23/12/16

Caso Laderas: Ícono del negocio inmobiliario por sobre los bienes naturales comunes

Caso Laderas, ícono del negocio inmobiliario por sobre los bienes naturales comunes

- PROPONEN INVESTIGAR Y REVOCAR ADJUDICACIONES FRAUDULENTAS -

El Centro de Estudios de la Patagonia (CEP) elaboró un informe acerca del caso Laderas, ícono del avance del negocio inmobiliario por sobre los bienes naturales comunes. El trabajo destaca el favor de políticos del gobierno provincial y municipal con vínculos directos con la empresa.

Como ejemplo el escrito menciona que el intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, lleva en su estudio la contabilidad de Laderas S.A. y Hidden Lake, la empresa de Joe Lewis en virtud de la cual el magnate adquirió ilícitamente los dos inmuebles que rodean el lago Escondido apropiándose de un bien de dominio público e impidiendo el ingreso a la población de El Bolsón por el camino histórico a pesar de tener innumerables fallos en contra.

El trabajo del CEP fue elaborado por Florencia Gómez, abogada experta en políticas de tierras rurales y directora del Grupo de Apoyo Jurídico por el Acceso a la Tierra del CEPPAS.

La experta entiende que el inglés se apropió del lago Escondido y ahora avanza con un country en una reserva natural. Señala que, a espaldas de la sociedad de El Bolsón, se aprobó en sesión extraordinaria del Concejo Deliberante el loteo para el country ligado a Joe Lewis, en tierras fiscales sobre las que actualmente tramita una causa penal por administración fraudulenta contra funcionarios de Saiz.

Siete mil veces

El Estado -dice Florencia Gómez- vendió esas tierras dentro de una ley rural que propone bajos precios, limitando la posibilidad de compra a que sólo la pueda efectuar la familia campesina, y obliga a utilizar esa tierra como herramienta de trabajo para la producción. Sin embargo, la empresa lejos de querer producir en estas tierras, pretende un loteo, por el cual ganará más de cuatrocientos mil dólares por hectárea.

Según destaca, la empresa está lejos de utilizar la tierra comprada a precio preferencial -tal como la ley de tierras obliga-, para uso productivo. Se trata de tierras fiscales adquiridas a menos de 60 pesos la hectárea, y que ahora pretenden ser vendidas por el Grupo Laderas a 28 mil dólares el lote, es decir más de 7 mil veces lo que le pagaron al Estado. Son tierras adquiridas al margen de la ley, viciadas de nulidad y sin “seguridad jurídica”, sólo inversores muy advenedizos podrían llegar a comprarlas.

EL CORDILLERANO

Gómez considera que será necesario antes de discutir modificaciones a la Legislación de Tierras de la Provincia de Río Negro, tal como se propuso recientemente, investigar y si es necesario revocar las adjudicaciones fraudulentas en perjuicio del Estado Provincial y todos los rionegrinos. Para eso entiende que inevitablemente debe la Legislatura provincial restablecer la Comisión Investigadora de Tierras Rurales (dejada sin efecto en 2015) o en su defecto crear una Auditoria que lleve adelante esa tarea pues no se puede construir una política de tierras y de arraigo a los territorios si no se aclaran las maniobras fraudulentas que permitieron extranjerización de la tierra y destrucción de los bienes naturales en perjuicio de los y las rionegrinas.

Centro de Estudios de la Patagonia

El CEP se define como un espacio de discusión y producción de ideas para la construcción de una sociedad más justa e igualitaria. A partir del análisis, la investigación integral y la participación política, promueve la elaboración de propuestas concretas para el fortalecimiento de un Estado democrático y basado en el desarrollo con inclusión.

El Centro de Estudios de la Patagonia invita a visitar su página web - www.cepatagonia.com.ar-, en donde se podrán descargar los informes e iniciativas producidas hasta el momento. También allí se pueden dejar datos para sumarse a esta iniciativa.

SIGA LEYENDO

Solicitud de publicación: La Cámpora de El Bolsón

Señor Director

La Cámpora repudia y desmiente los dichos del intendente de la localidad de El Bolsón, Bruno Pogliano, en los cuales nos responsabiliza junto a otras organizaciones de haber traído gente de otras localidades con micros para nutrir la marcha realizada el pasado sábado 17/12 en la que, según él, habría entre 400 y 850 personas.

