12/1/24

Vuelve la “Perla de la Comarca”, Lago Puelo como atractivo turístico

Lago Puelo busca convertirse nuevamente en la perla de la Comarca Andina

Lago Puelo busca convertirse nuevamente en la perla de la Comarca Andina

La localidad chubutense de Lago Puelo promete volver a convertirse en “la perla de la Comarca Andina” de la mano de las nuevas autoridades municipales, que además retomarán las gestiones para concretar la apertura del paso a Chile mientras trabajan para recibir a sus visitantes esta temporada veraniega, informaron a Télam autoridades del municipio patagónico.

Ante esta temporada estival 2024, el intendente Iván Fernández reafirmó su intención de “volver a ser la perla de la Comarca Andina” y también retomó el pedido de la conectividad lacustre terrestre de la ciudad con Chile, considerando que esta opción permitirá a Puelo “contar con visitantes durante todo el año” y “alcanzar el sueño romper la estacionalidad”.

“Cuando nosotros nos fuimos (refiriéndose a su anterior mandato) dejamos una ciudad en pleno crecimiento, en pleno desarrollo, con una acompañamiento del estado”, manifestó Fernández en dialogo con Télam.

En este sentido, agregó que "se acompañaba con obras, la ciudad estaba prolija, limpia, mucha gente venía a invertir acá. Pasamos del 2003 al 2015 de 4 mil habitantes a casi 12 mil y la gente ponía los ojos en Lago Puelo porque veían una ciudad que crecía y se desarrollaba, y por eso decimos que queremos que la gente vuelva a poner los ojos en nuestra ciudad”.

Sobre el tema del paso trasandino, Fernández expresó a Télam que “es un proyecto que anhelamos nosotros hace muchos años, porque es el paso más bajo que nunca se cortaría -está a 200 metros sobre el nivel del mar- y nos da salida directamente al continente, posibilitándonos, por ejemplo, poder estar comiendo hoy una trucha acá y dentro de cuatro horas poder estar en Chile, en Puerto Montt o en Puerto Varas, comiendo un pescado de mar”.
Fernández subrayó que se van a retomar "todas las gestiones para ver si en esta gestión se puede lograr, porque no solamente le sirve a Lago Puelo sino que a toda la Comarca y a la provincia también, porque geopolíticamente es un paso extraordinario”.
Ese paso binacional permitiría la vinculación directa de la localidad chubutense con las ciudades chilenas de Puerto Montt y Puerto Varas, entre otras.

Foto PrensaFoto: Prensa.

Con respecto a la temporada, la directora de Turismo local, Aylen Cocha, señaló a esta agencia “no estar ajenos a la situación económica del país” al advertir que eso “ha llevado a la población a replantearse sus vacaciones”.

En ese sentido, reconoció que en lo que va de la actual temporada "las reservas son por periodos más cortos”, y en comparación con períodos anteriores “las visitas que se reciben en la oficina de Turismo, son bajas".

"Principalmente son turistas nacionales procedentes de nuestra provincia y de Buenos Aires, y en menor medida del resto del país", indicó, aunque también señaló que se reciben visitas de Chile y Brasil.

“Consideramos que continuará siendo una temporada positiva, pero con nivel de gastos reducido y controlado, aunque igualmente la gente elige poder relajarse y disfrutar aunque sea por algunos días de sus vacaciones”, agregó.

La funcionaria local adelantó además que está confirmada la realización de la Fiesta del Bosque, para la que próximamente se darán a conocer fechas y detalles.

Foto PrensaFoto: Prensa.

La localidad cordillerana ofrece numerosos atractivos para que sus visitantes disfruten de la montaña, el agua cristalina de su lago, el aire puro y libre, así como también de una variada gastronomía regional con productos locales de primer nivel entre las que se destacan los elaborados con frutas finas de la zona, así como exquisiteces como helados, chocolates y cervezas artesanales.

