18/5/16

Lago Puelo: Arte itinerante de los mayores maestros de la pintura

LLEGA  A LAGO PUELO MUESTRA DE ARTE ITINERANTE CON OBRAS DE DESTACADOS ARTISTAS

Expone trabajos de Benito Quinquela Martín, Raúl Soldi y Manuel Sánchez, entre otros grandes maestros argentinos. Podrá visitarse hasta el 26 de mayo en el Salón de Cultura municipal. La entrada es libre y gratuita.

imageLa feria de arte itinerante “Contemporánea 2016” que contiene obras de destacados artistas argentinos se exhibe desde este martes en Lago Puelo y podrá visitarse en el Salón de la Dirección de Cultura municipal hasta el 26 de mayo de 9 a 12 y de 14 a 18.

El intendente Raúl Ibarra, y el director de Cultura Oscar Mayorga, le dieron hoy la bienvenida a Eliana Laino, integrante de Maestros de la Pintura, el equipo de gestión cultural promotor de la muestra y dejaron formalmente inaugurada la exposición que es abierta al público y totalmente gratuita, en el espacio municipal de Cultura (ubicado en el local 5 de Galería Los Notros sobre la avenida homónima).

En una conferencia de prensa Ibarra desatacó la importancia de contar con “una muestra que enriquece la agenda cultural de Lago Puelo, poniendo al alcance de nuestra comunidad obras de grandes pintores argentinos, acercando el arte a todos los públicos y promocionando nuestra cultura” valoró el intendente al referirse a Contemporánea, que promociona trabajos de artistas reconocidos a nivel nacional e internacional como Benito Quinquela Martín, Raúl Soldi, Felipe Pino, Juan Manuel Sánchez, Martínez Howard, Víctor Chab, Juan Doffo, Estela Pereda, Juan Carlos Castagnino entre otros y cuenta con el auspicio de la UNESCO.

Por su parte, el director de Cultura adelantó que “durante toda esta semana vamos a recibir a las instituciones escolares que van a recorrer la muestra mediante visitas guiadas abriendo la posibilidad de que pueda ser visitada por escuelas de la Comarca, instituciones y la comunidad en general para que todos disfruten de esta iniciativa que es muy importante para nosotros y es muy atractiva e interesante para los chicos” resaltó.

Finalmente Laino brindó detalles de Contemporánea 2016 y explicó  es una serie de arte itinerante que va por su segunda edición, donde “tratamos de hacer un recorrido por el arte argentino desde 1900 hasta la actualidad”.

“Trabajamos con visitas guiadas con la intención de acercar el arte a todo el público desde los niños hasta los adultos, manteniendo un contacto más directo con la obra de arte a través del relato que hacemos en base al contexto, la historia, el momento en que se hizo y la técnica” detalló.

“Este año comenzamos en Chubut  visitando las ciudades de Puerto Madryn, Rawson, Trelew, Esquel, Comodoro Rivadavia, Gobernador Costa y ahora Lago Puelo que  es la última localidad de la provincia y luego recorreremos distintos puntos del país” dijo Laino.

Por otro lado, se podrá disfrutar de los trabajos de artistas emergentes de las provincias que participan de esta experiencia como Río Negro, Santa Fe, La Pampa, Córdoba y Chubut. Esta última contará con obras Dolores Morón, Leonardo Mezzetti, María Laura Bratoz, Yagui, Kike Mayer, Viviana Dziewa, Luis Abraham, Rosa Audisio, Julia Romano, Hugo Lanfranconi, Juan Pablo Montelpare, Juan Marchesi. En ese marco Laino comentó que “la modalidad de feria también permite que los interesados en alguna obra puedan adquirirla”.

La iniciativa, que cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Chubut, pone al alcance de toda la sociedad obras de arte originales permitiendo apropiarse en mayor medida de su patrimonio artístico-cultural, conocerlo, recorrerlo y reconocerlo desde una mirada más cercana, para así también poder preservarlo, trasmitirlo y valorarlo.

SIGA LEYENDO

actividades del mes en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario.

actividades del mes en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario. 

