18/10/16

Fiscalía de Esquel: Homicidio de Solís - Fue prorrogada la prisión preventiva del imputado

Homicidio de Solís: Fue prorrogada la prisión preventiva del imputado

La juez Anabel Rodríguez dispuso la continuidad de la prisión preventiva por tres meses tal como fue solicitado por la Fiscalía. La Defensa había propuesto la sustitución de la medida por el arresto domiciliario. La magistrada entendió que la actitud del imputado, hace prever el peligro de entorpecimiento.

P1040813P1040807P1040811

El pedido realizado por el fiscal Marcelo Crettón, se basó en que hay elementos para sostener acreditada con alta probabilidad, la autoría del imputado en el crimen, en antecedentes del imputado que dan cuenta de su personalidad y en las características de la víctima.

Crettón resaltó que la víctima tenía una dificultad física importante que debió hacerle imposible ser vista como una amenaza para el imputado, evidenciando la intencionalidad de este de darle muerte. Sumó a este dato la conducta posterior del acusado, que tuvo oportunidad de requerir ayuda para el herido y no lo hizo, otro elemento demostrativo de su intencionalidad a criterio del Ministerio Público Fiscal.

La defensora Valeria Ponce resistió la petición de la Fiscalía considerándola excesiva. Señaló que su defendido siempre respondió a los llamados de la justicia. Cuestionó el pedido, señalando, entre otros fundamentos, que no podrá haber entorpecimiento en relación a testigos que aun no están identificados. Ponce ofreció un domicilio para el cumplimiento de la medida.

Luego de un cuarto intermedio en el que la juez escuchó los audios de la audiencia de formalización de la investigación, resolvió prorrogar la prisión preventiva por el plazo solicitado por la Fiscalía. Tuvo en cuenta los elementos nuevos aportados, "que si bien no hacen al hecho en sí, trajo elementos que hacen a la personalidad y antecedentes del imputado, que han sido reconocidos por la Defensa... Lo que nos dan los datos de personalidad es conocer el grado de probabilidad de que esos peligros procesales estén presentes", valoró.

El hecho

El domingo 18 de septiembre entre las 4:40 hs. y las 7:50 hs. aproximadamente, luego de finalizada una partida de truco organizada por la comisión de fomento local, se retiraron juntos, la víctima Gabriel Solís y el imputado, Eulogio Muñoz, en la camioneta del imputado. Circularon por la Ruta 71 hacia Lago Rivadavia. A unos 3 km del casco urbano, el conductor detuvo la marcha y ya en el exterior del vehículo le asestó varias puñaladas, provocándole diversas heridas en manos, tórax, cara y cuello a Solís, las que le provocaron su fallecimiento. Siguiendo el relato de la Fiscalía, el imputado habría intentado darse a la fuga en el rodado, pero no lo logró porque se le atascó el vehículo en un canal lindero a la ruta. Allí se deshizo del arma homicida arrojándola a un campo, en el que pudo ser encontrada con posterioridad por el personal policial al hacer efectiva una orden de allanamiento para ingresar al predio.

Oficina de la Comarca Andina - EL HOYO

Fiscal General

Dr. Oscar Alberto Oro


Funcionarios de Fiscalía

Dra. Débora Barrionuevo

María Marta Ponce Ventura


Administrativos

Marianela Ruiz Austin

Tamara Wisky

Pasante:

Roxana Hess

SIGA LEYENDO

Comité Comarcal por la Libertad de Milagro Sala

Comité Comarcal por la Libertad de Milagro Sala

“Se informa a toda la comunidad de la región que se ha constituido  el Comité Comarcal por la Libertad de Milagro Sala, como parte integrante del provincial y el Nacional.

Sus objetivos principales son:

Difundir la obra realizada por Milagro Sala, legisladora del Parlasur, como dirigente social y a la Organización Túpac Amaru.

Dar a conocer los motivos de su detención, así como la irregularidad de la misma, y la condición contra derecho de su libertad, exponiendo los vicios de las causas que se le imputan y prevén imputarle.