Los turistas pueden optar por recorrer sus inigualables senderos como lo son el Pitranto Grande y el Mirador del Lago, o bien optar por unas cabalgatas para disfrutar de un paseo por la belleza del área protegida.

Asimismo, en la zona de El Muelle se pueden realizar diferentes excursiones lacustres; realizar travesías en kayak; o también visitar el Parque Aéreo, u paseo que cuenta con diferentes circuitos de equilibrio y tirolesa entre el bosque y hasta una sala de escape.

Otro de los paseos tradicionales es un recorrido por la bodega Hansen Becerra, espacio que ofrece una visita guiada, degustación y venta de vinos, licores y productos de la zona.

Lago Puelo se ubica a unos 163 kilómetros de la ciudad de Esquel y a unos 134 kilómetros de la rionegrina San Carlos de Bariloche, ambas cuentan con aeropuertos.
Además de su majestuoso lago de aguas turquesas, a esta ciudad la distinguen su tranquilidad y la amabilidad de su gente que permiten al visitante sentirse como en casa y disfrutar de este paradisíaco destino patagónico. (TELAM)

FUENTE: TELAM

SIGA LEYENDO

CHOLILA: Más de 30 vacunos a la Comisaría por deambular por la ruta

Más de 30 vacunos a la Comisaría por deambular por la ruta

El arreo del ganado vacuno sucedió a raíz de que estaban sueltos.

El arreo del ganado vacuno sucedió a raíz de que estaban sueltos.

Luego de diversos llamados de vecinos por animales sueltos sobre la Ruta 71 entre Estación Vieja (Jaley) y el mercado Favorita, la Comisaría de Cholila intervino de oficio, por infracción a la Ley Nacional de Tránsito y la Ley de Marcas y Señales. Los policías constataron la presencia de animales significando un riesgo importante para el tránsito.

Además, encontraron sobre un camino vecinal más animales. En consecuencia se procedió al arreo hasta sede policial, reteniendo preventivamente 34 vacunos (3 toros, 15 terneros y 16 vacas). Intervino el Juzgado de Faltas por ser la infracción dentro del ejido municipal.

FUENTE: DIARIO JORNADA

SIGA LEYENDO

Teatro en El Bolsón: Cero Grados se presentó en El Bolsón y sale de gira.

Cero Grados se presentó en El Bolsón y sale de gira.

Se trata de una obra teatral que está inspirada en los trágicos incendios ocurridos el 9 de marzo que consumieron más de 350 viviendas y versa sobre la incomunicación entre las protagonistas a pesar de vivir en una década que se tilda de hiperconectada. Luego de su estreno realizado anoche en el espacio Ave Fénix viajará a ser presentada en las localidades de Esquel y San Carlos de Bariloche.

Cero grados es una obra del grupo Rosa Mosqueta Teatro de Lago Puelo Chubut, esta producción de teatro físico fue resultado de un trabajo teatral fotográfico inspirado en el incendio del 9 de marzo en la comarca andina del paralelo 42, donde una de las actrices pierde su casa.

De ese trabajo nace la compañía Tiznadas compuesta por Abril Beato y Pampa Diaz.

en la búsqueda de creación de una obra teatral, la compañía comienza a trabajar con la directora Sylvina Tapie de Escenativa Teatro, Merlo San Luis.

Este proceso parte de la investigación de un objeto escenográfico "objeto cero" diseñado por Hernan Zollo, de la compañía Escenativa.

La obra "Cero Grados" pone en relación el clima patagónico de frío, nieve, con el incendio sucedido el 9/3/21. Los personajes interpretados por las actrices, Beth y Duf sufren la incomunicación fruto de un vinculo en donde ella vive en una ilusión y el no puede salir de su ofuscación e introspección.

En dirección y puesta en escena:Sylvina Tapie.

Actuación: Abril Beato y Pampa Díaz.

Música original: Axel Noguera.

Asistencia y vestuario: Jazmin Savignac.

