2/6/16

Prensa El Hoyo: Concejales visitaron planta de producción “ Compañía de Minas Magri S.A.”

Concejales visitaron planta de producción “ Compañía de Minas Magri S.A.”

Este jueves, concejales de la localidad de El Hoyo , visitaron la empresa “ Compañía de Minas Magri S.A.”, para interiorizarse sobre su estado de situación de producción y funcionamiento .image

Del encuentro participaron los ediles, Juan Ordoñez, Daniel Cárdenas, Daniela Pagano, Silvia Lonegro(Chusoto); Walter Pérez( FPV) y Ricardo Tilber ( PVEH) y la secretaria legislativa, quienes fueron recibidos por Cyntia Teresita Massa-administradora-; y Gustavo Bonansea-encargado del sector de producción-.

imageLa visita a la planta de la empresa, surgió a raíz de un interés propio del departamento legislativo municipal, luego de haber recepcionado inquietudes de algunos vecinos entorno al funcionamiento de dicha empresa y su interacción productiva con el medio ambiente.

El sector administrativo y productivo , informó a los concejales sobre diversos aspectos de la situación de funcionamiento del sistema de explotación de la turbera y producción de Carex sp un absorbente orgánico ambiental, turba pura y sustratos ( MG, MGA1 y Humos del Bosque); como así también estado de recupero y restabilización de la empresa , generadora en la actualidad de 15 puestos de trabajo genuino.

Massa entregó a los funcionarios legislativos material digital de la producción de CAREX SP en su planta con certificación de calidad ISO, y copia del último certificado de informe de impacto ambiental realizado en Octubre de 2015.

Desde la presidencia del HCD El Hoyo, se indicó que dicho certificado, se encuentra disponible en la secretaria del Poder Legislativo para aquellos vecinos que deseen acceder al mismo.

La visita incluyó un recorrido por los distintos sectores productivos de la planta, quedando pendiente un recorrido por el sector de extracción.

SIGA LEYENDO

Fiscalía de Esquel: Se rechazó la probation en delitos agravados por violencia de género

Se rechazó la probation en delitos agravados por violencia de género

Pasó a juicio un caso en el que se investigan hechos calificados como lesiones leves agravadas por el vínculo y por violencia de género, amenazas con arma y amenazas en concurso con desobediencia. La defensa pidió que se otorgue al imputado la Suspensión de Juicio a Prueba, ofreciendo una reparación a la víctima.

La mujer rechazó la propuesta por resultarle irrisoria y la Fiscalía se opuso a la Probatión. El juez dispuso la apertura de la etapa de juicio basado en el dictamen Fiscal y en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en relación a hechos de violencia de género.

José María Venancio es el defensor de confianza del imputado. En la audiencia preliminar solicitó la aplicación de la Suspensión de Juicio a Prueba y realizó un ofrecimiento reparatorio a la víctima, de $2000. La audiencia se interrumpió por unos días, para que la fiscal María Bottini tome contacto con la víctima y le consulte se aceptaba o no esa reparación. Por tratarse de hechos que implicarían violencia de género, la opinión de la víctima es particularmente relevante.

La mujer, que ya no vive en la ciudad, sostuvo que aceptaría la probation en caso que el acusado la repare con $10.000. Bottini relató en la audiencia, que para la víctima el ofrecimiento de dos mil pesos resulta ofensivo. Es un monto exiguo ya que el imputado tiene una buena situación económica. "La reparación en estos términos no es razonable", sintetizó la fiscal.

Si bien la normativa indica que no tiene que ser integral, sí "tiene que comparecerse con los daños producidos y las posibilidades del imputado. No  se trata de una persona que no pueda pagar", señaló Bottini. Aclarando que la cifra solicitada por la mujer tampoco implica una reparación integral, pero guarda proporción con las particularidades de esta situación y de los involucrados.

El defensor insistió con su propuesta, indicando que si la mujer no acepta queda a su disposición la vía civil para probar el perjuicio y cuantificarlo. Además pidió que se haga presente la víctima.

El juez Hernán Dal Verme rechazó la posibilidad de convocar a la víctima por dos motivos. En primer lugar porque el defensor aceptó que le consultara la Fiscalía y en segundo lugar porque hay un trasfondo de violencia de género y una de las obligaciones del Estado es de impedir las situaciones que tiendan a la revictimización. "Este tipo de contacto con el imputado deben ser reducidos en base a las evaluaciones que en cada caso concreto haga el Ministerio Público Fiscal", sostuvo.

