2/1/17

Chubut: bajo número de alcoholemias positivas en año nuevo

Chubut: bajo número de alcoholemias positivas en año nuevo

Según el director de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Ladislao Aceves, desde el comienzo del operativo especial en Chubut, de controles viales, se inspeccionaron alrededor de 900 vehículos y sólo 17 fueron positivos de un total de 300 test.

Respecto al 1 de enero hubo 12 positivos, 12 en Playa Unión y Rawson, 2 en Esquel, 2 en El Maitén, en Comodoro no hubo positivos y en el ingreso a Península Valdés sólo se registraron 4 alcoholemias positivas.

LU17

SIGA LEYENDO

Fiscalía de Esquel: Huentequeo fue declarado penalmente responsable del crimen de Sandoval

Sin justificantes, Huentequeo fue declarado penalmente responsable del crimen de Sandoval

Los jueces solo debieron analizar si existió o no alguna causal de justificación o algún atenuante de la responsabilidad penal de quién se aceptó que fue el autor de la estocada que hirió de muerte a Simón Sandoval. La lectura que realizaron los magistrados de la prueba y de las alegaciones de las partes, fue unánime. Felipe Huentequeo fue declarado autor material y penalmente responsable, del delito de homicidio simple en perjuicio de Simón Sandoval.

El 13 de marzo de 2016, aproximadamente a la 1:40 hs., en la puerta del bar "No se dice", ocurrieron los sucesos que fueron reconstruidos durante el juicio. Los miembros de un equipo de futbol del Barrio Sudelco, descendieron del vehículo en el que se encontraban, cruzaron la calle y se dirigieron hacia otro auto, entre cuyos ocupantes estaba el imputado. Ambos grupos se saludaron, y, sin previo aviso, Huentequeo bajó del Renault 9 y le aplicó un golpe de puño a un joven del Sudelco. "Inmediatamente, Julio Simón Sandoval “salta” y le aplica un golpe de puño a Huentequeo, no quedando claro si éste cayó o sólo trastabilló" (Dal Verme). Se acreditó que después de esta trifulca hubo una pausa. Todos intervinieron para separar a Huentequeo del agredido y de Sandoval. Saldoval se fue hacia la puerta del bar, pero fue alcanzado por Huentequeo, quién le aplicó una estocada en el pecho y se retiró.

Dal Verme, Colabelli y Rodríguez, fueron coincidentes en apuntar que desde que se produjo la agresión de Huentequeo y la intervención de Sandoval en defensa de su amigo, hasta que el imputado se desplazó varios metros para ultimar a Sandoval, transcurrió un minuto o más. Los amigos de la víctima solo atinaron a auxiliarlo.

Ni legítima, ni exceso, ni error, ni emoción violenta

Una por una, fueron analizadas y descartadas por los tres jueces, las teorías ensayadas por la defensa. El Tribunal entendió que los alegatos de la defensa, no estuvieron apoyados en prueba que les de sustento. "…En el marco de un proceso adversarial, cuando la defensa construye su teoría del caso basándose en la existencia de una legítima defensa, o su exceso, debe probar, al menos con cierto grado de verosimilitud, dicha hipótesis, y aportar las pruebas que la sostengan", indicó Dal Verme.

Fue el imputado quien deliberadamente provocó la situación, fue quién dio inicio a una agresión "asumiendo los riesgos propios de una pelea a golpes de puño". El joven agredido no respondió, sino que fue su amigo, Simón Sandoval quién reaccionó inmediatamente en su defensa. El golpe aplicado por Sandoval al imputado se mantuvo dentro de los límites de la legítima defensa. Además, los juzgadores encontraron probado que en el momento en que Huentequeo alcanzó y ultimó a Sandoval, no existía ningún peligro sobre su integridad física, fue un acto en reacción, deliberado.

Sobre la mención que hizo el defensor Horacio Hernández, respecto a que su defendido habría incurrido en "error", los magistrados consideraron que no ofreció ninguna construcción fáctica o jurídica que permita vislumbrar cuál fue el error vencible que afectó su conducta, por lo que rechazaron esa línea defensiva "de plano".