Realizar y acompañar acciones de todo tipo (jurídicas, políticas, informativas, etc.) que contribuyan a lograr la libertad de Milagro y los demás militantes de la organización social encarcelados.

Prevenir, denunciar y resistir cualquier atentado a los derechos humanos que se realice o intente realizar, con especial foco en las localidades de la Comarca Andina del Paralelo 42.”

En unos días se informará de las primeras actividades y gestiones del flamante Comité, a la vez que invita a toda la comunidad y organizaciones y colectivos políticos, sociales y culturales a sumarse al mismo.

milagroEn la ciudad de El Bolsón, a los 15 días del mes de octubre de 2016, los abajo firmantes, ciudadanos residentes en la Comarca Andina del Paralelo 42, dejan constituido el Comité Comarcal por la Libertad de Milagro Sala, como parte integrante de sus homólogos Provincial y Nacional.

Los miles de ciudadanos que en todo el país integramos estos comités no creemos, no pensamos, no opinamos, sino que sabemos que la detención de Milagro Sala constituye una privación ilegítima de la libertad perpetrada por una aparente legalidad amañada por un poder político que en la provincia de Jujuy está actuando contra derecho, y por eso la única caracterización de su situación es la de presa política, lo que constituye un delito ante el derecho internacional al que nuestro país adhiere mediante acuerdos que forman parte de nuestra Constitución. Y decimos que sabemos, que tenemos la certeza, porque hay sobrada y comprobada información para ello, que sólo es necesario que cada vez más ciudadanos de nuestro país y del mundo conozcan, para que el reclamo por la libertad de Milagro Sala se convierta en un clamor que no se pueda desoír.

Amnistía Internacional afirmó que la detención era «un claro intento de criminalizar las prácticas relacionadas con el ejercicio del derecho a la protesta y a la libertad de expresión», exigió su inmediata liberación.

En el mismo sentido, representantes de España, Reino Unido, Bélgica, Finlandia, Alemania, Eslovenia, Suecia,Irlanda, Portugal y Grecia en el Parlamento Europeo sostienen que la decisión judicial «implica una clara violación de derechos humanos en Argentina».

La organización de Abogados y Abogadas del Noroeste Argentino en Derechos Humanos y Estudios Sociales (ANDHES), junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y Amnistía Internacional realizaron una solicitud conjunta a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos afirmando que «la detención arbitraria de Milagro Sala [ ... ] está siendo utilizada de manera extorsiva para limitar el derecho a la protesta y a la libertad de expresión de las organizaciones sociales, violando derechos reconocidos en la Constitución Nacional y los tratados internacionales de Derechos Humanos».

El Grupo de Trabajo de la ONU sobre la Detención Arbitraria realizó un «llamamiento urgente» a la Argentina, en el que invita al Gobierno del presidente Mauricio Macri a tomar posición sobre el caso: liberar a la detenida o justificar su oposición por escrito.

Un grupo de parlamentarios de la Asamblea Parlamentaria Europea-Latinoamericana emitió un documento en mayo de 2016 en el cual manifiestan su «preocupación por la detención ilegítima de la Diputada de Parlasur.

El Papa Francisco ha manifestado públicamente el pedido de liberación de Milagro Sala haciéndole llegar un crucifijo, con el contenido simbólico que esto implica.

Estamos frente a una mas de las injusticias de la historia argentina. Milagro Sala es una persona que trabajó incansablemente para lograr que miles de personas históricamente postergadas cuenten con vivienda digna, educación, atención médica y recreación, mediante la organización y el esfuerzo de los propios beneficiarios, creando una cultura del trabajo y del estudio, que alejó a miles de niños y jóvenes del camino del delito y las drogas. Su trabajo puso en evidencia el fracaso de un orden político feudal que nunca logró - porque nunca se propuso - dar solución a la tragedia de miles de compatriotas sumidos en la más extrema pobreza. Ese poder nefasto vio en Milagro Sala y toda la organización Túpac Amaru un desafío a su dominio, y por eso persigue a esta militante social y crea de ella una imagen ficticia de delincuente, con la complicidad de los grandes medios de comunicación.

