23/5/16

Legislatura Chubut: Proyecto para regular actividad pesquera

Presentan Proyecto de Ley Propician crear

Comisión de Investigación Parlamentaria para análisis y seguimiento de políticapesquera, permisos de pesca y plantas pesqueras en Chubut

La legisladora Gabriela Marisa Dufour (Bloque PJ-FPV) con el acompañamiento de sus pares del citado Bloque mayoritario, Alfredo Di Filippo y Sergio Brùscoli, presentó un Proyecto de Ley por el cual se crea, en el ámbito de la Legislatura de la Provincia del Chubutla “Comisión de Investigación para el análisis y seguimiento de la política pesquera de Chubut, permisos de pesca y plantas pesqueras¨, otorgados o habilitadas por la Provincia del Chubut, que tendrá por objeto investigar los actos jurídicos y administrativos, que dieron origen al otorgamiento de los permisos de pesca vigentes y las habilitaciones de Plantas Pesqueras. Entendiendo que dentro de la tarea de esta Comisión quedan comprendidos todos los permisos de pesca para todas las especies marítimas sin excepción, plantas localizadas en los parques industriales de jurisdicción provincial y plantas que requieran autorización o habilitación provincial en virtud de Leyes Provinciales vigentes”.

FUNDAMENTOS DEL PROYECTO DE LEY

El presente Proyecto de Ley que se somete a consideración de los Sres. Diputados tiene por objeto “la observancia de la Política Pesquera de la Provincia del Chubut, priorizando el análisis y control del otorgamiento de los permisos pesqueros, las habilitaciones de Plantas Pesqueras, así como las acciones que se llevan adelante con el fin de lograr la sustentabilidad y protección de los recursos pesqueros”, se consignó.

“En las últimas semanas pudimos observar las erráticas políticas de apertura y cierre de las prospecciones del Golfo San Jorge, iniciadas con la Resolución 120 del 27 de abril, el cierre el 4 de mayo a través del dictado de la Resolución 142, motivada por los resultados de los monitoreos donde se evidencia proporciones elevadas de merluza asociadas a la captura del langostino y marcada presencia de individuos de tallas inferiores al objetivo. Hemos observado que sin fundamento técnico, ni jurídico, ni laboral, el viernes 13 de mayo a las 18 hs. comunica que a las pocas horas del día siguiente (sábado 14) reabría la pesca exploratoria, resultando llamativo que los únicos barcos que se encontraban en zona eran los de la empresa Conarpesa, y pocos días después mediante la Resolución 215, realiza un cierre precautorio de las áreas abiertas el viernes anterior”, expresan en la iniciativa.

“Asimismo, la Cámara de Armadores de Pesqueros y Congeladores de la Argentina (CAPECA) y la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP) realizaron una queja formal al Subsecretario de Pesca de la Nación y al Director Nacional de Coordinación Pesquera para plantearle la gravedad del tema, solicitando su intervención atento que este tipo de acciones ponen en riesgo los recursos del mar. Resulta claro que con acciones de estas características y tratándose de recursos transjurisidiccionales, podrían ponerse en riesgo la futura temporada de captura de la Flota Artesanal y la embarcaciones de menos de 21 mts, con graves consecuencias para el empleo no sólo en la pesca sino también en el procesamiento”, se precisó al respecto.

“Por otro lado y en forma concomitante a estas situaciones, el Secretario de Pesca de la Provincia del Chubut, no publica en el Boletín Oficial las Resoluciones de su área, incumpliendo su obligación de difundir los actos jurídicos y administrativos y la debida publicidad de los actos de gobierno como condición de legalidad, sino que asimismo y a pesar de los reclamos, no ha dado satisfactoria respuesta a los Pedido de Informes solicitados por esta Honorable Legislatura.Por estos aspectos, entre otros varios, se considera necesario elevar a consideración de esta HL, la creación de una “Comisión de Investigación para el análisis y seguimiento de la política pesquera de Chubut, permisos de pesca y plantas pesqueras¨ otorgados o habilitadas por la Provincia del Chubut, que tendrá por objeto investigar los actos jurídicos y administrativos, que dieron origen al otorgamiento de los permisos de pesca vigentes y la habilitación de plantas pesqueras, tal como se establece en la parte dispositiva del presente Proyecto, a fin de corroborar que los mismos se hayan realizado en un marco de sustentabilidad y protección de los recursos y cumpliendo las normas de la actividad”, aseveran los parlamentarios.

