30/11/23

Corte energía eléctrica domingo 3

Buen día: Envío para su conocimiento y posterior difusión actividades programadas por la Empresa TRANSPA y la Delegación Noroeste Lago Puelo.

La Delegación Noroeste de la Dirección General de Servicios Públicos del Chubut informa a TODOS sus usuarios de energía que la Empresa TRANSPA llevará a cabo tareas de mantenimiento en transformadores 330/132 Kv de ET Futaleufú; por lo que las localidades de Cholila, Epuyén, El Maitén, El Hoyo, Lago Puelo, y un sector de El Bolsón sufrirán un corte del servicio el día 03/12/2023 entre los horarios de 06:00 a 11:00 Hs, aproximadamente.

SIGA LEYENDO

Hoy jueves: Música Inaudita

Imagen de WhatsApp 2023-11-30 a las 08.39.33_53ec96df

 

Imagen de WhatsApp 2023-11-30 a las 07.44.55_a60f8b62

SIGA LEYENDO

29/11/23

La delegada del Consejo Escolar de El Bolsón desembarca en el Ministerio de Educación

La delegada del Consejo Escolar de El Bolsón desembarca en el Ministerio de Educación

Con la proximidad del cambio de mando en la gobernación de Río Negro, ya se han comenzado a vislumbrar los nombres que integrarán el nuevo gabinete bajo la administración de Alberto Weretilneck, quien asumirá en diciembre próximo su tercera gestión.

Entre los nombres que empiezan a circular para ocupar cargos clave, se destaca el de Patricia Campo, actual delegada del Consejo Escolar de El Bolsón, quien se perfila como la designada para liderar el área de Educación y Derechos Humanos en la nueva gestión.

image

Durante el transcurso del año 2023, se han suscitado conflictos recurrentes entre el sindicato docente UnTER y el ministerio encabezado hasta diciembre por Pablo Núñez. En este contexto, Patricia Campo emerge como una figura relevante, siendo una pieza fundamental en el éxito electoral de Alberto Weretilneck en Ñorquinco, una localidad con una historia arraigada en el partido radical.

Uno de los focos primordiales de la nueva gestión será el abordaje de las negociaciones paritarias con el sector docente, el cual ha mantenido conflictos con la actual gobernadora. Hasta el día de hoy, los reclamos del sindicato han incluido la exigencia de una mejora salarial y la última solicitud de mantener los servicios de comedor y transporte hasta la conclusión del ciclo lectivo 2023.

Uno de los interrogantes que aparecen respecto a la gestión de Weretilneck es si el área de cultura volverá al Ministerio de Educación como años anteriores. Esta duda surge a partir de la reconversión del Ministerio de Turismo, Deporte y Cultura en secretaría.

FUENTE: EL CORDILLERANO


OTRAS NOTICIAS


  • La delegada del Consejo Escolar de El Bolsón desem...
  • Rafael Nahuel: condenaron a los prefectos y hubo i...
  • Cantamos para Seguir Resistiendo
  • Ruta 40: Se completaron las tareas de reparación e...
  • La Comarca Andina sede del III Congreso Argentino ...
  • Por los altos costos, están en duda las fiestas po...
  • Puelo: tras la renuncia del intendente, ATE pide r...
  • ReencarNación
  • Lago Puelo: renunció Sánchez
  • Día internacional de las personas con discapacidad
  • Nuevo Brote
  • SIGA LEYENDO

    Rafael Nahuel: condenaron a los prefectos y hubo incidentes frente al juzgado

    Rafael Nahuel: condenaron a los prefectos y hubo incidentes frente al juzgado

    Tras deliberar, los magistrados resolvieron penas de entre 5 y 4 años de prisión. Luego de la lectura, hubo algunos incidentes afuera entre los efectivos y un grupo de manifestantes que arrojó piedras y derribó un lateral del vallado.

    El momento de la lectura del fallo, afuera de tribunales. Foto: Andrés Maripe

    SEGUIR LEYENDO EN DIARIO RÍO NEGRO


  • La delegada del Consejo Escolar de El Bolsón desem...
  • Rafael Nahuel: condenaron a los prefectos y hubo i...
  • Cantamos para Seguir Resistiendo
  • Ruta 40: Se completaron las tareas de reparación e...
  • La Comarca Andina sede del III Congreso Argentino ...
  • Por los altos costos, están en duda las fiestas po...
  • Puelo: tras la renuncia del intendente, ATE pide r...
  • ReencarNación
  • Lago Puelo: renunció Sánchez
  • Día internacional de las personas con discapacidad
  • Nuevo Brote
  • SIGA LEYENDO

    Cantamos para Seguir Resistiendo

    ⚠ATENCIÓN ATENCIÓN ATENCIÓN⚠

    ❤GRAN ESTRENO❤

    image

    La Que Faltaba, La Murga del Cristal

    Presenta su segundo espectáculo

    "Organización Animal"

    Se cumplen 40 años de democracia y la murga de Lago Puelo vuelve para cantarle al pueblo en la adversidad.

    En un presente no muy lejano, los organismos de este reino, designados a menudo como animales, aprovecharán esta oportunidad histórica del mundo actual.

    ¿ a donde vamos corriendo, quien sabe a donde?

    En un mundo virtual y cada vez más artifical, la murga te invita a conocer a este grupo de cuadripedos e invertebrados para que puedas entender como funciona la organización animal.

    Les esperamos para disfrutar de este estreno

    ☝Sábado 16 de diciembre - 21 horas

     

    @espacioavefenix - El Bolsón

    Apta para todos los públicos

    Anticipadas a mi número o al 2944603891

     

    Vamo arriba!

