29/6/16

Encuentro Nacional de Mujeres

"El desafío es participar con una gran delegación de mujeres de la zona en el ENM de Rosario"

    Solidaridad del Encuentro Pan y Rosas con maestras y maestros mexicanos - YouTube

    Con una importante participación de mujeres estudiantes secundarias, terciarias, universitarias, trabajadoras de la salud, de la educación, obreras textiles y ceramistas, de las ciudades de Neuquén, Zapala, Cutral Co, Cinco Saltos, Centenario, Bariloche, Cipolleti, Choele Choel, El Bolsón y Roca, se encontraron, debatieron y resolvieron las acciones a seguir de cara al Encuentro Nacional de Mujeres.

    La situación del movimiento de mujeres ante el nuevo gobierno de Macri, fue uno de los puntos del debate del Encuentro. Julieta Katcoff, referente de la secretaría de las Mujeres del Hospital Castro Rendón y de Pan y Rosas Neuquén, en el plenario de apertura señalaba: “Las políticas de ajuste, tarifazos y despidos nos afectan a las trabajadoras en primer lugar por ser quienes sostenemos nuestros hogares, por ser las primeras despedidas por ser las primeras precarizadas. En estos primeros 6 meses de gobierno quedó evidenciado un cambio de signo ideológico, los principales cargos en direcciones de programas destinados a las mujeres están ocupados por profesionales de la Universidad Católica, son miembros de ONGs ligadas a la iglesia. Junto con esto han desmantelado programas enteros destinados a la atención de mujeres”.

    Luego del plenario de apertura se realizaron talleres donde se profundizaron algunos debates ideológicos y donde se pensaron resoluciones políticas para la acción alrededor de la Violencia contra las mujeres, el debate sobre el “Trabajo Sexual”; la Diversidad Sexual y el Aborto.

    Micaela Ruiz, referente de Pan y Rosas del Centro de Estudiantes de Bellas Artes destacó que “los talleres fueron muy dinámicos y participativos y abordamos los debates actuales más ideológicos con las corrientes que han instalado como un sentido común que muchos derechos se han conquistado en la década K, ahora la pelea es Elegir Libremente. Son corrientes que sobredimensionan la individualidad en detrimento de lo colectivo, una visión liberal que no tiene en cuenta el rol de Estado, la opresión, las clases sociales y la desigualdad entre mujeres. También con las que ubican a las mujeres como víctimas y apelan al Estado como tutor exigiendo mayor participación de la justicia penal en la defensa de nuestros derechos.

    Nosotras creemos que el desafío que tenemos hoy el movimiento de mujeres la necesidad de pelear por poner en pie un verdadero movimiento de lucha por los derechos de las mujeres, independiente del Estado y los partidos que nos gobiernan”

    Luego de los talleres el diputado del PTS-FIT, Raúl Godoy saludó al plenario de cierre del Encuentro poniendo la banca a disposición: “Saludo la iniciativa de este Encuentro porque para poner en pie un verdadero movimiento de lucha por los derechos de las mujeres, independiente del Estado y los partidos que gobiernan, es importante construir una fuerte agrupación de mujeres como Pan y Rosas, que pelee por esta perspectiva, que pelee por la de fondo, por la emancipación de las mujeres de toda opresión y explotación. Como venimos haciendo desde nuestra banca vamos a acompañar esta pelea en la Legislatura y en las calles”

    En el plenario de cierre tomaron la palabra las participantes de cada taller para compartir reflexiones y resoluciones. La organización de una gran delegación de trabajadoras y estudiantes de Rio Negro y Neuquén para viajar al ENM en Rosario con Pan y Rosas fue la principal resolución del Encuentro.

    También se resolvió seguir impulsando la construcción y desarrollo de Secretarías de Mujeres en los lugares de trabajo y estudio para organizar desde abajo en los lugares de trabajo la resistencia a los planes de ajuste y despidos de los gobiernos y las patronales, para organizarnos y pelear contra la precarización laboral, por aumento salarial igual a la canasta familiar.

    Pelear por el Aborto Legal Seguro y Gratuito y por la Libertad de Belén, apoyando desde la Legislatura de Neuquén y en los lugares de trabajo y estudio, la presentación el Jueves 30 por sexta vez en el Congreso del proyecto de ley por la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo impulsada por la Campaña Nacional por el Aborto.