“El presente Proyecto se funda en las facultades establecidas en el Artículo 134. 5. de nuestra Constitución Provincial, que posibilita nombrar Comisiones de Investigación, con el fin de examinar la gestión de los funcionarios públicos”, concluyó la fundamentación expuesta.

ALCANCES DE LA COMISION DE INVESTIGACION PESQUERA

El articulado de este Proyecto de Ley presenta estos alcances normativos:

Artículo 1°:Créase, en el ámbito de la Honorable Legislatura de la Provincia del Chubut “Comisión de Investigación para el análisis y seguimiento de la política pesquera de Chubut, permisos de pesca y plantas pesqueras¨, otorgados o habilitadas por la Provincia del Chubut, que tendrá por objeto investigar los actos jurídicos y administrativos, que dieron origen al otorgamiento de los permisos de pesca vigentes y las habilitaciones de Plantas Pesqueras. Entendiendo que dentro de la tarea de esta Comisión quedan comprendidos todos los permisos de pesca para todas las especies marítimas sin excepción, plantas localizadas en los parques industriales de jurisdicción provincial y plantas que requieran autorización o habilitación provincial en virtud de Leyes Provinciales vigentes.

Artículo 2°: La “Comisión de Investigación para el análisis y seguimiento de la política pesquera de Chubut, permisos de pesca y plantas pesqueras¨, estará conformada por los miembros de la Comisión Permanente de Desarrollo Económico, Recursos Naturales y Medio Ambiente, respetando las autoridades de la misma.

Artículo 3°: El quórum para sesionar será el establecido para el caso de las Comisiones Extraordinarios del artículo 65º del Reglamento Orgánico de esta Legislatura Provincial. La Comisión, obtenido el Quórum, tomará las decisiones por mayoría simple de sus miembros.

Artículo 4°: La “Comisión de Investigación para el análisis y seguimiento de la política pesquera de Chubut, permisos de pesca y plantas pesqueras¨ tendrá sede en la Honorable Legislatura de la Provincia del Chubut, pero podrá actuar y constituirse en cualquier lugar de la República Argentina.

Artículo 5°: La “Comisión de Investigación para el análisis y seguimiento de la política pesquera de Chubut, permisos de pesca y plantas pesqueras¨ tendrá las siguientes facultades y atribuciones:

1.- Solicitar informes orales u escritos, o el envío de documentación, sobre los hechos que serán objeto de investigación a los demás Poderes del Estado, incluidos entes autónomos o autárquicos. Asimismo a toda persona física o jurídica. La Comisión establecerá los requisitos y los plazos para la contestación de los informes.

2.- Requerir y recibir, declaraciones testimoniales. Realizar inspecciones oculares, debiendo dejar siempre registro escrito de sus actuaciones.

3.- Solicitar pericias técnicas y científicas. Solicitar la colaboración y asesoramiento a profesionales, instituciones científicas y tecnológicas o de organismos especializados en la materia.

Artículo 6°:La “Comisión de Investigación para el análisis y seguimiento de la política pesquera de Chubut, permisos de pesca y plantas pesqueras¨ elevará a esta HL un informe con sus conclusiones finales dentro de los ciento veinte (120) díascontados a partir de su constitución, encontrándose facultada a emitir y elevar informes parciales si lo considerara necesario. Las conclusiones finales determinarán claramente si existen incumplimientos e irregularidades, en qué consisten e indicando en este caso quienes resultan presuntamente responsables a los efectos de realizar las presentaciones ante los organismos pertinentes. La Comisión quedará facultada para prorrogar el plazo establecido. Una vez que el informe con las conclusiones finales tome estado parlamentario, la Comisión dará a publicidad en la página web de esta Honorable Legislatura de la Provincia del Chubut y lo facilitará a todos los medios de comunicación social que así lo soliciten.