Nuestros objetivos son:

- Difundir la obra realizada por Milagro Sala, legisladora del Parlamento del Mercosur, como dirigente social y la organización Túpac Amaru;
- Dar a conocer los motivos políticos de su detención, así como la irregularidad de la misma, y la condición contra derecho de su libertad, exponiendo los vicios de las causas que se le imputan y prevén imputarle;
- Lo mismo con respecto a la situación de los demás presos políticos de la Túpac Amaru;
- Realizar y acompañar acciones de todo tipo - jurídicas, políticas, informativas, comunicacionales - que contribuyan a lograr la libertad de Milagro y los demás militantes encarcelados.
- Prevenir, denunciar y resistir cualquier otro atentado a los derechos humanos que se realice o intente realizar, con especial foco en las localidades de la Comarca Andina del Paralelo 42.

Invitamos a todos los ciudadanos a informarse, siendo nuestro trabajo poner al alcance y difundir toda la información, y a sumarse a esta tarea que tiene como objetivo no sólo terminar con la privación ilegítima de la libertad de Milagro Sala y otros dirigentes y militantes de la Túpac Amaru, sino prevenir e impedir que estas prácticas continúen y aumenten en el país, ya que si no lo frenamos ahora, puede avanzar hacia cualquiera de nosotros.

SIGA LEYENDO

17/10/16

Con descuentos tientan a jubilados a visitar Bariloche y El Bolsón

Con descuentos tientan a jubilados a visitar Bariloche

El gobierno nacional lanzó una promoción para mayores de 60 años. Hay rebajas de hasta el 40% en hoteles, transportes y agencias de viajes.

Bariloche fue incluida como destino promocional para jubilados y mayores de 60 años que recibirán descuentos de hasta el 40% para viajar por el país.

La promoción “Viví Argentina para jubilados” que lanzó el gobierno nacional incluyó a Bariloche entre las ciudades que ofrecen descuentos en transportes aéreos y terrestres, agencias de viajes y hotelería.

La promoción comenzó ayer 15 de octubre y rige hasta el 15 de diciembre y alienta facilitar el acceso de los adultos mayores a los viajes y fomentar la actividad del sector turístico antes de que comience la temporada alta de verano.

En el sitio oficial www.argentina.tur.ar se puede conocer qué descuentos se ofrecen y en qué servicios.

Por el momento, según el sitio web oficial, para Bariloche hay descuentos en un hotel integrante de la Federación Hotelera y Gastronómica y en tres de la Asociación Hoteles de Turismo (4 y 5 estrellas).

Además hay rebajas en pasajes de empresas de transporte terrestre, la aerolínea Latam y Aerolíneas Argentinas con un 30% de descuento y en agencias de viajes que ofrecen paquetes para la ciudad.

El gobierno provincial destacó que además de Bariloche, ofrecen descuentos para El Bolsón y Las Grutas.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Río Negro: Entregan las últimas autobombas con fondos petroleros

Entregan las últimas autobombas con fondos petroleros

El gobernador Weretilneck encabezó el acto que benefició a seis cuarteles de distintas localidades.

Los nuevos vehículos fueron destinados a seis cuarteles provinciales.

    Los nuevos vehículos fueron destinados a seis cuarteles provinciales. (Gentileza)

Con la entrega de nuevas autobombas y cisternas a siete cuarteles de Bomberos de Río Negro finalizó el programa de este tipo de equipamiento en la provincia adquiridos con fondos petroleros.

Los Bomberos Voluntarios de El Bolsón, Choele Choel, San Antonio Oeste, Cinco Saltos, Jacobacci, Mainqué y Huergo recibieron los nuevos vehículos en un acto realizado en Mainqué y presidido por el gobernador, Alberto Weretilneck, quien destacó que “era una obligación del Estado tener una reivindicación” con este sector.

