17/10/16

Presidente de EdERSA: el EPRE miente con los números y le miente al gobernador

Presidente de EdERSA: el EPRE miente con los números y le miente al gobernador

23/05/2012
El Bolsón
Edersa
Interconectado
Foto: Eugenia Gartner

El presidente de EdERSA, Matías Bourdieu, criticó a las autoridades del ente regulador provincial (EPRE) por el “intento de ahogamiento financiero que intentan contra la empresa. “Ellos mienten con los números. Incluso le mienten al gobernador”, señaló el empresario.

Bourdieu habló el inaugurar el nuevo edificio de EdERSA en la calle Formosa, en Catril, donde aseguró que la inauguración de la sucursal es “la prueba palpable y fehaciente” que los accionistas de la distribuidora “llegaron para afincarse en Río Negro”, y destacó también “los 200.000.000 de pesos que hemos invertido en el último tiempo””.

El titular de la firma eléctrica dijo que el EPRE “falsea los números y la realidad” porque “existe un marcado atrasado tarifario de años” e informó que ““las autoridades de la provincia ya disponen de toda la información técnica, comercial y financiera de EdERSA, que realizó “Quantum”, una consultora independiente, de vasto reconocimiento nacional e internacional. Tanto, que actualmente realiza el estudio tarifario para el Ente Regulador Nacional (ENRE)”

El presidente de EdERSA recordó que este año debería realizarse la revisión tarifaria quinquenal, mecanismo aprobado por la Legislatura provincial donde se pone en discusión la tarifa. “Cumplimos con todos los trámites, no así las autoridades del EPRE.

Agregó que “hablan de vaciamiento cuando nosotros cumplimos con los compromisos y seguimos haciéndolo, a pesar del marcado atraso tarifario que existe hace mucho tiempo y de los intentos de ahogo financiero contra esta distribuidora. Por eso, incluso le mienten al gobernador””.

Para Bourdieu, las inversiones concretadas en los últimos tres años son una señal “más que fuerte que los accionistas llegaron para quedarse. “Otra prueba de lo que decimos es que también tenemos confirmada la puesta en marcha de obras en las sucursales de Cinco Saltos y Allen. Y así, sería en toda la provincia””, culminó.

El presidente de la distribuidora eléctrica informó que en los últimos dos años y medio, EdERSA dispuso y ejecutó un plan de inversión en obras de 156.600.000 pesos, que tiene que ver con la ejecución de casi 450 kilómetros de nuevas líneas eléctricas y la construcción de 125 subestaciones transformadoras de distribución.

““Además de la renovación de las oficinas comerciales, cumplimos con la compra de 42 camionetas cero kilómetros y 15 camiones equipados con maquinaria pesada, con una inversión de 19.600.000 de peso, que fueron enviados a diferentes puntos de la provincia para la mejoras del servicio en forma integral””,remarcó.

Bordieu informó que la nueva sucursal de Catriel “es “amplia y luminosa”, que cuenta con 250 metros cuadrados cubiertos, un diseño arquitectónico moderno y materiales de obra extraídos de diferentes zonas de la provincia. El costo de inversión fue de más de 7.000.000 de pesos, y es la primera que “se hace desde cero””.

Señaló también que en el último año, refaccionamos y remodelamos las oficinas de El Bolson, Villa Regina, Las Grutas, General Conesa, General Roca y Barda del Medio, “una inversión que alcanza los 13.000.000 de pesos”, dijo.

“Asumimos un compromiso con el gobierno provincial, y lo estamos cumpliendo con creces””, remaró Bourdieu, y agregó que “el mismo intendente de Catriel, Carlos Jhonston, dijo durante su alocución que “cuando nos reunimos hace dos años, no estaba realmente convencido que fuésemos a realizar esta obra. Y confirmó que EdERSA no miente, y que la hicimos casi en tiempo récord””.

ADN

SIGA LEYENDO

Desarrollan drone para prevenir incendios forestales

Desarrollan drone para prevenir incendios forestales

Expertos del Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (Ciefap) presentaron ayer en El Bolsón el drone Fénix 3D.

Expertos del Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (Ciefap) presentaron ayer en El Bolsón el drone Fénix 3D para la prevención y monitoreo de incendios forestales, que fue diseñado y fabricado por técnicos de la empresa Lifestyle Media y de la entidad en Esquel.

La demostración fue realizada en la Central del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios forestales de Río Negro en El Bolsón, a donde concurrieron brigadistas forestales, bomberos voluntarios, personal de Parques Nacionales, INTA y municipios de la zona, y otros agentes que trabajan en el tema.