Artículo 7°: Facúltase al Presidente de la Comisión a afectar al personal de esta Honorable Legislatura de la Provincia del Chubut que considere necesario para el funcionamiento de la Comisión, y a requerir las liquidaciones de viáticos y gastos correspondientes para atender desplazamientos y acciones efectuadas por sus integrantes.

Artículo 8°: Los gastos emergentes de la aplicación de la presente Ley serán financiados con fondos provenientes del Presupuesto de la Honorable Legislatura de la Provincia del Chubut. A tal efecto autorizase al Presidente a efectuar las compensaciones que resulten necesarias.

Artículo 9°: De forma.-


SIGA LEYENDO

El Hoyo festeja el 200º cumpleaños de la patria

ACTO 25 DE MAYO

El Hoyo festeja el 200 º cumpleaños de la patria

La comunidad de El Hoyo, festeja un nuevo cumpleaños de la “Patria”, este miércoles 25 de mayo a partir de las 10 hs., en EN LA CASA DE LA CULTURA . Tras el acto oficial la fiesta llega con la presentación de artistas de la zona. Se invita a la comunidad a embanderar con los colores “ celeste y blanco” sus hogares.

Participaran del acto oficial, autoridades municipales y representantes de instituciones locales, como así también sus respectivas banderas de ceremonia.

Los presentes compartirán un rico chocolate caliente con pastelitos.

Los festejos a 206 años de la Revolución de Mayo, que marco la historia y vida del pueblo argentino, llegarán tras el acto oficial, con la presentación artística de la escuela municipal de danzas folklóricas” José Hernández”; la banda de música “ La tango atípica” y la pareja de bailarines Mariana López y Adrian Samaniega del grupo de tango “ El Malevaje”; se espera la presencia de otros artistas de la localidad.

MIERCOLES A LAS 10 HS. EN LA CASA DE LA CULTURA

SIGA LEYENDO

El Hoyo: Funcionarios municipales acordaron con comerciantes mantener los precios de góndola

DICTAMEN DEL JUEZ FEDERAL TRAJO ALIVIO

Funcionarios municipales acordaron con comerciantes mantener los precios de góndola

imageEl intendente Interino de El Hoyo, Daniel Cárdenas, encabezó junto a concejales una reunión con comerciantes, a quienes informó sobre la decisión del juez Federal Hugo Sastre, de dar lugar al recurso de amparo interpuesto por el gobernador Mario Das Neves en nombre del pueblo del Chubut, dejando sin efecto el aumento a la tarifa del gas.

También se firmó un acuerdo con propietarios de varios comercios, para no trasladar a los precios de góndola, el desmesurado incremento que tanto preocupaba y que con el fallo judicial trajo algo de alivio, quedando expectante sobre los resultados de la reunión del gobernador junto a sus pares de la Patagonia, con funcionarios de nivel nacional.

En ese marco los funcionarios municipales acordaron con los comerciantes presentes, mantener los precios de los productos en gondola , por un plazo de 15 días. Los titulares de comercios que no asistieron a la reunión, podrán adherir con su firma a dicho acuerdo.

Tanto los referentes ejecutivos como legislativos, coincidieron en remarcar que la idea a través de dicho acuerdo “ Generar ante tanta incertidumbre y preocupación, una medida de protección que lleve tranquilidad tanto para el cliente como así también el comerciante de la localidad, resguardando la continuidad del circulo de consumo local”.

Por otra parte los funcionarios municipales, destacaron la importancia del Dictamen del Juez Federal Hugo Sastre, quien dio lugar al amparo presentado por el gobernador Mario Das Neves a través del cual se “ordenó suspender el cobro de las facturas de gas emitidas, no efectuar cortes en el suministro del servicio por falta de pago de dichas facturas, refacturar las boletas emitidas aplicando las tarifas vigentes con anterioridad y compensar a los usuarios en futuras facturaciones si hubieran abonado con incremento”.

Desde el sector de comerciantes presentes, se valoro la convocatoria municipal, y se planteo la importancia de continuar trabajando sobre otros temas que preocupan en dicho ámbito.

