10/5/16

Parque Nacional Lago Puelo: Avistaje de Aves

Parque Nacional Lago Puelo:

Avistaje de Aves

image

SIGA LEYENDO

Adultos mayores de El Hoyo disfrutan unas mini vacaciones en la costa chubutense

Adultos mayores de El Hoyo disfrutan unas mini vacaciones en la costa chubutense

El lunes por la mañana un grupo de adultos mayores de 15 personas, emprendieron un viaje de mini vacaciones al valle y costa chubutense, organizado desde el Consejo de Mayores de localidad de El Hoyo, con apoyo del Ministerio de Familia de la Provincia y acompañamiento del área de Desarrollo Social Municipal.

image

La delegación viajó en una trafic del Hogar de Ancianos Juan Domingo Perón, que tendrán a disposición durante los 7 días que dure el viaje, para realizar distintas excursiones y actividades recreativas ; servicio que fue gestionado a través del área de desarrollo social municipal, a cargo de Paula Szudruk, ante el director de políticas de adultos mayores del Chubut, Humberto Payllafil.

Miembros del Consejo de Mayores de la Localidad de El Hoyo, presidido por Amalia Rodríguez; pudieron finalmente concretar el viaje deseado , a través de gestiones canalizadas con la colaboración personalizada de la señora Riquelme Elsa Beatriz integrante del Consejo Provincial de Adultos Mayores , el área de desarrollo social municipal y el apoyo de Fabiana Weidl coordinadora territorial del ministerio de promoción social provincial . Al aporte de transporte y alojamiento gratuito, se sumó para solventar el viaje una importante suma de dinero recaudado por los propios adultos del consejo local de El Hoyo durante casi dos años, a través de actividades y eventos varios .

SIGA LEYENDO

Encuentro provincial de directores de cultura de municipios y comunas del Chubut

Coordinadora de cultura de El Hoyo describió como enriquecedor y positivo el encuentro provincial

Belén Giordano, coordinadora del área de cultura municipal de El Hoyo, describió como positiva la experiencia vivida, durante el encuentro provincial de directores de cultura de municipios y comunas del Chubut, el cual contó con la presencia de la subsecretaria Viviana Almirón y demás miembros de dicha cartera.image

Giordano remarcó como interesante la posibilidad que tuvieron de encontrarse, conocerse, intercambiar y aunar experiencias, ideas y propuestas entre los pares de toda la provincia del Chubut.

La ocasión fue propicia para que la secretaria de cultura, presentará en detalle los programas vigentes; y las localidades compartieran sus propuestas en actividad y proyectos en carpeta; dando luego lugar a mesas de trabajo a las cuales se designaron personas de cabecera, teniendo la referente cultural de El Hoyo , el honor de haber sido elegida para ello.

La coordinadora local, Belén Giordano, presentò ante sus pares y la secretaria de cultura, una serie de proyectos entre los cuales varios están pensados con espíritu Comarcal, entendiendo que los lazos culturales, de relaciones y desarrollo social, trascienden por naturaleza cualquier limite jurisdiccional ; en ese marco surgió la posibilidad de trabajar sobre el fortalecimiento de una “ Red Cultural Regional de la Comarca “, con el objetivo de fomentar el enriquecimiento cultural de los pueblos, unificando proyectos y optimizando recursos.

Tras el encuentro provincial, Giordano junto a sus pares de Epuyén y Esquel, se reunió con la secretaria Viviana Almirón, con quien pudieron charlar sobre los proyectos presentados y coordinar algunas actividades en conjunto que el área de cultura de la provincia tiene pensado concretar.

Giordano informó que las becas provinciales para beneficiarios de la localidad de El Hoyo están confirmadas, mientras que aún se està a la espera de la confirmación de las pasantías.

Como novedad, Giordano informó con entusiasmo, la posibilidad que se abrió de poder contar una vez por mes en la localidad con una muestra y exposición de obras de artistas chubutenses, como así también mostrar los valores artísticos de la localidad en el salón de artes plásticas provincial.