Los científicos y técnicos del Ciefap, junto al presidente de Lifestyle Media, Ezequiel Parodi, operaron el Fénix 3D sobre una quema en una banquina de la Ruta Nacional 40, controlada por el SPLIF, con la que demostraron las posibilidades de actuación del artefacto en incendios forestales.

La simulación demostró la capacidad del vehículo para detectar focos ígneos y brindar información en tiempo real sobre el avance del fuego.

«Es una herramienta muy interesante y útil», expresó a Télam Marcelo Rey, coordinador del SPLIF en El Bolsón, agregando que el organismo rionegrino, junto a otros de Neuquén y Tierra del Fuego, trabajan «en un proyecto para poder contar con un drone de este tipo».

«Es un desarrollo tecnológico que permite detectar puntos calientes a través de su cámara térmica, para atacar al fuego en los sectores más activos, y también es muy útil en las guardias de cenizas (monitoreo de un incendio en extinción para evitar rebrotes)», señaló Rey.

Destacó además que el drone haya sido creado en la Patagonia y que sea una empresa local la que pueda elaborar sus repuestos, lo que mejora el aspecto de los costos y practicidad de operación.

El drone, nombre en inglés que define a un vehículo aéreo no tripulado (VANT), fue probado con éxito en los incendios de la temporada pasada en el Parque Nacional Los Alerces, usada especialmente para la toma de decisiones en coordinación con todos los medios aéreos y terrestres que actuaban en el siniestro.

Se trata de un drone «multi-rotor» (con seis hélices), que posee cámaras ópticas que graban en alta definición, y cámaras térmicas de alta sensibilidad, creado en el marco del proyecto estratégico «Desarrollo e Innovación tecnológica para el monitoreo de catástrofes», financiado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología e Innovación Productiva de la Nación.

Tiene una autonomía de vuelo que se extiende por más de cuarenta minutos y puede operar aún a mayor altura que los helicópteros con helibalde y de aviones hidrantes que arrojan agua sobre el fuego, además de poseer una gran versatilidad y costo reducido de operación, en comparación con medios aéreos tripulados.

También es de fácil transporte en terrenos de montañas y bosques, gracias al desarrollo de sus brazos plegables.

AGRITOTAL

SIGA LEYENDO

Senador Pais repudió los ejercicios militares británicos en Malvinas

Reclamó un firme rechazo del Gobierno nacional

Pais repudió los ejercicios militares británicos en Malvinas

El senador nacional Juan Mario Pais rechazó los ejercicios militares que el Reino Unido llevará a cabo en las Islas Malvinas y que incluirán el lanzamiento de misiles, ya que incumplen con resoluciones de las Naciones Unidas que instan a las partes a no tomar medidas hasta tanto no se resuelva el conflicto de soberanía sobre el territorio en cuestión.

En este sentido, el vocal de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado repudió las prácticas militares que los británicos realizarán en Malvinas entre el 19 y 28 de octubre, y sostuvo que “es preocupante que el Reino Unido continúe desarrollando ejercicios bélicos en un territorio que se encuentra en disputa, violando resoluciones de la ONU que así lo reconocen, como la 2065 aprobada el 16 de diciembre de 1965 por la Asamblea General”.

Por estos motivos, Pais aseguró que “lejos de promover el diálogo y de sentarse con los representantes argentinos para solucionar el conflicto de soberanía, los británicos continúan sumando tensión a una temática que, por las acciones que llevan a cabo, está lejos de resolverse”.

En este marco, el senador patagónico -muy crítico de la política exterior del actual gobierno- recordó que “los ejercicios militares anunciados por el Reino Unido se enmarcan en una política exterior de acercamiento encabezada por la administración macrista que, a través de una serie de negociaciones, le abrió las puertas a la entrega de recursos naturales a los británicos, desconociendo tanto leyes nacionales que impiden estás prácticas extractivas, como también la soberanía del pueblo argentino sobre las Islas Malvinas y los espacios marítimos circundantes, coadyuvando a que el Reino Unido no se siente a negociar”.

A raíz de esto, Pais señaló que “es importante que el Gobierno nacional rechace este tipo de ejercicios que lo único que logran es profundizar la militarización del Atlántico Sur que impulsa el Reino Unido, y alejar cualquier posibilidad de entablar negociaciones por la soberanía, tal como lo establecen las resoluciones de la Organización de las Naciones Unidas”.