Diseño de luces: Verónica Lanza.

Diseño objeto cero: Hernan Zollo.

Realizacion: Norberto Linares. 

Esta obra cuenta con el apoyo del Fondo Nacional de las artes y el instituto nacional del teatro.

FUENTE: NOTICIAS DE EL BOLSÓNt

SIGA LEYENDO

Bacheo en Lago Puelo

Bacheo en Lago Puelo

La Secretaría de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Lago Puelo informó que se encuentra realizando un trabajo de bacheo con una cuadrilla municipal en conjunto con el Departamento de Tránsito sobre Avenida 2 de Abril y Ruta 16, dentro del Casco Urbano.

 
#MunicipalidadDeLagoPuelo #LaReconstruccionEnMarcha #GestionIvanFernandez #LagoPuelo #Chubut #LagoPueloChubut

SIGA LEYENDO

Lago Puelo: Cancelación de cargos municipales

LAGO PUELO: OPCIONES PARA CANCELAR OBLIGACIONES IMPOSITIVAS MUNICIPALES

La Secretaría de Economía y Finanzas de la Municipalidad de Lago Puelo informó a los contribuyentes de la localidad las opciones para cancelar las obligaciones impositivas.

Para los contribuyentes que abonen todo el año por anticipado tendrán un 20% de descuento, mientras que el pago mensual será el valor del tributo sin descuento y al valor de la unidad fiscal del día del pago efectivo.

Se especifica que el valor de la unidad fiscal es el 13% del valor del litro de Nafta tipo Infinia y se aclara que todos los vencimientos serán mensuales.

Por su parte se informó que el pago fuera de término (mes vencido) tendrá el valor del tributo con recargo por mora del 2% mensual de retraso dentro del ejercicio, y el 24% por cada año anterior adeudado.

Se aclaró que para el pago mensual por débito automático bancario, realizado hasta el 31 de Enero, se respetará el valor del tributo con el precio de la unidad fiscal congelada al mes de octubre/23 ($301).

Para los casos de cancelación de los tributos que se efectúen durante el mes de enero de este año se determinará el valor de la unidad fiscal a $301 y fuera de ese período, tal valor se actualizará al precio de la nafta tipo infinia vigente al día del pago.

Para aquellos casos que el contribuyente autorice la cancelación de los tributos municipales por el sistema de débito automático bancario, en cualquier momento del transcurso del ejercicio fiscal 2024, el valor de la unidad fiscal se congelará al precio del momento de la autorización del descuento bancario, para el resto de los vencimientos mensuales del ejercicio.

COBROS EN EL DEPARTAMENTO DE RENTAS

Los pagos de los contribuyentes pueden realizarse en el Departamento de Rentas de la Municipalidad de Lago Puelo ubicado en calle Las Margaritas esquina Avenida Los Notros de lunes a viernes de 8 a 13 horas.

#MunicipalidadDeLagoPuelo #LagoPuelo #Chubut #LagoPueloChubut #RentasLagoPuelo

SIGA LEYENDO

11/1/24

Dengue y Chikungunya

¡Hola!


Llegó el verano y con el calor también llegan los mosquitos y el aumento de casos de dengue, zika y chikungunya 

Por eso, te damos algunos consejos para evitar contagios, cuidar tu salud y disfrutar al aire libre sin preocupaciones ☀️

✅ Podés usar repelente corporal y ambiental (tabletas, espirales)

✅ Vestite con ropa clara que cubra brazos y piernas

✅ Colocá mosquiteros en puertas y ventanas

✅ Lavá y cepillá rejillas, canaletas, floreros y bebederos de mascotas

✅ Tapá tanques, tachos y depósitos de agua

✅ Girá o desechá recipientes que

SIGA LEYENDO

10/1/24

Medidas de cuidado para prevenir el Hantavirus

Medidas de cuidado para prevenir el Hantavirus

Las recomendaciones fueron brindadas desde la cartera sanitaria y se relacionan con el incremento de las actividades al aire libre en la cordillera, durante los meses de mayor calor.