    Seguir exigiendo el tratamiento y aprobación de la Ley de Emergencia contra la Violencia hacia las mujeres en la Legislatura, seguir impulsando charlas en escuelas, universidades, lugares de trabajo para sumar más mujeres que tomen en sus manos el proyecto.

    Luchar contra la homolesbotransfobia, contra los travesticidios y erxigir la implementación del cupo laboral trans.

    Impulsar la por la reinstalación de Norma Brizuela y acompañar movilizadas los alegatos del CeProDH en el Juicio la Escuelita que exigen que incluya los delitos sexuales como parte de la figura de genocidio.

    “Desde Pan y Rosas, vamos a seguir impulsando estos espacios porque nos proponemos pelear por poner en pie un verdadero movimiento de lucha que pelee por los derechos de las mujeres trabajadoras, que se plante contra las políticas de ajustes y despidos que a las primeras que afecta es a las mujeres trabajadoras, que pelee por el derecho al aborto legal seguro y gratuito, por una ley de emergencia contra la violencia hacia las mujeres para que el estado tome las medidas paliativas mínimas ante las escalofriantes cifras de femicidios, contra los travesticidios y por todas nuestras demandas pendientes. Y que en este camino el primer gran desafío participar con una gran delegación de mujeres de la zona en el ENM en Rosario.”, finalizó Julieta Katcoff.

    El Encuentro cerró solidarizándose con los maestros y maestras reprimidos y asesinados en México.

    SIGA LEYENDO

    El Hoyo: Cárdenas recibió la visita del director de Defensa Civil Las Golondrinas

    Cárdenas recibió la visita del director de Defensa Civil Las Golondrinas

    El intendente a cargo de municipalidad de El Hoyo, Daniel Cárdenas, recibió la visita del director de DC Delegación Las Golondrinas, Daniel Brandt, con quien abordó temas varios que demandan la coordinación de acciones conjuntas en materia de prevención.image

    Brandt se interiorizó sobre la situación de los cinco sistemas de agua potable que abastecen a los parajes y casco centro urbano de la localidad, que hoy demandan una urgente intervención e inversión en pos de garantizar la potabilidad de este liquido vital para la vida de las personas.

    Así mismo se charló sobre el estado y mantenimiento de las principales vías de comunicación terrestre, en este caso la Ruta Nacional Nº 40, teniendo en cuenta que en época invernal, se registra sobre la calzada hielo en determinados tramos, producto de las bajas temperaturas, que suelen convertirse en causantes de despistes y/o accidentes vehiculares.

    Así mismo Brandt, le informó a Cárdenas, sobre el estado de actividad del volcán Calbuco, ubicado en el vecino país de Chile, con el objeto de llevar tranquilidad a las autoridades municipales.

    Otro tema abordado y sobre el que se intercambiaron experiencias y conceptos, estuvo relacionado con la coordinación de acciones entre los organismos actuantes en eventos adversos que pudieran acontecer y la Defensa Civil Municipal, teniendo en cuenta la temporada invernal que hasta el momento viene estable con bajo registros de lluvia y nieve.

    SIGA LEYENDO

    Gobierno Municipal de El Hoyo compró cinco cloradores necesarios para garantizar la provisión de agua potable a toda la población

    Gobierno Municipal de El Hoyo compró cinco cloradores necesarios para garantizar la provisión de agua potable a toda la población

    El Gobierno Municipal de El Hoyo, tras un  informe de situación sobre el estado del servicio de provisión de agua potable, de los cinco sistemas de la localidad  que  suministran el vital liquido a  la población de los parajes rurales y el casco centro, tomó la decisión de comprar con fondos propios municipales,  cinco cloradores, para reemplazar a los que por distintos motivos  no están garantizando la potabilización del agua. 

    Esta inversión el municipio la realiza en colaboración con el organismo Provincial de Servicios Públicos, para poder dar una solución inmediata a los problemas registrados, porque considera que es prioridad para el Estado Municipal, la salubridad de los sistemas de provisión de agua potable, en protección de la salud de las personas.