El consumo probado de alcohol y el posible consumo de estupefacientes, también fue descargado como causante de un estado de ebriedad completa. El propio accionar de Huentequeo, desmintió esa posibilidad.

Colabelli sostuvo que "esa conducta observada, bajo ningún punto de vista puede ser compatible con un automatismo por parte del sujeto, sino –como he dicho- un comportamiento destinado a retribuir el golpe recibido hacia una persona determinada, máxime si tenemos presente que aquella secuencia ya había concluido casi un minuto antes... Su accionar dirigido hacia la víctima se debió más hacia una actitud de venganza frente al golpe recibido por éste quien con absoluta y consciente determinación procede a acuchillar a Sandoval, sin que aparezca ningún tipo de obnubilación en su estado psíquico"

Una de las estrategias defensistas, postuló que el accionar del imputado se debió, en parte a su historia de vida y la combinación de esta situación con aparentes circunstancias que habrían involucrado a una mujer. "El alegato defensista en este tema fue caótico e incompleto, se limitó a sumar una serie de circunstancias –que descontó probadas-, para concluir que Felipe en la ocasión, no tenía sus facultades libres; que actuó contaminado por el alcohol, la marihuana y la cocaína, y con una intensa alteración del ánimo por su historia de vida" (del voto de Rodríguez). " Tampoco fue su acreditada historia de vida difícil, la que hizo que el acusado bajara “emotivamente” del Renault 9 aquella noche, ni aún relacionándola con una supuesta defensa de una mujer con la que tendría “una relación”.

Los jueces consideraron acreditada por la defensa, una difícil historia de vida, pero esta evidencia recién cobrará valor probatorio cuando se estudie la pena justa que se le deberá aplicar.

El debate por la pena tendría lugar en febrero.

SIGA LEYENDO

corte programado de energía eléctrica para el martes 3/1 en Viedma y El Bolson

Envío información por corte programado de energía eléctrica para el martes 3/1 en Viedma y El Bolson.

Les comunicamos que por la necesidad de llevar adelante trabajos de mantenimiento preventivo en líneas de media tensión, MAÑANA (martes 3/1) EdERSA realizará un corte programado de energía de 6:30 a 7:30, que afectará los siguientes sectores de la localidad de Viedma: barrio Jardín en su totalidad; barrio San Martin (zona delimitada por las calles Serrano, Balbin, R. de Escalada y Cabral); barrio Empleados de comercio 90 viviendas; y antena de LU 15.

Además, entre las 6:30 y las 10:30 se interrumpirá el normal suministro en el barrio 264 viviendas.

Es importante también señalar que la medida no afectará la provisión de energía a la planta potabilizadora de agua de la capital rionegrina.

Además, también MAÑANA (martes 3/1), entre las 8:30 y las 10:30, los operarios de esta distribuidora realizarán un corte programado que en la ciudad de El Bolson afectará la siguientes zonas de Villa Turismo: calle Condor, entre Los Tres Cipreses y El Paralelo; calle Ñanco, entre Los Tres Cipreses y El Paralelo; y calle Subida al Piltri, entre Ñanco y Condor.

Esta interrupción del suministro se definió por la necesidad de llevar a cabo importantes tareas de poda preventiva en líneas de media tensión.

Por eso, les pedimos a los clientes de esa zona tomar los recaudos necesarios para reducir las molestias que esta tarea pudiese provocar.

SIGA LEYENDO

Se conformó el Ente Mixto de Turismo en Lago Puelo

Se conformó el Ente Mixto de Turismo en Lago Puelo

Estarán representados todos los sectores dedicados a la actividad. Se trata de uno de los objetivos estratégicos impulsados por el intendente Raúl Ibarra al inicio de su gestión.image

Con la presencia del ministro de Turismo de Chubut, Herman Müller, quedó constituido en Lago Puelo el Ente Mixto para el desarrollo turístico en el que estarán representados todos los sectores dedicados a la actividad.

“Hemos logrado plasmar uno de los objetivos centrales y estratégicos propuesto al inicio de nuestra gestión”, destacó el intendente Raúl Ibarra, tras encabezar junto al funcionario provincial el encuentro celebrado días atrás en la localidad cordillerana, donde hizo pública la resolución de creación del organismo.

