13/12/16

Emotivo cierre de UPAMI-UNRN 2016

Emotivo cierre de UPAMI-UNRN 2016

Emotivo cierre de UPAMI-UNRN 2016

La semana pasada se realizaron los dos actos de entrega de certificados de UPAMI (Universidad Para Adultos Mayores Integrados), programa que se viene realizando en la Sede Andina UNRN con éxito cada vez mayor desde 2011. Este año se entregaron en El Bolsón y en Bariloche 630 diplomas para los alumnos de los diferentes talleres ofrecidos a lo largo del año.

La semana pasada se realizaron los dos actos de entrega de certificados de UPAMI (Universidad Para Adultos Mayores Integrados), programa que se viene realizando en la Sede Andina UNRN con éxito cada vez mayor desde 2011. Este año se entregaron en El Bolsón y en Bariloche 630 diplomas para los alumnos de los diferentes talleres ofrecidos a lo largo del año.

Con la presencia de familiares y amigos, los adultos mayores hicieron presentaciones de los talleres, a modo de cierre, mostrando el trabajo realizado en cada uno. Con emoción, todos agradecieron la existencia del programa y valoraron lo importante que es poder participar de estos espacios, remarcando los beneficios psicológicos, emocionales, sociales y culturales que conllevan.

Javier Peric, director de Extensión de la Sede Andina, destacó que "la Universidad Nacional de Río Negro trabaja en este programa desde 2011 y es muy importante para nosotros continuar con este trabajo. Agradecemos la participación de todos, docentes y alumnos, y los felicitamos también por el esfuerzo".

En El Bolsón, la ceremonia se realizó el lunes 5 en el Instituto de Formación Docente, mientras que en Bariloche, el encuentro fue el miércoles 7 en la escuela Nro. 16.

Los adultos mayores pudieron participar en Bariloche de talleres de Computacion I; Computación, Internet y redes sociales; Recorriendo el Nahuel Huapi I y II; Música inolvidable y trascendente I y II; Análisis de imagen publicitaria I; Portugués I y II; Inglés I, II y III; Operaciones bancarias y cajero automático; Teatro, improvisación y juego I y II; Salud y nutrición; Filosofía y arte; Uso de Smartphones; Filosofía, ciencia y religión; y Escribir en la web. En El Bolsón, asistieron a talleres de Historia de la pintura; El placer de sacar fotos; Una historia de la moda a través del cine; Computación - Redes Sociales; Cantando y actuando en inglés; Radio I; Un siglo de historia de la pintura argentina y latinoamericana (1859-1950); Manos a la huerta; Floricultura; Curso introductorio de computación.

BARILOCHE 2000

SIGA LEYENDO

12/12/16

Prensa Senadora Nancy González: Ganancias

imageLa senadora nacional por Chubut Nancy González confirmo su apoyo al proyecto de ley de modificación al impuesto a las ganancias que tuvo media sanción la semana pasada en la cámara de diputados.

La senadora nacional aclaro “que este proyecto viene a poner un poco de alivio al bolsillo de los trabajadores en un año donde las políticas impulsadas por el gobierno nacional produjeron un ajuste importante en el salario”.

Ante las medidas impulsadas por el gobierno de Macri Nancy González dijo “ hace un año se le viene pidiendo paciencia a los trabajadores mientras que todas las políticas económicas son a favor de los sectores más concentrados de la economía, como el campo y los bancos, ante esta situación los trabajadores no pueden esperar más”.

La senadora resalta como principales argumentos para acompañar el proyecto a “la actualización automáticamente de los montos de manera tal de que siempre tribute sólo el 10% de los trabajadores de mayores ingresos, a que se exime de Ganancias al aguinaldo para los salarios más bajos dentro del tributo, y también a las jubilaciones de hasta 60.000 pesos y a que se podrán deducir los alquileres hasta 66.000 pesos por año, y los gastos de educación cuando no haya vacante u oferta pública” entre los puntos más importantes.

