15/5/16

El Hoyo: Corte de agua potable por rotura bomba

Comunicado- corte de agua potable por rotura bomba

Se comunica a vecinos del sector de Pje Currumahuida ( zona Trafian-restaurante Pirque, parte Pje Currumahuida), que por rotura en la bomba de la planta de bombeo de agua potable ubicada detrás de la oficina de turismo, el servicio se encuentra cortado. Servicios Públicos de la Provincia se encuentra abocado en la solución del problema, aunque se estima que el servicio recién podría estar restableciéndose en el transcurso del día lunes.

Ante esta situación se solicita a las familias abastecidas por dicho sistema, restringir el uso del agua.

SIGA LEYENDO

Sen. Juan Mario PAIS: Proyecto ley para elevar el plazo de prescripción por daño ambiental

Proyecto de reforma a la Ley General del Ambiente

PAIS IMPULSA UNA MAYOR PROTECCIÓN DEL AMBIENTE A TRAVÉS DE LA AMPLIACIÓN DE LOS PLAZOS DE CONTROL Y MULTAS

El senador nacional Juan Mario Pais presentó un nuevo proyecto de ley modificando la Ley General del Ambiente a los efectos de elevar el plazo de la prescripción para la acción de recomposición ante un daño ambiental de 2 a 30 años e instituir el “daño punitivo” en materia de medioambiente.

La iniciativa busca evitar que por el transcurso de un breve plazo de tiempo queden liberados de responsabilidades de recomposición ambiental quienes dañen de cualquier forma el medioambiente, en especial en actividades productivas tales como la minería, la actividad hidrocarburífera y la agropecuaria.

La propuesta retoma un proyecto similar del legislador chubutense presentada oportunamente en Diputados y que tuvo pleno respaldo de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas (AAdeAA),que sostuvo que “existe un claro vacío normativo al respecto de este plazo en casos de daños al medio ambiente”.

En este sentido, Pais promueve incorporar el daño punitivo como categoría nueva de resarcimiento, siendo un adicional a la indemnización para que funcione como una “multa civil” impuesta por el juez tomando en consideración a la capacidad económica del responsable, así como el tipo de actividad, industria y la finalidad de lucro que la actividad hubiere tenido.

Asimismo agrega un incentivo para que los particulares denuncien hechos de daño ambiental previendo que puedan percibir hasta un 20 % del monto determinado en concepto de daño punitivo.

Mensaje ante el avance minero

En momentos donde se menean supuestas cifras millonarias alrededor del desarrollo minero, Pais remarcó la necesidad de“garantizar la protección del medio ambiente y la conservación del patrimonio natural y cultural, como también la participación de la sociedad en lo vinculado a este tema, incrementando el control sobre cualquier tipo de actividad que afecte nuestro hábitat”.

Es necesario que “quienes contaminen sepan que su accionar no quedará impune, que por treinta años la sociedad va a estar controlando las consecuencias de su accionar y que no sólo va a tener que recomponer el daño sino que va a tener pagar una indemnización, en consideración del lucro obtenido”.

Prensa del Sen. Nac. Juan Mario PAIS

SIGA LEYENDO

14/5/16

Presentación El Bolsón Otoñal

Cumpliendo con un pedido, ahora compartimos imágenes de El Bolsón otoñal, en el pueblo, la vida citadina, camino a villa turismo, el pueblo que descansa en el cuenco de una mano montañosa y los verdes que le dan paso a los ocres, esperando el invierno.

Que los que se fueron sientas que todavía no se han ido, y los que estamos recordemos siempre, por qué estamos aquí.

SIGA LEYENDO

Lago Puelo en Otoño, para nostalgiosos

Maravilloso Otoño en Lago Puelo:

Para los que alguna vez pasaron por nuestro pueblo, y dejaron parte de su alma en estas tierras, compartimos algunas imágenes de Lago Puelo en Otoño.

SIGA LEYENDO

Epuyén: Petrominera audita estaciones de servicio Petrochubut prontas a inaugurarse

Petrominera audita las estaciones de servicio Petrochubut prontas a inaugurar

Se relevaron las nuevas instalaciones de Epuyén y José de San Martín a fin valorar los niveles de calidad y seguridad para su habilitación. También se auditaron las estaciones de Gualjaina, Paso del Sapo, Gastre, Gan Gan, Ameghino y Uzcudum para evaluar su estado e impacto. Además, para optimizar los procesos, se avanzará en la gestión integral con miras a certificar la norma ISO 9000 de calidad.

Personal del área de Seguridad, Higiene, Calidad y Medio Ambiente de Petrominera Chubut SE llevó a cabo esta semana la auditoría de las nuevas estaciones de servicio de la red Petrochubut, que están prontas a inaugurar en las localidades de Epuyén y José de San Martín. Asimismo, relevó las habilitadas en Gualjaina, Paso del Sapo, Gastre, Gan Gan, Dique Ameghino y Uzcudum.

Se trata de un mecanismo de control que se realiza para elevar de manera continua los estándares de calidad, a fin de lograr mejoras en los procesos, así como efectividad y eficiencia en las operaciones.

Estas auditorías se realizan de manera integral como parte de un sistema de gestión que Petrominera impulsa para el relevamiento de sus estaciones PetroChubut evaluando las áreas de seguridad, higiene, calidad y medio ambiente. Con estas visitas se fortalece además la presencia activa de la empresa en las localidades del interior y el dialogo permanente con los trabajadores de cada estación.

