12/1/17

Todo listo para la llegada del Dakar 2017 al sur provincial

Todo listo para la llegada del Dakar 2017 al sur provincial

El viernes 13 la competencia arribará al departamento Río Cuarto. Las autoridades solicitan al público respetar el encintado de la carrera y la salida de los vados; y que se ubiquen en zonas elevadas y no en los sectores de curva donde los autos puedan derrapar o volcar.

    Todo listo para la llegada del Dakar 2017 al sur provincial

    Córdoba.- Este miércoles, en conferencia de prensa, autoridades municipales y provinciales presentaron el detalle final del cronograma del Dakar 2017 que desembarcará en Río Cuarto y Las Higueras los días 13 y 14 de enero, informó prensa del gobierno de Córdoba.

    El objetivo principal de la rueda periodística tuvo la intención de dar a conocer todo el operativo logístico y de seguridad que se desarrollará los días viernes y sábado cuando los equipos de trabajo y competición arriben a la Capital Alterna.

    El jefe comunal de Las Higueras, Alberto Escudero, resaltó el trabajo en conjunto entre instituciones y entidades del Gran Río Cuarto: "Las tareas conjuntas entre ambos municipios, Provincia y Nación se llevaron a cabo con el profesionalismo necesario para una competencia que tendrá repercusión a nivel mundial”.

    "Desde la organización nos pidieron que acondicionemos el área material de la Fuerza Aérea Argentina para que el viernes los corredores puedan llegar y descansar. El sábado por la mañana se realizará el último tramo de competencia dentro del departamento Río Cuarto que definirá la carrera”, expresó Escudero.

    A su turno, el comisario inspector Fernando Pereyra, de la Departamental Río Cuarto de la Policía de la Provincia, detalló: "Estamos a cargo de la etapa 11 y 12, para lo cual tenemos afectados alrededor de 590 efectivos, no sólo de la Departamental local, sino también de Calamuchita, Juárez Celman, Roque Sáenz Peña, Río Segundo y General Roca”.

    "En la Etapa 11, el Bolsón Oficial de espectadores estará en la zona de Alpa Corral, y en la Etapa 12, en la Ruta Provincial E90. Le pedimos al público que respete el encintado de carrera y la salida de los vados;  y que se ubiquen en zonas elevadas y no en los sectores de curva donde los autos puedan derrapar o volcar”, agregó.

    Por su parte, el intendente Juan Manuel Llamosas, manifestó que "es un evento que propicia un crecimiento para todo el Gran Río Cuarto, desde el sector comercial, gastronómico y hotelero”, y concluyó: "Invitamos a todos los vecinos de la provincia de Córdoba e incluso de otras provincias argentinas para que nos acompañen en esta gran fiesta, no sólo en las actividades previas que comenzarán hoy en el Centro Cultural Andino sino también en los tramos de competencia del día viernes y sábado”.

    Por último, ambos intendentes entregaron una plaqueta en reconocimiento a la labor deportiva del piloto riocuartense, Gastón González, tras haber ganado una de las etapas del Dakar 2017. "Me hubiese gustado completar la carrera, sobretodo porque el Dakar finaliza en Río Cuarto, pero así son este tipo de competencias. Di lo mejor de mí, y me pone contento porque se vio reflejado todo el esfuerzo y el trabajo que se hizo durante el año”, expresó el deportista.

    Estuvieron presentes: Hugo Palacios, secretario de la Delegación del Gobierno de Córdoba en Río Cuarto; Roberto Koch, delegado de Gobierno y Seguridad en Río Cuarto; Martín Herrera, subsecretario de Deportes Río Cuarto; Esteban Gómez, subsecretario de Desarrollo Regional; y representantes de distintas fuerzas de seguridad provincial y nacional.

    Seguridad y prevención

    Amplio operativo de control en Las Higueras, acceso al campamento Dakar,  y rutas y caminos de la región.

    Más de 700 efectivos afectados entre personal de la Fuerza Aérea, Policía Caminera, Policía de Control, Gendarmería Nacional, Bomberos, Edecom Río Cuarto y Municipalidad de Las Higueras.

