23/12/16

Diario Río Negro: “¿Meganegocio o megaescándalo?” (Opinión)

“¿Meganegocio o megaescándalo?”

Noemí Labrune

Leí en la edición del sábado 17 de diciembre del diario “Río Negro”, página 20, que hubo choques en El Bolsón por la aprobación de un loteo. En el copete el corresponsal nos informa: “Es la polémica villa que construirá Laderas en el cerro Perito Moreno”. ¿Estará mal informado o procurando desinformarnos?

El loteo aprobado no corresponde a las tierras del Club Andino Piltriquitrón donde la empresa Laderas del Paralelo 42 debe construir, según está estipulado en el contrato de concesión, una villa turística como infraestructura para el centro de esquí. La resolución del Concejo Deliberante aprobada el viernes 16, y que generó la respuesta airada de ambientalistas y vecinos, se refiere a un negocio inmobiliario sobre la Pampa de Ludden, vecina al centro de esquí, en más de 800 hectáreas adquiridas fraudulentamente por otra empresa, Laderas del Perito Moreno, melliza de la anterior.

Ambas empresas pertenecen al ámbito de negocios del magnate inglés Joe Lewis. Este personaje se instaló en la región hace dos décadas al comprar el lago Escondido y esta posición le permitió urdir las acciones que supuestamente habilitarían el millonario negocio inmobiliario, uno de cuyos requisitos es la reciente resolución del Concejo Deliberante.

Pero está lejos de ser la única condición de factibilidad, y todo indica que el meganegocio se puede convertir en un megaescándalo. Ninguno de los futuros felices inversores que aspiran a poseer una residencia en un barrio cerrado cordillerano podrá construir nada hasta tanto se solucionen los siguientes problemas:

• Ilegalidad de la compra a precio vil ($ 138 la hectárea), por parte de la empresa Laderas del Perito Moreno, de estas tierras que eran fiscales hasta un año antes de ser adquiridas. Puede ocurrir, como acaba de suceder con 24.000 hectáreas en la meseta de Somuncura, que la Justicia ordene su retorno al Estado.

• Incompatibilidad entre la urbanización planeada y obligaciones internacionales asumidas por nuestro país con respecto a la protección de los humedales, tal es la calificación de la reserva protegida Cumbreras de Mallín Ahogado donde se encuentra la Pampa de Ludden.

• Imposibilidad de obtener la licencia social porque no son solamente cien ambientalistas mencionados por el corresponsal los que se oponen al meganegocio.

Es la enorme mayoría del pueblo bolsonés la que no permitirá que particulares, como Joe Lewis por ejemplo, multipliquen exponencialmente su millonada a costa de destruir las reservas de agua de la comarca.

Noemí Labrune

DNI 2.801.120

CARTAS AL RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Lago Puelo: Secundarios ofrecerán el programa “Escuela de Verano”

Secundarios ofrecerán el programa “Escuela de Verano”

Está pensado para quienes se encuentran en riesgo pedagógico por adeudar entre 3 y 6 materias; comienza el 30 de enero y para aprobar los estudiantes deben tener un 85% de asistencia y una calificación mínima de 7.

Desde el 30 de enero y hasta el 20 de febrero de 2017, el Ministerio de Educación llevará adelante en las seis regiones de la provincia el programa “Escuela de Verano”, una instancia compensatoria de los aprendizajes que está vigente en Chubut desde febrero de 2010.

En esta oportunidad, de las 126 instituciones educativas de Nivel Secundario que funcionan en toda la provincia, serán 90 las que brindarán Escuela de Verano, una propuesta diseñada para estudiantes de escuelas de gestión pública, privada y de autogestión, que adeuden entre 3 y hasta 6 espacios curriculares del ciclo lectivo 2016, y que hayan desaprobado en la instancia de diciembre.

Con este programa, se procura brindarles a los estudiantes las herramientas necesarias para que logren promocionar el año cursado, a través de otra dinámica y práctica de enseñanza. De este modo, se busca garantizar el alcance de los saberes, con un recorrido alternativo.

INSCRIPCIÓN

La etapa de inscripción se realizó este lunes y martes. Los estudiantes pudieron inscribirse en la escuela donde cursan regularmente su ciclo educativo o en otras que trabajan en red y están vinculadas con su establecimiento, de modo de garantizar la inclusión en las comisiones de los estudiantes.

