29/6/16

61 años de la promulgación de la ley de la provincialización de Río Negro

Provincialización de Río Negro

Residencia

(ADN).- Se cumplen hoy 61 años de la promulgación de la ley -por el entonces presidente Juan Domingo Perón- de la provincialización de Río Negro, hasta entonces territorio nacional. La ley había sido votava por el Congreso de la Nación el 15 de junio, un día antes del bombardeo a Plaza de Mayo por parte de sectores militares que se sublevaron para derrocar al gobierno constitucional del justicialismo, que finalmente lograron unos meses después, el 16 de septiembre.

Las alternativas del paìs en esos momentos hicieron que la promulgación de esta ley se retrasara y además de Río Negro, también lograron su provincialización Neuquén, Formosa, Neuquén y Santa Cruz.

Emilio Berenguer quien se desempeñaba como gobernador del Territorio Nacional de Río Negro, pasó a desempeñarse como Comisionado Nacional de la provincia de Río Negro, a partir del 25 de julio, y formó su gabinete provincial.

Aquel mandato duró hasta el golpe militar del 16 de septiembre, que derrocó a Juan Domingo Perón y el coronel Gualberto Wheeeler, asumió como interventor nacional de la provincia de Río Negro.

De esta manera la provincia estuvo intervenida, hasta que en 1957 se facultó a los comisionados federales a convocar a elecciones en las nuevas provincias, para elegir los convencionales que tendrìan que dictar las respectivas constituciones.

De esta manera Carlos Santiago Ramos Mejía -por entonces comisionado federal- llamó a elecciones, se confirmó a Viedma como capital provincial y las autoridades electas asumieron el 1ro de mayo de 1958. La legislatura se constituyó con 24 legisladores, se eligieron también concejales para los municipios de General Roca, San Carlos de Bariloche, Cipolletti, Allen, Villa Regina, Viedma, Cinco Saltos, Río Colorado, San Antonio Oeste, El Bolsón, Ingeniero Jacobacci y Choele Choel.

El peronismo, prohibido por el golpe militar de 1955, no tuvo representantes en la Convención Constituyente de la Constitución de 1958, situación que luego enmendó el gobierno constitucional radical del doctor Osvaldo Alvarez Guerrero, al convocar a la reforma de la Constitución de 1958.

ADN

SIGA LEYENDO

Soyem participa del reclamo por la tarifa diferencial en la Patagonia

Soyem participa del reclamo por la tarifa diferencial en la Patagonia

Referentes del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (Soyem) de Bariloche participan de la Asamblea Popular Patagónica contra el Tarifazo. La misma se desarrolla en Neuquén.

Soyem participa del reclamo por la tarifa diferencial en la Patagonia

Referentes del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (Soyem) de Bariloche participan -en representación del Plenario de Gremios de la localidad barilochense- de la Asamblea Popular Patagónica contra el Tarifazo. La misma se desarrolla en Neuquén con el objetivo de reclamar una ley que determine una tarifa diferencial del gas y la electricidad para toda la Patagonia.

Cabe destacar que el pasado 22 de junio, el Plenario expresó una firme postura respecto a "la precariedad e incertidumbre con respecto a la decisión final sobre el costo permanente y verdadero que la comunidad de Bariloche y la Zona Andina deberán pagar".

El Soyem estuvo presente en la entrega del proyecto contra el "tarifazo" que se realizó en el Parque Central de Neuquén. De dicha acción también participaron diputados, senadores, funcionarios, sindicatos de empleados municipales de Neuquén, y el bloque Patagónico de la Asociación de Trabajadores Municipales.

El objetivo de la iniciativa es que se tome en cuenta "los aportes pertinentes para generar un proyecto de ley nacional que contemple la realidad socio-económica de las provincias participantes”, según aseguraron desde el plenario.

Es por ello que los sindicatos que lo integran (Soyem Bariloche, AEC, UTEDYC, UTA, UTHGRA, Luz y Fuerza, UOCRA, SUTERyH, ATE, SADOP, Sanidad, Camioneros, Madereros, Peones de Taxi, Control de Admisión, UNTER, UPSRA, UPSAP, CTA, SUCAAR, SUTEP, ASIMRA, STIA, SITSA, SICEARN, Telefónicos El Bolsón, ALEARA, UPSAP, ATILRA, SOEGYPE, UPCN Capital Federal, delegación Patagonia Norte), se mantienen "alertados y movilizados en unidad de acción acerca de las tarifas que pueda pagar verdaderamente el pueblo trabajador". (Bariloche Opina)

SIGA LEYENDO

Balacera en El Bolsón terminó, milagrosamente, sin víctimas

Balacera en El Bolsón terminó, milagrosamente, sin víctimas

El hecho se produjo entre ladrones y policías en el barrio Terminal.