En primer lugar le sugerimos al señor Pogliano que revise sus fuentes ya que, según se desprende de las imágenes y videos de público acceso distribuidos por los mismos participantes a través de las redes sociales que le recomendamos consultar, las estimaciones menos ambiciosas rondan entre los 4.000 y los 5.000 participantes.

En segundo lugar le sugerimos que revise cuáles fueron los errores políticos que lo ubicaron en esta situación, que evalúe seriamente cuáles serán las medidas que tomará a futuro y que no intente desestimar la movilización popular que está expresando su disconformidad con la gestión que está llevando adelante. Además de recordarle que su deber es para con todos y todas las y los habitantes de la localidad, no sólo para con aquellos que lo votaron.

Finalmente instamos al intendente Bruno Pogliano a retractarse de sus dichos públicamente, reservándonos el derecho de iniciarle acciones legales en caso de no hacerlo.

Puesto que nuestra organización ha dado sobradas muestras, tanto en El Bolsón como en el resto del país, de participar siempre pacíficamente en las movilizaciones populares y agotar hasta última instancia las vías institucionales, creemos que ésta acusación es sólo una forma más de demonizar a las organizaciones sociales, de soslayar una genuina y multitudinaria expresión del pueblo de El Bolsón y un intento irresponsable y peligroso de desentenderse de sus responsabilidades políticas.

Porque el pueblo empoderado tiene claro que uno de los principales legados de la década ganada es el derecho a la participación popular y cierto es que los derechos que no se ejercen se pierden: Sr. intendente, escuche a su pueblo, no es no.

La Cámpora El Bolsón

EL CORDILLERANO

SIGA LEYENDO

LIFUBA: Los chicos que jugaron bajo la nieve recibieron su premio

Los chicos que jugaron bajo la nieve recibieron su premio

Las autoridades reconocieron el trabajo del presidente del Departamento y vice de la Liga, José Luis Guerrero. Las autoridades reconocieron el trabajo del presidente del Departamento y vice de la Liga, José Luis Guerrero.

- SEXTA DIVISION -

Fueron reconocidos por la Liga de Fútbol. Se premió al campeón Arco Iris en la sede de Curuzú Cuatiá y al mejor jugador de cada club participante. Mauro Cala del equipo de Martin Güemes fue el goleador y Gustavo Jaramillo la valla menos vencida.

Por Daniel Pardo
dpardo@elcordillerano.com.ar

En la sede de la Liga de Fútbol Bariloche se realizó la esperada premiación del Torneo de Invierno de Sexta División que por cuestiones de organización y el inicio del torneo mayor se venía postergando. En un cálido acto se hizo entrega de un reconocimiento a cada club, al jugador destacado de cada equipo -elegido por sus técnicos y compañeros-, al goleador Mauro Cala de Martín Güemes y a la valla menos vencida, que fue para el arquero de Arco Iris, Gustavo Jaramillo.

Estudiantes Unidos recibió la distinción por su cuarto puesto. El Refugio de El Bolsón fue reconocido por lograr el tercer lugar; luego fue el turno de Cruz del Sur con el subcampeonato y finalmente, Arco Iris con el premio mayor, el primer campeón del Certamen de Invierno.

También hubo tiempo para el reconocimiento a la tarea de los árbitros. Juan Carlos Velázquez y Maxi Almonacid fueron seleccionados por los clubes "por el esfuerzo y la buena predisposición". También Gustavo Ariel tuvo su mención especial por haber dirigido la gran final entre Cruz del Sur y Arco Iris.