Acompañaron a Cárdenas, la funcionaria Gisel Cortes, y los concejales Juan Ordoñez, Daniela pagano; Silvia Lonegro y Bruno Sartirana( Chusoto),Walter Pérez(FPV) y Ricardo Tilber ( PVEH); mientras que participaron de la reunión los dueños de los siguientes comercios: La Agrícola El Hoyo; Despensa A y M; Polirubro Los Colibries; supermercado Manantiales ;Despensa y verdulería Currumahuida; Carniceria Cholila; Polirubros Maravillas, Panaderia Shalom y Carnicería La Esquina.

SIGA LEYENDO

Sustancial mejora en el servicio de Coopuelo

Estimados Asociados:

Les queremos informar acerca del nuevo Punto de Acceso en villa del lago, el cual en transcurso de pocos días culminara su montaje. Este nuevo Punto de Acceso contara con la capacidad de administrar mas de 130 conexiones, lo que beneficiara a todos los asociados que tengan una conexión directa con la torre del cerro currumahuida. Esta nueva torre contara con 36 metros de altura y con nuevo equipamiento cuyo desafío a requerido un enorme esfuerzo económico y humano con un gran sentido solidario y comprometidos con las bases de la economía social y el espíritu cooperativo para mejorar el servicio de Internet.

Una vez finalizado el montaje y colocación de equipos nuevos, se procederá a reorientar a aquellos asociados que obtengan señal procedente de este nuevo AP, de esta manera se descomprimirá la torre del cerro curumahuida, quitando señales débiles procedentes de la zona villa del lago. Por otro lado este nuevo AP a su vez generara la posibilidad de nuevas conexiones, en aquellas personas que hoy no cuentan con el servicio de Internet en su hogar. Ante cualquier novedad enviaremos información por este y otros medios.

Estamos trabajando para mejorar cada día mas, porque pensamos en vos pensamos en todos.

COOPUELO ¡Seguimos evolucionando para vos!

Atte.
Área Técnica Coopuelo LTDA

SIGA LEYENDO

Foro de las Organizaciones del campo Nacional y Popular de la Comarca Andina

Foro de las Organizaciones del campo Nacional y Popular de la Comarca Andina

El sábado 21 de mayo se realizó el Foro de las Organizaciones del campo Nacional y Popular de la Comarca Andina en la sede de la Universidad Nacional de Río Negro de El Bolsón, convocado por El Frente para la Victoria El Bolsón.

Los propósitos del foro fueron:

Analizar y debatir los desafíos a los que se enfrenta el campo nacional y popular Articular acciones en defensa de los derechos conquistados desde el año 2003, (derechos que hoy se ven amenazados)

La dinámica del foro:

Durante la mañana y la tarde se trabajó en comisiones donde la discusión y el respetuoso debate de ideas, permitió que se compartieran propuestas de acción y nos comprometiéramos a coordinar y articular los trabajos de intervención en lo social.

Finalizado el debate nos reunimos en plenario para acordar los pronunciamientos y las acciones inmediatas.

Pronunciamientos del foro:

Los y las participantes expresaron el brusco deterioro de las condiciones sociales de la mayoría de la población, vividas como una crisis de la economía regional (turística, comercial, agroproducción, etc), destrucción del empleo y aumentos de precios en productos vitales como alimentos, transporte, leña y, por supuesto, “el tarifazo” en los servicios públicos.

Las acciones inmediatas:

En repudio a la política de desempleo y el veto del presidente Macri a la Ley antidespidos, se decidió por unanimidad acompañar la convocatoria de ATE que concentrará el Martes 24 a las 12 hs en Plaza Pagano.

Se convocará próximamente al Segundo foro para de consolidar el espacio y ampliar la convocatoria y participación social.

SIGA LEYENDO

Primicia: la Justicia frenó el tarifazo del gas en Chubut

Primicia: la Justicia frenó el tarifazo del gas en Chubut

El titular del Juzgado Federal de Rawson, Hugo Sastre, hizo lugar al reclamo del defensor del pueblo y del Gobierno provincial. Además de retrotraer la medida, pide devolver el dinero a los que ya pagaron y prohíbe cortar el servicio a los que aún no abonaron. Leé el fallo completo.

En un fallo de 8 páginas, el juez federal de Rawson, Hugo Sastre, ordenó suspender el aumento del gas dispuesto por el Ministerio de Energía y Minería de la Nación en todo el territorio de Chubut.