    EL DIARIO DE CARLOS PAZ

    SIGA LEYENDO

    Conflicto en Leleque: herido fue trasladado a Bariloche

    Conflicto en Leleque: herido fue trasladado a Bariloche

    Foto gentileza: Gustavo Zaninelli. Foto gentileza: Gustavo Zaninelli.

    - RECRUDECIO EL ENFRENTAMIENTO -

    Emilio Jones Wala, uno de los individuos que mantiene la ocupación en un sector del campo que el magnate Carlos Benetton tiene en Leleque (Chubut), fue trasladado de urgencia a Bariloche debido a que habría recibido un disparo en la cabeza y se encontraría en grave estado. En el hospital zonal de Bariloche, sostienen que el muchacho tuvo traumatismos de cráneo y no herida de bala como informaron en el hospital de El Bolsón.

    Mercedes Iberó, directora del nosocomio local, informó que "alrededor de las cuatro de la madrugada ingresó un paciente masculino, de aproximadamente veinte años de edad, con un traumatismo de cráneo grave con una alteración neurológica, tenía lesión intracraneal y por ahora no requirió tratamiento neuroquirúrgico". También aclaró que el joven se encuentra en terapia intensiva, en observación y viendo su evolución, para saber si se requiere otra medida.
    La situación de conflicto en el lugar se mantiene desde hace tiempo aunque esta semana tuvo una escalada de violencia cuando personal de Gendarmería Nacional decidió liberar la zona que ocupa el grupo mapuche en el sector de las vías por donde transita la Trochita Patagónica.

    Este miércoles a la noche una patrulla de la policía de Chubut realizaba recorridas en la zona y el móvil fue atacado a balazos por integrantes de la agrupación mapuche. Cuando la Policía respondió ese ataque es cuando habría resultado herido Jones Wala.

    El sujeto llegó al Hospital de El Bolsón en estado crítico y debido a su gravedad fue derivado al nosocomio de Bariloche, donde llegó en horas de la madrugada.

    EL CORDILLERANO

    SIGA LEYENDO

    LU17: Desalojo en Leleque: hay dos heridos graves

    Desalojo en Leleque: hay dos heridos graves

    Foto: Dalel de Haro en Facebook

    Alrededor de las 20 del miércoles la Justicia Provincial de Esquel dio la orden de secuestrar animales de la estancia de Benetton y que fueron identificados en el lof de resistencia mapuche en Leleque. Hubo un enfrentamiento entre Gendarmería y Policía del Chubut con los manifestantes con el resultado de dos de ellos con heridas graves y siete detenidos.

    El periodista Pedro Oporto, de Esquel, confirmó que Fausto Jones Huala, hermano de Facundo, recibió un disparo de bala de goma en su maxilar derecho que provocó una grave herida en su mandíbula por lo que fue intervenido y debió ponerse una placa para su recuperación. Fue atendido en el hospital de El Bolsón pero sería trasladado a Bariloche.

    El otro detenido grave es Emilio Jones, que por un fuerte golpe en la cabeza con fractura de cráneo y sangrado por los oídos, fue trasladado de urgencia al Hospital de Bariloche por la complejidad del cuadro.

    El comunicado oficial de la Fiscalía de Esquel indicó que la Policía habría sido emboscada por dos camionetas con desconocidos, que atacaron su paso con piedras en incluso bombas molotov. Además de los dos heridos graves hubo varios manifestantes más con golpes y heridas leves.

    Cabe agregar que en esta situación hay dos causas distintas; una en la Justicia Federal y que entiende en el corte de la vía férrea por ser un delito federal. El jueves por la mañana intervino Gendarmería para liberar la vía y habilitar el paso de una locomotora y un vagón de La Trochita hacia los talleres de El Maitén.

    Allí hubo tres detenidos y que continuarán en prisión preventiva por disposición del Juez Federal Guido Otranto quien consideró en su resolución que al momento de la detención hubo resistencia en incluso intenciones de huida y eso no garantiza que en libertad permanezcan a disposición del proceso penal.

