5/7/16

Pogliano: “Weretilneck puede ser electo una vez más, Martín Soria no tiene chances

Pogliano: “Weretilneck puede ser electo una vez más, Martín Soria no tiene chances

Bruno Pogliano, intendente de El Bolsón. Bruno Pogliano, intendente de El Bolsón.

- ENTREVISTA A SOLAS CON EL INTENDENTE DE EL BOLSON -

Por Diego Llorente

El intendente de El Bolsón mantuvo una charla con El Cordillerano. Habló de la localidad que quiere, de sus principales conflictos y de los avances logrados. En materia política resaltó que Juntos Somos Río Negro transformará los próximos 50 años y criticó con dureza al Partido Justicialista (PJ) y en especial a su par de General Roca, Martín Soria, a quien no considera un líder.

El Cordillerano: - ¿Qué balance hace de estos primeros meses de gobierno?

Bruno Pogliano: - Un balance positivo. Hemos hecho mucho hincapié en lo que tiene que ver con los servicios públicos y con el respeto institucional, la institucionalidad. Esto se nota en cada paso, cuando uno está en la calle y la gente lo nota. Estamos muy conformes con lo que hemos podido hacer en estos primeros meses y con el hecho de poder pagar sueldos y aguinaldos el 7 de julio en una sola cuota, lo cual es un hecho histórico para El Bolsón, porque no venía sucediendo. Estamos conformes de poder incorporar al patrimonio municipal 3,5 millones de pesos que equivalen a dos camiones contenedores, uno por una donación y otro comprado con fondos propios. Todo esto logramos, habiendo recibido un municipio con 4 mil pesos en las cuentas y un déficit de 40 millones. En ese sentido, logramos la recuperación de los ingresos, el mejoramiento de la recaudación que pasó de un 20% a un 50% gracias al aporte de los vecinos. Estamos muy conformes, aunque todavía falta mucho por hacer, obviamente, pero hemos dado avances notables.

E.C.: - Cuando asumieron tuvieron varios casos de inseguridad. ¿Cómo enfrentó estos conflictos?

B.P.: - La inseguridad sigue siendo la principal preocupación de mi gobierno. Está muy complejo el tema, porque se ha modificado la modalidad delictual. Esto ha complicado mucho, ha habido muchos robos en los últimos días. Se trabaja con la Provincia en lo que tiene que ver con cámaras de seguridad. Se ha vuelto a instalar la escuela de Policía en El Bolsón, hay mayor cantidad de patrulleros y de efectivos, y obviamente tenemos la mirada puesta en trabajar lo social, porque si no trabajamos en problemas como la droga, el alcohol y con todo lo que hace a la violencia, nunca vamos a poder disminuir los niveles de inseguridad y llevarla a cero. No es un problema sólo de El Bolsón, sino nacional, pero llevarlo a bajos niveles, implica un gran trabajo social por un lado y por otro, un trabajo unido con la Provincia en lo que hace a equipamiento, cámaras y efectivos.

E.C.: - El apoyo de la Provincia es vital para solucionar este tema…

B.P.: - Totalmente. El gobierno provincial y nuestro gobernador Alberto Weretilneck están, día a día, al tanto de cuál es la situación de El Bolsón y disponiendo los recursos para que haya algún tipo de solución a este cambio de modalidad que tanto preocupa. El Bolsón siempre fue una localidad tranquila y que haya robos a mano armada nos asusta y nos preocupa y en esto estamos trabajando para que haya soluciones en el corto plazo.

E.C.: - A principio de año tuvo algunos cortocircuitos con el ex jefe de la Policía rionegrina, Fabián Gatti, por este tema ¿no?

B.P.: - Sí, pero se han ido solucionando. Ahora hubo un cambio y al nuevo jefe (Mario Altuna) aún no lo conozco personalmente, pero los temas que hemos tenido con el jefe anterior se han ido solucionando, pudiendo hablar y poner sobre la mesa y arreglarlo. El gobernador siempre trata de que El Bolsón esté cada día mejor y se ha podido arreglar esto.

E.C.: - Hablamos de los vínculos provinciales. ¿Cómo es la relación con la Nación?