    Daniel Cárdenas intendente a cargo , al confirmar la adquisición de los cinco cloradores necesarios para potabilizar el agua que se le suministra a la población de El Hoyo, informó que se continúan realizando las gestiones necesarias ante el organismo provincial competente,  en pos de mejorar el servicio.

    SIGA LEYENDO

    El Hoyo: Recomendaciones para el tratamiento de agua no potabilizada

    Comunicado : Recomendaciones para el tratamiento  de agua no potabilizada

    Municipalidad de El Hoyo recomienda a la población en general, tener en cuenta las siguientes medidas, para dar un adecuado tratamiento al agua no potable para el consumo humano:

    -Hervir el agua durante 5 minutos. Luego de hervir el agua, es imprescindible prevenir otras probables fuentes de contaminación. Este constituye un método eficaz porque todas las bacterias mueren o se inactivan cuando el agua alcanza su punto de ebullición (100º C).

    -Colocar 2 gotas de lavandina en 1 litro de agua. La filtración como tratamiento preliminar aumenta la efectividad. Después de la aplicación el agua debe mezclarse y dejarse reposar durante 15 a 20 minutos.

    -También se recomienda mantener la limpieza de cañerías y tanques

             Cómo realizar la limpieza, paso por paso:

    1- Limpiar el tanque de agua, lavando el fondo, paredes y tapa, utilizando un cepillo o escoba limpio ( No usar jabón o detergente).

    2- Llenarlo con agua, agregarle 250 c.c. de lavandina concentrada ( un vaso grande) cada 1000(mil) litros de agua, luego abrir las canillas durante unos minutos, para que el agua clorada entre en contacto con toda la instalación domiciliaria.

    3- Dejar actuar el agua clorada durante seis(6) horas, vaciar el tanque y enjuagarlo bien. Poner de nuevo en funcionamiento el sistema de agua potable( Tratar de hacer esta operación en horas de la tarde)

    SIGA LEYENDO

    El Hoyo: El HCD y el Ejecutivo se reunieron con referentes de las Juntas Vecinales

    El Hoyo: El HCD y el Ejecutivo se reunieron con referentes de las Juntas Vecinales

    Ayer Lunes(27), Concejales de los cuatro bloques legislativos del Honorable Concejo Deliberante de El Hoyo, se reunieron con miembros de Juntas Vecinales de la localidad, de la misma también participó el intendente a cargo Daniel Cárdenas y funcionarios del Departamento Ejecutivo. image

    Estuvieron presentes referentes de siete de las nueve juntas vecinales, Rincón de Lobos, Desemboque, Cume-Hue, Pedregoso, Arrayanes, Catarata Sur y Valle del Pirque. Participaron los concejales Juan Ordoñez, Bruno Sartirana, Daniela Pagano, Silvia Lonegro( ChuSoTo); Walter Pérez(FPV); Ricardo Tilber( PVEH) y Gustavo Flak( Nuevo Encuentro).El Ejecutivo estuvo representado por Daniel Cárdenas a cargo de la intendencia; Carlos Rey Pugh secretario de gobierno y Florentino Leal coordinador de Obras Publicas.

    Durante el encuentro se abordaron distintos temas de interés común de las juntas participantes, entre los que se dio ingreso al HCD de un Proyecto que impulsa la modificación del “ Reglamento de la Comisiones de Juntas Vecinales Municipales”, presentado por dichas comisiones vecinales; el mismo tomará estado de tratamiento sobre tablas este miércoles, previéndose su pase a comisión para trabajar en profundidad la iniciativa.

    Entre otros temas de interés, se trató la necesidad de trabajar sobre la unificación de un reglamento interno del uso de los SUM-Salones de Usos Múltiples de los parajes-. Como así también de coordinar entre el Estado Municipal y las vecinales acciones de concientización, sensibilización y promoción sobre el tratamiento y clasificación en origen de los residuos domiciliarios, dada la importancia de este tema se acordó una próxima reunión para el Lunes 01 de Agosto a las 19 hs. en el salón del Concejo Deliberante.

    Además se charló sobre la necesidad de incorporar a la agenda de trabajo entre los temas de interés común, la planificación territorial.

    Durante el encuentro de funcionarios de ambos poderes del Estado Municipal y las juntas vecinales, también se charlo y brindo información sobre el estado y situación de funcionamiento de la planta depuradora de tratamiento de residuos cloacales.