De parte de los clubes y del presidente de LiFuBa, Carlos Arrative, se le entregó un hermoso recuerdo a quien preside este departamento, a José Luis Guerrero "por llevar adelante con responsabilidad y compromiso este torneo".

sexta 222222222222

Jugadores destacados

Torneo de Invierno

Arco Iris - Domingo Ledesma
Dep. Angostura - Tomás Martínez
CAB 16 - Martín Tampe
Cruz Del Sur - Demian Ruiz
Chicago - David Antiñir
El Refugio - Iván Bahamonde
Estudiantes - Mateo Quintero
Independiente - Dante Marabi
M. Güemes A - Matías Pinon
M. Güemes B - Matías Aguirre
Nehuen - Nicolás Matías Varela
Puerto Moreno - Nicolás Martínez
Rivadavia - Walter Oporto
San Cayetano - UTHGRA - J. Pablo Poblete

EL CORDILLERANO

SIGA LEYENDO

Río Negro: Anuncian construcción de jardines

Anunciaron la construcción del esperado edificio del jardín 115

Anunciaron la construcción del esperado edificio del jardín 115

El gobernador anticipó la construcción de 13 jardines en toda la provincia. En el proyecto se incluyó el jardín Nº 115 del barrio San Francisco III, que actualmente funciona en el edificio de la escuela primaria 311.

El Ministerio de Educación y Deportes de la Nación autorizó la construcción en Río Negro de 13 jardines de infantes, entre los que se incluye el jardín Nº 115 de Bariloche.

Se trata de una promesa que la comunidad educativa aguarda hace mucho tiempo, ya que pese a tener un predio destinado propio, el jardín funciona dentro de la escuela Nº 311. El futuro edificio contará con tres salas.

El anuncio de la construcción del edificio fue realizado por el gobernador de Río Negro Alberto Weretilneck. También anticipó la construcción de otros doce jardines de Cipolletti, General Roca, Catriel, Cervantes, Cinco Santos, Maquinchao, Contralmirante Cordero, Allen, Fernández Oro, General Conesa e Ingeniero Jacobacci.

“Si a estos 13 nuevos jardines de infantes, le sumamos los 18 que inauguramos y los cinco que estamos construyendo en El Bolsón, Viedma, Choele Choel, San Carlos de Bariloche y Comallo, logramos tener más del 70% de las localidades rionegrinas con un jardín nuevo para cubrir la obligatoriedad de las salitas de cuatro años”, resaltó el mandatario provincial.

Asimismo indicó que “siempre reforzamos el concepto federal y de integración provincial. Jardines nuevos para diferentes localidades tratando de ser justos para que ningún rionegrino se sienta olvidado por parte del Estado Provincial”.

Además, manifestó que la posibilidad de contar con los nuevos jardines de infantes “habla bien de nuestro vínculo con Nación, una relación madura y una agenda compartida de temas minimizando las diferencias y agrandando  los consensos”.

Por último, se refirió a la inversión realizada en lo que respecta a obras escolares finalizadas, en construcción y en proceso de licitación, que llega a los $ 930.958.506

Ese monto total se divide en $437.802.248 para licitaciones públicas, $62.060.198 de licitaciones privadas, $17.978.876 para obras con concurso de precios; $1.935.599 en contrataciones directas, $206.162.322 correspondientes a fondos de la renegociación de contratos petroleros, $15.061.910 de obras emergencia por temporal y $189.958.350 para la construcción de jardines de infantes.

Durante el mismo acto, el subsecretario de Coordinación del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, Adrián Carrizo, adelantó que un equipo técnico de la cartera educativa provincial participará en el desarrollo de los proyectos arquitectónicos de los centros de Formación Profesional y Tecnicaturas, a construir por la Nación en cada una de las provincias.

“Es un honor, un gran orgullo y una responsabilidad enorme que  el director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica, Gabriel Sánchez Zinny, haya invitado a nuestros arquitectos e ingenieros de Educación a diseñar los edificios a construir en cada una de las provincias para los centros de Formación Profesional y Tecnicaturas. En la segunda semana de enero estaremos viajando a Buenos Aires con un equipo técnico para cumplir esa tarea”, anunció Carrizo.

El funcionario encuadró la invitación en “las acciones en conjunto que venimos realizando con el INET para el desarrollo y fortalecimiento de la educación técnica en Río Negro”.

BARILOCHE 2000

SIGA LEYENDO

TV: Cine con Vecinos cierra el año con un ciclo en INCAA TV

TV: Cine con Vecinos cierra el año con un ciclo en INCAA TV

La última experiencia cinematográfica comunitaria del Cine con Vecinos INCAA se realizó en la ciudad rionegrina de Catriel, donde los participantes eligieron contar una historia de ficción sobre el impacto de las nuevas tecnologías en las relaciones familiares.