Prensa del Sen. Nac. Juan Mario PAIS

SIGA LEYENDO

Enduro Cordillerano: Se viene la 5° Fecha - El Hoyo

Enduro Cordillerano: Se viene la 5° Fecha - El Hoyo

Hola pilotos! Ya se aproxima una nueva fecha del Campeonato de Enduro Cordillerano en la localidad de El Hoyo. La Comisión de Motocross – Enduro El Hoyo y el Enduro Cordillerano están trabajando para ustedes en el circuito “Juan Szudruk” para ofrecerles un trazado 100% Renovado.image

En los próximos días estaremos enviándoles el cronograma de la competición y el reglamento particular de la prueba para 5° Fecha del campeonato a disputarse los días 22 y 23 de Octubre en El Hoyo. Por el momento les informamos que los alojamientos Hostería “La Ruta” y  Aldea “Los Huemules” estarán ofreciendo descuentos a los pilotos que se alojen en sus complejos. No se olviden que cómo siempre estaremos sorteando entre los pilotos inscriptos presentes en la entrega de premios el día domingo un TRAJE RPM CROSS!!!!!!

http://www.turismoelhoyo.com/

Recuerden que toda la información oficial del campeonato pueden verla en nuestro sitio web www.endurocordillerano.com y nuestras redes sociales de Facebook, Twitter e Instagram.

BNos vemos pronto!

Comisión Enduro Cordillerano

SIGA LEYENDO

Senador Alfredo Luenzo: Bomberos pidieron la creación de un Fondo de Asistencia

Bomberos pidieron la creación de un Fondo de Asistencia

Las autoridades del Consejo Nacional de Bomberos expusieron hoy ante el senador Alfredo Luenzo el proyecto de ley que proponen la creación de un fondo de asistencia para los trabajadores del sector ante la posibilidad de que sufran daños físicos mientras desarrollan sus tareas en forma voluntaria.image

   Luenzo recibió a los representantes de las 26 federaciones y de los más de 900 cuerpos de bomberos voluntarios, que totalizan unos 50 mil hombres y mujeres en todo el país, quienes le entregaron la iniciativa que consensuaron para “coordinar un sistema de prevención y asistencia integral en la emergencia de los bomberos voluntarios”.

   La iniciativa apunta a que los bomberos tengan un seguro que permita cubrir todo lo concerniente a la salud de los servidores públicos, en caso de que sufran accidentes cumpliendo servicio.

    El senador chubutense se comprometió con los bomberos a respaldar el proyecto ya que “es fundamental que puedan cumplir con tranquilidad sus tareas, sin tener que preocuparse en que podría pasar posteriormente si sufrieran algún problema físico durante sus labores que cumplen en forma voluntaria”.

SIGA LEYENDO

La Oficina Anticorrupción de Chubut participó del Foro de Fiscalías de Investigaciones Administrativas en Pinamar

La Oficina Anticorrupción de Chubut participó del Foro de Fiscalías de Investigaciones Administrativas en Pinamar

El titular de la Oficina Anticorrupción del Chubut, Guillermo Hansen, tomó parte de la reunión anual intermedia del “Foro Permanente de Fiscalías de Investigaciones Administrativas y Oficinas Anticorrupción” llevado adelante en la ciudad de Pinamar, provincia de Buenos Aires.

image

El cónclave, concretado el último viernes en el Salón de Convenciones del Hotel Algeciras de esa localidad de la costa bonaerense, entre los temas más relevantes permitió establecer la firma de un Convenio de Colaboración entre todas las jurisdicciones del país para tener acceso a las bases de datos de cada una de las provincias.

En referencia al resto de las temáticas abordadas, el Fiscal Anticorrupción del Chubut, Guillermo Hansen, puso sobre relieve que también “hubo exposiciones sobre la ampliación de las competencias originarias de la fiscalía, y sobre los Juicios de Residencia como una herramienta más para la transparencia en la función pública”.

Al encuentro, además de la Oficina Anticorrupción del Chubut, también asistió el Ministro de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Gustavo Ferrari, funcionarios de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas del Ministerio Público Fiscal de la Nación, de la Oficina Anticorrupción de la Nación, de la Fiscalía de Investigaciones Administrativas de La Pampa, de la Fiscalía de Investigaciones Administrativas del Chaco, Oficina Anticorrupción de Jujuy, de la Dirección Provincial de Fortalecimiento Institucional Provincia de Bs.As., de la Unidad de Aplicación de la Ley de Ética Pública de la Legislatura de la Ciudad de Bs.As., y de la Oficina Anticorrupción Municipalidad de La Matanza.

SIGA LEYENDO

Opinión Julio Saquero: ¡Los dioses deben estar locos!

¡Los dioses deben estar locos!