    La otra causa es del fuero provincial y tramita una denuncia por robo de ganado de la estancia perteneciente a Benetton. Los animales fueron identificados en el lof de resistencia mapuche y el Juez  José Cobelli ordenó el operativo para secuestrarlos.

    Fue en la tarde noche del miércoles y derivó en el enfrentamiento con el resultado de dos heridos graves.

    En la mañana del jueves se realizó la audiencia de control de detención pero el juez José Cobelli aceptó la impugnación presentada desde la defensa de los detenidos y se apartó.

    Pasado el mediodía se definió la continuidad del proceso con la intervención del juez Hernán Del Varme.

    LU17

    SIGA LEYENDO

    La Iglesia y Amnistía repudian represión a mapuches en Chubut

    La Iglesia y Amnistía repudian represión a mapuches en Chubut

    Manrique rapida

    La Iglesia y Amnistía repudian represión a mapuches en Chubut

    Amnistía Internacional repudió la represión contra el pueblo mapuche por parte de Gendarmería y de la policía de Chubut en el marco del reclamo de los pobladores de tierras que actualmente están en disputa con el grupo empresarial Benetton.

    Según consignaron desde esta comunidad, Emilio Jones (35 años) es el herido que mayor gravedad revista "al recibir un disparo en el cuello" por el cual debió ser trasladado a un centro asistencial de la localidad de El Hoyo.

    En ese entonces la comunidad mapuche de Cushamen decidió volver y recuperar su territorio ancestral en donde hoy está la estancia Leleque de la compañía multinacional Benetton, que tiene cerca de un millón de hectáreas en la Patagonia Argentina.

    En paralelo, el juez federal Guido Otranto, ordenó liberar el corte del tren turístico La Trochita, por lo que el martes alrededor de 200 gendarmes realizaron un operativo cerrojo, clausurando todos los accesos a las tierras en las que permanece establecida la comunidad Cushamen. Apoyo a las comunidades mapuches en la recuperación de sus tierras. Sin embargo, fuentes allegadas a la comunidad Pu Lof le confirmaron a Télam que los detenidos son 11, y que ocho de ellos se encuentran a disposición de la Justicia provincial de Chubut.

    El juez aseguró que "no se ha ordenado la detención de ninguna persona, salvo de aquellas que intenten resistir violentamente el operativo".

    En el comunicado aclararon que no se trata de despejar el acampe del lof de resistencia sino despejar la vía férrea.

    En el marco de una conferencia de prensa brindada en medio de la intensa agenda de actividades que este miércoles cumplió en Comodoro Rivadavia, el gobernador del Chubut, Mario Das Neves, se refirió a la violenta situación vivida en la zona de Leleque con grupos de mapuches que obstaculizaban las vías de "La Trochita", indicando que "hace un tiempo en Chubut hay un grupo de violentos que no respetan las leyes, la Patria, ni la bandera y agreden permanentemente a cualquiera".

    La Iglesia expresó su repudio a la represión al señalar: "El respeto por los derechos de los pueblos indígenas no se logrará criminalizando sus reclamos". A la vez que recordó que "en El Bolsón, ciudad que se encuentra a pocos kilómetros de donde se produjo el violento desalojo, el sábado pasado se desarrolló una manifestación histórica de la comunidad, con más de diez mil personas marchando por la ciudad contra los negocios inmobiliarios de Joe Lewis".

    Diversas organizaciones sociales que acampan frente a la delegación de gendarmería en Esquel exigiendo la liberación de los detenidos.

    EQUILIBRIO INFORMATIVO

    SIGA LEYENDO

    Aparecieron los jóvenes de Chubut que eran buscados en la zona

    Aparecieron los jóvenes de Chubut que eran buscados en la zonaAparecieron los jóvenes de Chubut que eran buscados en la zona

    Foto: gentileza.

    Se encontraban de excursión en refugios de montaña y no tenían señal.

    La pareja que era buscada intensamente por la Policía de Río Negro apareció este miércoles a la noche en El Bolsón.