Acompañado por la directora de Turismo, Marcela Zambrano, el intendente señaló que “la misión del ente mixto será consolidar una de las actividades fundamentales de la economía del lugar y de la Comarca, propiciando proyectos y diseñando y ejecutando programas de promoción, pero básicamente el objetivo central será promover el desarrollo del turismo en todos sus aspectos y componentes a mediano y largo plazo” resaltó.

Asimismo destacó que la iniciativa “representa la posibilidad de plasmar la integración privada con el municipio, porque es este sector el que tiene a su cargo las mayores inversiones en el rubro y año tras año ha consolidado un polo de atracción que se plasma en el constante incremento de visitantes a nuestra localidad” expresó Ibarra.

El ente mixto estará integrado por un representante de cada área entre los que se cuentan prestadores de alojamientos, Gestur, productores, la Cámara de Comercio y Parques Nacionales, además del Poder Ejecutivo municipal y el Concejo Deliberante.

Será presidido por la directora de Turismo o quien designe el intendente y contará con la asistencia de un secretario ejecutivo y un Consejo Asesor integrado por el Área de Discapacidad y APAD (Asociación de Padres y Amigos del Discapacitado) que tendrá la finalidad de promover un turismo sustentable y de integración.

A la convocatoria, que contó con una amplia participación de entidades con representación jurídica dedicadas a la actividad, asistieron el Intendente del Parque Nacional Lago Puelo, Sergio Rusak; la concejal Belén Cottet; Paula Costa por la Asociación de Productores Agrícolas de la Comarca; Miguel Sosa del Grupo Empresario de Servicios Turísticos (GESTUR) junto a socios de la organización; Walter Millanovich del Club Andino y miembros de Procotur, entre otros.

En el marco de la reunión Ibarra dijo que “otro de los objetivos principales asociado a esta iniciativa es dar fin a la obra del Centro de Convenciones, una herramienta que permitirá romper la estacionalidad de las actividades, permitiendo su diversificación y la realización de eventos, congresos, convenciones y festivales de distinta índole.

Atribuciones

A través del ente turístico se podrá estudiar de manera sistemática y permanente el patrimonio turístico, a fin de contar con datos ciertos y actualizados para una mejor fijación de las políticas a seguir.

Entre sus atribuciones también se propone lograr la jerarquización de los servicios turísticos ya impuestos en el mercado, incorporando nuevas prestaciones y atractivos para un mejor conocimiento de Lago Puelo, además de alentar una mejor distribución temporal de las corrientes turísticas.

Organizar y propiciar programas de promoción para corrientes turísticas nacionales e internacionales y acontecimientos artísticos, culturales, científicos, técnicos y deportivos de igual finalidad será otra de sus misiones así como fomentar, apoyar y/o realizar en forma directa las actividades dirigidas a la población estable y transitoria para el uso del tiempo libre.

Otra de sus facultades será propender a la formación de una conciencia turística, a través de la difusión de la actividad en los establecimientos educativos de todas las ramas y niveles que funcionen en la localidad, organismos públicos y privados especializados y medios de comunicación, entre otras competencias de promoción y desarrollo.

SIGA LEYENDO

La Trochita, un capítulo aparte

La Trochita, un capítulo aparte

En 1945 el Viejo Expreso Patagónico llegó a la Patagonia y desde entonces se convirtió en un símbolo de la cordillera que hoy es aprovechado por el turismo. En la presente jornada, La Trochita inaugurará su temporada alta.

Hasta febrero el tren a vapor tendrá dos salidas diarias desde Esquel. La primera será a las 10, regresando a las 12:45; y la segunda partirá a las 14, volviendo a las 16:45. En este último caso su salida dependerá de la demanda, informaron desde la empresa.

Los turistas tendrán dos opciones de salidas: Esquel-Nahuel Pan-Esquel y, desde los talleres centrales, El Maitén-Desvío B. Thomas-El Maitén.