Dirigidos por Julio Midú y Fabio Junco, los vecinos y vecinas de Catriel protagonizaron un cortometraje de ficción que titularon Tiempos modernos y que narra además la vida de los trabajadores petroleros en esa ciudad patagónica.

La actividad, coordinada desde el INCAA por Damián Laplace y Gerardo Boglioli, permitió cumplir con la premisa del taller al completar en una sola jornada “ideas por la mañana, rodaje por la tarde y estreno inmediato”.

La Fundación Cine con Vecinos anticipó que estos talleres gratuitos y capacitaciones se reanudarán durante 2017 junto con el INCAA en pueblos y ciudades de todas las regiones del país. Este año visitaron Mar del Plata, San Martín de los Andes, Aluminé, Centenario, Paraná, San Rafael, Pinamar, Oberá, Marcos Juárez, La Banda, El Bolsón, Catriel, Trelew, Puerto Madryn, Ushuaia y numerosos pueblos de San Luis, Salta y Jujuy.

En tanto, este miércoles 28 a las 20 horas se exhibirá el largometraje de ficción 10Mil Atados, de Daniel Mancini, protagonizado por vecinas y vecinos de la ciudad de Rosario. Además se estrenarán en INCAA TV los cortometrajes de ficción El actor (Puerto Madryn, Chubut) y El abuelo (Villa de Praga, San Luis) dirigidos por Fabio Junco y Julio Midú.

ESCRIBIENDOCINE

SIGA LEYENDO

Mina Clavero y El Bolsón lideran como mejor destino turístico

Mina Clavero fue elegida como el mejor destino turístico de la Argentina en 2016

Fue el destino más votado en la quinta edición del ranking anual que realiza Tripin. Recibió más de 7.300 votos de un total de 85.000. El Top 5 lo completaron El Bolsón, Carhué, Esquel y Villa de Merlo.

La ciudad cordobesa de Mina Clavero se consagró como el destino turístico preferido de la Argentina durante 2016 según los resultados del Ranking de Destinos organizado por Tripin, sitio web especializado con una gran comunidad digital que promueve de manera creativa las virtudes turísticas del país.

Desde principios de agosto hasta el 12 de diciembre se computaron más de 85 mil votos para elegir las mejores ciudades turísticas de las 23 provincias argentinas. De un total de 171, el top 5 de las preferidas quedó conformado por Mina Clavero (Córdoba) – que alcanzó casi el 9% del total de los votos -, El Bolsón (Río Negro), Carhué (Buenos Aires), Esquel (Chubut) y Villa de Merlo (San Luis).

“El objetivo de este ranking, que ya lleva cinco ediciones ininterrumpidas y crece anualmente en cantidad de usuarios y votos, es el de dar a conocer y promocionar los lugares más bellos que tiene nuestro país. Lejos de generar una competencia, la idea es proponer una iniciativa lúdica que destaque los lugares preferidos de los argentinos”, explicó Gabriel Franco, Director de Marketing de Tripin Argentina.

Desde su nacimiento en 2012, el ranking viene ganando adeptos edición tras edición. Ese año se obtuvieron 20 mil votos, consagrando a Villa Langostura como el destino del verano. Luego de cuatro años, la cantidad de participantes aumentó en un 435%, superando los 85.000 votos.

“Gracias al enorme potencial natural y de servicios que tiene todo el territorio nacional, año a año vamos incorporando nuevas localidades. Este año se sumaron tres nuevos destinos: Santa Elena, de Entre Ríos, El Hoyo, de Chubut y Monte Hermoso, de Buenos Aires”, agregó Franco.

Las provincias del top 20 con más destinos votados fueron Chubut, Neuquén y Entre Ríos, con 4 destinos cada una. La mayor cantidad de votantes se concentraron en las ciudades de Buenos Aires, Córdoba y Rosario, reuniendo entre las tres, el 70% de los votos. La mayoría de los votantes (54%) fueron hombres y los que más participaron fueron los adultos de entre 25 y  34 años.