Bottini realizó un dictamen contrario al otorgamiento de la Probation, la Fiscal explicó que en este caso no están dados los requisitos. Señaló que si bien la Suspensión de Juicio a Prueba genera efectos en la persona a la que se le otorga porque debe cumplir reglas de conducta y someterse a un control judicial, lo cierto es que para excepcionalmente acceder a una probation la víctima debe ser escuchada y tomar sin ningún condicionamiento la decisión de no querer pasar por un juicio.

La obligación del Estado es sancionar y en este caso la víctima no está de acuerdo con el ofrecimiento, la reparación económica va de la mano de la internalización del imputado de lo que ocurre y del esfuerzo que decide hacer para reparar.

La fiscal agregó que se requiere un esfuerzo del imputado para que el instituto cumpla su fin, e indicó que la víctima tuvo un montón de molestias por la relación traumática con él: dejar su trabajo, mudarse de ciudad, sufrió ataques de pánico, tuvo muchas situaciones que afrontar que no son menores para la persona que lo padece.

A juicio

Dal Verme no hizo lugar a la suspensión de juicio a prueba indicando que además de investigarse la comisión de varios delitos, la Fiscalía plantea que se producirían en una situación de violencia de género. El magistrado le explicó al imputado que en este caso no se cumplen todos los requisitos para que proceda la Suspensión de Juicio a Prueba. Para empezar el dictamen de la Fiscalía fue contrario.

El juez citó un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que indica que es necesario lograr un proceso legal justo y eficaz para la mujer, que incluya un juicio oportuno. Dal Verme sostuvo que cuando otorgó la Probation fue en casos en que la Fiscalía y la víctima la solicitaron, constatando que ese consentimiento de la víctima fue libre. "En este caso no veo que esto ocurra", señaló. "Habiendo un dictamen desfavorable, razonable y fundado del MPF estoy obligado a seguir el precedente de la Corte".

La Convención de Belen do Para fue citada nuevamente. Se trata del pacto que fue adoptado por nuestro país y al que adhirió por ley Chubut. El Estado se obligó a prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género. En el debate se podrá determinar si se produjeron los hechos y si medió este tipo de violencia. De confirmarse la hipótesis fiscal, la justicia deberá sancionar esas conductas.

El imputado habló, indicando que irá a juicio y demostrará que no hizo nada de lo que sostiene la denunciante.


SIGA LEYENDO

Turismo El Bolsón: calendario de actividades para este mes

El Bolsón: calendario de actividades para este mes

image

SIGA LEYENDO

Ibarra en acto en Bomberos Voluntarios de Lago Puelo

EN EL DÍA DEL BOMBERO IBARRA DESTACÓ: “PARA LAGO PUELO ES UN HONOR CONTAR CON HOMBRES Y MUJERES TAN VALIOSOS”


En su doble rol de intendente y presidente de la institución, también agradeció a las “familias de los bomberos” por comprender “el  esfuerzo que les demanda esta vocación que muchas veces les quita tiempo con sus seres queridos”, dijo.

image

El intendente municipal Raúl Ibarra resaltó hoy sentirse “doblemente orgulloso” porque por un lado le toca presidir “una institución tan valiosa como la Asociación de Bomberos Voluntarios Lago Puelo”  y por otro  “como intendente,  porque tengo la tranquilidad de saber que hay hombres y mujeres que con vocación y corazón están dispuestos a ayudar a nuestra comunidad ante situaciones de emergencia”, valoró. 

Durante un acto realizado este jueves en la sede del cuartel local con motivo de conmemorarse el Día del Bombero Voluntario, el jefe comunal también agradeció “a las familias de los bomberos” por comprender  el rol que ocupan y “el esfuerzo que les demanda esta vocación que muchas veces les quita tiempo con sus seres queridos” y resaltó que en el Municipio hay muchos funcionarios y trabajadores que son bomberos.

“Para la comunidad de Lago Puelo es un honor contar con hombres y mujeres tan valiosos, que no solo intervienen en incendios sino que actúan o acuden ante cualquier necesidad o emergencia que se presente” dijo Ibarra, y brindó detalles del último equipamiento adquirido por la institución como una moderna motobomba de alta presión y trajes encapsulados que brindan protección de alto nivel contra gases, líquidos y sólidos sean tóxicos y corrosivos, entre otros elementos que permiten optimizar el trabajo diario.