Según se informó, la tarifa general desde Esquel costará $ 750; residentes nacionales mayores $ 450 y menores de 12 años, $ 270; y residentes Esquel y Trevelin $ 230. Mientras que desde El Maitén los valores serán más económicos: tarifa general $ 670; residentes nacionales mayores $ 400 y menores de 12 años $ 240; residentes Esquel y Trevelin $ 200. En ambos casos los menores de 5 años podrán viajar sin cargo y tanto en Esquel como en El Maitén los turistas podrán ver exhibiciones sobre la historia del tren, antes o después del viaje.

De esta forma, el tren que depende de la Corporación de Fomento del Chubut (CORFO) iniciará el año de la mejor manera, luego de un 2016 complejo en el que vio interrumpido su paso por la zona de Leleque por un reclamo territorial del Lof Resistencia Mapuche, en un caso que terminó en la Justicia Federal.

El tren también tuvo que sortear graves problemas presupuestarios que en agosto pusieron en duda la continuidad del servicio. A esto sumó que en las últimas semanas el puente del paso bajo nivel que se encuentra en Esquel sufrió graves daños por el paso de un camión que superó la altura de la estructura que impidió el paso del Viejo Expreso por el peligro que esto significaba.

Por fortuna todos estos inconvenientes pudieron ser sorteados y este museo ferroviario que desde 1994 es administrado por el Gobierno de Chubut volverá tener una nueva temporada alta al servicio del turismo.

EL PATAGONICO

SIGA LEYENDO

Emotiva fiesta solidaria para ayudar al “Chaco” Zambrano

Emotiva fiesta solidaria para ayudar al “Chaco” Zambrano

Emotiva fiesta solidaria para ayudar al “Chaco” Zambrano

El pasado viernes se realizó una jornada deportiva solidaria como cierre del año deportivo en nuestra ciudad. Anualmente y ya desde hace 13 años se concreta un evento donde la gente del deporte y especialmente el fútbol, hace como cierre del año una actividad cuya finalidad es la de reunir elementos, como alimentos no perecederos, que se donan luego a alguna entidad benéfica, un hogar de ancianos o comedores.

Por José Leuful
jleuful@elcordillerano.com.ar

Para esta convocatoria hubo un especial atractivo que fue un encuentro de fútbol entre dos equipos integrados por jugadores de clubes locales y otro por valores que alguna vez surgieron de las escuelas formativas de la ciudad y por sus condiciones se fueron a distintos lugares en busca de tener un futuro profesional. En esta oportunidad los fondos recaudados fueron para ayudar el “Chaco” Sebastián Zambrano.

La convocatoria del viernes tuvo como objetivo, en esta oportunidad, recaudar fondos para colaborar con el jugador del club Cruz del Sur, Sebastián Zambrano, que en el mes de junio a raíz de una accidente de tránsito sufrió graves lesiones que le impidieron continuar jugando y tuvo que someterse a un largo tiempo de recuperación como lo está haciendo actualmente en la ciudad de Buenos Aires.

Para darle un mayor atractivo a este encuentro se sumó el periodismo local que conformó un equipo para enfrentar a uno similar, representante del atletismo barilochense, que obviamente tuvo un resultado anecdótico (5-2) en contra de los comunicadores. Los chicos sacaron una gran ventaja, especialmente en lo físico, pero de todas maneras fue un encuentro totalmente amistoso, muy divertido.

El otro partido organizado fue entre la Primera División de Cruz del Sur (el club donde jugaba últimamente “el chaqueño”) y El Cóndor, otro de los clubes donde jugó Zambrano. Hubo muchos goles que disfrutaron los aficionados que asistieron, que fue en una importante cantidad.

El cierre se completó con el esperado encuentro entre los equipos denominados Los Embajadores, porque de alguna manera están representando en otros lugares al fútbol barilochense que los vio nacer, y un seleccionado de la Liga de Fútbol Bariloche con jugadores que pertenecen a distintos clubes.

Este fue un partido del que se puede decir, se jugó en serio, principalmente para los jóvenes locales que finalmente lograron ganar. Quedaron todos conformes con lo vivido en la gran jornada solidaria.

Entre los medios que se utilizaron para recaudar, estuvo la venta de choripanes en el bufet, hubo una urna al ingreso donde el público a voluntad podía depositar algún dinero y también hubo un sorteo muy especial que fue la camiseta del club Sporting Cristal que alguna vez supo usar Daniel Neculman en su paso por el fútbol peruano y que generosamente donó. También se sumó un pantalón de fútbol del club Vélez Sarsfield donado por Fausto Grillo, actual jugador de ese club de la Capital Federal en el que milita en Primera División.