Además destacó las gestiones realizadas por la Federación Provincial de Bomberos “por estar finalizando esta gran y dificultosa tarea de lograr la adquisición del equipamiento”.

El gobernador recordó que tiempo atrás se notaban tres realidades diferentes respecto de la situación de los cuarteles. “Los bomberos de las ciudades grandes estaban muy bien equipados, los de las medianas habían adquirido camiones y tanques con mucho esfuerzo y en los poblados pequeñas no tenían casi nada. Hoy logramos que cada uno tenga un equipamiento novedoso”.

También agradeció a la familia bomberil por los esfuerzos cotidianos para brindar seguridad y bienestar a los rionegrinos, y sostuvo que “era una obligación del Estado provincial tener una reivindicación con todos los bomberos voluntarios, que durante tantos años la pelearon solos. Seguramente falta, pero esto significa que, de una u otra manera, todos los rionegrinos contribuimos para que los bomberos tengan un mejor equipamiento”.

El gobierno rionegrino trasfirió para estas compras 43.000.000 de pesos. En ese acto del que también participaron varios intendentes, los cuarteles de Huergo, Mainqué, Jacobacci y Choele Choel recibieron las llaves de un camión cisterna marca Renault, cada uno con características acordes a las necesidades de la localidad. En tanto a la asociación de San Antonio Oeste se le entregó una autobomba marca Daf y otra Mercedes Benz a la de Cinco Saltos, mientras que los Bomberos Voluntarios de El Bolsón recibieron una autobomba Daf y un camión cisterna Renault.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Siguen buscando al presunto asesino de una mujer en El Bolsón

Siguen buscando al presunto asesino de una mujer en El Bolsón

Personal de la Comisaría 12° de El Bolsón continúa realizando rastrillajes para intentar ubicar al presunto asesino de Beatriz Cañuman, quien fue ultimada de 13 puñaladas en el interior de su vivienda, ubicada en el barrio Luján de la localidad de la comarca.

El sospechoso, de apellido Nahuelpán, se encuentra prófugo desde el lunes pasado y para tratar de dar con su paradero, se realizaron numerosas diligencias aunque hasta el momento no hubo resultados positivos.

Cañuman recibió heridas cortantes en todo el cuerpo que le provocaron la muerte de forma inmediata. El cuerpo fue encontrado por su madre, quien fue hasta el domicilio ya que su hija no respondía a sus llamados. Las diligencias se realizaron en distintos sectores, aunque en su mayoría se realizaron en un sector denominado Rinconada Nahuelpán donde el sospechoso tiene familiares.

EL CORDILLERANO

SIGA LEYENDO

Chubut decretó emergencia ígnea, Río Negro “todavía no”

Chubut decretó emergencia ígnea, Río Negro “todavía no”

Mientras que el gobierno chubutense decretó la emergencia ígnea y presentó formalmente el plan preventivo de incendios forestales 2016-2017, desde el Splif anticiparon ayer que esperan “una resolución del ministerio” para tomar una medida similar, al tiempo que reconocieron que “por la sequía imperante la temporada de incendios se adelantó” y que “ya hemos tenido varios focos”.

Este lunes, Das Neves también firmó acuerdos con los municipios cordilleranos para limpieza de los bosques y anunció un aumento salarial para 220 brigadistas -distribuidos desde Lago Puelo hasta Río Pico-, llevando sus salarios a un básico cercano a los 10 mil pesos. “Son herramientas, pero siempre insuficientes”, reconoció.

En tanto, ayer los combatientes de la Comarca Andina se manifestaron sobre la ruta nacional 40, en El Hoyo, porque “nuestro sueldo no alcanza para terminar el mes, llegamos apenas al 50% de la canasta básica familiar, y es común que en verano trabajemos 15 o 16 horas por jornada. De nosotros, los políticos se acuerdan solamente cuando hay incendios”, reflejó uno de los delegados gremiales.

Por otra parte, tras resaltar que “hemos cortado las quemas anticipadamente por las condiciones climáticas”, el jefe del Splif, Domingo Sales, subrayó que “en nuestra provincia todavía no corresponde declarar la emergencia porque estamos recibiendo equipamiento y están respondiendo a nuestras demandas”.

