6/1/17

Entregaron ambulancias para siete hospitales: Una para Esquel

Entregaron ambulancias para siete hospitales

Tres son de alta complejidad para pediatría y estarán en Trelew, Comodoro y Esquel. Otras cuatro serán para traslado y fueron destinadas a Gobernador Costa, Camarones, Sarmiento y Paso de Indios.

El gobernador del Chubut, Mario Das Neves, entregó esta mañana en la Peatonal Fontana de Casa de Gobierno siete modernas ambulancias que serán destinadas a los hospitales de Comodoro Rivadavia, Trelew, Esquel, Camarones, Sarmiento, Paso de Indios y Gobernador Costa.

Las ambulancias entregadas son de terapia intensiva, equipamiento sanitario, que están equipadas con camillas telescópicas de dos posiciones accionadas en forma normal, como también con equipos de oxigenoterapia, compuestos por dos tubos de oxígeno de 2 metros cúbicos cada uno, con aspiradoras de mucosidades, calefactor ubicado en el habitáculo del paciente, monitor, chaleco de esterilización para adultos y pediátricos, kit de trauma, bomba de infusión portátil, respirador y silla de ruedas metálica. 

Se trata de vehículos son marca Fiat, Modelo Ducato, que además del equipamiento médico  poseen todo lo necesario como es calefactor con desempañador, equipo integral de aire acondicionado, extintor de incendios, como también los medios de comunicación necesarios.

En el acto, el gobernador junto a los ministros de Coordinación de Gabinete, Alberto Gilardino; de Producción, Pablo Mamet; de Educación, Gustavo Castán; de Gobierno, Pablo Duran y diputados provinciales, entergaron el equipamiento a los intendentes de Sarmiento; Ricardo Britapaja; de Paso de Indios, Mario Pichiñán; de Gobernador Costa, Miguel Gómez; de Camarones, Claudia Loyola y  en representación de la Municipalidad de Trelew, el secretario de Coordinación, José Jiménez, además de directores de distintos hospitales de la zona.

Acercar la salud a la gente

En ese marco, el subsecretario de Programas de Salud, Mariano Cabrera, se mostró “muy feliz por la entrega de estas 7 ambulancias, siendo 3 de alta complejidad y 4 de transporte, lo que esto significa que seguimos acercando la salud a la gente, como lo hemos venido haciendo durante todo el transcurso del año pasado”.

Además aclaró que “este es el resultado de las gestiones permanentes que hace el señor gobernador Das Neves ante Nación, dado que estos móviles fueron recibidos a través del nuevo programa de Cobertura Universal de Salud (CUS)”.

En el mismo sentido, Cabrera recordó que “en la gestión de Das Neves que fue del 2003 al 2011, se había refuncionalizado todo el servicio de ambulancia, entregándose 100 ambulancias, y en este año que llevamos en la cartera de salud ya llevamos entregadas 17 vehículos, buscando reemplazar todo el parque automotor destruido con que nos encontramos”.

Desde el 2006 sin ambulancia nueva

Por su parte, el intendente de Gobernador Costa, Miguel Gómez, remarcó que “este es un momento muy especial, esperado y altamente gratificante para nuestra localidad, la cual esta distante a 180 kilómetros de la zona de referencia, que es el hospital zonal Esquel, por eso le agradezco al gobierno provincial por esta decisión que ha tomado”.

A su vez, el mandatario municipal explicó que “nosotros en la actualidad contamos con dos ambulancia, una Ford 2004 y una Master 2006, las cuales fueron entregadas en la anterior gestión de Das Neves, y de ahí en adelante no hemos tenido la posibilidad de contar con un vehículo en condiciones, pero por suerte hoy hemos concretado esta importante adquisición”.

“Hemos intentado ser cuidadosos en el manejo de los dos vehículos con los que contamos, pero está claro que todo este tiempo han tenido un desgaste lógico por los traslados permanentes que han ocurrido a la ciudad de Esquel, por la mayor complejidad de esos pacientes”, detalló Gómez.

