15/7/16

Ministerio Nacional de Agroindustria en Lago Puelo

Representantes del Ministerio Nacional de Agroindustria se reunieron con Ibarra y con la Mesa de Desarrollo Comarcal

Integrantes de la Secretaría de Agricultura Familiar visitaron esta semana el Municipio de Lago Puelo.

image

Representantes de la Secretaría de Agricultura Familiar del Ministerio de Agroindustria de Nación con sede en Chubut se hicieron presentes esta semana en Lago Puelo donde mantuvieron una reunión de trabajo con el intendente Raúl Ibarra y participaron de la reunión mensual de la Mesa de Desarrollo Comarcal.

Ibarra, acompañado por el director de Producción Alexi González, recibió al coordinador provincial del organismo, Fernando Ferrera e integrantes del área en el marco de un primer encuentro con el fin de analizar las dificultades que enfrentan los productores de la región y acordar distintas iniciativas de trabajo en la localidad.

También se planteó poder desarrollar un punto del Registro del Registro Nacional de Agricultura Familiar (RENAF) y del Monotributo Social Agropecuario para que los pequeños productores puedan acceder a beneficios a través de estas herramientas.

Mesa de Desarrollo Comarcal

La reunión de julio de la Mesa de Desarrollo Comarcal se realizó el martes en la Municipalidad de Lago Puelo y sirvió para exponer los avances de la región sobre tres proyectos específicos en los que se está trabajando: el sistema de faena, la sala de elaboración de uso compartido y el mercado de productos agropecuarios.

Además se  analizó la realidad frutícola en la Comarca y se evaluó la participación de cada localidad en materia de desarrollo productivo.

Por otra parte, se acordó un conjunto de estrategias para elevar propuestas concretas ante el Ministerio de la Producción, en el marco de una reunión que tendrá lugar la próxima semana en la capital provincial. El objetivo será atender de forma inmediata las problemáticas del sector productivo frutícola en las localidades de Lago Puelo, El Bolsón, El Hoyo, Epuyén, Cholila y El Maitén.

Estuvieron presentes el director de Producción local, Alexi González, el coordinador de Agronomía Familiar, Fernando Ferrera; la referente del RENAF, Lorena Pellene ; el técnico de CORFO Chubut, César Artero. También participaron Gustavo Ocampo, de la Asociación Apícola  de la Comarca; Javier Mariño del INTA; José Jalley, referente de Producción y Javier Hawkes, director Turismo de la Municipalidad de Cholila; Yamil Balul, Gerente de Programas y Proyectos CORFO; Lucas Rances de la Asociación de Productores del El Hoyo; Paz Gibert de MRCAC; Agustín do Nascimento de la Cooperativa Agropecuaria Paralelo 42; Paula Costa de la Asociación de Producción Agrícola de Lago Puelo y  Gabriel Pérez y Agostina Díaz de la Secretaria de Agricultura Familiar.

SIGA LEYENDO

Apuntan a disminuir las talas ilegales en El Bolsón

Apuntan a disminuir las talas ilegales en El Bolsón

Desde el Servicio Forestal Andino anticiparon que incrementarán los controles sobre tala de cipreses en Loma del Medio.

Infractores aprovechan la falta de controles para robar madera.

Infractores aprovechan la falta de controles para robar madera. (Fernando Bonansea)

El nuevo jefe del Servicio Forestal Andino, Agustín Guasco, valoró ayer el reciente trabajo de fiscalización sobre la actividad maderera y leñatera en la región andina sur, al tiempo que anticipó un incremento en los controles sobre la tala de cipreses en Loma del Medio, ocupada por 200 familias en forma irregular.

De igual manera, el funcionario resaltó “la complejidad de una jurisdicción superior a las 400 mil hectáreas (desde el Parque Nacional Nahuel Huapi hasta el Paralelo 42° y desde el río Chubut hasta el límite con Chile), que requiere una organización especial con los recursos humanos disponibles, ya que hay que ser prolijos y optimizarlos en la medida de lo posible”. A su criterio, “el guardabosque es fundamental en esta tarea y es muy importante confiar en su capacidad para que la institución funcione”.