B.P.: Estuve reunido con el presidente Mauricio Macri. Tenemos una excelente relación con el gobierno nacional. Fuimos recibidos por Rogelio Frigerio, el ministro del Interior, en reiteradas oportunidades, así que en ese sentido, también por la intervención del diputado Sergio Wisky hemos llegado a Nación y llevamos las inquietudes. Estamos muy conformes, por lo que apoyamos y respaldamos este gobierno nacional y creemos que tiene que salir adelante y llevarnos a buen puerto a todos los argentinos.

E.C.: - Teniendo en cuenta que usted es peronista… ¿estos buenos vínculos, le generan ruidos internos dentro del peronismo?

B.P.: - No. Siempre habrá algunos a quienes no les gustará, pero yo creo que la democracia se construye respetando las instituciones, respetando al gobierno nacional, al provincial y al municipal. En este marco, transitamos la Intendencia y el día a día en nuestro pueblo.

E.C.: - ¿Qué diagnóstico hace del estado del peronismo provincial, cómo lo ve?

B.P.: - El peronismo rionegrino está totalmente desmembrado y desintegrado. Por lo tanto, no creo que haya opción por ahí. Nosotros consideramos que Juntos Somos Río Negro va a transformar la política rionegrina como la viene transformando, de acá a los 50 años venideros. Es la verdadera fuerza, con la conformación de este nuevo partido político que se ha consolidado y se está trabajando. Yo creo, sin dudas, que Juntos Somos Río Negro es la opción política para la Provincia.

E.C.: - ¿Cree que el gobernador puede ser electo una vez más? Legalmente hablando…

B.P.: - Totalmente. Yo creo que el gobernador Weretilneck puede ser electo una vez más. Legalmente hablando habrá que ver todas las cuestiones que tengan que ver con la Constitución Provincial, pero yo considero que puede ser electo y si así fuere, lo vamos a apoyar fuertemente, porque es nuestro conductor y nuestro líder.

E.C.: - ¿Y dentro del PJ hay un líder?

B.P.: - No. Yo creo que está desmembrado, no vislumbro ningún tipo de liderazgo, no creo que lo sea Martín Soria ni ninguna de estas personas que hoy están en el tapete de la política del peronismo rionegrino, quienes puedan conducir un camino distinto o un cambio en la Provincia.

E.C.: - Soria apuesta a pelear la gobernación en 2019…

B.P.: - No creo que tenga chances. Una cosa era su padre y otra cosa es el hijo. Carlos Soria, “El Gringo”, era un gran conductor y de hecho él eligió a Weretilneck para que lo acompañe en la fórmula y se puede ver lo bien que ha conducido los destinos de la Provincia. No creo que Martín tenga ningún tipo de posibilidades de llegar a la gobernación.

E.C.: - A nivel municipal, ¿cuál es el rol del PJ en su gestión?

B.P.: - Ellos son minoría, tienen dos concejales (Mario Scandizzo y Daniel Cortés), se comportan armónicamente y obviamente son oposición y trabajan de eso. Pero dentro del marco institucional y del respeto, tenemos diálogo, no consenso porque hay diferencias, pero tenemos un buen trato.

E.C.: - ¿Escuchó los rumores de la posible renuncia de Daniel Cortés a su banca?

B.P.: Sí, estuve al tanto y he hablado con Cortés. El no tiene ningún impedimento legal que no le permita seguir en su banca y va a mantenerse en el cargo. Se ha hecho cargo del Sindicato de Comercio, pero no veo ni beneficios ni perjuicios porque esté o no.

E.C.: - Finalmente, como horizonte, ¿qué Bolsón quiere para la gente?

B.P.: - Quiero un Bolsón mucho mejor, con servicios públicos de primera, como los estamos brindando en este momento, que se ha mejorado muchísimo. Queremos un Bolsón con viviendas y con obras. Tenemos una localidad que no ha tenido obras en 20 años. Queremos un Bolsón con asfalto, con trabajo, con un perfil turístico y no el perfil productivo que venían trayendo las gestiones anteriores. Tenemos un potencial enorme. Es un pueblo muy bello, que necesita que el inversor venga e invierta en el sector turístico, hotelero y gastronómico. En El Bolsón, con ese motor de crecimiento, va a haber empleo y va a haber solución a muchos de los problemas.