Atención en pleno viaje

Por último, el intendente de Paso de Indios, Mario Pichiñán, expresó “su satisfacción por la adquisición de este móvil que era de mucha falta en nuestra localidad, dado que estamos en el medio de la Meseta, donde tenemos más de 300 kilómetros para trasladar a un paciente y con esto vamos a poder atenderlo como corresponde en pleno viaje hacia un hospital de mayor complejidad, ubicados en las grandes ciudades de la Provincia”.

“Es la primera ambulancia de traslado que recibimos, porque tenemos dos ambulancias que no están en buenas condiciones, lo cual se lo habíamos planteado al gobernador Das Neves, y por suerte  gestionó para que se puede obtener este móvil a tiempo”, finalizó Pichiñán.

DIARIO JORNADA

SIGA LEYENDO

Una movilización protestará contra el proyecto Laderas

Una movilización protestará contra el proyecto Laderas

El proyecto urbanístico Laderas sigue generando polémica en El Bolsón y las organizaciones sociales que apoyan el reclamo para que no avance el loteo realizarán una movilización mañana en esa localidad rionegrina, una de las cabeceras de la comarca andina.

La convocatoria es para las 18 en El Bolsón, donde la consigna es repudiar el negocio de la empresa Laderas en el que vinculan al empresario Joe Lewis, el intendente Bruno Pogliano y el gobernador rionegrino Alberto Weretilneck. La asamblea de vecinos que acampa contra el proyecto emitió un comunicado ayer.

"La zona denominada Reserva Natural Cumbreras de Mallín Ahogado y la Pampa de Ludden fue declarada Reserva natural según el Código Ambiental local por la importancia como zona de recarga hídrica y cabecera de cuenca interjurisdiccional (Rio Negro Chubut) y binacional (Chile Argentina). Esta es una de las razones del rechazo de gran parte de la población local al proyecto que planea fraccionar casi 400 lotes en esta zona", señalan.

Las organizaciones manifestaron que el municipio de El Bolsón no respeta la normativa que protege los recursos hídricos de la región. Además, señalan que las tierras fueron vendidas en un trámite dudoso que llegó a la justicia.

"La empresa Laderas podría estar vinculada al magnate Joseph Lewis, empresario con fuertes intereses ligados a la adquisición y apropiación de espacios naturales privilegiados, bosques nativos, reservas, lagos y ríos. Conocido por impedir el acceso al lago Escondido y por pretender la construcción de un aeropuerto en la Pampa de Ludden (lugar actual del loteo) en el año 2004", apuntan.

Más adelante, la asamblea de vecinos recuerda que una de las primeras movilizaciones hacia el municipio de El Bolsón fue reprimida con gas pimienta por parte del COER (Cuerpo de Operaciones Especiales y Rescate). Desde ese momento, hay un acampe en la plaza San Martín a modo de protesta.

El 17 de diciembre, más de seis mil personas se movilizaron por el centro de esa ciudad pidiendo que el loteo no siga y que las tierras sean restituidas al Estado provincial.

Al comunicado lo firman la Federación Universitaria del Comahue, ATEN (Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén), UNTER (Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro), CTA Río Negro, UNTER Bariloche y El Bolsón, SIDUNRN-Bariloche (Sindicato de Docentes de la Universidad Nacional de Río Negro), la Mesa de integración y fomento rural de Mallín Ahogado, Cooperativa Awka Mallin, CTEP El Bolsón, entre otras.

Además, acompañan el Centro de Estudiantes de Ciencias del Ambiente y la Salud UNCO, Centro de Estudiantes de Economía UNCO, Centro de Estudiantes de Ingeniería UNCO, Centro de Estudiantes FADECS-FADEL UNCO, Centro de Estudiantes de Esquel UNCO, Centro de Estudiantes del Asentamiento Universitario San Martín de los Andes UNCO, Centro de Estudiantes de Centro Universitario Regional Zona Atlántica Universidad Nacional del Comahue y el Centro de Estudiantes de Bariloche de la Universidad Nacional de Río Negro.