Pase el mouse sobre cada imagen para ampliar  (Gracias Cultura de El Bolsón por hacer tan fácil)


SIGA LEYENDO

Sdor. Luenzo (ChuSoTo): Proyecto derogación impacto tarifa de gas en la Patagonia

Prensa - Sdor. Alfredo Luenzo (Chusoto)

PROYECTO PARA DEROGAR EL IMPACTO EN LAS TARIFAS DE GAS EN LA PATAGONIA

El aumento de las tarifas en nuestro país se ha convertido en una de las preocupaciones principales para los argentinos. Poder afrontar un nuevo gasto en épocas de “sinceramiento” de precios ya no es solamente un leve ajuste en la economía de las familias argentinas, sobre todo cuando insumos básicos como el gas natural se vuelven imprescindibles para la vida cotidiana en lugares como la Patagonia, en donde se utiliza no solamente como calefacción de hogares particulares, sino que también resulta el insumo indispensable para la producción de energía eléctrica, afectando tanto a la red doméstica como al desarrollo industrial y comercial de la región.

La “regulación tarifaria” ha alcanzado niveles desproporcionados, en algunos casos se registraron aumentos del mil por ciento, motivo por el cual varios Municipios de la Patagonia Argentina prevén realizar un recurso de amparo, como una acción colectiva y paralelamente una medida cautelar que evite dichos aumentos.

La senadora nacional Miriam Boyadjian (Tierra del Fuego) y el senador Nacional Alfredo Luenzo (Chubut) han tomado cartas en el asunto elaborando un proyecto de ley que estipula retrotraer los valores de la tarifa vigente al 29 de Marzo del corriente año y el restablecimiento del “Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas” creado por la Ley 25.565 e indebidamente derogado por una resolución ministerial. En tal sentido, esos fondos ya se encuentran integrados y figuran en el presupuesto 2016/2017 con el objetivo de financiar específicamente las compensaciones tarifarias para la región.

La aplicación del proyecto presentado estipula también que las distribuidoras de gas natural y gas licuado de petróleo de uso domiciliario de toda la Patagonia, reestablezcan las tarifas diferenciales a los consumos residenciales, la venta de cilindros, garrafas o gas licuado de petróleo, gas propano comercializado a granel y otros, tal cual lo establece la Ley.


SIGA LEYENDO

El Bolsón: Actividades en la Casa del Bicentenario

CASA DE LA HISTORIA Y LA CULTURA DEL BICENTENARIO “EVA PERON”

Jueves 19 de Mayo

Exposición de tapices, alumnas de Silvina Labra la muestra se podrá visitar del 19 al 31 de mayo. Inauguración jueves 19, 18:30 hs.

Viernes 20 de mayo

21:30 hs.” La obra que nunca se estreno” una comedia popular versión libre de la fabulosa historia de los inolvidables Marrapodi.

Entrada $50, invita grupo cronopios y elenco de I.S.F.D.A. 814

Domingo 22 de mayo

18 hs. Ciclo de cine “Tokio” entrada libre y gratuita.

SIGA LEYENDO

El Hoyo: Regulan seguimiento de Trámites

Gobierno municipal implementa un nuevo registro de expediente pensado en ordenar y facilitar el seguimiento interno de proyectos y tramites

Este martes, titulares y secretarios administrativos de áreas del gobierno municipal de El Hoyo, participaron de la reunión semanal de gabinete, encabezada en la ocasión por el secretario de gobierno Carlos Rey Pugh, quien explicó detalles de implementación de un nuevo método de registro de expedientes, que tiene como objetivo ordenar y facilitar el seguimiento interno de proyectos y tramites en gestión de cada una de las coordinaciones, ante los distintos organismos de nivel provincial.

Al respecto el secretario de gobierno dijo “ La idea es ordenar lo que se está haciendo, a través de esta nueva metodología administrativa, para proyectos y tramites que cada una de las áreas realiza especialmente ante Provincia. Esto facilitara el seguimiento estricto de lo que generamos como gobierno municipal; también nos permitirá unificar el lenguaje de gestión”.image

Así mismo Rey Pugh, señaló que por tratarse de una prueba piloto, la misma está abierta a sumar ideas del equipo de trabajo, que ayuden a mejorar y agilizar el orden y seguimiento de los distintos temas; al tiempo que instó a las áreas a llevar de forma ordenada los archivos digitales.

Posteriormente se realizó una revisión de los proyectos en marcha a terminar y otros a reflotar según las prioridades de las distintas áreas.

SIGA LEYENDO

17/5/16

OGA: Curso sobre Introducción a la Producción y aprovechamiento de Pasturas

Curso sobre Introducción a la Producción y aprovechamiento de Pasturas

La OGA Comarca Andina y la Municipalidad de Cholila organizan un curso sobre introducción a la producción de pasturas para productores e interesados en el tema de la Comarca Andina. Se realizarán 4 encuentros teórico-prácticos.