Apuntan a disminuir las talas ilegales en El Bolsón

Agustín Guasco, jefe del Servicio Forestal Andino (Fernando Bonansea)

Enseguida destacó “los convenios de cooperación que se están formalizando con la Municipalidad de El Bolsón”, con la premisa “de dar respuestas y solucionar antiguos conflictos con los pobladores. La comunicación será el eje central de mi relación con la comunidad”, subrayó.

Asimismo, coincidió en que la fiscalización en puntos conflictivos, como el Área Natural Protegida Río Azul Lago Escondido, estará “a cargo de un organismo especialmente creado este año”, sumado a la designación en mayo del subsecretario de Recursos Forestales, Marcelo Perdomo, “que se está organizando muy bien para evitar las talas ilegales”.

Al respecto, graficó que “con personal de Bariloche se han hecho secuestros de rollizos y leña en la caminera del acceso norte a El Bolsón. Habrá operativos sorpresa en distintas rutas de la región, se controla todo lo que no este dentro del marco legal”, anticipó.

Apuntan a disminuir las talas ilegales en El Bolsón

Las talas aparecen cada vez más cerca de la ciudad (Fernando Bonansea

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Rigen alertas meteorológicos por nevadas intensas y lluvias persistentes

Rigen alertas meteorológicos por nevadas intensas y lluvias persistentes

El Ministerio de Transporte de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Vialidad, solicita a los conductores extremar las medidas de precaución al circular por las rutas nacionales de la provincia debido a que rigen alertas meteorológicos.

Rigen alertas meteorológicos por nevadas intensas y lluvias persistentes

El Ministerio de Transporte de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Vialidad, solicita a los conductores extremar las medidas de precaución al circular por las rutas nacionales de la provincia debido a que rigen alertas meteorológicos – Emitido por el Servicio Meteorológico Nacional – por nevadas (centro y oeste) y precipitaciones intensas (este) para Río Negro.

Tránsito restringido para vehículos pesados en la R.N. Nº23, entre Comallo y Pilcaniyeu, por acumulación de nieve en calzada. Sectores con hielo en la R.N. Nº40, entre el Bolsón y San Carlos de Bariloche. Calzadas húmedas con precipitaciones en el este provincial.

La R.N. Nº40, tramo El Bolsón – Villa Mascardi, se encuentra transitable con extrema precaución. Calzada con baja adherencia por formación de hielo y presencia de nieve en las zonas altas. Tener en cuenta que es un recorrido con muchas curvas y contracurvas donde hay pocos sectores para efectuar maniobras de adelantamiento. Circular a baja velocidad y evitar realizar maniobras bruscas. Tiempo inestable con probabilidad de nevadas intensas. Rige alerta meteorológico para la zona.

Desde Villa Mascardi hasta el empalme con la R.N. Nº237, la calzada presenta sectores con hielo, principalmente en las zonas de lagos. Tener en cuenta que es un tramo con curvas y contracurvas donde hay pocos sectores para efectuar maniobras de adelantamiento. Circular a baja velocidad. Tiempo inestable con lluvias y probabilidad de nevadas intensas. Rige alerta meteorológico para la zona.

La R.N. 1s40 (Ripio), desde el Límite con Neuquén hasta Ñorquinco, se encuentra transitable con extrema precaución por la presencia de sectores con nieve y barro sobre la calzada. Traza de ripio angosta con curvas cerradas. Equipos viales en la zona norte de la traza realizando tareas de optimización de calzada. Respetar las velocidades máximas de circulación.

La R.N. Nº23, entre Dina Huapi y Pilcaniyeu (Ripio – pavimento), se encuentra transitable con extrema precaución debido a la presencia de sectores con nieve y barro. Baja adherencia en el tramo pavimentado. Equipos viales se encuentran en la zona de camino trabajando en la optimización de la traza. Rige  alerta por nevadas intensas en la zona.

El tramo Pilcaniyeu - Comallo (pavimento - ripio) se encuentra restringido para vehículos pesados por acumulación de nieve sobre la calzada. Transitable con extrema precaución ante la presencia de sectores con barro y nieve. Respetar las velocidades máximas y los espacios de adelantamiento. Tiempo inestable con nevadas de variada intensidad.