EL CORDILLERANO

SIGA LEYENDO

La familia de Rodrigo Hredil pide colaboración en la búsqueda

La familia de Rodrigo Hredil pide colaboración en la búsqueda

A casi un año de su desaparición, la familia de Rodrigo Hredil -el joven que se marchó de su casa en Las Grutas el viernes 31 de julio del año pasado aquejado por un brote psicótico-, llegó a Comodoro Rivadavia siguiéndole los rastros desde El Bolsón.

Rodrigo Hredil fue visto por última vez por su familia a fines de julio del año pasado.En esa localidad testigos señalan haberlo visto acompañado de una pareja de mochileros y que pernoctó dos noches en el hospital. Los padres del joven han seguido sus pasos por Cutral-Có y piden ayuda a todo el sur para encontrarlo. Exigen a las autoridades policiales de Río Negro, Neuquén y Chubut que encuentren al joven que "se pasea indocumentado".

Rodrigo Hredil fue visto por última vez por su familia a fines de julio del año pasado.

A casi un año de su desaparición, los padres de Rodrigo Hredil, Celia y Fernando, anduvieron por Comodoro Rivadavia en busca del joven que se fue de su casa el 31 de julio del año pasado, un día después de que sus familiares le plantearan la posibilidad de comenzar un tratamiento luego de un brote psicótico.

La familia llegó a Comodoro desde El Bolsón donde recabaron por su propia cuenta varios testimonios que lo ubicaron a Rodrigo en el lugar en compañía de una pareja de mochileros, uno de ellos malabarista, con los que compró un encendedor en una despensa.

Incluso, según el testimonio de una enfermera, Rodrigo pernoctó dos noches en el hospital de El Bolsón. También lo habrían visto hacer dedo hacia el sur. Por eso su familia visitó Comodoro en su regreso hacia Las Grutas.

La familia se puso en contacto con la Brigada de Búsqueda de Personas a cargo del oficial Hugo Morales y difundió el caso en radios, canales y diarios de esta ciudad. El objetivo es que el caso se difunda también en el sur de Santa Cruz y todo el sur de Chubut.

La familia en una suerte de curso acelerado de detective privado, ha trabajado mucho en la búsqueda de testimonios desde el 20 de junio pasando por Cutral-Có, El Chocón y El Bolsón. Ya habían recorrido Villa La Angostura y Bariloche. Es que en un puesto de tortas fritas dijo que iría a El Bolsón a recorrer la cordillera. Por eso la familia recorrió la comarca andina.

"El debía empezar un tratamiento, se resiste y al día siguiente escapa. Sufrió un delirio de persecución, se desconectó de todo. Anda en situación de calle, indigente, durmiendo al intemperie", contó Celia. "Anda dando vueltas por las tres provincias indocumentado, las autoridades se deben redimir y decir estamos para algo, servimos para algo, y encontrarlo", exigió Fernando, su padre.

"Yo necesito hablar con él, abrazarlo, lo estoy necesitando", dijo su madre.

En Las Grutas se hacen marchas de la luz, para que se encuentren Rodrigo y su familia.

El calvario comenzó al volver de las vacaciones de invierno del año pasado. "En la convivencia es difícil prevenir un problema psicológico, de un brote psicótico, cuando le plantearon el tratamiento, dijo que él debía controlarse solo, y al día siguiente se va", añadió su madre.

Mide 1,90 metro, usa brackets, tiene pelo lacio, ojos claros y es desalineado. Y debajo de la tetilla izquierda tiene un tatuaje con el nombre de su abuelo Juan Bautista Araya. Los que puedan aportar algún dato se deben comunicar al 02934-497096 (Policía), 02920-15473465 (madre) o 2920-15405004 (padre).

"Yo le pido a las autoridades de las tres provincias (Río Negro, Neuquén y Chubut) que ya sabemos que anda, que nos ayuden en la búsqueda. Nosotros vamos a volver, pero lo único que nos queda es la ayuda de las autoridades, que nos digan señores vengan acá está Rodrigo, entonces ahí volveremos a creer recién en ellas. Porque anda indocumentado", se quejó Fernando.

Hredil desapareció el viernes 31 de julio de 2015, después de pedir ayuda en la comisaría de Las Grutas, afirmando que "escuchaba voces" que le pedían que "mate a su padre". En la guardia, lo dejaron salir a la vereda y a partir de allí se perdió su rastro.

