del tendido eléctrico del noreste Chubutense, “no tenemos plata para compara fusibles por lo que los muchachos ponen alambre guachi para reemplazarlo”, sostuvo Palma quien aclaro que hay buena relación con los funcionarios provinciales sin embargo mas que buena relación necesitan aportes legítimos de dinero.

Son cerca de 1000km de línea que debe atender solo 25 trabajadores y si a esto se le suma la falta de insumos y repuestos el servicio eléctrico en el noroeste del Chubut está colapsado y con muy mal futuro, entre las referencias de la falta de dinero Palma expreso que no tiene dinero ni para el combustible de los móviles que por otra parte la mayoría data del años 70.

“La relación con los refertes de provincia es excelente pero no alcanza si no llega el dinero para funcionar, esta oficia atiende a toda la comarca andina, cinco localidades recaudamos cerca de $1,500.000 mensuales y todo ese dinero se va a Trelew, si al menos nos dejaran el 10% con eso podríamos comprar algunos insumos”, el corte de esta mañana se debió a una caída de ramas sobre el tendido y la falta de fusibles seccionadores como corresponde deja fuera de sistema a toda la ciudad de EL Hoyo sin embargo al estar reparados con guachi no podemos hacer nada, sostuvo.

La situación se irá complicando

Lejos de mejorar la situación energética en el noroeste se complicara cada vez mas ya que a la falta de insumos y combustible se le suma la deuda flotante que la delegación mantiene con varios empresarios a lo que en algunos casos al deuda es superior al $1.000.000, “para revertir esta situación hace falta una inversión cercana a los 50 millones”, sentenció Palma.

NOTICIAS DE EL BOLSON

SIGA LEYENDO

Chubut apuesta a la actividad vitivinícola de la Cordillera

Chubut apuesta a la actividad vitivinícola de la Cordillera

Luego de los anuncios del gobernador Mario Das Neves el pasado fin de semana, el ministro de Producción se reunió con productores del sector para delinear en conjunto acciones para fortalecer la actividad.

Con la mira puesta en seguir apuntalando el cultivo de la vid y la elaboración de vinos, y tras la presencia del gobernador Mario Das Neves el fin de semana en la zona, el ministro de la Producción, Hernán Alonso, compartió una jornada de trabajo junto a productores de la Comarca Andina. La actividad fue en “Viñedos Patagonia River Guides” de Trevelin, donde también estuvo presente el secretario general del Ministerio de Gobierno, Pablo Durán.

Finalizado el encuentro, Alonso explicó que el contacto directo con los vitivinicultores es esencial para reconocer cuáles son los inconvenientes y en función de un riguroso diagnóstico definir un plan estratégico que permita potenciar el sector. “Estamos viendo de qué manera el Gobierno de la Provincia puede acompañar”, resaltó.

En ese marco fue que subrayó los anuncios realizados por el gobernador Mario Das Neves el último fin de semana en la “Fiesta de la Vendimia” celebrada en cercanías de Trevelin, donde habló de crear la “Ruta del Vino” e impulsó también una propuesta para declarar al 17 de abril como “Día de la Producción”.

Dijo además que luego de un exhaustivo relevamiento se podrá posicionar a “Chubut como Provincia Vitivinícola”, lo cual refleja el interés del Gobierno por una actividad que crece. “Los equipos técnicos del Ministerio ya estuvieron trabajando para avanzar en este polo vitivinícola que se lleva adelante en la zona cordillerana”, acotó el ministro.

Dejó en claro que la intención del Ejecutivo es respaldar con medidas concretas los emprendimientos de esta naturaleza y reveló que los productores plantean la necesidad de recibir “asistencia técnica en pos de lo que vendrá que es la vinificación. Vamos a estar acompañando y acercando lo que esté al alcance para que evolucionen en más hectáreas y vinos de calidad”, destacó.

EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

Cincuenta jueces irán a la cárcel en Chubut

Cincuenta jueces y fiscales dormirán en el nuevo instituto penitenciario

Convivirán 24 horas en las instalaciones de la cárcel construida a la vera de la ruta 3 para verificar las condiciones del lugar.

Casi 50 jueces y fiscales de todo Chubut se reunirán desde hoy en una jornada para avanzar en la posible legislación que regulará el funcionamiento del Servicio Penitenciario Provincial.

Desarrollarán todas sus actividades, inclusive dormir, en la cárcel que se inaugurará el 16 de mayo. Habrá incluso miembros del Superior Tribunal de Justicia.

El subsecretario de Protección Ciudadana, Pablo García, confirmó que estará presente el miembro de la Asociación Pensamiento Penal y juez de Ejecución Penal de la provincia de Buenos Aires, Mario Juliano. “Debatirán y trabajarán sobre la Ley Provincial del Servicio Penitenciario que va a regir”, explicó García.

Aportes

“Será un trabajo en conjunto con los aportes de diferentes aspectos, de jueces, de fiscales, también está invitado el Poder Legislativo, y es aquí donde vamos a analizar los diferentes aspectos, y luego vamos a ver de qué manera impulsamos este proyecto de ley para que finalmente se concrete”. Hoy los participantes “estarán 24 horas dentro del Instituto Penitenciario”. La jornada finalizará mañana temprano y en ese tiempo “los jueces y fiscales van a convivir, pernoctar, almorzar, cenar y transcurrir todo el día en las instalaciones carcelarias”.

Compras

García recordó que se resolvieron cuestiones edilicias y de equipamiento. “Se está viendo la adquisición de algunos elementos, como vehículos, y se trabajó en la capacitación del personal. Tampoco se había contratado el servicio de salud, mantenimiento, y tampoco el personal que tiene que trabajar en la custodia del perímetro”.

En tal sentido, “que específicamente jueces y fiscales que estén conviviendo en este lugar les va a servir también para que aquellos que no han tenido la posibilidad de visitarlo, puedan inspeccionar, conocer y supervisar las diferentes alas y partes que tiene este edificio y por otro lado también saber de qué manera, en cierta forma, una persona que transita sus días en este instituto lo hace diariamente”.

DIARIO JORNADA

SIGA LEYENDO

/