    Carla Reppucci y Cristian Mansilla habían salido de viaje desde Trelew para recorrer la zona cordillerana. Se comunicaron con la madre de la joven el 6 de enero y luego no hubo más contacto, por lo que la mujer, preocupada, dio aviso a las autoridades policiales.

    Según informaron fuentes de la Policía, los jóvenes se presentaron este miércoles cerca de las 22 en la Comisaría 12 de El Bolsón para notificar sobre su paradero.

    Aparentemente, los jóvenes salieron de excursión a refugios de montaña donde no hay señal de telefonía celular y no pudieron contactarse con sus familiares, aunque aseguraron que habían avisado de su recorrido. Los dos se encontraban en perfecto estado de salud. (ANB)

    AN BARILOCHE

    SIGA LEYENDO

    Laderas: Odarda también pide la anulación del loteo

    Laderas: Odarda también pide la anulación del loteo

    (ADN).- La senadora Magdalena Odarda (CC-ARI) se sumó a los pedidos políticos e institucionales para frenar el desarrollo inmobiliario del proyecto Laderas en la base del Cerro Perito Moreno en El Bolsón. Le dirigió una nota al intendente Bruno Pogliano, solicitando la anulación del loteo en Pampa de Ludden y Cumbreras de Mallín Ahogado.

    Además, Odarda le requirió al jefe comuncal que se presente solicitando el acceso público al lago Escondido y la habilitación del camino de “Tacuifi”, para ser incorporado al corredor turístico municipal, siendo que como intendente se encuentra legitimado para esa acción.

    Odarda indicó que es la resolución municipal 295/16 la que aprueba las adecuaciones del emprendimiento inmobiliario sobre 300 hectáreas, pero “debido al conflicto de público conocimiento y al origen fraudulento en la adquisición de las tierras”, solicitó su anulación.

    La parlamentaria nacional, amparista en la causa del libre acceso público al lago Escondido desde hace 11 años, y coautora y principal impulsora de la ley de restitución de las más de 24 mil has en la meseta de Somuncurá al Estado provincial, manifestó que ve con “preocupación que puedan favorecerse intereses privados por sobre el interés público” de miles de ciudadanos de la comarca andina y del país. “Por ello, es que solicito que se dé marcha atrás con un loteo que, además de los cuestionamientos ambientales, tiene un pecado de origen que es la venta fraudulenta de tierras”, afirmó.

    Por otra parte, expresó en la nota que “existen sospechas que la empresa Laderas SA podría estar vinculada al magnate inglés Joseph Lewis, quien en el año 2004 pretendía la construcción de un aeropuerto en la Pampa de Ludden (lugar actual del loteo). Es muy llamativo el hecho que en el año 2010, aproximadamente, el dueño de la empresa, Maximiliano Mazza, pidiera autorización en la misma zona para construir un aeropuerto, subdividir 1067 lotes y hacer algunas otras construcciones exclusivas”.

    El loteo también incluiría un camino de uso exclusivo al lago Escondido, siendo que hace años se reclama el acceso público por paraje Foyel.

    Vale recordar que el loteo planteado afectaría una zona de nacientes de cuencas y provisión de agua de miles de familias. Además de tratarse de un Área protegida reconocida por legislación local y parte de la Reserva de biosfera Andino Norpatagónica desde 2007.

    ADN RÍO NEGRO

    SIGA LEYENDO

    La Nación: Divide a El Bolsón un proyecto inmobiliario

    Divide a El Bolsón un proyecto inmobiliario

    El intendente y el gobernador lo avalan, pero en el pueblo marcharon en oposición

    El abogado Jorge Olguín explicó que se presentó un amparo ambiental contra la resolución de la municipalidad de El Bolsón

    El abogado Jorge Olguín explicó que se presentó un amparo ambiental contra la resolución de la municipalidad de El Bolsón. Foto: Télam

    EL BOLSÓN.- La Comarca Andina vive momentos turbulentos con una población movilizada y dividida por el loteo para un desarrollo inmobiliario en la base del cerro Perito Moreno, a unos 30 kilómetros del centro de El Bolsón.