Así mismo se suma , con fecha a confirmar abriendo una gira por la provincia la presentación en la localidad de El Hoyo, de “ La Tierra Llama Murumba”, una banda de música candombera, afro y cubana, que además de un show incluye la realización de un seminario. Evento este que será auspiciado por la secretaria de cultura de la Provincia, que eligió a la localidad como escenario de apertura de la gira , valorando la actividad que desarrolla el grupo de música y danzas afro” Los Tutumbas y Las Totoras”.

Finalmente Giordano también adelantó la idea de ir armando un proyecto tentativo para la edición de un libro histórico de la localidad; y resaltó la excelente recepción por parte de la secretaría de cultura provincial del proyecto de ambientación y puesta en valor de la casa histórica enclavada en plaza antiguos pobladores, a la cual se anexará el funcionamiento del taller de tejido y telar “ Mutisias” .

SIGA LEYENDO

Brigadistas desmienten toma de tierras en Las Golondrinas

No somos ocupas, nosotros estamos cuidando la tierra de los negociados que hay.

Fueron las declaraciones de los brigadistas que están sindicados como supuestos ocupas de las tierras municipales de Lago Puelo en el paraje Las Golondrinas donde otro grupo de 26 familias  perteneciente a la cooperativa Eco Aldea ya tomo 4,5 ha aduciendo autorización del ex intendente.

Mauro Salguero es uno de los brigadistas que fue denunciado como supuesto ocupa de un sector cercano a la brigada de incendios de Las Golondrinas, “en el lugar transitaba muchísima gente, al correr los años hemos visto como ya se han tomado tierras, avanzaban sobre los terrenos del brigada, están las persona ahí y a pesar de nuestras denuncias nadie hizo nada, nosotros pusimos el pecho y lo que hicimos fue cerrar el predio e intentar que no se circule mas solo los que ya estaban ocupando allí”, explicó el brigadista que agrego “desde ahí nos tildaron de usurpadores, pero no es así, hicimos puestos de controles   en todas las entradas y esquinas y nosotros controlamos que no usurpen mas, imagínense, tenemos todos los recursos y conocimientos como construir una vivienda, sin embargo desde noviembre que estamos cuidando si hubiésemos querido construirnos algo ya lo habríamos hecho”, sostuvo Salguero.

Denuncia a una inmobiliaria

Consultado sobre las versiones que circulan dando cuenta de que se les habrían ofrecido tierras en ese sector Salguero explicó “a vos que te parece si viene una inmobiliaria a ofrecerte retírense y nosotros le vamos a dar 800m2 a cada uno después de que se termine esto, que pensas de eso?”, sostuvo el joven y ante la consulta de que inmobiliaria era la que realizo el ofrecimiento luego de una pequeña pausa respondió que era la de El Hoyo, “estuvo con un compañero mío hablo con él y paso eso”, sentencio Salguero.

Amenazas

Consultados sobre si esta situación en la que se encuentran les genera inconvenientes laborales Salguero explicó que hubo aprietes, “telefónicamente se ha dicho—mira estos flacos están muy complicados, no sé si le vamos a hacer sumario y quedan todos en la calle--  si eso no es apriete, me parece que hay algo más de fondo”, sentencio.

NOTICIAS DE EL BOLSON

SIGA LEYENDO

Homicidio en El Hoyo

Homicidio de Riffo: La Autopsia confirmó que fueron tres los disparos 9 mm

La víctima fue identificada como Cesar Riffo de unos 50 años, fue asesinado de tres disparos con una pistola 9 mm. Al cierre de esta edición se desconocía el autor del hecho. El cuerpo sin vida fue encontrado la mañana del martes(3) por su padre en chacra “Los Pinos” la cual cuidaba.

Riffo, era un vecino de paraje Currumahuida, integrante de una familia de la localidad de El Hoyo, y hacía pocos meses cuidaba la chacra en la que encontró la muerte.

La autopsia realizada el miércoles(4) por la mañana, reconfirmó lo adelantado durante las primeras horas del hecho por el fiscal interviniente Oscar Oro, la victima recibió tres impactos de bala, dos con entrada y salida, el del antebrazo perforó el pulmón izquierdo, corazón y diafragma con salida por el hígado; el otro disparo que entro por la clavícula perforó pulmón saliendo por la espalda.