Desde Comallo hasta Ing. Jacobacci (Ripio) la calzada se encuentra transitable con extrema precaución. Sectores con nieve y barro sobre la calzada. Equipos viales en la zona de camino trabajando en el despeje de la calzada. Evitar realizar maniobras bruscas y respetar las velocidades máximas. Tiempo inestable con nevadas de variada intensidad.

El tramo Ing. Jacobacci - Maquinchao, R.N. Nº23 (Ripio - pavimento), se encuentra transitable con extrema precaución ante la presencia de sectores irregulares con nieve y desvíos en los tramos en obra. Circular a baja velocidad. Baja adherencia en el tramo pavimentado. Rige alerta meteorológico por nevadas intensas en para la zona.

El tramo Maquinchao - Valcheta (Pavimento) se encuentra transitable con extrema precaución hasta la localidad de Los Menucos por la presencia de sectores húmedos con baja adherencia. Entre el Km 116 y el 118, en la zona del arroyo Nahuel Niyeu, se encuentra un desvío permanente donde se debe circular con extrema precaución y a baja velocidad. Bajas temperaturas matinales y probabilidad de nevadas en zonas altas.

La R.N. Nº23, desde Valcheta hacia el empalme con la R.N. Nº3, se encuentra transitable con precaución. Sectores con ondulaciones de calzada en algunos tramos del recorrido. Circular respetando las velocidades máximas y los sectores de adelantamiento.

La  R.N. Nº22, en el alto valle provincial, se encuentra transitable con precaución.  Sectores en obra con desvíos y un intenso vehicular de regular a intenso entre Gral. Godoy y Cipolletti. Calzada húmeda. Tener presente que es un recorrido que está en obra donde se debe circular a baja velocidad. Respetar los sectores de adelantamiento. Tiempo inestable con probabilidad de lluvias en la zona.

Desde Choele Choel hacia Río Colorado, y viceversa (R.N Nº22), la traza se encuentra transitable con precaución. Recorrido de rectas largas con un tráfico regular de vehículos pesados en la zona. Prudencia al realizar maniobras de adelantamiento. Circular respetando las velocidades máximas. Tiempo inestable con lluvias de variada intensidad.

La R.N. Nº 151 se encuentra transitable con precaución desde Cinco Saltos a Neuquén. Intenso tráfico vehicular en la zona. Circular respetando las velocidades máximas y tener paciencia y prudencia al realizar maniobras de adelantamiento. Tiempo inestable con probabilidad de lluvias y ventoso.

Las rutas nacionales Nº250 y Nº251 se encuentran transitables con precaución. Sectores con ondulaciones de calzada en cercanías a la localidad de Gral. Conesa (R.N. Nº250). Circular respetando las velocidades máximas y los espacios de adelantamiento. Lluvias de variada intensidad en la zona.

La R.N Nº3, desde el límite con Chubut hasta San Antonio Oeste, se encuentra transitable con precaución. Equipos viales trabajando en la zona de camino. Circular respetando las velocidades máximas y los sectores de adelantamiento. Rige alerta meteorológico por lluvias intensas en la zona.

La R.N. Nº3, tramo San Antonio Oeste - rotonda de intersección de las R.N. Nº250 y Nº3, se encuentra transitable con precaución. Tramo de largas rectas donde se deben tomar los cuidados necesarios al conducir, principalmente estar descansado y circular respetando las velocidades máximas. Rige alerta meteorológico por lluvias intensas.

Desde la rotonda de intersección de la R.N. Nº250 y Nº3 hasta Viedma (RN Nº3) la traza se encuentra transitable con precaución. Circular a baja velocidad debido a que es una zona de chacras con varios empalmes y caminos laterales donde ingresan y egresan camionetas con carga y motocicletas. Probabilidad de lluvias hacia la tarde.

Vialidad Nacional solicita a los conductores respetar las velocidades máximas, prudencia al realizar maniobras de adelantamiento y no detenerse sobre la calzada. Asimismo, llevar las luces bajas encendidas y verificar que todos los ocupantes del vehículo lleven correctamente colocado el cinturón de seguridad.

BARILOCHE OPINA

SIGA LEYENDO

El Senado aprobó que la Ruta 40 se llame José de San Martín

El Senado aprobó que la Ruta 40 se llame José de San Martín

En la Cámara Alta le aprobaron el proyecto al mendocino que argumentó que se busca homenajear al Libertador en el bicentenario. Falta la media sanción de Diputados.