La senadora también resalto que “este proyecto es importante para los trabajadores de la Patagonia ya que contemple un aumento de un 45 % de las deducciones por zona desfavorable debido a los mayores costos de vida que se tiene al sur de Rio Colorado”

Ante la votación en la cámara de diputados “es importante que todos los sectores del peronismo empiecen a defender los derechos de la clase trabajadora como fue históricamente y dejen de ser cómplices de las medidas de ajuste y endeudamiento de este gobierno”

Prensa Senadora Nancy González

SIGA LEYENDO

Prensa del Sen. Nac. Juan Mario PAIS: Ganancias

Para recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores

Pais consideró prioritario avanzar con la modificación de Ganancias

imageEl senador chubutense Juan Mario Pais se refirió al proyecto de ley que promueve la modificación del impuesto a las ganancias, el cual obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados, y señaló que se analizará el texto aprobado para avanzar con una iniciativa que pretende aliviar la carga impositiva que recae sobre los trabajadores.

“Debemos avanzar sin especulaciones mezquinas ni chicanas berretas. La sociedad espera una respuesta acorde a las expectativas que se han generado”, señaló.

En este sentido, el legislador patagónico sostuvo que “la Cámara alta deberá estudiar el proyecto proveniente de Diputados para dar una respuesta a los trabajadores y jubilados que actualmente tributan este impuesto en un contexto económico muy complicado, tras un 2016 que trajo aumentos exorbitantes en los servicios públicos y paritarias que no cubrieron el alza de la inflación”. 

Al mismo tiempo, Pais se refirió a las críticas del macrismo tras la media sanción que obtuvo la iniciativa, y sostuvo que “quienes hoy acusan a la oposición de hacer demagogia fiscal, son los mismos que en campaña prometieron eliminar el impuesto a las ganancias a la cuarta categoría y lo único que han hecho hasta ahora es incorporar a más trabajadores al pago de este impuesto, al mismo tiempo que han sido muy generosos con los sectores concentrados de la economía, las cerealeras, las mineras, los fondos buitres…”.

“No se puede engañar gratuitamente en una campaña presidencial y luego no cumplir ni mínimamente con las promesas realizadas, que es lo que ha hecho el Gobierno nacional en lo referido a Ganancias”, remarcó.

Por estos motivos, el senador comodorense insistió en la necesidad de avanzar con una norma que “persigue el objetivo de recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores y jubilados que en la actualidad tributan este impuesto, y que durante todo este año tuvieron que enfrentar la devaluación de la moneda, suba de tarifas y de precios que lo único que lograron fue disminuir el salario real de los trabajadores”.

Prensa del Sen. Nac. Juan Mario PAIS

SIGA LEYENDO

National Geographic y la BBC graban en Chubut

National Geographic y la BBC graban en Chubut

Equipos especializados de documentalistas de los canales de televisión de la BBC de Londres y National Geographic llegaron a la provincia para captar imágenes en Cabo Dos Bahías y en Península Valdés, que serán incluidas documentales que se verán en todo el mundo.

Los programas que se graban serán difundidos a través de los prestigiosos medios a todo el mundo.

El ministerio de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, que conduce Herman Müller, está acompañando los trabajos que mostrarán a los pingüinos de Magallanes.

“Chubut es elegida a partir del rico potencial faunístico y de atractivos naturales que posee, por ello se convocan a grupos de filmación de los más prestigiosos medios del mundo”, explicó el subsecretario de Conservación y Áreas Protegidas, Néstor García. El funcionario explicó que el Ministerio acompaña a los equipos con un veedor que los guía en las diferentes Áreas Protegidas.

Estudios sobre pingüinos

Dentro del material que recolectan estos medios, se encuentra el trabajo que realizan investigadores del Instituto de Biología de Organismos Marinos (IBIOMAR-CONICET) y expertos internacionales que trabajarán en una nueva campaña para el estudio del pingüino de Magallanes en Chubut. La investigación está dirigida a estudiar el comportamiento de los pingüinos en el mar para obtener su alimento. Para esto se utilizan registradores electrónicos de alta tecnología, micro cámaras de video y GPS, entre otros elementos que permitirán mostrar a la fauna y la geografía chubutense en el mundo.