En cada región el Ministerio designó a un supervisor referente, a quienes los alumnos y sus familias podrán dirigirse en caso de existir algún problema en la inscripción o el dictado del programa.

Se propicia que las comisiones no superen los 25 integrantes, para que el profesor logre brindar una atención personalizada.

Los espacios curriculares que se ofrecerán, dependen de cada establecimiento ya que tomó la decisión a partir de un análisis institucional enfocado en cuáles son los años y áreas que mayor dificultad presentan y en donde se encuentra el riesgo pedagógico de los estudiantes.

En su gran mayoría, las escuelas optaron por Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Inglés, Matemática y Lengua, aunque depende de cada escuela en particular a partir de las necesidades puntuales de sus estudiantes.

El espacio curricular estará acreditado cuando el estudiante apruebe con una calificación mínima de 7 y cumpla con el 85% de asistencia.

DETALLE DE ESCUELAS

En la Región II, las escuelas 750, 775, 703, 2701, 790, 7707, 7710, 7726, 736 y 785 (todas de Puerto Madryn). El supervisor a cargo del programa, es Alberto Alecio.

En la Región I, brindarán “Escuela de Verano” los establecimientos 765, 788 (Lago Puelo), 774 (Epuyén), 7719 (Buenos Aires Chico), 727, 734 y 7727 (El Hoyo), 7709 (Cushamen) y 726 (El Maitén). El supervisor responsable es Florencia Peralta.

En la Región III, los colegios 701, 735, 713, 758, 767, 791 y 7722 (todos de Esquel); 705 (Trevelin); 779 (Corcovado); 780 (Gualjaina) y 7724 (Aldea Escolar). El supervisor a cargo es Marcelo Rodríguez.

En la Región IV, de Rawson, brindarán “Escuela de Verano” los establecimientos 702, 729, 752, 795, 7705, María Auxiliadora y 776, de Playa Unión. Andrea Soler, es la supervisora responsable.

En la Región IV, Trelew y Valle, inscribieron para Escuela de Verano los colegios 712, 714, 720, 724, 730, 744, 747, 748, 751, 759, 762, 787, 792, 793, 7721 y María Auxiliadora, todos de Trelew. También, 733 794 y Colegio Camwy (Gaiman); 773, (28 de Julio); 777 (Paso de Indios); 791 y Williams Morris (Dolavon). Las supervisoras Evelina Casiello y Sonia Menéndez, están a cargo.

LU17

SIGA LEYENDO

Lago Puelo entre los lugares mas caros para el verano

De la Costa a Gualeguaychú: cuánto cuestan las vacaciones

Cariló es la ciudad más cara, seguida de Villa La Angostura. Las más baratas son Gualeguaychú y Santa Teresita.

Faltan apenas nueve días para que se inicie formalmente la temporada alta en los principales destinos turísticos de la Argentina. Varios estudios coinciden en que los incrementos fueron superiores al 40 por ciento respecto al verano pasado. Así, una familia tipo gastará, en promedio, más de $1.600 por noche en alojamiento. El ranking de las ciudades más costosas para descansar durante el verano.

Un estudio del sitio web Alquiler Argentina realizado entre 398 destinos señala que la ciudad más cara es Cariló, en la Costa Atlántica, seguida por Villa La Angostura, Lago Puelo y Mar Azul. Más atrás se ubican San Carlos de Bariloche y Pinamar. Entre las más baratas se encuentran Gualeguaychú, Santa Teresita y Concepción del Uruguay.

Así, estiman que los incrementos en alojamientos representan un 43 por ciento en comparación con el 2016. Para una familia tipo (matrimonio con dos hijos) el alojamiento por noche será de $1.644, mientras que la temporada pasada salía alrededor de $1.151. La suba superior al 40 por ciento también alcanza a otros gastos que deben tenerse en cuenta para vacacionar: comidas, entretenimiento y pasajes.

Cariló es el exclusivo destino que esta temporada será el más costoso para vacacionar.

En el caso de Mar del Plata, el clásico destino turístico elegido por cientos de miles de personas, las vacaciones podrían costar hasta $45 mil para una familia tipo, según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA). El estudio asegura que 15 días de vacaciones en esa ciudad balnearia, con un “presupuesto austero” costará $45.776 entre alojamiento, salidas al cine y el teatro, cenas en restaurantes y pasajes.