Junto a Ibarra estuvo el jefe del Cuerpo Activo de Bomberos y presidente del Concejo Deliberante local, Julián Cayún; autoridades de Parques Nacionales, Policía, Prefectura y Gendarmería; funcionarios provinciales y municipales; bomberos e integrantes de la Comisión Directiva; veteranos de Malvinas y representantes del  gremio de Comercio, entre otros.

SIGA LEYENDO

CONICET Repudio a los hechos contra la LOF en Cushamen

Lof en Resistencia del Departamento de Cushamen

San Carlos de Bariloche, 31 de mayo de 2016

imageLos investigadores-docentes, becarios y personal de apoyo abajo firmantes que formamos parte del Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (Universidad Nacional de Río Negro - CONICET) queremos expresar nuestro repudio frente al violento allanamiento, desalojo y detención acontecido el día viernes 27 de mayo en la Lof en Resistencia del Departamento de Cushamen, Provincia de Chubut.

Nos manifestamos contra los actos de violencia de las fuerzas policiales y militares (GEOP, Infantería, Gendarmería Nacional y la Policía de Investigación) producidos en el marco de este accionar ilegal bajo ninguna orden judicial, sin la presencia y certificación de los funcionarios judiciales que lo amparen.

No hay interés, conflicto o motivo alguno que justifique se reediten prácticas paraestatales - como las detenciones en móviles ilegales sin identificación, la detención de menores de edad o la presencia encubierta de integrantes de las fuerzas policiales- que recuerdan las peores experiencias y momentos de nuestra historia.

Desde nuestro posicionamiento como cientistas sociales, entendemos que este accionar no hace más que acentuar una deuda histórica de despojo territorial y violencia que el Estado argentino -en distintos niveles y con distintos énfasis- desde su conformación ha instaurado hacia los pueblos originarios en general, y el pueblo mapuche en particular.

Lanata, José Luis; Briones, Claudia; Conti, Santiago; Sabatella, María Emilia; Galante, Ana Florencia; Navarro Nicoletti, Felipe; Malvestitti, Marisa; Barelli, Inés; Barés, Aymará; Quintana, María Marta; Bianchi Villelli, Marcia; Mereb, Ayelén; Bechis, Florencia; Benclowicz, José; Tozzini, Alma; Michel, Carolina; Nicoletti, María Andrea; Barros, Mercedes; Torres, Julia; Azcoitia, Alfredo; Tomas, Marcela; Ramos, Ana; Avila Hernández, Mahe; Moschen, Nadia; Vargas, Emmanuel; Capretti, Roberta; Guiñazú, Samanta; Krajcirik, Maia; Marin, Gustavo; Núñez, Paula; Bleger, Mariel, Abduca, Ricardo; Cabrapán Duarte, Melisa; Muzzopzppa, Eva; Ochoa, Juan; Vargas, Maia; Stella, Valentina; Delrio Walter; Pérez, Pilar.


SIGA LEYENDO

HCD Lago Puelo: Orden del Día

HCD Lago Puelo: Orden del Día

Tengo el agrado de dirigirme a usted a los efectos de convocarlo a participar de la Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante, a realizarse el día jueves 02 de junio de 2016, a las 18.00hr, en la Sala de Sesiones Dr. Mario Abel Amaya, con el fin de tratar el siguiente Orden del Día:

1-Aprobación de actas 010/16

2- Temas Entrados

3-Proyecto de Ordenanza Incremento Boleto de Transporte Público.

4-Proyecto de Ordenanza Ratifica Convenio Comodato Temporario con Asociación Amigos del Museo.

5-Proyecto de Ordenanza Ratifica Convenio Comodato Temporario con Club de Montaña.

6-Proyecto de Ordenanza Deroga Ordenanzas 01/96; 48/96 y 48/98.

7-Proyecto de Ordenanza Implementa Banca del Ciudadano.

8-Proyecto de Ordenanza Incremento Presupuesto Etapa Final Juegos Evita.

9-Proyecto de Comunicación Tarifas de Gas.

SIGA LEYENDO

Unas 32 mil familias de Chubut no pagarán el tarifazo al gas y habrá tope de 500% en pymes

Unas 32 mil familias de Chubut no pagarán el tarifazo al gas y habrá tope de 500% en pymes

Se decidió luego del encuentro de gobernadores patagónicos con Aranguren y Frigerio en Casa Rosada. El gobernador aseguró que hoy habrá una respuesta a la nueva oferta de Nación y reconoció “avances sustanciales”. El amparo seguirá vigente hasta que la Corte Suprema de Justicia decida.