SIGA LEYENDO

Salud capacita a 200 brigadistas del Servicio de Manejo del Fuego

Salud capacita a 200 brigadistas del Servicio de Manejo del Fuego

Comprende técnicas de Atención Pre- Hospitalaria, Primeros Auxilios y Reanimación Cardiopulmonar Básica.

Salud capacita a 200 brigadistas del Servicio de Manejo del Fuego

El Ministerio de Salud del Chubut, que encabeza el ministro Ignacio Hernández, a través del Área Programática de Salud Esquel, comenzó la capacitación en Atención Pre- Hospitalaria, Primeros Auxilios y Reanimación Cardiopulmonar Básica (RCP), dirigida a los cerca de 200 brigadistas que integran las trece bases que posee el Servicio Provincial de Manejo del Fuego, la Policía Provincial y los Bomberos Voluntarios de la región cordillerana.

La iniciativa es resultado del convenio rubricado entre la Dirección del Área Programática de Salud Esquel y la Subsecretaría de Bosques y Parques, del Ministerio de la Producción de la provincia. La primera instancia de capacitación se realizó en Epuyén y contó con la participación de 40 integrantes de las brigadas de incendios forestales de esa localidad y El Maitén. También se sumaron agentes de la policía provincial y los bomberos voluntarios de esa localidad.

"Durante la época estival en nuestra región existe una mayor probabilidad de incendios forestales y, por ende, mayor riesgo de accidentes en el trabajo de los combatientes del fuego, como también de los bomberos y policías", explicó el coordinador de Enfermería del Área Programática Esquel, Daniel Coronado.

"Además hay un mayor movimiento de visitantes y turistas que recorren nuestros bosques, más circulación de vehículos en las rutas y todo el personal debe estar en condiciones de asistir posibles accidentes hasta la llegada de la asistencia sanitaria especializada", agregó el funcionario.

De esa forma, los asistentes compartieron información teórico-práctica sobre incumbencias y protocolos de atención pre-hospitalaria en el medio agreste; inmovilización, extricación y traslado de pacientes; y activación de los sistemas de emergencia, entre otros temas. Bajo la misma modalidad, se trabajó en Primeros Auxilios y Reanimación Cardiopulmonar básica (RCP).

Asimismo, Coronado se refirió a la relevancia de que los integrantes de diferentes instituciones públicas también se capaciten de manera permanente en temas sanitarios. "Es importante el fomento de la formación y participación de todas las áreas involucradas en el cuidado de nuestras comunidades, para garantizar que haya menos secuelas en las víctimas de accidentes extra-hospitalarios", señaló.

"Todos somos actores fundamentales a la hora de prevenir y tratar las emergencias y las complicaciones que ocurren en nuestros bosques, rutas y comunidades", expresó Coronado.

El plan de formación continuará durante este mes en las localidades de Cholila, Lago Puelo, Corcovado y Trevelin, de manera de garantizar la actualización de los conocimientos sanitarios de los brigadistas de las trece bases que posee el Servicio Provincial de Manejo del Fuego en la cordillera.

EL PATAGÓNICO

SIGA LEYENDO

Un violento accidente en la Ruta 25, cerca de la localidad de Dolavon

Un violento accidente en la Ruta 25, cerca de la localidad de Dolavon

El siniestro vial se produjo en la tarde de ayer. Los accidentados fueron trasladados al Hospital de Trelew.

Estado en que quedó la camioneta que se desplazaba desde El Maitén hacia Trelew. Volcó cerca de Dolavon.

Una mujer, dos jóvenes y un niño fueron trasladados en la tarde de ayer al hospital Zonal de Trelew “Dr. Adolfo Margara”, luego que el vehículo en que se desplazaban protaginizara un espectacular vuelco en cercanías de Dolavon.

El siniestro vial se produjo aproximadamente a las 16,30 en el kilómetro 77 de la ruta nacional Nº 25, cuando una camioneta que transportaba a cinco personas dio varios tumbos y despidiò a algunos integrantes de su habitáculo provocándole lesiones de diferente consideraciòn y por lo cual quedaron en observaciòn en el nosocomio trelewense.

