3/1/17

El dramático relato de un abogado sobre cómo el amigo de Macri se roba la Patagonia

El dramático relato de un abogado sobre cómo el amigo de Macri se roba la Patagonia

Es uno de los hombres más ricos de Reino Unido, y para colmo, cercano al presidente. "Maneja las fuerzas de seguridad, al intendente y el Concejo Deliberante como si fueran empleados", afirma Juan Grabois en un descargo que da miedo. Ahora, no solo las tierras patagónicas están en peligro, sino las pampeanas.

De la Redacción de Diario Registrado / Martes 3 de enero de 2017 | 13:36

Hace pocos días publicamos una gran movilización que se dio en El Bolsón, en repudio a la cesión de tierras de una reserva natural para un emprendimiento inmobiliario propiedad del magnate Joe Lewis (amigo y con quien suele vacacionar el presidente Mauricio Macri).

Nota relacionada

Todo muy actuado: el dibujo de Macri sobre cómo ve al país

Pero ese es sólo el capítulo actual de la historia. Este drama viene desde hace tiempo, con incumplimiento de las leyes, amedrentamientos a punta de pistola, y operaciones irregulares.

Así lo describe Juan Grabois, abogado y dirigente de CTEP (Confederación de Trabajadores de la Economía Popular), en su columna publicada en el diario Tiempo Argentino, donde explica con lujo de detalles la triste historia que tienen que vivir los pobladores locales y todos los argentinos.

"Con la asunción de Macri en la presidencia, el Estado Paralelo dio un salto de calidad. Apuraron el tranco, 'vamos por todo' habrán pensado, y en abril ya estaban desmontando la tercera reserva de cipreses más importante del mundo", expresa Grabois en su relato.

DIARIO REGISTRADO


LEER NOTA COMPLETA

SIGA LEYENDO

Greenpeace le pidió a Weretilneck que no autorice el proyecto Laderas

Greenpeace le pidió a Weretilneck que no autorice el proyecto Laderas

(ADN).- La organización no gubernamental internacional Greenpeace, le solicitó al gobernador Alberto Weretilneck que no autorice el proyecto inmobiliario Laderas, en la base del Cerro Perito Moreno en El Bolsón. Lo hizo mediante una nato oficial, firmada por el licenciado Hernán Giardini, coordinador de campañas de bosques de la ong en Argentina.

La nota completa, expresa:

Por medio de la presente queremos manifestarle, como oportunamente lo hiciéramos en mayo de 2013, nuestra profunda preocupación frente al avance de un proyecto de desarrollo urbanístico sobre la ladera del Cerro Perito Moreno.

Como Usted sabe, el mismo es rechazado por gran parte de la población y varias instituciones de El Bolsón y Mallín Ahogado, ya que implicará un impacto significativo por cambio de uso de suelo (desmonte) en una zona de valiosa biodiversidad.

Cabe señalar que el proyecto se encuentra dentro de la Reserva de Biósfera Andino Norpatagónica de la UNESCO, solicitada por los gobiernos de Río Negro y Chubut, la Administración de Parque Nacionales y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Dicha área posee “importantes valores ecológicos en términos de representatividad, funcionalidad ecosistémica y exclusividad. En términos de biodiversidad, la zona propuesta cuenta con una significativa riqueza genética ya que, aunque posee un número moderado de especies animales y vegetales, gran parte de ellas son endémicas, únicas y exclusivas de esta región. Asimismo, la conservación de los sistemas naturales a escala regional aseguraría el mantenimiento a futuro de un importante número de funciones y procesos claves en la reproducción de bienes y servicios”.

Por otra parte, la zona de implementación del proyecto es lindante con el Área Natural Protegida Río Azul Lago Escondido, creada por las leyes provinciales 2.833 y 3.267, que abarca aproximadamente 60.000 hectáreas y según dichas normativas “es toda una zona de alta montaña que se inicia desde la cota 250 hasta la cota 2.400 con grandes cañadones que bajan los arroyos, con vegetación de distintas características, cañaverales, lengales, cipresales, como también ventisqueros e hielos eternos que imposibilitan la colocación de hitos limítrofes. La existencia de fauna y flora diversa (pumas, jabalíes, cérvidos y otros) hace la necesidad de protegerlo”. La creación de la misma tiene como objetivo proteger una zona silvestre representativa de la ecorregión y por sus funciones como Corredor Biológico entre el Parque Nacional Lanín y el Parque Nacional Los Alerces.