    ❤Cantamos para Seguir Resistiendo!❤


     

     


    OTRAS NOTICIAS

    SIGA LEYENDO

    Ruta 40: Se completaron las tareas de reparación entre Bariloche y El Bolsón

    Ruta 40: Se completaron las tareas de reparación entre Bariloche y El Bolsón

    El Ministerio de Obras Públicas de la Nación, a través de Vialidad Nacional, informa que personal de los Distritos Río Negro y Chubut del organismo, completaron las tareas de bacheo en caliente y realización de carpetines en los tramos más deteriorados de la ruta nacional N° 40, entre las localidades de Bariloche y El Bolsón. Además, se trabajó en el hormigonado de una alcantarilla y desmalezamiento mecánico y manual en el tramo.

    image

    Agentes del 20° Distrito Río Negro y Chubut llevaron a cabo reparaciones y mejoras de la RN 40 entre Bariloche y El Bolsón. Personal de la Delegación Bariloche, junto a agentes de Viedma y Jacobacci, trabajaron en el desmalezamiento de la zona de camino, reparación de alcantarillas en el km 2000 y realización de carpetín de asfalto en la zona de La Veranada para mejorar las condiciones de transitabilidad.

    Coordinados por la división Proyectos, se trabajó en la reparación y el hormigonado de las alcantarillas del km 2000. Esta labor es esencial para prevenir inundaciones y asegurar el correcto drenaje de las aguas pluviales, contribuyendo así a la durabilidad de la infraestructura vial y a la seguridad de los usuarios.

    Además, avanzando con el diagnóstico y las futuras intervenciones que requiere la RN 40, se envió el proyecto de obra mejorativa a Casa Central para su aprobación. Este proyecto contempla la reparación de la calzada en todo el tramo de la ruta comprendido entre el límite con Neuquén y el Límite con Chubut.

    Las intervenciones, coordinadas por parte de la división conservación del 20º Distrito, se llevaron adelante dentro de la planificación establecida, aprovechando las buenas condiciones climáticas y el acompañamiento y la colaboración de equipos y personal de otros Distritos de Vialidad Nacional.

    Es importante mencionar que, a pesar de haber optimizado notablemente la seguridad de circulación por el tramo, hay sectores donde se debe circular a velocidad precautoria porque presentan deformaciones, corrimientos de calzada y baches aislados producto del desgaste del tiempo, el tránsito y las condiciones climáticas invernales.

    Ante la presencia de equipos y personal vial trabajando sobre la calzada, se solicita disminuir la velocidad en las zonas de trabajo y respetar las indicaciones de los banderilleros.

    Asimismo, circular respetando las velocidades máximas y recordar que es obligatorio transitar con luces bajas encendidas y llevar correctamente colocado el cinturón de seguridad.

    FUENTE: BARILOCHE OPINA

    OTRAS NOTICIAS


    SIGA LEYENDO

    La Comarca Andina sede del III Congreso Argentino de Agroecología

    III Congreso Argentino de Agroecología

    imageDurante el 29, 30 de noviembre y 1 de diciembre tiene lugar en diferentes puntos estratégicos de El Bolsón, en Lago Puelo y El Hoyo.

    Reuniendo el trabajo de investigadores/as, extensionistas y docentes, con la práctica de agricultores y agricultoras fundamentadas en los principios agroecológicos y de otras personas y organizaciones vinculadas al desarrollo sustentable de los territorios. En esta oportunidad la Comarca mostrará su potencial como polo productivo; no sólo de alimentos sanos, ricos y cooperativos, sino de prácticas de producción existentes en toda su diversidad.

    Organizado por el Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural (IRNAD) en articulación con la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Junto a referentes de la Sociedad Argentina de Agroecología (SAAE), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGYP) de la Nación y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).

    “Socializando territorios, sembrando diversidad, cosechando soberanía para el desarrollo con equidad” es la premisa que acompaña este año al Congreso que tuvo su primera edición en 2019 en la zona cuyana de Mendoza, y luego de manera virtual en el noreste argentino de Resistencia, Chaco en el 2021.

    El evento convoca a distintos actores sociales como organizaciones de productores, productores independientes y/o consumidores, funcionarios públicos, científicos, docentes y estudiantes de todo el país con el fin de compartir experiencias y conocimientos, discutiendo el presente y futuro de la Agroecología en sus variadas dimensiones.

    Dispuesto en ejes temáticos, el Congreso versa en Conceptos innovadores relacionados a la producción agroecológica; el Diseño y gestión de sistemas productivos agroecológicos y en transición; la construcción del conocimiento agroecológico; los entendidos recursos naturales, semillas y agrobiodiversidad; Salud, alimentación y nutrición; Economía y comercialización; la Construcción social de los sistemas de producción agroecológicos; las Políticas públicas y marcos normativos; y el Desarrollo rural, movimientos sociales.

    Conversamos con Leandro Sisón Cáceres, integrante del INTA y del equipo que lleva adelante el taller de “Biopreparados elaborados a partir de microorganismos locales en las producciones intensivas de la Comarca Andina”; quien nos contó respecto del Congreso y la Expoferia Agroecológica y sobre los emprendimientos locales que se realizarán durante el segundo día del evento.

    FUENTE: RADIO NACIONAL EL BOLSÓN

    "La Hora Incierta" | Lunes a Viernes de 07.30 a 09.30 | Conducción: Walter Augello | Operación Técnica: Héctor Blanco | Produción y Colaboraciones: Ada Augello |

    SIGA LEYENDO

    /