JornadaWeb accedió en exclusiva a una copia de la resolución del magistrado, en la que se detallan una serie de medidas en relación al tarifazo y al reclamo recibido la semana pasada en Rawson.

Sastre se expidió este lunes en el marco de la Acción de Inconstitucionalidad y Pedido de Medidas Cautelares promovidas por el Gobierno del Chubut y el Defensor del Pueblo de Chubut, Héctor Simionatti, contra el Estado Nacional (Ministerio de Energía y Minería), el Ente Nacional de Regulación del Gas (ENARGAS) y Camuzzi Gas del Sur S.A., como consecuencia de incrementos que afectan a usuarios chubutenses del servicio de gas público.

FALLO COMPLETO EN PDF

En su resolución, el juez federal de Rawson ordena suspender la aplicación del nuevo cuadro tarifario; suspender el cobro e las facturas de gas emitidas; abstenerse de efectuar cortes de suministro por falta de pago de dichas facturas; refacturar las boletas ya emitidas con el cuadro tarifario anterior; y para aquellos usuarios que ya hayan pagado, efectuar la correspondiente compensación en las próximas facturas.

La medida deberá ser cumplida en el plazo máximo de diez días, dando cuenta de su cumplimiento al Juzgado Federal de Rawson, bajo apercibimiento de aplicar astreintes (sanciones monetarias) y de incurrir eventualmente en delito de acción pública.

DIARIO JORNADA

SIGA LEYENDO

Deportes Chubut: Futsal femenino y Basebal

S.T.M. DE TRELEW FUE CUARTO EN EL NACIONAL DE FUTSAL FEMENINO DE POSADAS

El equipo representativo del Sindicato de Trabajadores Municipales de Trelew, realizó una destacada labor, finalizando cuarto en el campeonato Nacional de futsal femenino, al cual llegó gracias al apoyo de Chubut Deportes.image

Se disputó hasta este domingo en la localidad de Posadas, Misiones, el XXIV Torneo Nacional de Clubes Campeones de Futsal Femenino, del cual tomaron parte las delegaciones chubutenses de S.T.M. de Trelew y LalaGym de Esquel, equipos que pudieron viajar y participar, gracias al apoyo del Ente Deportivo Provincial.

En el evento que contó con un gran nivel de competencia, estuvieron representadas las provincias de Chubut, Río Negro, Mendoza, Entre Ríos, Corrientes, Misiones y Tucumán.

En el inicio de la competencia, representantes de Chubut (Vanesa Castro de LalaGym, Paola Vibes de S.T.M. y Enrique Yancán, coordinador provincial de futsal femenino), en nombre del Gobierno de Chubut y de Chubut Deportes, entregaron un presente a Pedro Bonetinni, Presidente de la Confederación Argentina de Futsal.

A la altura

Ambos equipos chubutenses realizaron una gran labor en Misiones. Si bien el conjunto trelewense se destacó más, por el hecho de haber llegado a estar entre las cuatro mejores, LalaGym no desentonó, al ganar dos de sus cuatro presentaciones en la ronda inicial y quedar fuera de competencia por un punto de diferencia.

Las trelewenses, luego de una ronda inicial ideal, sumando tres triunfos y un empate, clasificaron a cuartos de final donde dejaron en el camino al duro equipo Qupa de Córdoba, en tiempo suplementario tras igualar 2-2, en lo que fue la mejor presentación del equipo en el campeonato.

En semis, ante San Martín de Mendoza, tras empezar ganando con el gol de Johana Barrera, las chubutenses no pudieron sostener el resultado y cayeron ajustadamente por 2-1.

En la última presentación, fue derrota por 4-1 ante las mendocinas de Cementista, quedando de ese modo en el cuarto escalón del podio.

“Futuro bastión del futsal”

El coordinador de la actividad en la provincia, Enrique Yancán, destacó que “desde Chubut Deportes trabajamos para que el futsal femenino de la provincia siga creciendo y por ello es importante que Ñonquepán siga respaldando la actividad, dado que estos resultados positivos, nos indican que estamos por el buen camino”.