También es importante destacar que parte del proyecto se encuentra emplazado en la denominada Pampa de Ludden (ubicada al pie del Cerro Perito Moreno), que fue declarada por el Código Ambiental de El Bolsón (Ordenanza 261/03) como Reserva Natural Cumbreras de Mallín Ahogado “a los efectos de proteger los valores naturales presentes en la misma, asegurar y conservar la provisión de agua a Mallín Ahogado y facilitar la realización de actividades productivas, recreativas y educativas controladas”. En ese sentido, el artículo 98 de la normativa municipal prohíbe en las áreas de Reserva Natural “los asentamientos humanos y la construcción de viviendas, a excepción de los necesarios para el funcionamiento de la Reserva” y “toda alteración que pueda afectar el funcionamiento del sitio y de los sistemas ambientales que contiene”.

Finalmente queremos advertir que, teniendo en cuenta que la zona donde se pretende emplazar el proyecto se encuentra dentro de una Reserva de Biósfera de la UNESCO; es lindera a un área protegida provincial; forma parte de una reserva natural municipal; y posee cuencas hídricas relevantes; resulta evidente que la misma debió ser zonificada por el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos de la provincia como un área de alto o mediano valor de conservación.

En función todo de lo anterior; del impacto significativo que tendrá sobre una extensa superficie de bosques nativos con valiosa biodiversidad e importantes cuencas hídricas; y de la oposición de gran parte de la población; solicitamos al gobierno de Río Negro que no autorice su realización.

ADN

SIGA LEYENDO

Reempadronamiento Feria Puelo Produce

Reempadronamiento Feria Puelo Produce

La Dirección de Producción de la Municipalidad de Lago Puelo informa a los artesanos y productores de la Feria Puelo Produce que deberán realizar una nueva inscripción a los efectos de actualizar los datos correspondientes a 2017.

Para completar el trámite podrán acercarse a la oficina de la Dirección ubicada en el edificio municipal, de lunes a viernes de 8:30 a 12:30.

Los interesados en sumarse a la Feria también pueden hacerlo acreditando la información correspondiente.

Entre los requisitos a presentar se cuentan la constancia de domicilio y copia de DNI mientras que los productores de alimentos tendrán que adjuntar la libreta sanitaria al día.

SIGA LEYENDO

Programa de la 31ª Fiesta Nacional de la Fruta Fina, en El Hoyo

Programa de la 31ª Fiesta Nacional de la Fruta Fina, en El Hoyo

SIGA LEYENDO

De la mentira de Clarín a la verdad irrefutable de Lago Puelo, el paraíso

Entre arces y la luna llena

“La luna llena bañaba la montaña y sus destellos de plata se reflejaban en el espejo del lago ”,

recuerda la actriz (EFE/David Fernández).

    Esta fue una experiencia en la que la naturaleza y sus misterios, los bosques y sus lagos, el sonido de algún arroyo perdido entre árboles añejos, personas acercándose para ser partícipes de una experiencia poética con los textos de Olga Orozco en un espectáculo llamado “Relámpagos de lo invisible” quedará siempre en mi memoria sensorial.

    A fines de febrero de 2008, la Secretaría de Cultura de la Nación junto con la Administración de Parques Nacionalesorganizó lo que se llamó “Ciclos de luna llena”, cuatro espectáculos que rotaban por los parques Lanín, Nahuel Huapi, Lago Puelo y Los Alerces, es decir, en Neuquén, Río Negro y Chubut.

    Entre arces y la luna llena

    Fabiana Rey, actriz y directora teatral.

    Luego, al Parque Nacional Lago Puelo. La anfitriona a cargo nos iba acompañando e informando, en las largas caminatas, acerca de un tema que hasta entonces ignoraba y que me parece importante destacar: tienen un “plan de control de exóticas vegetales arbóreas y restauración del bosque nativo”.Se lleva adelante en el jardín botánico de Lago Puelo. Ahí el arce crece de una manera increíblemente rápida. Por eso el plan consiste en recuperar su madera, la de más alta calidad, y luego destinarla a la Cooperativa de Trabajo Limitada Luthiers del Sur.

    Para esa época estaban programando un concierto de violines que habían sido fabricados con esa misma madera y que tendría lugar en ese bosque. De alguna manera, una bella forma de retornar, desde la música, a la naturaleza.

    Mi última morada fue en el Parue Nacional Los Alerces y ahí decidimos quedarnos un tiempo con sus cientos de miles de hectáreas de lagos, ríos, arroyos, cascadas, montañas y lujuriosos bosques. El vasto entramado de senderos que permiten adentrarse en la selva Valdiviana, o sólo recorrer las laderas de las montañas encantadas.