Por razones que se desconocen y que serán materia de investigaciòn por parte de los peritos accidentológicos, el conductor del rodado, que provenía de la localidad cordillerana de El Maitén y se dirigía a Trelew, perdiò el control del mismo y terminó en un terraplén cercana a la mencionada ruta nacional que comunica el Valle Inferior del Río Chubut con la regiòn oeste chubutense.

A raíz del fuerte impacto, algunas de las personas que se encontraban dentro del automóvil utilitario, fueron desplazados hacia el exterior, ya que, presuntamente, no contaban con el cinturón de seguridad.

A raíz de ello, una mujer, mayor de edad, dos jóvenes hombres de 18 y 20 años aproximadamente y un niño que cuenta entre 4 y 5 años fueron derivados al hospital de Trelew, ya que presentaban politraumatismos varios y daban muestras de dolor; incluso no se descartaba que a algunos de los accidentados tuvieran lesiones consideradas graves como fractura de pelvis.

En el accidente intervinieron dos dotaciones de los bomberos voluntarios de Dolavon con 8 personas y también dos ambulancias que trasladaron a los accidentados.

DIARIO JORNADA

SIGA LEYENDO

La Patagonia y los “Amigos” ingleses

“Amigos” ingleses

Por Redacción – Diario La Arena – La Pampa

El sector sur de la cordillera andina posee uno de los paisajes más hermosos del mundo y buena parte de él en estado original, casi intocado. La preservación de ese patrimonio natural, en gran medida, se debió a la acción estatal de otras épocas. Hasta no hace muchos años, una ley -llamada “de seguridad de fronteras”- prohibía la posesión privada de tierras junto al límite internacional por parte de extranjeros. Sucesivas “aperturas” (algunas de ellas favorecidas por gobiernos militares, quienes se sentían adalides de la defensa nacional) demolieron aquella sabia ley y permitieron la instauración de verdaderos feudos de millonarios extranjeros enclavados en nuestro territorio nacional.

El mejor ejemplo de esa claudicación es el de Joseph Lewis, el magnate británico que cerró a los argentinos el acceso a Lago Escondido y mantiene una estrecha relación amistosa con el presidente argentino a quien alojara meses atrás en su propiedad.

Hubo muchos reclamos y hasta un fallo de la Justicia en contra de ese cierre del territorio nacional, pero Lewis se niega a cumplir con esa resolución y se permite otra transgresión a la ley al no habilitar el tránsito por los caminos de sirga. Para peor, en la ciudad rionegrina de El Bolsón se lanzó un proyecto inmobiliario para construir una villa turística que es rechazado por los ambientalistas porque implica la deforestación de amplias áreas de bosque natural y, además, es promovido por el mismo Joseph Lewis.

La adjudicación de esas tierras -plagada de irregularidades- está avalada por el municipio y su concejo deliberante y no solamente es repudiada por los ambientalistas sino también por la comunidad, pues obstaculizaría el desarrollo turístico de la ciudad y restringiría la participación ciudadana en los beneficios que aporta la actividad para la economía local. Sugestivamente las instituciones opuestas al proyecto han sufrido una serie de inconvenientes y hasta accidentes que pueden calificarse, cuanto menos, de sospechosos actos de sabotaje.

El caso puede analizarse desde una doble perspectiva, muy negativas ambas. Por un lado la instalación de un proyecto privado que obstaculiza en la ciudad la expansión de su progreso comunitario basado en servicios turísticos, que además incluye una fuerte agresión ambiental cuyo principal ingrediente es la deforestación del bosque natural. Por otro, seguramente más significativo, la entrega del patrimonio natural del país a manos e intereses extranjeros -británicos en este caso- con la anuencia de las autoridades que debieran defenderlo.

Un legislador rionegrino logró expresar el sentir generalizado de la población con palabras sintéticas pero elocuentes: “uno sospecha de todo, ante la facilidad con que se está dando esto”.

LA ARENA - SANTA ROSA - LA PAMPA

SIGA LEYENDO

/