Quince días de vacaciones en Mar del Plata costarán más de 45 mil pesos.

Según Alquiler Argentina, Cariló está al tope de las más costosas, seguida por Villa La Angostura, Lago Puelo, Mar Azul, Sierra de los Padres, Paso de la Patria, Las Gaviotas, Bariloche, Pinamar y San Martín de los Andes. En Cariló, el alquiler de una cabaña podría superar los $70 mil por quincena. En ciudades como Mar del Plata, Villa Gesell o Pinamar, los precios de alquileres rondan entre los $20 mil y $35 mil por quince días.

En el sector turístico coinciden en que la temporada pasada fue negativa, con una ocupación que a nivel nacional alcanzó apenas el 48 por ciento. Ante los incrementos desmedidos de precios, muchos argentinos decidieron vacacionar en el exterior, donde los costos son similares o incluso hasta menores que en ciudades de la Costa Atlántica. En 2016, unos dos millones de turistas argentinos eligieron Brasil para tomarse su descanso de las obligaciones.

Pinamar es otro de los destinos exclusivos para pasar estas vacaciones.

En el caso de los destinos más económicos, el alquiler de una propiedad en Gualeguaychú costará hasta $20 mil la primera quincena, mientras que los pasajes resultan mucho más económicos que a la Costa Atlántica. Villa Carlos Paz, en Córdoba, se encuentra en un punto medio: el alquiler de una propiedad durante los primeros 15 días del año podría costar hasta $28 mil, según relevamientos turísticos.

CUÁNTO PLANEAN GASTAR LOS TURISTAS

Según un informe de la consultora TrialPanel, un 53 por ciento de las personas se tomará vacaciones en los próximos meses, con dos destinos centrales: la Costa Atlántica y Brasil. El estudio se realizó entre 540 casos, de los cuales un 28% se irá a la costa, mientras que un 10% lo hará a Brasil.

Gualeguaychú es uno de los destinos incluidos entre los más económicos.

El informe señala que el gasto promedio por persona previsto para vacaciones se siete días será variado: un 13 % gastará hasta $5.000; un 32 % invertirá entre $5.000 y $10.000; el 28 gastará entre $10.000 y $20.000 y el 11 % invertirá más de $20.000 en su descanso.

El 53% de los consultados se irá en auto, mientras que el 39 viajará en avión y apenas un 5 por ciento lo hará en micro. Además, el informe señala que cinco de cada diez consultados ya tienen organizadas y planeadas las vacaciones. Apenas cuatro de cada diez sabe que se irá pero aún no definió nada, y sólo un 10% se quedará en la Ciudad.

BIGBAND NEWS

SIGA LEYENDO

Falleció Carlos Posse

Falleció Carlos Posse

Ocurrió ayer en Lago Puelo, donde residía. La noticia causó impacto a última hora del miércoles en Trelew, donde fue dirigente vecinal y funcionario municipal. En la actualidad integraba la corriente Celeste y Blanca del PJ.

Un fuerte impacto causó en el ámbito político de Trelew la noticia del fallecimiento de Carlos Posse, acaecida ayer a la tarde en Lago Puelo, donde residía en la actualidad.

El joven dirigente integraba en la actualidad la mesa de conducción provincial de la corriente Celeste y Blanca del Partido Justicialista en representanción de esa localidad, pero era una figura conocida en Trelew donde asomó a la escena política desde su rol de dirigente vecinal del barrio Etchepare hace más de una década.

Con posterioridad tuvo a su cargo el área de Defensa Civil de la Municipalidad de Trelew y también la dirección de seguridad.

Las repercusiones de su fallecimiento se hicieron notar en las redes sociales donde militantes de distintos sectores lo recordaron y saludaron a su familia.

Los restos de Carlos Posse serán inhumados hoy por la tarde, a las 17 horas, en el Cementerio Municipal de Trelew.

DIARIO JORNADA

SIGA LEYENDO

El Gobierno de Chubut realizará un brindis con adultos mayores de distintas localidades

El Gobierno de Chubut realizará un brindis con adultos mayores de distintas localidades

El evento es organizado a través del Ministerio de la Familia y se replicará en las localidades de Gaiman, Rada Tilly, Trevelin, El Maitén, Lagunita Salada, Los Altares y Trelew.