EL PATAGÓNICO

SIGA LEYENDO

Reiteran denuncia de privatización del lago Escondido en El Bolsón

Reiteran denuncia de privatización del lago Escondido en El Bolsón

La comunidad de esa localidad está movilizada por el cierre de los accesos y por un polémico loteo, en ambos casos le apuntan a Joe Lewis, un empresario vinculado a Mauricio Macri.

El acceso a lago Escondido sigue siendo el eje de la protesta.

El acceso a lago Escondido sigue siendo el eje de la protesta.

La comunidad de El Bolsón está movilizada y el centro de las críticas es el empresario Joe Lewis, propietario de 14 mil hectáreas del Lago Escondido, del que se desprende un polémico proyecto urbanístico. Los lazos políticos de Lewis van más allá de la comarca andina: en una de sus mansiones hospedó al presidente Mauricio Macri.

En relación al lago Escondido, la senadora nacional Magdalena Odarda (Frente Progresista CC ARI), amparista en el reclamo que se sigue por el acceso al espejo de agua en El Bolsón, afirmó que la empresa Hidden Lake "difunde información engañosa acerca del ingreso de personas al espejo de agua. Creen que somos ilusos".

Hidden Lake desmintió que impidiera el acceso al lago a través de un comunicado y señaló que se registraron más de 15.000 personas en 2016, basándose en fuentes de la Secretaría de Medio Ambiente de la Provincia de Río Negro. "Ni Hidden Lake, ni el señor Joe Lewis, tienen vinculación alguna con el mencionado Proyecto Laderas", argumentaron.

Al respecto, Odarda retrucó: "la empresa omite decir que esas son las personas que ingresaron al Área Natural Protegida Río Azul Lago Escondido, las que en su gran mayoría, se albergan en los refugios del Cajón del Azul, Retamal, Los Laguitos y otros de la zona que se encuentran muy lejos del lago".

"La empresa tomó las estadísticas de la Secretaría de Ambiente de la provincia de Río Negro que corresponden a la totalidad de ingresos al Area Protegida, y utilizó ese número para reproducir inexactitudes, intentando confundir a la gente", acusó la senadora rionegrina.

Odarda recordó que el juicio por el acceso al lago supera once años y está ganado, pero a través de movimientos judiciales hicieron que el expediente baje del Superior Tribunal de Justicia a los tribunales de Bariloche.

LAGO CON DUEÑO

Lewis es conocido como "el dueño del lago Escondido". Compró por una suma irrisoria cada hectárea a fines de los 90 y es el centro de las críticas por la extranjerización de la tierra en Patagonia. En el comunicado citado, su compañía lo desligó del Proyecto Laderas que involucra tierras compradas a Lewis.

En diciembre último, el municipio de El Bolsón aprobó un loteo pedido por Laderas del Cerro Perito Moreno que está en cuestión en esa zona.

Greenpeace se pronunció el martes con una carta dirigida al gobernador rionegrino Alberto Weretilneck, a quien le manifestaron su preocupación por Proyecto Laderas. "Como usted sabe, el mismo es rechazado por gran parte de la población y varias instituciones de El Bolsón y Mallín Ahogado, ya que implicará un impacto significativo por cambio de uso de suelo (desmonte) en una zona de valiosa biodiversidad", manifiesta.

EL PATAGÓNICO

SIGA LEYENDO

Con el pago de indemnizaciones levantaron el acampe frente a SP

Con el pago de indemnizaciones levantaron el acampe frente a SP

Las familias que hace tres semanas iniciaron un reclamo por la falta de pago del retiro voluntario, al que accedieron entre setiembre y diciembre, realizaron su última jornada de protesta en la base.

image

Los operarios y sus familias al mediodía en plena protesta. En la tarde las operadoras transfirieron los montos adeudados, que fueron retenidos a pedido de la Secretaría de Trabajo.