Mientras que el único tiro sin orificio de salida, fue el ejecutado en la cabeza, en la sien izquierda, proyectil que marco uno de los dedos de la victima que en su reflejo de autoprotección ante el ataque, se agarró la cabeza con las dos manos. Otra lesión se certificó en la ceja izquierda, la cual se presume fue causada por un golpe de culatazo con arma utilizada.

De la pericia forense también se desprende que Riffo, previo a los disparos no habría mantenido ningún tipo de forcejeo ni lucha con su atacante, ya que no presentaba contunciones, rasguños ni otro tipo de lesiones que indiquen signos haber protagonizado una pelea.

El estado cadavérico del occiso, al momento de la autopsia, indicó que la muerte se produjo entre 48 y 72 horas antes, por lo que el hecho habría ocurrido entre la tarde del domingo(1) y la mañana del lunes(2).

La victima ya sin vida, fue encontrada por su padre, que se acercó a la chacra ,ya que desde el domingo no lo veían ni respondía el teléfono. La victima residía en Paraje Rincón Currumahuida, trabajaba en chacra “Los Pinos” ubicada sobre Callejón Benavente, en la que si bien no moraba diariamente, algunas veces se solía quedar en el lugar.

El cuerpo ya sin vida fue hallado boca abajo, cerca de su automóvil, con la gorra puesta y sus dos manos cubriéndose la cabeza.

En principio lo único que se registro como faltante en las pertenencias, fue la billetera y documentos personales.

En contacto con este medio el fiscal, Dr. Oscar Oro, indicó que en la escena del crimen no se registro ningún indicio que hable de lucha previa a los disparos que le quitaron la vida . Al tiempo que al cierre de esta edición aún no había una hipótesis firme sobre posible autoría y motivos del violento hecho.

Brigada de investigación de la Comarca, trabaja desde las primeras horas de la intervención del hecho entrevistando vecinos y familiares.

La investigación está a cargo del Fiscal Oscar Oro, quien intervino en el lugar junto con la Dra. Débora Barrionuevo; el Comisario Mayor Cesar Gómez, Jefe de la Unidad Regional Esquel la unidad de criminalística de Esquel, comisaria El Hoyo Cristian Beunza, brigada de investigaciones de la Comarca Andina, y el servicio de asistencia a la victima quien dio contención a familiares del occiso .

NOTICIAS DE LA COMARCA

SIGA LEYENDO

Carlos Valeri: “Es muy importante que el Gasoducto sea prioridad a nivel nacional”

“Es muy importante que el Gasoducto sea prioridad a nivel nacional”

responsable de Obras Públicas, Carlos Valeri

SERVICIO DE GAS

“Es muy importante que el Gasoducto sea prioridad a nivel nacional”

Así lo remarcó a ANB el responsable de Obras Públicas, Carlos Valeri. Se refirió a la reunión mantenida con el ministro nacional de Energía y aclaró que “en ningún momento nos dijeron que estamos en tercer lugar”.

Luego de la reunión mantenida entre Provincia y el ministro nacional de Energía, Juan José Aranguren, se supo que las obras de ejecución del Gasoducto Cordillerano “están entre las prioridades nacionales” pero que aún faltan definiciones para poder iniciar los trámites de ejecución.

Estamos a la espera de una respuesta respecto a una solicitud que hicimos por el aumento de la tarifa del gas licuado y ya quedó planteado el tema del gasoducto para seguir avanzando en definiciones”, dijo a ANB  el ministro de Obras Públicas, Carlos Valeri.

El proyecto del Gasoducto Cordillerano implica el incremento de capacidad para 8.800 usuarios potenciales que van desde Jacobacci hasta Bariloche (pasando por los pueblos intermedios) y desde Bariloche hasta el Bolsón, una de las localidades con mayor incremento de demanda en materia de gas.

El funcionario señaló que en diciembre del 2015 Provincia se puso en contacto con Nación y con Camuzzi para conocer el estado de situación del proyecto que incluye cinco  obras específicas.  “Hay que recordar que en un primer momento el proyecto del gasoducto involucraba, solamente, fondos de Nación que serían administrados y coordinados por el municipio de Bariloche para la ejecución”, indicó.