El gobierno de Chubut, que conduce Mario Das Neves, realizará por intermedio del Ministerio de la Familia a cargo de Leticia Huichaqueo un encuentro de integración y brindis en diferentes centros de jubilados, clubes de abuelos y residencias geriátricas para compartir un momento de esparcimiento y recreación con los adultos mayores de la provincia.

El evento se organizó y coordinó de manera conjunta entre la Dirección Provincial de Políticas para Adultos Mayores  y Consejo de Adultos Mayores Locales, como así también con las diferentes comisiones de los Centros que participarán. Además, habrá participación de los municipios y comunas que se sumarán a esta iniciativa.

Puntualmente este viernes en Trelew, el brindis tendrá lugar en el Centro de Jubilados Justicia Social, a partir de las 10:30; en Gaiman en el Centro de Jubilados a las 09:30; en el Camping de Rada Tilly a partir de las 09:00, en Trevelin en las casas tuteladas y en  El Maitén en el Centro de Atención Familiar a partir de las 10:00 horas, En tanto, en Lagunita Salada y Los Altares está previsto para ese mismo horario.

DIARIO CRÓNICA

SIGA LEYENDO

Arcioni preside el 74º aniversario de El Maitén

CON LA ENTREGA DE 18 VIVIENDAS

Arcioni preside el 74º aniversario de El Maitén

El vicegobernador, a cargo el Poder Ejecutivo provincial, Mariano Arcioni, encabezará hoy los festejos por el 74º aniversario de El Maitén con la entrega de llaves de 18 viviendas, además de rendir reconocimiento a vecinos destacados.

A partir de las 10.30 y frente al Edificio Municipal, Arcioni entregará seis viviendas de tres dormitorios, cuatro cabañas del Programa Municipal, otras cuatro casas por obra delegada y cuatro unidades habitacionales a cargo de la Cooperativa de Buenos Aires Chico Limitada.

El acto continuará con discursos del intendente Oscar Currilén y de Arcioni, un desfile, el corte de la torta por el aniversario de la localidad y un brindis final. Cabe destacar que el gobernador Mario Das Neves decretó en noviembre de este año declarar el 22 de diciembre –fecha del aniversario de la localidad, nacida en 1942– asueto administrativo para todos los organismos provinciales con asiento en El Maitén.

Punto final del recorrido del Viejo Expreso Patagónico “La Trochita”, El Maitén tiene el privilegio de ser el punto exacto de transición entre el bosque andino patagónico y la estepa. A diferencia del resto de las localidades de la Comarca, es lo que lo convierte en un lugar particular, marcado por la diversidad de su paisaje y sus ecosistemas.

EL DIARIO DE MADRYN

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Festival El Lúpulo Al Palo

El Bolsón: Festival El Lúpulo Al Palo

Durante 3 días se celebra la cosecha del lúpulo

El festival de la cosecha de lúpulo se realizará los días 16, 17 y 18 de febrero de 2017, momento del año en el cual se inicia la cosecha de Lúpulo en la localidad de El Bolsón, provincia de Río Negro, Patagonia Argentina.

Durante tres días, en medio de los campos de lúpulo, rodeados de imponentes cerros y en un ambiente de total camaradería entre cerveceros, se llevan a cabo charlas técnicas, participación en tareas de cosecha a campo y por supuesto, degustación de las mejores cervezas del país y comidas típicas de la Patagonia.

En su primera edición en febrero de 2016 concurrieron 700 personas. La mitad eran representantes de micro cervecerías de Argentina, Chile, Uruguay y Brasil, mientras que el resto de los participantes eran aficionados de la cerveza artesanal.

La segunda edición contará con la presencia de cervecerías de Argentina, Chile, Uruguay, Brasil, Colombia y Perú. Las entradas se pueden adquirir con antelación y los cupos son limitados. El resto de las actividades deberán comprarse con anticipación ya que los cupos también son limitados.

El festival se realiza en la localidad de El Bolsón, en los campos de “Lúpulo de la Patagonia”. El primero se ubica a 7 km del centro de El Bolsón y a 21 km de Lago Puelo. Mientras que el segundo (donde se realiza la cosecha del día viernes) se ubica a 4,5 km del centro de El Bolsón y a 18,5 km de Lago Puelo.

MUNDO CERVEZA

SIGA LEYENDO

/