"Desamparo y desprotección de parte de la Justicia. Lo que hacen es lo más fácil, indagar a la familia, que el problema y la culpa la tiene la familia, entonces cerramos el caso y listo, ya está. Hasta hemos tenido allanamientos", afirmó Celia.

Es que en los albores de la causa allanaron tanto la vivienda de la familia, como la empresa en la que Rodrigo trabajaba con su padre en Las Grutas.

EL PATAGONICO

SIGA LEYENDO

Voley: El sábado se jugó parcialmente una nueva fecha del torneo de Mayores

El sábado se jugó parcialmente una nueva fecha del torneo de Mayores

En varones Primo Capraro le ganó a Newbery. En varones Primo Capraro le ganó a Newbery.

- LIGA DE VOLEY -.

Se llevó a cabo una nueva fecha del torneo de la categoría Mayores de la Liga de Vóley Bariloche.

El certamen se juega en ambas ramas en instalaciones del gimnasio del Colegio San Esteban.

Durante la jornada se disputaron seis partidos, tres de la rama masculina e igual número de la femenina, quedando dos pendientes a disputarse para este miércoles 6.

Dentro de los resultados producidos, la novedad estuvo en el triunfo que logró el CAB 16 en varones sobre Líder que venía haciendo un buen promedio de victorias, pero se encontró con un muy buen equipo como es “El Funebrero”, que lo venció en dos sets muy ajustados pero que no llegó al tercero. A pesar de la derrota, los “Verduleros” se mantienen arriba en la tabla de posiciones -jugadas cuatro fechas hasta el momento-, seguidos por el representativo de El Bolsón “A”.

En mujeres, las de Primo Capraro están con todo su poderío. El sábado vencieron a las eternas ganadoras de Cerro Campanario y esto les sumó, de acuerdo al sistema de puntos reglamentarios, estar en el tope de las posiciones con buena diferencia sobre Independiente de Esquel, que ocupa el segundo lugar.

La Liga ha dispuesto un receso hasta el sábado 30 del corriente mes y a partir de esa fecha se reanudará la actividad de acuerdo al programa establecido.

Resultados de la fecha

Rama Masculina

VERDULERIAS LIDER 0 CAB 16 2 (23-25/22-25)
CAPRARO 2 NEWBERY 1 (25-23/23-25/15-9)
ATB 2 TJ CID VOLEY 1 (15-25/25-15/15-6)

Rama Femenina

PATAGONIA ANGLERS 2 SELECCION FEDERADA 1 (11-25/25-22/15-11)
CERRO CAMPANARIO 1 CAPRARO 2 (22-25/25-13/10-15)
ESTEPA PATAGONICA 2 UNIVISION DIRECT TV 0 (25-21/25-17)

Partidos pendientes

Miércoles 6/7
20.30hs. Municipal Nº 1 Selección Federada vs. Escuela Municipal Nº 1 (Masculino)
20.15hs. Don Bosco CEF Nº 8 vs. Escuela Don Bosco (Femenino)

TABLA DE POSICIONES

RAMA MASCULINA

VERDULERIAS LIDER 1600pts.
EL BOLSON A 1550pts.
CAPRARO 1500pts.
EL BOLSON B 1450pts.
CAB 16 1400pts.
ATB ARTEGNA 1100pts.
SELECCION FEDERADA 1050pts.
TJ CID VOLEY 950pts.
LAGO PUELO 800pts.
NEWBERY 700pts.
ESC.MUNICIPAL Nº 1 550pts.
CEF Nº 8 550pts.

RAMA FEMENINA

CAPRARO 1840pts.
INDEPENDIENTE DE ESQUEL 1610pts.
CERRO CAMPANARIO 1450pts.
PATAGONIA ANGLERS 1410pts.
ESTEPA PATAGONICA 1320pts.
PIRQUE DE EPUYEN 1200pts.
TEAM VOLLEY 1000pts.
CEF Nº 8 930pts.
SELECCION FEDERADA 790pts.
ESC.MUNICIPAL Nº 1 650pts.
UNIVERSIDAD DE RIO NEGRO 550pts.
DIRECT TV UNIVISION 550pts.
ESC. COLEGIO DON BOSCO 470pts.