    Posee cuatro de los únicos bosques de alerces “en el mundo”. El alerce o lahuán, como lo llamaban los habitantes originarios, es un gigante ejemplar de nuestra flora andino-patagónica, y uno de los seres vivientes más longevos del planeta. Y habita este parque.

    Uno se alucina, se sorprende, se siente una hormiga más al encontrarse parado frente al “Abuelo”, como llaman al ejemplar más viejo, con más de cincuenta metros de altura, tres metros de diámetro y 2.600 años de vida, erguido en verdor y aparente juventud. Para verlo hicimos un safari lacustre navegando por el lago Menéndez, en medio de un verdadero santuario natural, inmenso en sus tonalidades de turquesa y esmeralda, hasta llegar a puerto Sagrario. Esta vivencia de experimentación artística, combinar trabajo y paisaje, abre lugares en el alma que uno evoca para inducir al destino a una cíclica repetición.

    CLARÍN MIENTE

    SIGA LEYENDO

    Los prestadores turísticos crecieron un 40% en El Bolsón

    Los prestadores turísticos crecieron un 40% en El Bolsón

        Los prestadores turísticos crecieron un 40% en El Bolsón

        El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de Río Negro destacó que durante el 2016 en El Bolsón se solicitaron sesenta y nueve habilitaciones de prestadores de servicios turísticos, una cifra que representa un cuarenta por ciento de los establecimientos registrados en ese destino.

        Si bien algunas habilitaciones aún se encuentran en estado de trámite, la secretaria de Turismo, Silvia Luzzardi, manifestó su gratitud por el trabajo y responsabilidad de los prestadores de servicios turísticos de El Bolsón, quienes “cumplimentaron todas exigencias y habilitaciones correspondientes, facilitando las acciones tendientes a la normalización en el desarrollo de las actividades que en definitiva redundan en una mayor calidad en los servicios que ellos mismos prestan”.

        Además informó que durante el periodo 2016 “la actividad de inspección en todo la provincia se incrementó un 50 por ciento respecto del año anterior". Como efecto de dichas gestiones, se emitieron alrededor de un 50 por ciento más las resoluciones de habilitaciones turísticas, de las cuales ochenta corresponden a alojamientos turísticos y diez a prestadores de turismo activo.

        En relación al control estatal, Luzzardi manifestó que durante todo el 2016 se realizaron las correspondientes rutinas de inspección de alojamientos turísticos que son reguladas por el Decreto Provincial N° 657/03. Cabe destacar que dicho trabajo se realiza anualmente en todo el territorio de Río Negro con la excepción de la ciudad de San Carlos de Bariloche, donde la actividad se encuentra regulada por ordenanza municipal.

        La funcionaria adelantó que durante la extensión de la temporada estival 2016-2017 “se intensificarán los controles mediante la presencia continua de inspectores y asesores con el fin de informar, habilitar, registrar, fiscalizar y mediar en todos los destinos que prestan servicios y actividades turísticas".

        En cuanto al trabajo de fiscalización, señaló que durante las inspecciones se detectaron distintas irregularidades. Por citar algunos ejemplos, surgieron prestadores que ofrecían alojamientos por Internet sin contar con ningún tipo de habilitación. En estos casos el Gobierno labró las actas correspondientes para su notificación e intimación. La misma metodología se aplicó en los alojamientos turísticos que en lugar de estar registrados como prestadores de servicios turísticos estaban habilitados comercialmente.

        Otro caso de irregularidad hallado este año fue el de 4 campings y 3 complejos turísticos sin ningún tipo de habilitación, los cuales fueron intimados y actualmente están realizando los trámites correspondientes para estar en regla.

        En la costa atlántica, donde la oferta turística se compone por un 80 por ciento de departamentos y casas de alquiler, Luzzardi manifestó que, en línea con la normativa provincial, la cartera está trabajando “en conjunto con las secretarías de turismo municipal de Viedma (El Cóndor) y San Antonio Oeste (Las Grutas) para realizar tareas de relevamiento y asesoramiento de los alojamientos con potencialidad para poder convertirse en Apart Hotel.

        TURISMO 530

        SIGA LEYENDO

        Trevelin: presionado por los contratados, Aleuy aguarda un salvataje de $ 800 mil de Provincia

        Trevelin: presionado por los contratados, Aleuy aguarda un salvataje de $ 800 mil de Provincia

        Parte de los trabajadores que quedaron sin contrato en la Municipalidad se instalaron en el Centro Cívico para exigir una respuesta del intendente. Son 101 los desafectados de sus tareas.