Resultados – Los 20 destinos más votados de 2016

1.       Mina Clavero, Córdoba – 7.350 votos

2.       El Bolsón, Río Negro – 4.447 votos

3.       Carhué, Buenos Aires – 4.208 votos

4.       Esquel, Chubut – 4.201 votos

5.       Villa de Merlo, San Luis – 3.751 votos

6.       Santa Rosa de Calamuchita, Córdoba – 3.065 votos

7.       Lago Puelo, Chubut – 2.916 votos

8.       Villa Pehuenia, Neuquén – 2.798 votos

9.       Villa La Angostura, Neuquén – 2.798 votos

10.   Puerto Madryn, Chubut – 2.691 votos

11.   Tilcara, Jujuy – 2.579 votos

12.   Concepción del Uruguay, Entre Ríos – 2.139 votos

13.   Colón, Entre Ríos – 1.699 votos

14.   Federación, Entre Ríos – 1.333 votos

15.   Cachi, Salta – 1.329 votos

16.   Villa Traful, Neuquén – 1.100 votos

17.   Junín de los Andes, Neuquén – 1.073 votos

18.   Santa Elena, Entre Ríos – 976 votos

19.   Chilecito, La Rioja – 909 votos

20.   Trevelin, Chubut – 887 votos

Para participar los interesados solo tuvieron que ingresar en tripin.travel/ranking y hacer click en el ícono de Facebook que aparece al lado de cada ciudad. “Cada click en “Me Gusta” se convirtió en un voto. Si bien se puede votar más de un destino, cada lugar solo pudo ser elegido una vez por cada usuario”, explicó Franco respecto de la metodología del ranking.

Luego de la votación se sorteó entre todos los participantes un viaje al destino más votado: Mina Clavero. Brenda Griboff es la ganadora de las #VacacionesGratis. Ella y su acompañante tendrán la posibilidad de ir a conocer uno de los destinos más lindos de Córdoba, gozando de cinco noches de alojamiento con excursiones aportadas por la Secretaría de Turismo de Mina Clavero.

Durante el mes de enero de 2017, Tripin Argentina publicará especiales de cada destino que conforma el top 20 de esta edición para dar a conocer sus atractivos. Estarán disponibles tanto en su web como en sus redes sociales.

EL MENSAJERO WEB

SIGA LEYENDO

LIFUBA: Goleadores del año

El goleador del fútbol en 2016 es de San Martín de Los Andes

Gran Muntaner. El goleador del torneo viene de Lácar, el arma letal del equipo. (Foto: Realidad Sanmartinense) Gran Muntaner. El goleador del torneo viene de Lácar, el arma letal del equipo. (Foto: Realidad Sanmartinense)

- LIFUBA -

Cristhian Muntaner de Lácar fue el mayor goleador del certamen de fútbol local con siete tantos. Lo sigue Facundo Mustafá de Torino con seis. En Reserva, el goleador fue una “bestia”, convirtió 11.

Si bien falta buena parte de la trama del certamen que organiza la Liga de Fútbol Bariloche, 2016 cerró números sobre el desempeño de jugadores. El máximo goleador en las fechas disputadas este año fue Cristhian Muntaner de Lácar de San Martín de los Andes. Y su ubicación en la tabla sorprende porque su equipo no ocupa el podio de su zona. Tiene 9 puntos, y 11 goles en total. Una porción inmensa le pertenece al delantero Muntaner. 

Quizá sea más entendible que en segundo lugar asome un delantero de un equipo que lidera la zona A, Torino. Facundo Mustafá logró seis de los 17 goles que convirtió el conjunto de El Bolsón. Por su parte, Exequiel Lezcano de Estudiantes Unidos convirtió 5 de los 15 goles. En este caso, la poca cantidad de goles -en proporción con los convertidos por el equipo- puede referirse a un mérito colectivo de Estudiantes que no depende de un factor individual para hacer los tantos que permiten los triunfos. El “Pincha” lidera, una cantidad importante de goles convertidos y un llamativo dato. Sólo un gol en contra.

Cuarta y Quinta

La Cuarta División tiene datos llamativos. El líder de la tabla de posiciones de goleadores le lleva casi el doble a su perseguidor. El delantero de Chicago, Maximiliano Prieto convirtió 11 goles. Los siguientes en cantidad de tantos lograron 6.

En Quinta División, hay tres jugadores con nueve goles. Mauro Cala de Martín Güemes, Nahuel Maliqueo de Torino y Matías Robinik de UHTGRA.

SIGA LEYENDO

/