Sistema de puntaje

Partido ganado 2-0 250 puntos
Partido ganado 2-1 200 puntos
Partido perdido 2-1 150 puntos
Partido perdido 2-0 100 puntos

EL CORDILLERANO

SIGA LEYENDO

Se firman hoy los convenios con Frigerio para la construcción de 358 nuevas viviendas

Se firman hoy los convenios con Frigerio para la construcción de 358 nuevas viviendas

El gobernador Mario Das Neves y el ministro del Interior de la Nación, Rogelio Frigerio, firmarán hoy en Buenos Aires convenios ejecutivos que permitirán poner en marcha la construcción de 358 nuevas viviendas en Chubut, 240 de ellas en Comodoro, cumpliendo de esta manera con el inicio del segundo tramo de las 900 casas que Nación comprometió para la Provincia.

A partir de la firma de estos acuerdos ejecutivos, el gobierno provincial podrá avanzar en la rúbrica de los contratos de obra con las empresas constructoras para dar inicio en el corto plazo a su ejecución.

A pedido de Das Neves, el acto se adelantó un día y se concretará hoy en la Casa Rosada y no mañana, como en su momento lo había acordado de manera telefónica con el propio ministro del Interior de la Nación.

Las 358 viviendas que se comenzarán a construir en el corto plazo en Chubut se distribuirán de la siguiente manera: 240 en la ciudad de Comodoro Rivadavia, 33 en Río Mayo, 32 en Río Senguer, 25 en Gobernador Costa, 20 en José de San Martín y 8 en El Maitén.

Estas nuevas unidades habitacionales se suman al cupo de 515 casas que Das Neves logró obtener en su momento para la provincia. Esas obras comenzarán a ejecutarse esta semana, confirmó el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano del Chubut, Alejandro Bertorini.

Cabe remarcar que la semana pasada Das Neves mantuvo permanentes contactos telefónicos con distintos funcionarios nacionales responsables del área de viviendas, agilizando los trámites administrativos correspondientes para poder firmar estos acuerdos específicos con el ministro Frigerio.

EL PATAGÓNICO

SIGA LEYENDO

Lago Puelo: Ibarra realizó una evaluación de gestión con su gabinete

Ibarra realizó una evaluación de gestión con su gabinete

El intendente de Lago Puelo junto a su equipo de trabajo hizo un balance de los primeros seis meses de gobierno. Nuevas incorporacionesimage

En una reunión de Gabinete junto a representantes de todas las áreas de gobierno, el intendente de Lago Puelo Raúl Ibarra, realizó un balance de la gestión municipal tras cumplir los primeros seis meses en el cargo y avanzó sobre el estado de diversos proyectos en los que se está trabajando.

En ese marco, el intendente explicó que “escuchó a los funcionarios exponer el estado de situación de cada una de las áreas y yo les hice saber en qué estado están las gestiones que me encomiendan ellos”,  detalló.

Entre los temas abordados se analizó la incorporación de la coparticipación federal y novedades respecto a obras públicas que comenzarán a concretarse en lo inmediato en materia de seguridad vial junto a Vialidad Provincial y Nacional, como la señalización de las rutas 40 y 16 y mejoras en los accesos a la localidad.

Ibarra también solicitó a su equipo de trabajo incrementar la presencia del municipio en los distintos parajes y mencionó que ya están trabajando en la construcción de las primeras viviendas sociales.

La reunión, que tuvo lugar el pasado viernes,  sirvió de marco para presentar a la nueva secretaria de Gobierno, Cristina Lewis, quien se desempeñaba como secretaria privada del intendente, rol que pasará a ocupar Elsa Cristina Martínez, reconocida ex docente de la localidad, mientras que Ramiro Ibarra se desempeñará como secretario Coordinador de Áreas. Este último no tendrá firma contable ni competencia para firmar resoluciones o reemplazar al intendente.

SIGA LEYENDO

Currilén busca acercarse a Das Neves

Currilén busca acercarse a Das Neves

El intendente de El Maitén dijo que tiene buena relación con integrantes del gabinete provincial aunque reconoció que aún no ha podido “ensamblar la relación que quisiera con el gobernador Das Neves y el ministro coordinador Víctor Cisterna”.