Por último, aseguró que “a nivel nacional, hoy a Chubut lo ven como el futuro bastión del futsal femenino del sur. Pero para concretarlo, debemos seguir trabajando, porque esto recién comienza y debemos aportar cada uno desde su lugar.Debemos generar una verdadera integración provincial y regional, que produzca desde el deporte social, un crecimiento sólido y sostenido.

Resultados chubutenses

FECHA 1

Taragüí (Ctes) vs. LalaGym (Esq) (0-2)

S.T.M. (Tw) vs. Esperanza (Mis) (2-2)

FECHA 2

LalaGym (Esquel) vs. Argentinos del Norte (Tucumán) (3-2)

S.T.M. (Tw) vs. Máquina (Paraná) (5-4)

FECHA 3

Cementista (Mendoza) vs. LalaGym (Esquel) (4-3)

S.T.M. (Tw) vs. Empleados de Comercio (Viedma) (6-0)

FECHA 4

LalaGym (Esquel) vs. Argentinos del Norte (Tucumán) (2-4)

S.T.M. (Tw) vs. Empleados de Comercio (Viedma) (7-4)

Cuartos de final

Qupa (Córdoba) vs. S.T.M. (Tw) (2-2) (En el alargue, S.T.M. ganó 2-0)

Semifinal

STM (Tw) vs. San Martín (Mendoza) (1-2)

Tercer puesto

STM (Tw) vs. Cementista (Mdza) (1-4)

DOS PELOTEROS RAWSENSES EN BUSCA DEL SUEÑO DE LA SELECCIÓN ARGENTINA

El sueño de las jóvenes promesas del béisbol de Chubut, Rodrigo Oliva y Brandon Uribe, comenzó a dar sus primeros pasos este fin de semana con la concentración de la Selección Argentina de Béisbol Preinfantil.

image

La concentración se está realizando en el Estadio Nacional de Ezeiza y reúne a las 19 jóvenes promesas del béisbol argentino que buscan quedar en la lista definitiva que competirá en el Panamericano de Guatemala a realizarse en octubre.

Es preciso recordar que Uribe y Oliva lograron viajar a Buenos Aires, en compañía de la entrenadora OrnellaMonente y con el apoyo de Chubut Deportes que continúa acompañando el crecimiento y desarrollo del béisbol en la provincia.

Monente remarcó que el sábado “comenzó la concentración y los chicos fueron divididos por estaciones por los entrenadores nacionales y empezaron a trabajar los fundamentos en cada posición de juego”.

“Este tipo de entrenamientos son fundamentales para nuestros niños porque les permite conocer más detalles del juego y poder mejorar en las habilidades que ya tienen incorporadas a partir del trabajo que hacemos en Rawson”, añadió.

La entrenadora capitalina aseguró que el domingo “tuvieron una jornada muy intensa de entrenamiento porque a primer turno de la mañana continuaron con el trabajo de posiciones y a la tarde jugaron un partido contra la selección argentina Infantil con el objetivo de seguir sumando minutos como equipo”.

Párrafo aparte fue la posibilidad que los chicos “mantuvieran un dialogo y un entrenamiento con los jugadores de la Selección Argentina que se preparan para el Sudamericano a realizarse en el país en noviembre”, indicó Monente.

Objetivo cumplido

En tanto uno de los coordinadores del béisbol chubutense, Brian Jeansalle, indicó que “se cumplió uno de los objetivos que teníamos cuando comenzamos con este proyecto que es mostrarles a los chicos que con trabajo se puede llegar a representar el país”.

“El hecho que hayan sido convocados Brandon y Rodrigo es una muestra cabal que los sueños, cuando se alimentan de trabajo y perseverancia, se pueden alcanzar. Están a un paso de representar a la Argentina en un torneo internacional y estamos muy orgullosos de ellos”, agregó Jeansalle.

Asimismo el dirigente deportivo destacó “el acompañamiento que tenemos de Chubut Deportes y de Walter Ñonquepán ya que los nenes y la entrenadora pudieron viajar gracias al apoyo del organismo”.

“Estamos trabajando en un proyecto a largo plazo y tal cuál nos pidió en su momento Ñonquepán, estamos tratando de fortalecer nuestra base institucional para luego comenzar a expandir el deporte a otras localidades de Chubut”, añadió.

SIGA LEYENDO

/