Los trabajadores de SP que pidieron el retiro finalmente cobrarán sus indemnizaciones hoy. La confirmación les llegó a través de la Secretaría de Trabajo, luego de que tres operadoras -YPF, Sipetrol y Capsa- transfirieran los montos adeudados. Cierra así una protesta de tres semanas con un bloqueo a la entrada de esa contratista.

En la Secretaría de Trabajo se esperaba ayer al mediodía la llegada de una notificación online que confirmara el depósito del pago para los trece trabajadores de SP (dos cobraron el miércoles) que aceptaron el retiro voluntario. Los ahora ex operarios y sus familias cocinaban ayer el que fue su último almuerzo en la base de la empresa.

El humo esta vez no era producto de la quema de cubiertas sino de una parrillada con pollos y chorizos que demostraba el buen ánimo de las familias en la base. "La tranquilidad que nos queda es que las operadoras hicieron la transferencia a la Secretaría y nos dieron los importes así que gracias a Dios ya estamos levantando el campamento", afirmó Javier Levicoy, en contacto con El Patagónico.

SE SUMAN 30

Ayer en horas de la tarde, los trabajadores aún esperaban el arribo de Marcial Paz, secretario de Trabajo de Chubut, quien aguardaba la llegada de la notificación que acreditaría el depósito del dinero en las arcas de la Secretaría. "Hemos llamado a las operadoras durante toda la jornada de hoy (por ayer) y me aseguraron que en una hora me iban a hacer llegar la información", le dijo a El Patagónico pasadas las 16.

Los trece ex trabajadores de SP, que entre setiembre y diciembre aceptaron un retiro voluntario a cambio de trece sueldos, volvieron a sus domicilios como ya lo habían podido hacer otras dos familias, luego de que el miércoles les depositaran el monto acordado.

Luis Goncalves también estaba ayer en la base. El ex trabajador que vive en Lago Puelo fue uno de los últimos en sumarse al piquete y forma parte de un grupo aproximado de 30 familias que deberán seguir peleando para que se cumpla lo acordado al no sumarse al reclamo que estas familias efectúan desde antes de Año Nuevo.

"Vamos a tener que continuar con las medidas. Hace 13 años que estaba trabajando en la empresa y el 6 de diciembre me llamaron para concretar un acuerdo para que me retire y llegamos a un acuerdo. Ahora estamos en esta situación de incertidumbre. Sabemos que Marcial Paz ha trabajado muchísimo por los compañeros y compartimos su alegría, pero también queremos cobrar", sostuvo.

Según explicó Luis, él vive en Lago Puelo y tuvo que esperar hasta los primeros días de enero cuando pudo conseguir algo de dinero para viajar a esta ciudad y sumarse al piquete, tal como hicieron otras personas que estaban en la misma situación una vez que inició el año.

Sobre estos casos, Paz dijo que también "tienen que cumplimentarse los pagos, o la gente tiene que empezar a proceder en consecuencia como hicieron estas quince personas, porque algunos capaz los cobraron y otros no. Pero cada uno tiene que cuidar sus propios intereses".

Así, los ex trabajadores que recibieron el Año Nuevo en el piquete -e incluso celebraron el cumpleaños de uno de los hijos de un operario- recién ayer pudieron volver a sus casas, tras tres semanas de reclamos e incertidumbre, en un panorama que podría marcar la antesala de lo que será este 2017 en el sector petrolero.