    SIGA LEYENDO

    ORDEN DEL DÍA HCD EL HOYO

    ORDEN DEL DÍA HCD EL HOYO

    -Sesión Ordinaria Miércoles 29 de Junio de 2016-

    1. Lectura Acta sesión ordinaria del 15 de junio de 2016 y especial del día 16 de junio.-

    Notas del Ejecutivo:

    1. DEM: Detalle material en desuso Corralón Municipal

    2. Obras Públicas: solicitud copia de ordenanzas

    3. DEM: Eleva ordenanzas promulgadas

    4. DEM: Eleva ordenanzas promulgadas

    Proyecto del Legislativo:

    1. Pedido de informe a Servicios Públicos respecto de la condición del servicio de agua potable

    2. Declaración de interés sobre declaración de deseos referida a transporte público (HCD Rada Tilly)

    3. Declaración de interés sobre transporte aéreo (HCD Esquel)

    Notas recibidas en el Legislativo:

    1. Nicolás Quilodrán, sobre solicitud SUM El Pedregoso

    2. Junta Vecinal Cume Hué: solicitud de reglamentación estacionamiento frente a escuelas y tránsito por calle Los Maitenes

    3. Febo Sosa: sobre banca de concejal

    4. Félix Andrade: sobre recategorización

    5. Claudia Di Lorenzo: sobre banca de concejal

    SIGA LEYENDO

    Chubut Deportes: Últimas Noticias

    CHUBUT EN EL NACIONAL DE NATACIÓN DE CADETES

    Desde mañana y hasta el próximo sábado 2 de julio se desarrollará en la ciudad de Mar del Plata, el Torneo Nacional de Natación para la categoría Cadetes (clases 2001 y 2002) en las instalaciones del Polideportivo Municipal de esa ciudad.

    Con el apoyo de Chubut Deportes, una delegación deportiva representará a la provincia por intermedio de los clubes Asociación Myfanuy Humphreys de Rawson, Club Ferrocarril Patagónico de la ciudad de Puerto Madryn y el Natatorio Municipal de Trelew.

    Los nadadores que viajaron a “La Feliz” fueron: Juan Cuevas, Mateo Fernández, Ignacio Nuñez y María José "Majo" Hildebrandt de la ciudad de Rawson; Julián Celis, Celina Cervera, Valentina Luján, Agustina Chasvin y Camila Martínez de Puerto Madryn y por la ciudad de Trelew, Juana Loha, Renso Adamoli, Emanuel Martínez Pareja y Enzo Sicurani.


    image


    LUCIANA CODESAL AL MUNDIAL JUVENIL DE HANDBALL FEMENINO

    La jugadora chubutense Luciana Codesal integra la lista de 16 jugadoras que dio la entrenadora del seleccionado juvenil de Handball para disputar el Mundial que se jugará en Eslovaquia desde el próximo 19 de Julio.

    “Lula” Codesal, quien hace tiempo se encuentra en las selecciones juveniles de este deporte, fue jugadora en el puesto de arquera de la escuela municipal de Esquel donde se formó deportivamente de la mano de Karina CricCri Martínez y Marcos Cayul.

    “Siento mucho orgullo de estar acá y representar a todo el handball del Chubut, de Esquel que es la gente que a mí me enseñó a jugar al handball y siento que no hay mejor manera de devolvérselo que dejar a Chubut presente en estas instancias en un MUNDIAL, en una SELECCIÓN”, sostuvo la arquera en redes sociales luego recibir la convocatoria de Giselle Pintos, entrenadora del combinado “albiceleste”.

    En Córdoba, la Selección Juvenil realizó una concentración que sirve como preparación para el Mundial de Eslovaquia (19 al 31 de julio). Allí, el conjunto dirigido por Pintos disputó cinco amistosos -ganó todos- contra equipos cordobeses.

    Con el afán de afianzar el grupo y pulir detalles en lo deportivo para llegar de la mejor manera a la Copa del Mundo, el seleccionado juvenil femenino realizó una última concentración en Córdoba. La misma comprendió una serie de amistosos ante combinados de la provincia.