El Senado aprobó que la Ruta 40 se llame José de San Martín

Un proyecto para nombrar a la Ruta Nacional 40 como "Ruta Nacional N° 40 Libertador General Don José de San Martín” fue sancionado este miércoles por la Cámara de Senadores.

El mismo fue presentado por el senador mendocino Julio Cobos, quien sostuvo que "la ruta 40 es la más transitada y federal de la Argentina, ya que recorre vertebralmente de Norte a Sur todo nuestro país. Por eso nos pareció oportuno, en el año del Bicentenario de nuestra patria, realizar un homenaje al Libertador San Martin, uno de los mayores artífices de la Independencia Americana, quien pensó en la Patria Grande tratando siempre de evitar las divisiones internas. Por eso es fundamental seguir teniendo su gesta y pensamiento presente y que las generaciones futuras tomen su ejemplo de entrega desinteresada y sacrificio por el prójimo”.

La ruta es la más larga del país, recorre 5.194 km2, y corre paralela a la cordillera de Los Andes. Comienza en Santa Cruz, atraviesa 21 parques nacionales, 18 importantes ríos, conecta 27 pasos cordilleranos y trepa (en el km 4.601) a casi 5.000 msnm en el Abra del Acay en Salta, convirtiéndola en la ruta más alta de América, y también la más alta del mundo fuera de los Himalayas.

Se extiende desde el Cabo Vírgenes, Santa Cruz hasta el límite con Bolivia en la ciudad de La Quiaca, en Jujuy.

Cruza once provincias: Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén, Mendoza, San Juan, La Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy. A través de ella se puede acceder a El Calafate, cerca del Glaciar Perito Moreno, Esquel, El Hoyo, Lago Puelo, El Bolsón, Bariloche, Villa La Angostura, San Martín de los Andes, Junín de los Andes, Chos Malal, Malargüe, la Ruta del Vino en las provincias de Mendoza y San Juan, yacimientos de fósiles de dinosaurios en la Provincia de San Juan, aguas termales en Catamarca, las Ruinas de Quilmes, los Valles Calchaquíes, los viñedos más altos del mundo en Cafayate junto a la Ruta del vino de Salta, el Viaducto La Polvorilla que es cruzado por el mundialmente famoso Tren a las Nubes y la Puna.

TIEMPO SAN JUAN

SIGA LEYENDO

Por fin llegó la nevada

Las nevadas se celebran con fiesta en El Bolsón

En el Perito Moreno, los turistas disfrutan de la nieve.

En el Perito Moreno, los turistas disfrutan de la nieve. (Fernando Bonansea)

La nieve caída durante las últimas horas permitió la apertura de las pistas de esquí del cerro Perito Moreno, notándose ya una importante cantidad de turistas y lugareños disfrutando del complejo.

En coincidencia, la Comarca Andina tendrá su fiesta de invierno mañana sábado, con la animación de Teté Coustarot y una programación que incluye desfile de modas con prendas de artesanos de la región, artistas visuales, músicos en vivo, degustaciones y sorteos de pases de esquí para el cerro Perito Moreno.

Será a las 17, en el Paseo de los Pioneros, con entrada libre. Se agrega también un desfile retro, con la indumentaria, esquíes y raquetas que usaron los precursores de la actividad deportiva en la región, nucleados en el Club Andino Piltriquitrón que acaba de cumplir 70 años.

La promoción para los visitantes asegura “ser el centro de esquí más barato de la Patagonia -cuesta $490 el pase en temporada alta-, no tener colas de espera y precios accesibles a la hora de comer y pernoctar”.

Los intendentes de la región y empresarios firmaron un convenio para facilitar que “cualquier esquiador que adquiera su pase semanal o de temporada, pueda disfrutar alternativamente de los medios de elevación del cerro Perito Moreno o de la Hoya”, en Esquel. Dicha ventaja podrá aprovecharse “desde el 1° de agosto, durante la temporada media y baja”.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Unter se pone firme y no resignará su reclamo salarial del 20%

Unter se pone firme y no resignará su reclamo salarial del 20%

El gremio de los docentes rionegrinos entiende que es imprescindible una mejora a partir de los incrementos de tarifas, de alimentos y de la inflación.