Hubo una nueva cumbre de gobernadores patagónicos y ministros de Nación ayer en la Casa Rosada.

El gobernador Mario Das Neves informó que “31.857 familias de Chubut que representan el 21 % del total de las que hay en la provincia” no sufrirán aumento en la tarifa del gas y enmarcó en ese grupo “a los sectores más humildes”, citando como ejemplos “a los planes sociales, discapacitados, jubilados que cobran hasta 10.000 pesos, los empleados con sueldos hasta 12.000 pesos y las personas que trabajan en el servicio doméstico”.

La novedad sobre la nueva propuesta que realizó el Gobierno Nacional fue dada a conocer por Das Neves este miércoles pasadas las 19 horas tras regresar de Buenos Aires luego de asistir junto a los gobernadores patagónicos a una reunión con los ministros del Interior, Rogelio Frigerio; de Energía, Juan José Aranguren y de Turismo, Gustavo Santos. “Para esas familias ya se tomó la decisión de que hay cero aumento”, confirmó Das Neves dejando en claro que los considerados “sectores más vulnerables y de más bajos recursos no tendrán aumento de tarifa”.

En tanto y en relación a la situación de las pymes y el comercio, Das Neves dijo que el Gobierno Nacional “planteó un tope de 500% de aumento” y si bien declaró que “nosotros queríamos un poco menos”, reconoció que “plantearon bajar de 2.000% a 500%”. Pero como para dejar más en claro aún cómo impactaba este aumento en los sectores productivos, el gobernador mostró boletas de distintos emprendimientos de la provincia y detalló: “Puelo Ranch en Lago Puelo pagaba 4.198 pesos y le vino 56.355 pesos, cuando multiplicamos por 5 que es la propuesta de ellos de 4.100 pesos se va a 20.000 pesos por lo que a 56.000 pesos hay una diferencia importante”.

Habló también de las panaderías “por ejemplo Panadería Esquel de 454 pesos se fue a 10.564 pesos y quedaría en 2.000 pesos” y concluyó con otros ejemplos: “Ariel Bordenave de Puerto Madryn tenía 414 pesos, se fue a 5.528 pesos, y ahora se iría a 2.000 pesos. Panificadora del Valle en Gaiman de 426 pesos se fue a 6.000 pesos, por lo que quedaría en 2.000 pesos”, manifestó.

Para el caso de entidades de bien público como clubes, Iglesias y otras organizaciones civiles de la sociedad, Das Neves transmitió que de parte del Gobierno Nacional “hay una predisposición a que esto en los próximos días termine siendo parte de la tarifa social”.

Y recordó que en el caso de los clubes “hay una ley especial que favorece a los clubes de hasta 2.000 o 3.000 socios”.

“Aún no respondimos”

Ante lo que fue esta nueva propuesta, Das Neves dijo que “quedamos en comunicarnos y debo decir que ya hay provincias que cerraron. Esta es la propuesta de ellos (por el Gobierno Nacional) y también dijeron que en caso que haya una empresa que se vea afectada, que le transmitamos el caso”.

Y agregó que “mañana (por hoy) tenemos que dar una respuesta”, de la cual señaló: “vamos a hacer antes unas consultas” ya que hay tiempo hasta las 12 del mediodía.

“Avances sustanciales”

A modo de síntesis dijo que “desde donde arrancamos al día de hoy hay avances sustanciales”, aunque aclaró que “no es lo más deseado, pero es lo posible”, expresó en referencia a cómo Chubut hizo punta en el reclamo a nivel nacional, primero entregándole una carpeta con boletas al ministro Frigerio cuando participó del acto de inauguración de la nueva cárcel y luego presentando un amparo al que la Justicia Federal le hizo lugar para frenar el tarifazo.

En tanto y sobre la decisión del Gobierno Nacional de apelar a la Corte Suprema de Justicia para frenar los amparos dijo: “Sí, apeló a la Corte la decisión del amparo de la Provincia del Chubut. Pasó por arriba de las instancias que nosotros entendíamos que se iban a dar, fueron directamente a la Corte. Algún visto bueno deben tener”, afirmó por último el mandatario provincial.

DIARIO JORNADA

SIGA LEYENDO

/