El intendente de El Maitén, Oscar Currilén, admitió que tiene buena relación con integrantes del Gabinete Provincial, pero que “aún no he podido ensamblar la relación que quisiera con el gobernador Mario Das Neves, y el ministro coordinador Víctor Cisterna”. Espera poder reunirse con el mandatario, para “limar asperezas que tengamos en lo político”.

Reconoció que su gran escollo es haber sido parte del Gobierno de Martín Buzzi, y también asume el grado de responsabilidad que le cabe de lo que fue esa gestión que antecedió a la de Chubut Somos Todos.

Currilén remarcó que como viceministro coordinador de Gabinete en la administración de Buzzi, atendió a todos más allá del color partidario, dando soluciones en algunos casos, y en otros no pudo. Asimismo dijo que conocía cómo quedaba cada Ministerio, y “soy consciente de los errores que cometimos, y de lo que he firmado”.

Aún así definió a Martín Buzzi como un hombre inteligente, pero no pudo coordinar la gestión con su equipo, y “nos hacemos cargo de la responsabilidad”. Añadió que tal vez el exgobernador se equivocó en la gente que designó en el Gabinete.

Con la Celeste y Blanca

En lo político Oscar Currilén sostuvo que fue a la reunión de la agrupación justicialista “Celeste y Blanca” que se reunió el 18 de junio en Epuyén, para escuchar la propuesta porque está dentro del peronismo y “trabajo por la unidad que se puede lograr”.

El intendente de El Maitén señaló que le agradó lo debatido en ese cónclave, aclaró que asistió invitado por el intendente anfitrión, Antonio Reato, y no por la agrupación.

También repasó que en su vida política, en su momento respondió a la Lista Verde de José Arrechea, pero se apartó cuando el dirigente estuvo involucrado en la mega causa del Banco del Chubut.

DIARIO JORNADA

SIGA LEYENDO

Violento desalojo en comunidad mapuche a pedido de los Benetton

Violento desalojo en comunidad mapuche a pedido de los Benetton

Por Sebastian Saade – @seba_saade

Violento desalojo en comunidad mapuche a pedido de los BenettonCumpliendo con la orden del Juez Penal de Esquel Ricardo Rolón y del Fiscal General Oscar Oro, la guardia de infantería de la policía de Chubut y de la Unidad de Abigeato reprimió el martes pasado a la comunidad del Lof Mapuche en resistencia del Departamento de Cushamen, territorio ubicado en Vuelta del Río, entre las ciudades de Esquel y El Maitén de la provincia de Chubut. Las tierras mencionadas fueron recuperadas de las garras del magnate Luciano Benetton.

La represión se inició al amanecer, cuando la claridad empezaba a mostrarse en la estepa patagónica. No hubo distinción alguna, disparaban tanto a hombres, mujeres y niños. La excusa para ejecutar los disparos fue un supuesto robo de ganado en terreno de la familia Benetton. Las fuerzas de seguridad provinciales emprendieron con balas de goma y gases lacrimógenos contra las familias mapuches: hubo varios heridos producto del alcance de los proyectiles en las piernas, el pecho y los brazos de los presentes. Integrantes de la comunidad llegaron a encontrar 242 cartuchos de color verde calibre 12/70 con la inscripción anti-tumulto.

Julio Saquero Lois, de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (A.P.D.H. – Chubut), relató lo sucedido en la madrugada del 29 de junio, “Grande fue la sorpresa y el miedo de los pequeños al despertar con la gritería policial y grande fue la reacción de la comunidad que eludiendo balas de plomo, perdigones de goma y gases lacrimógenos, logró con sus armas ancestrales, hondas y piedras, resistir y luego perseguir entre matas y lomadas a los oscuros hasta hacerlos abandonar el predio”. La feroz represión continuó durante dos horas.

Bruno Deias, Defensor Público de la Oficina de Defensa Penal de Esquel, expresó que no hubo ningún tipo de garantías para tratar de evitar estos episodios de violencia policial. En declaraciones al portal Noticias Esquel, el fiscal Deias afirmó que “cuando los animales se pasan de un campo a otro, haya conflicto o no, no se hace una denuncia penal ni se motiva un allanamiento con semejante despliegue de armamento y de personal inevitablemente termina en este tipo de situaciones”. El fiscal expresó que el verdadero motivo que se persigue es poner a los integrantes de la Lof en Resistencia del departamento Cushamen en calidad de ofensores.