Un patrullero persiguió en la noche del lunes a tres jóvenes que intentaron robar en una vivienda de la calle Viamonte.

Un patrullero persiguió en la noche del lunes a tres jóvenes que intentaron robar en una vivienda de la calle Viamonte. (Gentileza Fabián Balasz)

Un patrullero persiguió, en la noche del lunes, a tres jóvenes que intentaron robar en una vivienda de la calle Viamonte.

Al llegar al barrio Terminal, policías y ladrones cruzaron disparos de armas de fuego, mientras varios chicos practicaban deportes en el polideportivo (lindante al callejón del incidente), por cuanto quedaron prácticamente expuestos a las balas.

Todo duró apenas un par de minutos, pero después el despliegue de policías se mantuvo un buen rato buscando a los sujetos.

Una vecina graficó que “parecía el Lejano Oeste”. Además, aseguró que “a las once de la noche ya estaban sueltos, de vuelta en el barrio”.

Se quejó también de la falta de alumbrado público: “Oscurece y acá es una boca de lobo, y eso que estamos a cien metros de la avenida principal”.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Larraburu propone que Bariloche y El Bolsón sean Capital Nacional de la Cerveza Artesanal

Larraburu propone que Bariloche y El Bolsón sean Capital Nacional de la Cerveza Artesanal

“El momento es ideal para fortalecer la industria de la cerveza artesanal, desarrollarla en escala se traduce en la generación de puestos de trabajo con marcada referencia local”, expresó García Larraburu. “El momento es ideal para fortalecer la industria de la cerveza artesanal, desarrollarla en escala se traduce en la generación de puestos de trabajo con marcada referencia local”, expresó García Larraburu.

La Senadora Silvina García Larraburu presentó un proyecto de ley para declarar Capital Nacional de la Cerveza Artesanal al circuito de la ruta cervecera conformada por las localidades patagónicas de San Carlos de Bariloche y El Bolsón, provincia de Río Negro.

“El momento es ideal para fortalecer la industria de la cerveza artesanal, desarrollarla en escala se traduce en la generación de puestos de trabajo con marcada referencia local”, expresó.

Agregó que la región cuenta con el valor agregado de la materia prima que se necesita para el producto: “La levadura de nuestros bosques patagónicos es única y cuenta con una gran cantidad y diversidad para favorecer la producción”.

La iniciativa fue trabajada con el investigador del CONICET, Diego Libkind, la Asociación de Cerveceros Artesanales de Bariloche y con productores representantes del Bolsón así como las cervecerías y la Cámara de Comercio, Industria, Turismo, Servicios y Producción de San Carlos de Bariloche.

Bariloche y El Bolsón presentan características únicas, grupos de investigación dedicados de lleno al desarrollo en materia de ciencia y tecnología que contribuyen a la continua mejora de la calidad. En los últimos años se han posicionado en la profesionalización de los productores cerveceros del país y países limítrofes.

“Esta propuesta abre importantes posibilidades para promocionar turísticamente la región, darle impulso a una fiesta nacional de la cerveza artesanal y potenciar la ruta cervecera”, finalizó.

(Prensa Senadora Silvina García Larraburu)

SIGA LEYENDO

La policía abortó un asalto en El Bolsón

La policía abortó un asalto en El Bolsón

Interceptaron la huida de tres sujetos que pasadas las 21 habían asaltado un kiosco.

La modalidad de asaltos por parte de hombres armados se vienen repitiendo en El Bolsón.

La modalidad de asaltos por parte de hombres armados se vienen repitiendo en El Bolsón. (Fernando Bonansea )

La llegada a tiempo de una patrulla logró interceptar la huida de tres sujetos que pasadas las 21 de esta noche habían asaltado un kiosco ubicado frente al aeropuerto de El Bolsón.

Los uniformados hicieron un disparo al aire para frenar la carrera de los protagonistas del robo, quienes terminaron rodeados y reducidos en la esquina de avenida San Martín y Pueyrredón, en la zona norte del casco urbano.

Más tarde, el subcomisario Alejandro Álvarez detalló que estaban armados. Todos los detenidos fueron trasladados a la Comisaría 12° y puestos a disposición del fiscal Francisco Arrien, quien también se hizo presente en el lugar. Según trascendió, el botín que habían obtenido en el negocio estuvo limitado a la recaudación del día, celulares y otros elementos menores.