    El desarrollo en el cerro se inició en 2011 cuando se convirtió en un centro de esquí pequeño con 11 kilómetros esquiables y el proyecto original pretendía generar un loteo de 1.082 para desarrollar una villa turística con hoteles y otras edificaciones, que fue paralizado por la Justicia. Ahora el intendente Bruno Pogliano presentó un acuerdo con la empresa concesionaria del cerro, Laderas S.A, por el cual se modificó ese proyecto y redujo a 312 lotes en 300 hectáreas.

    El aval del intendente y el Concejo Deliberante otorgado mediante ordenanza a mediados de diciembre para que se avance en el desarrollo inmobiliario generó el rechazo de un sector de la población que comenzó a manifestarse el 17 de diciembre con un acampe en la plazoleta San Martín (que se mantiene hasta hoy) y una marcha de unas 10.000 personas que el sábado cubrió las calles de El Bolsón.

    El abogado Jorge Olguín explicó que se presentó un amparo ambiental contra la resolución de la municipalidad de El Bolsón. Foto: Télam

    Con consignas como "El agua es vida, el agua no se vende" o "Laderas gracias por unirnos, ahora andate", miles de personas lideradas por la Asamblea en Defensa del Agua y la Tierra, se expresaron para pedir el freno del loteo en la Pampa de Ludden, una zona de reserva natural.

    "No queremos este tipo de emprendimientos en el cerro Perito Moreno", insistieron los integrantes de la Asamblea que plantearon el retiro de la empresa y "que las tierras vuelvan al dominio provincial para cumplir con un plan de manejo".

    Los ambientalistas locales, al igual que la organización Greenpeace, señalan que la zona donde se pretende realizar el desarrollo inmobiliario está atravesada por tres reservas naturales: la Reserva de Biósfera Andino Norpatagónica de la Unesco, el Área Natural Protegida Río Azul- Lago Escondido y la Reserva Natural Cumbreras de Mallín Ahogado.

    Gestión ante el gobernador

    El coordinador de Campaña de Bosques de Greenpeace Argentina, Hernán Giardini, la semana pasada envió una nota al gobernador Alberto Weretilneck para que no autorice el loteo por el "impacto significativo que tendrá sobre la extensa superficie de bosques nativos con valiosa biodiversidad e importantes cuencas hídricas".

    Además, el lunes la Asamblea en Defensa del Agua presentó un recurso de amparo para frenar el loteo ante la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Bariloche, en el que pidieron como medida cautelar que se suspenda la validez de la ordenanza que autorizó el loteo y que se declare la inconstitucionalidad de la norma, según explicó el abogado Jorge Olguín, que el lunes presentó el amparo de la Asamblea con 5.000 firmas de adherentes.

    En la presentación también señalan que el municipio está impedido de avanzar en el loteo por una orden de no innovar de 2011 emitido por la Justicia provincial.

    La empresa Laderas a través de una solicitada defendió que el proyecto "es sustentable desde el punto de vista ambiental y no se desarrolla sobre áreas inhibidas o protegidas". Agregó que la concreción del proyecto generará 1.400 nuevos empleos.

    Comerciantes y el Club Andino Piltriquitrón respaldan el emprendimiento al igual que el intendente Pogliano que insistió que "no hay ninguna orden judicial que diga que no al loteo" y dijo que existe un compromiso de "resguardar el arroyo El Pedregoso", ubicado en la zona de la polémica y que la empresa concesionaria desistió de desarrollar una cancha de golf.

    El gobernador Weretilneck aunque dijo respetar la autonomía municipal para avanzar con el desarrollo urbanístico, respaldó públicamente el emprendimiento y lo vinculó a la necesidad de generar empleo.

    El intendente presentó además una denuncia penal que se tramita en el Juzgado de Instrucción de turno de Bariloche, a cargo del juez Bernardo Campana, por el uso indebido del espacio público del acampe en la plazoleta San Martín, ubicada a 200 metros de la plaza central.

    LA NACIÓN

    SIGA LEYENDO

    /