El receso sirvió para que se hagan algunas obras escolares. Así trabajaban ayer en una escuela de Stefenelli.

    El receso sirvió para que se hagan algunas obras escolares. Así trabajaban ayer en una escuela de Stefenelli. (César Izza)

El gremio docente Unter celebró ayer el adelantamiento de las paritarias, tal como se había solicitado al gobierno provincial -del 5 de agosto al 29 de julio-, aunque adelantaron que avanzarán “fuerte” con el pedido del 20% de incremento durante el segundo semestre del año para todos los maestros rionegrinos.

Pese a la advertencia del gobernador Alberto Weretilneck sobre la imposibilidad provincial de hacer frente a nuevas demandas salariales, Floriani sostuvo que “será una cuestión de él” pero estimó que el mandatario deberá recapacitar dado que “acá hay una fuerte necesidad de los trabajadores, reconocido por parte de las mismas autoridades, por el impacto de los tarifazos, la inflación... Necesitamos un 20% de aumento para, por lo menos, recuperar el poder adquisitivo”.

El secretario general del gremio anticipó que de no mediar propuestas en la mesa de paritarias, se prevé convocar a un Congreso para decidir qué acciones se implementarán en la segunda etapa del ciclo lectivo que arrancará el próximo 25 de julio. El sindicato había resuelto no lanzar ningún paro ante la convocatoria abierta para negociar.

“Nosotros pedimos adelantar la discusión, se cumplió con lo que el gremio pidió, y ahora esperamos que haya una propuesta para evaluar, que no sea una maniobra para dilatar los plazos”, señaló el dirigente, o de “enviar señales al gobierno nacional de que se necesita apoyo”. “Es hora de que la provincia se deje de mendigar fondos y los gobernadores de provincia empiecen a discutir la coparticipación federal, exigir, y dejen de sacarse fotos en Tucumán...”, criticó.

Weretilneck, hace sólo unos días atrás en Roca, confirmó que no hay “ninguna posibilidad de dar aumento de sueldos” porque “las finanzas de la provincia no lo permiten”, aunque destacó la apertura al diálogo.

Con problemas

Por otra parte, según un relevamiento gremial, más de un 20% de los establecimientos provinciales actualmente son los que presentan problemas para el funcionamiento diario. Por esto se demandó con urgencia al gobierno rionegrino que en ellos se ponga el foco de atención.

“Hay muchos colegios que necesitan reparaciones. Hay ciudades donde las cosas son más graves, como en Roca donde no se hizo mantenimiento desde que comenzaron las clases, sólo cosas menores, Villa Regina, el Bolsón y la Línea Sur”, indicó ayer Floriani, “en Viedma recién en mayo, junio empezaron con los trabajos por eso insistimos para que se aproveche el receso”.

“Es hora de que la Provincia se deje de mendigar fondos y los gobernadores de provincia empiecen a discutir y dejen de sacarse fotos”.

Mario Floriani,

 

 

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

El Maitén: Pavimentarán la ruta provincial Nº 63

Pavimentarán la ruta provincial Nº 63

El la que une la ruta nacional 25 en el paraje El Molle con José de San Martín y Gobernador Costa. Das Neves anunció que en los próximos días se concretará la apertura de sobres para el primer tramo de la obra.

La ruta 63 comunica la ruta 25 con José de San Martín y Gobernador Costa

El anuncio del gobernador se concretó tras la firma de convenios para la construcción de 118 viviendas en localidades del interior provincial, de la cual participaron Intendentes Río Senguer, Gobernador Costa, El Maitén, Río Mayo y José de San Martín.

En ese marco fue Das Neves anunció que es inminente la licitación del primer tramo de pavimentación de la ruta 63, que une la ruta 25 desde la zona de El Molle hasta José de San Martín y Gobernador Costa.

La vía tiene una extensión de 70 kilómetros desde el inicio de la vía hasta Gobernador Costa, pasando por José de San Martín. Según indicaron tras el acto, el primer tramo constaría de poco más de 25 kilómetros.

DIARIO JORNADA

SIGA LEYENDO

/