Según lo comprobado, tanto la obra de José de San Martín como la de Epuyén se encuentran en condiciones de ser habilitadas en los tiempos de ejecución previstos para su inauguración, a principios del mes de junio.

En cada ocasión, se evalúan todos los indicadores en favor de generar oportunidades de mejora, reforzando especialmente los parámetros de seguridad en cada una de las unidades de negocio que desarrolla Petrominera en la provincia, previendo fundamentalmente tanto el cuidado de la personas como de los bienes materiales de la empresa de energía del Estado.

Se pondrá énfasis también en lo que respecta a la gestión integral de la calidad con miras a certificar, en un horizonte no muy lejano, la norma ISO 9000 de calidad.

CRÓNICA

SIGA LEYENDO

No expropiarán la central de Lewis

No expropiarán la central de Lewis

El gobernador Weretilneck ironizó: “Si quiere hacerla que la pague de su bolsillo Ramos Mejía”, diputado del FpV autor del proyecto.

Mario Scandizzo criticó la obra del dueño de Lago Escondido.

    Mario Scandizzo criticó la obra del dueño de Lago Escondido. (fernando bonansea)

El proyecto del Frente para la Victoria para que la provincia de Río Negro expropie la central hidroeléctrica de río Escondido ubicada en la propiedad del magnate inglés Joe Lewis, no tendrá el apoyo del gobierno provincial y por tanto no prosperaría en la Legislatura.

El gobernador Alberto Weretilneck no consideró viable esta medida: “habría que encontrarle algún punto negativo (a la central) como para poder justificar gastar dinero de los rionegrinos en una expropiación”, respondió a la prensa en Bariloche.

Insistió el gobernador que “la provincia se beneficia, recibe regalías y se genera energía limpia, no le veo el perjuicio que pueda tener una central con paso de agua para la provincia”.

Weretilneck ironizó al señalar que “si la expropiación la paga de su bolsillo el legislador (Alejo) Ramos Mejía, estoy totalmente de acuerdo pero que la pague de su bolsillo, que no se la haga pagar a todos los rionegrinos”.

El proyecto del FpV, impulsado por Ramos Mejía, y apoyado por su pares Jorge Vallaza, Mario Sabbatella, Marcelo Mango, Edith Garro, Nicolás Rochás, Alejandro Marinao y Luis Albrieu, más el edil de El Bolsón Mario Scandizzo, señala la soberanía energética y que a su criterio “el estado provincial debe participar y regular activamente la generación y distribución de energía y no un privado”.

Weretilneck admitió que el plazo de las obras de la central hidroeléctrica está vencido pero señaló que la empresa también modificó el tamaño de la central y por tanto de la generación de energía, por lo cual presentará un nuevo proyecto a la Legislatura para autorizarla.

En relación con este proyecto, Scandizo comentó que “la central hidroeléctrica de Lewis es un negocio de 4.000 millones de dólares en 30 años, con una regalía para la provincia que empieza en un 12% y termina en un 16%, pero no hay nada previsto para que quede en El Bolsón”.

En relación con la iniciativa destacó que “la provincia está en condiciones de hacerse cargo y administrar el recurso con mayor eficiencia y transparencia”.

De igual manera, defendió la iniciativa como “una defensa de los intereses del vecino y también del municipio, que necesita dinero porque tiene una coparticipación muy baja. Además nadie pidió permiso y tampoco cumplieron con la central que tenían que hacer en El Foyel.

“Este proyecto es una defensa a los intereses del vecino y también del Municipio, que tiene una baja coparticipación”.

Mario Scandizo es uno de los autores del proyecto de expropiación de la central.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Chubut deportes apoyará la prueba de mountain bike en homenaje a “Lalo” Manriquez

Chubut deportes apoyará la prueba de mountain bike en homenaje a “Lalo” Manriquez

Este jueves, el Presidente de Chubut Deportes, Walter Ñonquepán, recibió a los organizadores de lo que será la segunda edición de la competencia de Mountain Bike que homenajea al reconocido deportista Eduardo “Lalo” Manríquez, que falleció hace poco más de un año.

En el encuentro del cual participaron Elizabeth Trila, Luis “Dungui” Torres y Mauro Galdámez, Ñonquepán se comprometió a acompañar a la organización de esta prueba que se realizará el próximo 7 de agosto, a partir de las 11 horas, en Playa Magagna.

Si bien aún no se ha confirmado el costo de las inscripciones ni la fecha de recepción de las mismas, la organización sí informó que estará nuevamente en juego la Copa Challenger, dispuesta por el Sindicato de Trabajadores Viales.

Además, habrá premiación en efectivo para los cinco primeros puestos, tanto en damas como en caballeros y se entregará a cada participante una casaca alusiva a la prueba, que llevará a su vez, un mensaje de concientización respecto al cáncer de piel.

La competencia se desarrollará dentro de un circuito de 9 kilómetros de extensión y de acuerdo a las categorías, variará la cantidad de vueltas.

Las categorías habilitadas para esta edición son: Elite Damas y Caballeros, Juveniles, Masters Caballeros y Damas (A1, A2, B1, B2, C, D) y Promocionales Damas y Caballeros.

Vale recordar que la primera edición desarrollada en 2015, que contó con 120 participantes, fue para el trelewense Marcos Villalba en caballeros y para Analía Tello en damas.

SIGA LEYENDO

/