Fue una tarde de lucha emotividad para aportar de alguna manera algo en retribución a lo que este deportista ha brindado al fútbol barilochense. Zambrano se encuentra en período de recuperación con mucha esperanza, como lo mencionó a través de un mensaje que cerró con un gran agradecimiento por lo que se estaba haciendo por él.

Los equipos del partido estelar

Selección de LIFUBA: Víctor Luna (Club Luna Park), Walter Alderete (Pincharrata), Cristian Sánchez (San Cayetano), Lucas Martorell (Alas Argentinas), Gustavo Irurra (UTGRA), José Mansilla (Cruz del Sur), Damián Rogel (Estudiantes Unidos), Facundo Mustafá (Torino de El Bolsón), Diego Barrientos (Estudiantes Unidos), Jonathan Iturra (Chicago Bariloche), Pedro Manzanares (Arco Iris), Franco Sanders (Arco Iris), Sebastián Ampuero (Dep. Cristal de El Bolsón), Guillermo Fuentes (Estudiantes Unidos), Mauro Aguilar (C. del Sur), Carlos Pilcoman (Estudiantes Unidos), Mauricio Rivero (C. del Sur) y Cristian Asencio (C. del Sur). D.T.: Rafael Alderete.
Los Embajadores: Koosh Barigi (Dep. Español), Nicolás Baldi (Tigre), Eduardo Villegas (Argentinos Juniors), Fausto Grillo (Vélez Sarsfield), Andrés Manzanares (Defensores de Belgrano), Pedro Gutiérrez (Tigre), Sebastián Arriagada (Chacarita), Leandro Arriagada (Chacarita), Ezequiel Marin (CAI Comodoro Rivadavia), Cristian Guzmán (Independiente Rivadavia de Mendoza), Matías Vargas (CAI de Comodoro Rivadavia), Luciano Orzo (Gualeguaychú- E. Ríos), Franco Montero (Trasandino –Chile), Daniel Neculman (River de Ecuador), Agustín Baldi (Tigre), Brian Ñancufil (Racing Club de Avellaneda), Alexis Villarroel (Racing Club de Avellaneda) y Emiliano Millaman (Independiente de Avellaneda). Fue su D.T. Miguel López.

EL CORDILLERANO

SIGA LEYENDO

Aguas y Tierras de Río Negro fueron “vendidas a las mineras”

Aguas y Tierras de Río Negro fueron “vendidas a las mineras”

Este 29 de diciembre se cumplieron cinco años de la derogación de la ley anticianuro en Río Negro. Por esta razón Piuké junto a un grupo de vecinos de Bariloche y el Bolsón realizaron dos acciones: una en la Dirección Provincial de Aguas de Río Negro (DPA) y otra en la oficina de Tierra y Colonia en el centro administrativo de Bariloche. 

Una vecina recordaba que “cuando se declaró la emergencia hídrica en la Línea Sur, al mismo tiempo el DPA habilitó miles de litros de agua a una corporación minera para exploración”.

Con carteles de “No a la Megaminería” y “El agua no se vende” los vecinos se acercaron a las dos instituciones del gobierno de Río Negro, para denunciar las decisiones que toman los funcionarios a espaldas de las comunidades.

En ambos lugares se puso una faja que decía: “vendido a las mineras, Weretilneck S.A.” Las acciones fueron acompañadas por la lectura de un documento que explicaba que es insensato no restituir la Ley Anticianuro, ya que está ampliamente demostrado que no hay control posible sobre la megaminería contaminante. Además se recordó que el proyecto de modificación de la Ley de Tierras es un paso más en la entrega del territorio para el saqueo.

Mientras duraron los escraches algunos transeúntes se acercaron para apoyar las acciones, que terminaron al grito de “No es no” y “Fuera las mineras”. De esta manera los vecinos expresaron que la lucha contra la megaminería en la provincia sigue de pie.

Organización Ambientalista Piuké

SIGA LEYENDO

/