La modalidad de asaltos por parte de hombres armados -y otros montados en motos- se vienen repitiendo en El Bolsón durante los últimos meses, tanto contra comercios como contra viviendas familiares y motivó la preocupación de las autoridades para implementar medidas de prevención.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Motocross: Dos barilochenses, dos Garcés, dos podios

Dos barilochenses, dos Garcés, dos podios...

Dos barilochenses, dos Garcés, dos podios...

La cuarta fecha del campeonato Patagónico de Motocross se corrió el último domingo en el circuito "La Barda" de Neuquen. Dos barilochenses estuvieron en línea de largada y lograron llegar al podio en sus respectivas categorías. Favio Garcés fue vencedor en Máster C mientras que su hijo Javier (foto) se ubicó segundo en Minicross

El campeón Favio Garcés y su hijo Javier subieron al podio en el capítulo N°4 del campeonato Patagónico de Motocross. La carrera se desarrolló el último fin de semana en el circuito "La Barda". Participaron pilotos de diferentes lugares como Neuquen, San Martín de los Andes, El Bolsón, Plottier, Allen, Centenario, Catriel, Cutral Co, Rincón de los Sauces, Aluminé, Añelo, Loncopué, Villa Regina, Cinco Saltos, General Roca, Cipolletti, Choele Choel, Viedma, Carmen de Patagones y Bariloche. 

Favio se quedó con la victoria en la categoría Máster "C" y dio otro paso importante en su objetivo de defender la corona ganada en 2015. El campeón es líder absoluto del certamen y ha logrado sacar una ventaja de 12 puntos sobre su más inmediato perseguidor. Además, mantuvo su notable invicto en el atractivo circuito neuquino. Este año ha ganado las 3 carrera que allí se realizaron.

Los escoltas de Garcés en esta cuarta fecha fueron Edgardo Borasi (Carmen de Patagones) y Roberto Coria (Viedma). En cuarta posición arribó Guillermo Troncoso (Plottier).

En Minicross, Javier Garcés logró un valioso segundo puesto. De esta forma, repitió la buena actuación que tuvo en el mes de Mayo en el mismo circuito.

Con la disputa de la cuarta fecha, el campeonato le puso punto final a la primera etapa. Ahora se vendrá un receso. La vuelta a la actividad será en el mes de Agosto en Loncopué.

BARILOCHE 2000

SIGA LEYENDO

Bariloche: Avanza a buen ritmo la rotonda sobre avenida Herman

Avanza a buen ritmo la rotonda sobre avenida Herman

Los trabajos están a cargo de la empresa HIDRACO SA. Los trabajos están a cargo de la empresa HIDRACO SA.

La infraestructura registra un avance del 45%, llevándose a cabo actualmente tareas de nivelación y movimientos de suelos que permitan iniciar con la pavimentación de la segunda mano.

“Como es una obra de pavimento de hormigón armado, no tiene veda climática, así es que los trabajos avanzan a muy buen ritmo”, explicó el ministro.

Asimismo la Dirección de Vialidad Rionegrina ya inició las gestiones para el traslado del puesto policial, y para el desvío de un tendido de fibra óptica perteneciente a Telefónica S.A.

Al respecto Valeri informó que el nuevo puesto caminero quedará instalado a metros de la rotonda hacia el barrio El Frutillar. “El plan de obra contempla el nuevo puesto caminero, que una vez que esté construido recién entonces se demolerá el viejo”, remarcó.

Hasta el momento ya se ejecutaron la base en el medio giro de la rotonda, terraplenes, y pavimentación en hormigón rígido en un medio giro. “Finalizada esta etapa se procede ahora con el otro medio giro, porque es una obra que convive con el tránsito diario sin interrumpirlo”, indicó Valeri.

La rotonda es la puerta de entrada al casco urbano, en la zona de Pampa de Huenuleo, y su concreción pondrá en valor dicho acceso, permitiendo aliviar la congestión del tránsito en ese sector del Alto barilochense.

Está implantada sobre una importante vía de conexión hacia el Sur con Ruta Nacional Nº 40, en dirección a la ciudad de El Bolsón; la intersección de avenida Herman (ex-Ruta Nacional Nº 258) y calle Pasaje Gutiérrez, sector que constituye hoy un punto crítico debido a la presencia de un alto volumen de tránsito localizado.

El ordenamiento en la circulación se complementará con señalización vial reglamentaria horizontal y vertical, con sistema de iluminación completo de toda el área y con semáforos de giro a la izquierda para permitir la bajada desde la ruta hacia la colectora.

EL CORDILLERANO

SIGA LEYENDO

/