EL PATAGÓNICO

SIGA LEYENDO

Hospital Rural de Lago Puelo: Campaña vacunación contra el Papiloma y Meningitis

"El Hospital Rural de Lago Puelo, desde su vacunatorio, informa a la población la incorporación al calendario nacional de vacunación, la vacuna contra el virus del papiloma humano (HPV) para nenes que hayan cumplido 11 años de edad a partir del 1º Enero del 2017. Para más información los esperamos en la vacunación del Hospital de Lunes a Viernes de 08.00 a 13.00 hrs."

image

El Hospital Rural de Lago Puelo, desde su vacunatorio, informa a la población la incorporación al calendario nacional de vacunación de la Vacuna Contra el MENINGOCOCO, para bebes que hayan cumplido 3 meses de vida a partir del 1º de Enero del 2017; y para nenas y nenes que hayan cumplido 11 años de esdad a partir del 01º de enero del 2017.- Para más información, los esperamos en la vacunación del hospital de Lunes a Viernes de 08.00 a 13.00 hrs.

image

SIGA LEYENDO

5/1/17

Incendios: Aseguran que no hubo “inacción” de Nación

Incendios: Aseguran que no hubo “inacción” de Nación

(ADN).- Un informe del Ministerio de

Ambiente de la Nación -al que tuvo acceso ADN- ya alertaba sobre la posibilidad de incendios. A partir de ese dato, fuentes nacionales negaron “inacción”, y enumeron las herramientas que se pusieron a disposición.

El informe se titula “Peligro de Incendio de Vegetación” y fue emitido con fecha de diciembre 2016. En él ya se advertía que, “ante la combinación de factores climáticos (lluvias, temperaturas, etc.) que el índice de combustible disponible (BUI) se hallaba en valores elevados en todas las estaciones de referencia para la región Pampeana. Particularmente centro y este de Buenos Aires y La Pampa se encontraban por encima de los máximos, pudiendo esperarse fuegos de comportamiento extremo”.

También alertaba: “Lo más destacado a nivel nacional. Durante el trimestre en curso, en las regionales PAMPEANA, NEA (principalmente en el sur), y PATAGONIA (principalmente en el noroeste), se recomienda monitorear las condiciones de peligro debido a las condiciones de altas temperaturas y escasas precipitaciones previstas. A esto se suma la alta carga de combustible disponible”.

Desde Nación negaron que hubiera “inacción” de la cartera que conduce Sergio Bergman, y detallaron las acciones realizadas del Servicio Nacional del Manejo del Fuego en Río Negro. “Desde el Gobierno Nacional se enviaron a la zona afectada: 2 Helicópteros de apoyo; 1 avión observador; 2 aviones hidrantes; Brigada con 5 cuadrillas de Bomberos del Plan Nacional Fuego; 6 camionetas; Cuatriciclos; La Unidad Logística de El Bolsón está enviando un camión 4 X 4 con capacidad de evacuación para 40 personas”.

Incluso, aseguraron que Guillermo Barisone, Director del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, y Marcelo Monsechu, Director Regional Manejo del Fuego La Pampa, Mendoza y Buenos Aires, están “en territorio”.

ADN

SIGA LEYENDO

Denunciaron a Carolina Stanley por "traición a la Patria"

Denunciaron a Carolina Stanley por "traición a la Patria"

El abogado Daniel Igolnicov anunció por Radio 10 que denunció a la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, por traición a la Patria. Es debido a que publicó un mapa del país sin las Malvinas.

"Voy a pedir el procesamiento de Stanley por traición a la Patria. En Twitter sigue el mapa sin las Malvinas. Es una barbaridad, un delito doloso", afirmó Igolnicov en Radio 10.

"Macri en el '97 dijo que defender las Malvinas es una pérdida de tiempo. Stanley debería haber renunciado. Se ríe de los muertos en Malvinas", agregó.

El letrado también se refirió a la denuncia contra el primo de Macri, Ángelo Calcaterra, por el pago de coimas a Odebrecht. "La empresa de Calcaterra fue reconocida por Odebrecht para el soterramiento del Sarmiento. Hubo tres reuniones en el despacho de Aranguren. Hay que investigar todo y apartar a Calcaterra".

"El Gobierno no asume que contribuye a la comisión del delito. La denuncia será expansiva. El cambio en las condiciones de financiación constituye un agravamiento", concluyó. (Minuto Uno)

SIGA LEYENDO

/