Desde la Secretaría de Salud del gobierno del Chubut recordaron a la comunidad una serie de medidas de cuidado que es importante tener en cuenta para prevenir la infección por Hantavirus, considerando que durante la temporada de verano aumentan las actividades al aire libre y las tareas frutihortícolas en la zona cordillerana.

Las recomendaciones fueron brindadas desde el Departamento Provincial de Zooantroponosis, dependiente de la Dirección Provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología de la cartera sanitaria.

En ese sentido, recordaron tanto a los residentes de la cordillera como a los turistas que visiten la zona que ventilen los recintos que hayan permanecido cerrados por mucho tiempo, como galpones, cabañas y caballerizas; humedezcan el ambiente antes de barrer, para así evitar que se levante polvillo; si encuentran un ratón muerto, se protejan con guantes, y antes de recogerlo, lo rocíen con cloro (lavandina), lo coloquen en doble bolsa, lo entierren o lo quemen, y al finalizar la tarea se laven las manos.

Además, como medidas de prevención del Hantavirus desde la cartera sanitaria provincial aconsejaron mantener protegidas las fuentes de abastecimiento de agua; eliminar malezas del patio, sellando previamente posibles accesos a la vivienda; tapar los agujeros de la casa con materiales resistentes; proteger los alimentos manteniéndolos en envases herméticos y depositar la basura en recipientes con tapa

Continuando en esa línea, indicaron que, si fuera evidente la existencia de roedores, antes de asear las áreas posiblemente contaminadas, se debe rociar con abundante solución de agua con cloro (lavandina), realizar la recolección de leña con guantes o lavarse bien las manos luego de esa actividad. Si se efectúan tareas rurales, además, se debe usar calzado cerrado, ropa que cubra todo el cuerpo, y guantes y barbijos para no respirar polvillo contaminado.

Una vez terminada la tarea rural o de jardinería, hay que cambiarse y ventilar la ropa usada.
Por otra parte, en caso de acampar se deben elegir lugares libres de malezas, recorrer senderos habilitados, con ropa y calzado adecuado, beber solo agua segura (potable, envasada, hervida o clorada), y mantener la basura en recipientes cerrados (si es necesario enterrarla).

También se recomienda no recolectar frutos silvestres y hongos en lugares donde se evidencie la presencia de roedores, ya que los mismos usan la vegetación como refugio para anidar, reproducirse y alimentarse.

Características de la enfermedad

Los hantavirus se transmiten fundamentalmente por la inhalación de aerosoles cargados de virus provenientes de heces, orina y/o saliva de roedores infectados.

Otras posibles vías de transmisión son el contacto con excrementos o secreciones de ratones infectados con las mucosas conjuntival, nasal o bucal, o mordedura del roedor infectado, y también existe evidencia de transmisión aérea de persona a persona.

Síntomas

El síndrome cardiopulmonar por hantavirus puede presentarse como un cuadro leve con un síndrome febril inespecífico o llegar hasta la manifestación más grave con insuficiencia respiratoria grave y shock cardiogénico.

Los primeros síntomas son similares a un estado gripal, fiebre 38°C, dolores musculares sin compromiso de vías aéreas superiores, escalofríos, cefalea, náuseas, vómitos, dolor abdominal y diarrea.

Si bien es difícil de precisar, el período de incubación fluctúa entre 7 y 45 días, por ello son relevantes las acciones de control de foco de contactos estrechos de un caso positivo, así como las acciones ambientales preventivas, a fin de evitar la aparición de casos secundarios. Ante ello, se indica a la comunidad que, ante la presencia de alguno de estos síntomas, se debe recurrir en forma inmediata al centro sanitario más cercano.

FUENTE: DIARIO JORNADA

SIGA LEYENDO

/