A su turno, el coordinador Marcelo Rey, anticipó que “aproximadamente en 15 días habrá un avión hidrante y un helicóptero apostados en el aeródromo local”. Agregó que las centrales de El Bolsón y Bariloche “han hecho un pedido de mayor cantidad de recursos humanos, como refuerzo de temporada, que se contratarán desde diciembre hasta abril. Estamos esperando la respuesta desde Viedma sobre la cantidad de brigadistas para cada lugar”.

Asimismo, hoy a las 10 se presentará en la sede del Splif, en el acceso norte a El Bolsón, el dron Fénix 3D, apto para la prevención y monitoreo de incendios forestales,

Según anticiparon expertos del CIEFAP y el titular de la empresa Lifestyle Media, Ezequiel Parodi, el objetivo será “ demostrar los beneficios del uso de drones en siniestros forestales. En este caso, con una quema controlada. Mediante esta simulación de incendio se podrá apreciar la capacidad del dron para detectar focos ígneos y brinda información en tiempo real sobre el avance del fuego”.

Concretamente, este vehículo aéreo no tripulado (VANT) ya “fue probado con éxito en los incendios del Parque Nacional Los Alerces, transformándose en una herramienta muy útil para la toma de decisiones en coordinación con todos los medios aéreos y terrestres. Durante esos vuelos se registraron vientos de elevada intensidad y corrientes térmicas variables ante lo cual el dron respondió de manera confiable, lográndose imágenes de alta calidad en condiciones sumamente adversas”, se detalló.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Jabalíes de El Bolsón que derrotó a Esquel por 23 a 0

Dina Huapi tuvo “un trámite” con Bariloche Rugby Club

Dina Huapi obtuvo una gran victoria ante Bariloche Rugby Club. Dina Huapi obtuvo una gran victoria ante Bariloche Rugby Club.

Dina Huapi fue una tromba ante Bariloche Rugby Club en la fecha de rugby del fin de semana, le ganó 58 a 5 y de esta manera escaló un poco más en las posiciones. El “batacazo” lo dio Jabalíes de El Bolsón que derrotó a Esquel por 23 a 0 y subió hasta el primer escalón de la tabla con un partido más que Pehuenes, que debía jugar ante Coihues de Villa La Angostura pero la nieve y la lluvia lo impidieron. Hubo otro partido postergado, el de San Martín ante Huemules.

Jabalíes de El Bolsón obtuvo una brillante victoria ante Esquel por 23 a 0 y escaló, con un partido más, al primer lugar en las posiciones del torneo de Primera de la Unión de Rugby de los Lagos del Sur. El conjunto de la Comarca jugó un gran partido y marcó cuatro tries y un penal para quedarse con puntos importantísimos en la lucha por el campeonato.

Hubo en esta fecha otro encuentro. El que protagonizaron Dina Huapi ante Bariloche Rugby Club. El equipo de la vecina localidad hizo todo bien, jugó un gran partido y desarrolló un buen trabajo en equipo. El choque terminó 58 a 0.

La nieve y la lluvia hicieron que se suspendieran dos cotejos. El de Coihues de Villa La Angostura ante Pehuenes y el de Huemules ante San Martín de los Andes.

Con estos resultados Jabalíes pasó al frente con 45 puntos, seguido de Pehuenes (con un partido menos) con 42, después San Martín Rugby con 29, Esquel y Dina Huapi con 24, Coihues con 17, BRC con 11 y cierra la tabla Huemules con 4.

Posiciones

Jabalíes 25
Pehuenes 42
San Martín 29
Esquel 24
Dina Huapi 24
Coihues 17
BRC 11
Huemules 4

Próxima fecha

Huemules vs Pehuenes
Dina Huapi vs San Martín Rugby
BRC vs Jabalíes
Coihues vs Esquel

 

EL CORDILLERANO

SIGA LEYENDO

/