1º Encuentro

Fecha: 26 de Mayo de 2016

Lugar: Municipio de Cholila

Horario: 10:00 hs a 12.30 hs Teórico - 14.00 a 15.30 hs Visita a campo

Disertante: Ing. Agr. Segundo Bobadilla e Ing. Agr. Guillermo Lexow

Tema: “Aspectos a tener en cuenta para seleccionar las especies forrajeras”

Concepto de forraje.

Características de una planta forrajera.

Tipos de pasturas.

Especies forrajeras para la zona (gramíneas y leguminosas)

Descripción de especies.

Aspectos a tener en cuenta para seleccionar las especies a utilizar en una pastura consociada. (sitio, aprovechamiento, etc)

2º Encuentro

Fecha: 9 de Junio de 2015

Lugar: Municipio de Cholila

Horario: 10:00 hs a 12.30 hs Teórico - 13.30 a 15.30 hs Visita a campo

Disertante: Ing. Agr. Segundo Bobadilla e Ing. Agr. Guillermo Lexow

Tema: “Implantación de Pasturas”

Implantación de una pastura.

Labores de suelo.

Siembra directa.

Control de malezas.

Plagas en las pasturas.

Fertilización.

3º Encuentro

Fecha: 23 de Junio de 2015

Lugar: Municipio de Cholila

Horario: 10:00 hs a 12.30 hs Teórico - 13.30 a 15.30 hs Visita a campo

Disertante: Ing. Agr. Segundo Bobadilla e Ing. Agr. Guillermo Lexow

Tema: “Época de siembra de Pasturas”

Siembra. (profundidad, tipos de máquina, etc)

Época de siembra.

Riego.

4º Encuentro

Fecha: 14 de julio de 2016

Lugar: Municipio de Cholila

Disertante: Ing. Agr. Segundo Bobadilla e Ing. Agr. Guillermo Lexow

Tema: “Reservas forrajeras”

Confección de reservas. (Corte, hilerado, acondicionado, momento de realización)

Pastoreo (tipos, momento)

Inscripciones

Productores interesados en participar, de las localidades de El Hoyo , Lago Puelo, Epuyen y El Maitén , se deberán inscribir en la OGA de El Hoyo para coordinar logística y espacio en vehículos

SIGA LEYENDO

Legislatura de Chubut: Meza Evans propicia derogar artículo de Ley de Presupuesto

Diputado Meza Evans propicia derogar artículo de Ley de Presupuesto

“Bajo el nombre de “superpoderes” o “facultades delegadas”, las leyes de presupuesto han introducido la delegación de poderes propios del legislativo hacia el Poder Ejecutivo”

El legislador Blas Meza Evans (Bloque PJ-FPV) presentó un proyecto de Ley derogando el Artículo 12 de la Ley II Nº 159, a fin de “restablecer las facultades que a cada poder le ha otorgado la Constitución Provincial”, y al respecto expuso significativamente que “en nuestra Provincia la Ley de Presupuesto II Nº 159 en su artículo 12 ha sido la última expresión de una delegación que contraviene la norma constitucional. Esta última norma delega en el Poder Ejecutivo la facultad de ampliar y/o modificar el presupuesto que sanciona la Legislatura, con lo cual la Ley de Presupuesto es sólo un borrador inicial que remite el Poder Ejecutivo y sanciona el Legislativo, pero en la ejecución de la ley, todo se va alterando según los criterios del Gobernador de turno”.

Fundamentos expuestos

Tras aseverar que “se considera a la Ley de Presupuesto como la ley más importante que sanciona todo Poder Legislativo y todas las Constituciones repiten que las facultades sobre la distribución de los recursos es exclusiva y excluyente del Poder Legislativo.  Pese a lo antedicho, la práctica ha ido desnaturalizando esta clara división de las facultades de cada poder. Bajo el nombre de “súper poderes” o “facultades delegadas”, las leyes de presupuesto han introducido la delegación de poderes propios del legislativo hacia el poder ejecutivo”, el parlamentario adujo que “así, en nuestra Provincia la Ley de Presupuesto II Nº 159 en su artículo 12 ha sido la última expresión de una delegación que contraviene la norma constitucional. Esta última norma delega en el Poder Ejecutivo la facultad de ampliar y/o modificar el presupuesto que sanciona la Legislatura, con lo cual la Ley de Presupuesto es sólo un borrador inicial que remite el Poder Ejecutivo y sanciona el Legislativo, pero en la ejecución de la ley, todo se va alterando según los criterios del Gobernador de turno”.