    El viernes 17, la Selección disputó el primer encuentro con la Municipalidad de Alta Gracia. Victoria 40-23 para el elenco albiceleste. Un día más tarde, nuevo triunfo, esta vez, ante Rojas Handball por 22-06. Tras un día libre de partidos, el lunes 20, superó 22-14 al Club Universitario. El martes 21, en tanto, le ganó 29-21 a Club Barrio Parque. Por último, el miércoles 22, derrotó 22-17 a Sociedad Unión Eléctrica.

    En el Mundial de Eslovaquia, Argentina debutará contra el anfitrión, el 19 de julio, desde las 13; el 20, se medirá ante Dinamarca, a las 15. Luego, el 22, enfrentará a Egipto (07:00). Un día más tarde, a partir de las 11, jugará con Eslovenia. El 25, a las 5 de la mañana, cierra la fase de grupos frente a Uzbekistán. (Horarios de nuestro país. En Eslovaquia son cinco horas más).

    “ES UNA PRUEBA DE FUEGO JUGAR UN TORNEO MUNDIAL Y ES UN PRIVILEGIO PODER VIVIRLO”

    Con una gran trayectoria en selecciones, Codesal, la capitana del Seleccionado Argentino Juvenil, manifestó: “Jugué tres sudamericanos y un panamericano previo a esto, son muchos años de trabajo y la verdad que casi con la mitad del equipo que hoy tenemos venimos desde el 2012 juntas y todo así con vistas a esto ya torneos que dejan de ser formativos y pasan a ser a otro nivel.

    Te encontrás con gente que realmente hace esto de forma profesional, que en su país se dedican a esto y es una prueba muy grande para todas nosotras. Es una prueba de fuego jugar un torneo mundial y es un privilegio poder vivirlo”.

    Asegurando a la vez que “uno cambia mucho su forma de vida por esto, ya hace varios años que he estado yendo y viniendo desde Chubut, dejando un poco de lado el colegio, la familia, los amigos, son cosas que para uno valen la pena y yo disfruto hacerlas. Este año fue un cambio mucho más grande me vine a vivir a Buenos Aires son muchas cosas que se dejan de lado pero valen la pena, ahora es cuando te das cuenta que es así. Estamos a punto de viajar a Eslovaquia y son momentos de muchas ansias, de mucha alegría y caer que todo el esfuerzo dio frutos”.

    “Lula” no piensa en primera persona, refleja la emoción de estar cerca de jugar un mundial y le dice a la nueva generación que la sigue desde Chubut: “Nunca dejen de soñar, es una frase trillada pero lo principal es pensar que un objetivo no está demasiado lejos o que uno no puede cumplirlo. Si están las ganas, si está el esfuerzo, si estamos dispuestos a dejar un poco de lado cosas o sí de verdad es nuestro objetivo, las cosas se van dando y uno no lo siente como un esfuerzo, como un sacrificio sino que lo disfruta y lo vive con total felicidad” confió.

    Las convocadas

    Apellido y Nombre Puesto Club

    Alonso, Maite EXT/LAT IZQUIERDO SEDALO

    Bamonte, Rocío PIVOT LANÚS

    Benedetti, Caterina EXTREMO DERECHO SEDALO

    Brodsky, Valentina PIVOT CEF N° 4

    Cavo, Malena EXT/LAT DERECHO DORREGO

    Cabo, Natalia ARQUERA RIVER

    Ceccorilli, Sofía ARQUERA VICENTE LÓPEZ

    Codesal, Luciana ARQUERA MUNICIPALIDAD DE ESQUEL

    Dalle Crode, Lucila EXTREMO IZQUIERDO ESTUDIANTES

    García, Ayelén EXTREMO DERECHO ANDES

    Guirao, María Sol PIVOT UNLU

    Haro, Camila CENTRAL UNIÓN ELÉCTRICA

    Martínez, Valentina LATERAL MAIPÚ

    Manzano, Sofía CENTRAL MAIPÚ

    Mellano, Eugenia LATERAL IZQUIERDO UNIÓN ELÉCTRICA

    Pedernera, Camila CENTRAL RIVER

    Cuerpo técnico

    Giselle Pintos Entrenadora

    Mariano Muñoz Asistente

    Nancy Lobera Kinesióloga

    José Luis Torres Jefe de delegación

    SIGA LEYENDO

    /