Gracias por difundir, Julio Saquero Secretaria Ambiente A.P.D.H

La próxima temporada se anuncia con mucho riesgo de incendio en zona de bosques cordilleranos. El Gobernador chubutense Bussi tres años atrás atribuyó los incendios a los rayos (¿Zeus enojado?) , en la temporada siguiente los gobernadores de Río Negro Wereltineck y Das Neves, Chubut, se lo atribuyeron al misterioso grupo RAM (resistencia ancestral mapuche y en especial a Facundo Huala, quien estaba en Chile en la cárcel por ese entonces), semanas atrás el Gobernador Das Neves  responsabilizó de la "lluvia de fuego"   que según él se producirá, al Movimiento Autónomo Mapuche,  alineándolo con el terrorismo internacional, que es su credo de fe fundamentalista a la hora actual y prometió defender los bosques con drones.

Pero quien sí vuelve las cosas a su sitio y a su Dios, despejando fantasías, es el Ministro de Medio Ambiente de Nación Sergio Bergman, que nos propone en estos días desde Bariloche a los habitantes de este conglomerado de aldeanos de la cordillera, que nos pongamos a rezar a ver si conmovemos a su divinidad y nos salvamos del castigo inminente.

¡Ah! olvidaba, el año pasado Argentina enfrentó incendios imparables en la Patagonia que destruyeron dos parques nacionales y pusieron en riesgo ciudades y aldeas, con helicópteros: uno alquilado a Chile y otro alquilado a Bolivia. Este año no están presupuestados.

¿Y si nos conmoviéramos por nuestros bosques e hiciéramos algo? Los admirables habitantes del Kalahari delegaron a uno de sus sabios para que llevara el objeto maldito que un charter de turistas arrojó desde el cielo  contaminando y enervando a su gente y a su tierra. El hombre caminó y caminó hasta que llegó al fin del desierto y arrojó la botella de Coca Cola, pues de eso se trataba, desde un acantilado al mar: ¡ tómala dios, no la queremos! , dijo. Y volvió al fogón de su pueblo para contar cómo era el mundo de los dioses locos. Siempre podemos hacer algo, ¡hagámoslo!

clip_image002

Ministro de Ambiente de la Nación Sergio Bergman

Prensa Unión de Asambleas Ciudadanas Informa

13 de Octubrede 2016

PROPONEN QUE CIERREN EL MINISTERIO DE AMBIENTE DE LA NACIÓN Frente a las recientes declaraciones realizadas por el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Sergio Bergman, desde la organización ecologista Piuké proponemos la disolución del Ministerio y que el presupuesto actualmente destinado a sueldos de funcionarios de dicha cartera sea reasignado para el financiamiento de leyes ambientales y para el combate de los incendios forestales.

El ministro afirmó: “el gobierno nos redujo el presupuesto general y nosotros lo queríamos ampliar. Así que vamos a ver cómo hacemos para tener, por lo menos, las mismas herramientas del año pasado”.

“En el tema de los bosques el Ministerio de Medio Ambiente está involucrado. Pero que el Ministerio tenga cargado sobre su presupuesto, el Sistema Federal del Manejo del Fuego es de una desproporción sin escalas.

Porque nosotros tenemos que coparticiparlo con un sistema federal, pero sin protocolos, donde las provincias tienen la jurisdicción y al mismo tiempo están las fuerzas de seguridad, que tiene otro equipamiento”, señaló.

Y luego, entre otras consideraciones, agregó: “Yo creo que este verano estaremos en mejores condiciones, aunque como creyente que soy, para el próximo verano lo más útil que podemos hacer es rezar”.

Frente a los insólitos dichos del funcionario, Piuké considera que está dejando en evidencia la incompetencia del Ministerio en los principales temas ambientales. En ocasiones anteriores afirmó que su Ministerio a cargo no tiene jurisdicción para intervenir en la protección de los glaciares en San Juan, alegando que son responsabilidad de las provincias.

Teniendo en cuenta que el mismo ministro plantea que no puede intervenir en los conflictos ambientales más importantes; que sólo pueden decidir las provincias; que su propio gobierno no le provee de un presupuesto necesario para el funcionamiento de las tareas ministeriales; y que sólo podemos rezar para solucionar las catástrofes ambientales; reclamamos la disolución del Ministerio de Ambiente de la Nación. Por otro lado proponemos que el dinero que dejaría de usarse para ese organismo burocrático se utilice directamente en el financiamiento de las leyes de bosques y de glaciares; y para el Plan de Manejo de Fuego.

Asociación Ecologista Piuké

prensa@asambleasciudadanas.org.ar

SIGA LEYENDO

/