“Esta regla delegativa de facultades es reiteración de normas similares en las leyes de presupuesto anteriores.¿Qué ha pasado en los últimos tiempos que los poderes legislativos han ido delegando sus poderes constitucionales?Creemos que existen dos razones fundamentales: La comodidad de los representantes del pueblo que trabajan habitualmente a un ritmo incompatible con la dinámica acelerada de los tiempos actuales y La identificación de las mayorías parlamentarias con los Ejecutivos, por pertenecer habitualmente al mismo signo político”, infirió.

Concentración del poder en los Ejecutivos

“Ello fue derivando en una concentración del poder en los Ejecutivos, tanto Provinciales como Municipales y, obviamente, lo mismo sucede a nivel nacional”, consignó.

“Un conocido politólogo y lúcido observador de la vida política nacional, Guillermo O'Donnell, ya fallecido, argumentaba que está surgiendo un nuevo tipo de democracia, a la que llamó delegativa para diferenciarla de la que está ampliamente estudiada: la democracia representativa.Se trata de una concepción y una práctica del poder político que es democrática porque surge de elecciones razonablemente libres y competitivas; también lo es porque mantiene, aunque a veces a regañadientes y/o en apariencia, ciertas libertades, como las de expresión, asociación, reunión y acceso a medios de información. La esencia de esa concepción es que quienes son elegidos creen tener el derecho -y la obligación- de decidir como mejor les parezca qué es bueno para el país o para una provincia, sujetos sólo al juicio de los votantes en las siguientes elecciones. Creen que éstos les delegan plenamente esa autoridad durante ese lapso. Dado esto, todo tipo de control institucional es considerado una injustificada traba; por eso, los líderes delegativos intentan subordinar, suprimir o cooptar esas instituciones”, refirió al respecto.

“La delegación de poderes se funda en el concepto de que nosotros, los representantes del pueblo, los legisladores de la provincia, no estamos en condiciones de asumir la totalidad de las responsabilidades y funciones que nos otorga la Constitución. El art. 12 de la Ley de Presupuesto se basa en el preconcepto -por no decir prejuicio- de que los legisladores no estamos en condiciones de hacernos cargo de la totalidad de las atribuciones ni del mandato que depositaron en nosotros los ciudadanos y las ciudadanas del Chubut, que nos votaron para ocupar estas honorables bancas. ¿Cuántas veces hemos escuchado los gritos de que somos unos vagos, que los legisladores somos lentos, etc.?A nuestro juicio, este proyecto que estamos presentando se funda en la necesidad de recuperar algunas de las facultades esenciales que tenemos como diputados de la Provincia del Chubut. Delegar es no ser responsables; delegar es pensar que no tenemos la capacidad de atender los temas urgentes con responsabilidad cuando el Poder Ejecutivo lo requiera”, precisó.

“En realidad, ni nuestra Constitución nacional o provincial, establece ni remotamente un régimen híper presidencialista o de alta concentración de poder en el Gobernador. La concepción de que el titular del Poder Ejecutivo sabe más, puede más, vale más que los integrantes de los otros dos poderes: el Legislativo y el Judicial, es un resabio feudal, autoritario y personalista de un Poder que necesita estar por encima de los controles y la necesaria rendición de cuentas. Por lo tanto, creemos que retomar nuestras facultades, es asumir nuevamente la responsabilidad y la obligación que nos da la Constitución de definir en la Legislatura las políticas de Estado de nuestro país, que se traducen siempre en cuestiones presupuestarias”, esgrimió.

“No se nos escapa que existirán voces interesadas que a coro y a los gritos, sostendrán que sólo queremos poner palos en la rueda y que no queremos dejar gobernar a quien ganó las elecciones. Mentiras, hemos demostrado en estos tres meses que todos las leyes y acuerdos que necesitaba el Poder Ejecutivo fueron tratados en tiempo oportuno y aún con urgencia. Ya demostraremos que recuperar la facultad constitucional de volver al Poder Legislativo la sanción del presupuesto y sus reformas, redundará en un mayor control, transparencia y eficiencia del gasto público.Por ello solicitamos a los restantes bloques legislativos el acompañamiento del presente proyecto”, concluyó el legislador Meza Evans.-

SIGA LEYENDO

/