        Parte de los trabajadores que quedaron sin contrato en la Municipalidad de Trevelin, desde las 7.30 se instalaron en el Centro Cívico para exigir una respuesta del intendente Omar Aleuy por los 101 desafectados de sus tareas.Aguardarán hasta mañana reacción de Provincia sobre un posible salvataje económico al municipio para el ingreso desde el 1º de enero, de todos nuevamente por contrato.

        En el despacho del primer piso, el jefe comunal se reunió con la Confederación General de los Trabajadores, a nivel regional encabezados por Antonio Osorio; y el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Trevelin, para intentar destrabar el conflicto.

        En el pasillo había una ruidosa espera con aplausos, exigiendo la única solución que consideraban válida: la reincorporación de todos con contratos.

        Karina Hamond, directora interina del Jardín MaternalMunicipal, dijo que el 31 de diciembre se enteró de que las 11 mujeres que se desempeñaban en la institución como personal auxiliar y operativo, habían quedado sin el contrato. “Si bien estamos en receso en el Jardín, las empleadas tienen que vivir y mantenerse con sus familias, y se merecen un contrato digno”.

        En su caso depende del Ministerio de Educación. “Lo que queda es resistir y aguantar con las mejores energías, para que las chicas vuelvan a su lugar de trabajo”.Hay dos embarazadas en el grupo que quedó sin contrato.

        Durante la reunión de la CGT con Aleuy, el clima se caldeaba y los reproches a la gestión municipal subían de tono. La exconcejal Cristina Chacón le manifestó a un funcionario: “¿Por qué no se bajan los sueldos ustedes? Dejen de cobrar viáticos, eso es lo que tienen que hacer. Les falta carisma y dignidad; me da asco esto”.

        La primera propuesta del intendente alos gremios era el compromiso de gestionar $ 800.000 y firmar los nuevos contratos el 20 de enero para que los trabajadores comenzaran a cumplir tareas el 1º de febrero, reconociendo con ese dinero el pago de enero.Esa propuesta fue rechazada porque no confiaban los trabajadores que fueran a ser reincorporados realmente.

        Incluso el concejal del Partido Justicialista, Belarmino Álvarez, planteó bajar contratos de $ 15.000 que abona el municipio, reducir el sueldo de la planta política, y los viáticos de $ 1.500 diarios que cobran los funcionarios cada vez que viajan.

        Otros advirtieron que hay muchos favores políticos en la designación de algunos funcionarios, y en los ingresos a la Municipalidad. Pidieron a los dirigentes de la CGT que “no nos presionen ni nos apuren”, y sugirieron que “discutimos con toda la gente adentro, o nada”.

        En definitiva los trabajadores no aceptaron la propuesta de Aleuy y reclamaron la reincorporación. Tras esa postura, los gremios regresaron al despacho del mandatario municipal para transmitirle lo decidido, pero fueron todos e iniciaron una discusión.

        Aleuy les expuso es que si se iniciaban los contratos a partir de enero, las finanzas se complicarían más adelante, y les ratificó su decisión de firmar la reincorporación desde febrero. Siguió la negativa, y la manifestaron el enojo porque habiendo gente fuera del municipio sin tareas, había contratado vecinos para el barrido de calles.

        Sin acuerdo, la CGT llamó a la Secretaría de Trabajo para iniciar una conciliación obligatoria por 15 días, para negociar. Funcionarios de la cartera laboral arribaron a los pocos minutos para conversar con las partes.

        En ese momento de la reunión el intendente se comunicó con el gobernador Mario Das Neves, quien le pidió 48 horas para evaluar con el ministro de Economía, Pablo Oca, si hay posibilidades de un salvataje al municipio de $ 800.000 para el pago de los contratos de enero de los 101 despedidos. En asamblea, los trabajadores y aceptaron ese impase hasta mañana.

        La conducción del PJ en Trevelin, presidida por Omar Ferrada, rechazó apreciaciones de Aleuy acerca de que el peronismo agitaba el conflicto. Dijeron que sólo querían que se devuelva el trabajo que dignifica a la gente, sin politizar el tema. El exintendente Jun Garitano cuestionó al Consejo de Localidad por una supuesta intención de sacar rédito político en el problema.

        DIARIO JORNADA

        SIGA LEYENDO

        /