A su vez, desde la Unión de Asambleas Patagónicas repudiaron el accionar de las fuerzas represivas en un comunicado difundido como conclusión del 14º Encuentro de la UAC realizado en San Carlos de Bariloche los días 18 y 19 de junio. En el documento expresaron la solidaridad con las “Pu Lof en Resistencia del departamento Cushamen (Chubut, Puel Huili Mapu), por la represión sufrida por su población”.

Mientras la comunidad mapuche aún reclama por la recuperación de tierras ancestrales, el poder político sigue defendiendo al magnate italiano. Horas después de la represión en Vuelta del Río, el intendente de El Maitén, Oscar Currilén reveló que pagó el aguinaldo de los trabajadores municipales en tiempo y forma gracias a que el grupo Benetton hizo un pago anticipado de impuestos municipales.

Recuperación del territorio de Vuelta del Río

El 13 de marzo del 2015, en un comunicado emitido por el Pu Lof en Resistencia del departamento de Cushamen y el Movimiento Autónomo del Puel Mapu (M.A.P.) anunciaron que iniciaban una recuperación del territorio ancestral mapuche en la región de Vuelta del Río. En una conferencia de prensa brindada para un grupo de medios comunitarios y alternativos que se hicieron presentes en el lugar, los referentes de la resistencia denunciaron que estaban obligados a presentarse con las caras cubiertas producto de la persecución política y hostigamiento que sufrían por parte de la policía.

Un grupo de hombres, mujeres y niños de distintas comunidades mapuches de la zona decidieron saltar el alambre para iniciar la recuperación de las tierras que hasta ese entonces eran usurpadas por el magnate italiano Luciano Benetton. En el momento que la comunidad se asentaba en el predio de la vuelta de Río, un grupo de personas vestidas de civil atacaron a balazos al pueblo mapuche. En aquellos días, se reclamaba por la presencia del poder político y judicial para poder resolver ese conflicto de tierras.

En el comunicado difundido el año pasado se describió con certeza el despojo al que se sentían expuestos. “Ante la situación de pobreza de nuestras comunidades, la falta de agua, la desertificación prolongada en las últimas décadas, el acorralamiento forzado hacia tierras improductivas y el despojo que se viene realizando desde la mal llamada “conquista del desierto”, hasta la actualidad, por parte del estado, los grandes terratenientes, sumado a esto, la inmensa cantidad de Peñi-Lamuen, Reiñma (familias) sin tierra donde `poder siquiera subsistir´ dignamente y desarrollarnos como nuestro Az Mapu nos demanda” denunciaba el Pu Lof en Resistencia del Departamento de Cushamen.

Un mes antes, otra vez represión en la Vuelta del Río

El 27 de mayo pasado la policía de la provincia de Chubut junto a la gendarmería y el grupo GEOP desalojaron los territorios ancestrales que el Lof en Resistencia del departamento de Cushamen se propusieron recuperar. Según lo informado por la Red de Apoyo a las Lof en Resistencia del departamento de Cushamen hubo siete detenidos. Entre ellos, Facundo Jones Huala, sobre quien pesaba una orden de captura internacional. El vocero de la Red de Apoyo denunció en declaraciones a Radio Kalewche de Esquel que “No hay nada. Nunca apareció una orden. Era una orden verbal”.

En declaraciones a la Agencia de Noticias La Vaca, Martiniano Jones Huala, vocero de la Red de Apoyo describió el momento: “Era impresionante la cantidad de armas que había. Fue muy violento, hacía mucho tiempo que no veía tanta violencia. Nos pegaron y nos tiraron gas lacrimógeno”.

Esta cronología de sucesos represivos desembocó en la amenaza por parte del Defensor Oficial de Esquel, Fernando Radziwilowski, de realizar una presentación ante la Comisión Internacional de los Derechos Humanos (CIDH) como última instancia para frenar la escalada de violencia financiada por la familia Benetton y ejecutada por las fuerzas de seguridad de la provincia de Chubut.

A modo de conclusión, es necesario agregar que la visibilización urgente de la lucha del pueblo mapuche por recuperar sus tierras ancestrales no solo tiene una connotación desde el punto de vista material sino también para romper el cerco mediático que los condena al estigma de la violencia que solo es practicado por quienes acusan con el dedo.

MARCHA

SIGA LEYENDO

/