El presupuesto elevado por Camuzzi para la realización de las obras es de 1.080 millones de pesos. Valeri sostuvo que para las obras “siempre hay un momento de gestión que tiene que estar claro y formalmente elevado, y otro momento de ejecución que necesita de aprobaciones de presupuesto, llamado a licitación, entre otras cuestiones”.

Al respecto aseguró que desde Provincia intervinieron retomando el tema de la construcción del "esperado gasoducto" y que mantienen una gestión permanente para que haya una definición rápida del gobierno nacional. Esperan poder realizar las instancias administrativas necesarias durante el invierno y la ejecución de cara al 2017. Sin embargo recalcó que  “la decisión para que algunas tareas comiencen durante el invierno no dependen de nosotros”.

También refiriéndose a la reunión con Aranguren, el ministro provincial de Obras Públicas señaló que dentro de los temas destacados del temario estuvo la solicitud de medidas para apaliar el impacto de la tarifa del gas licuado. Valeri detalló que las localidades de Los Menucos,  Maquinchao, Sierra Colorada y Ramos Mexía se calefaccionan mediante la utilización de zepelines cargados con este tipo de gas.

Aseguró que  “en ningún momento  el ministro Aranguren planteó que el Gasoducto esté en un tercer lugar en obras de este tipo”. Agregó que “el planteo no tiene mucho sentido porque no hay necesidades técnicas de terminar con un gasoducto para comenzar otro”.

En tanto, confirmó que se habló de  obras prioritarias, entre la que se encontraría el Gasoducto Cordillerano, y aseguró que “se tiene en cuenta nuestro lugar geográfico y la implicancia de dos provincias en el proyecto (Río Negro y Chubut). Se habló de tres obras priorizadas en diferentes puntos del país y en situación similar, pero no de un orden de ejecución”, señaló.

Finalmente y ante la consulta de este medio, el ministro aseguró que el abastecimiento de gas para el barrio 645 Viviendas de Bariloche “estará garantizado hasta que Camuzzi pueda poner el gas, tal como fue pactado con los vecinos” y agregó que “es de vital importancia para la Provincia avanzar con el Gasoducto porque sólo cuando la obra esté concretada  podremos contar con más capacidad del servicio y tendremos que dejar de utilizar otras formas de abastecimiento menos convenientes en todo sentido”. (ANB)

SIGA LEYENDO

El gasoducto Cordillerano estará lista en 2017

Valeri asegura que la ampliación del gasoducto Cordillerano estará lista en 2017

La obra de ampliación que arrancó en el 2014 no concluyó.

La obra de ampliación que arrancó en el 2014 no concluyó. (Archivo)

El ministro de Obras Públicas de la provincia, Carlos Valeri, dijo ayer que la nueva ampliación del gasoducto Cordillerano estará lista para el invierno de 2017. Ratificó que el ministerio de Energía de la Nación ponderó en tercer lugar en el ranking de prioridades en obras de gas, pero consideró que se trata de una buena posición.

“En realidad, son tres obras prioritarias. No es que sea la última de las obras”, dijo ayer Valeri en declaraciones a una radio de Bariloche, Seis.

El gasoducto Cordillerano abastece la zona montañosa del sur de Neuquén y Río Negro, además de la Línea Sur y el noroeste de Chubut, donde se une con el Patagónico, cuya traza nace en Comodoro Rivadavia.

Fue sometido a varias ampliaciones, la última de las cuales, realizada por el gobierno nacional y gestionada por el senador nacional Miguel Pichetto, no fue terminada.

De todos modos, la distribuidora Camuzzi, que es la que lleva el gas a cada medidor, anunció que aun terminando ese tramo se podría dar respuesta a la demanda insatisfecha.

La obra de la que habla ahora Valeri es otra ampliación, que tiene un costo de 1.080 millones de pesos y que permitirá conectar –dijo– 8.800 nuevos medidores.

Reveló el ministro que de las ciudades atendidas por el Cordillerano en la provincia, la que más creció en términos de medidores es El Bolsón.

“Estas obras no son de un plazo extenso. Si el gobierno nacional invierte, tenemos expectativa para el próximo invierno”, definió Valeri.

“Si el gobierno nacional invierte, tenemos expectativa para el próximo invierno. Se puede llegar al próximo invierno”.

Carlos Valeri, ministro de Obras Públicas de Río Negro.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

/