6/9/09

Das Neves en El Hoyo: de Chubut a La Rosada

“LA AGENDA POLÍTICA LA HACE LA GENTE”

Ayer durante el acto en "El Hoyo"

Mario Das Neves ratificó su certeza de llegar a la Casa Rosada en el 2011. El Gobernador de Chubut habló en el marco del 56º aniversario de la localidad chubutense de El Hoyo. Además, habló de las prioridades que debe tener un dirigente político.

En el acto del 56º aniversario de la localidad de El Hoyo, que contó con la presencia y el compromiso del ex baterista de Soda Stéreo, Charly Alberti, el gobernador Das Neves ratificó su certeza de ocupar el sillón de Rivadavia, en 2011, cuando dijo que “ese regalo que me hizo el señor intendente, que son útiles de escritorio, lo voy a colocar en mi despacho, cuando esté en la Casa Rosada”, palabras que fueron seguidas de una gran ovación por parte de los presentes.
El pre-candidato presidencial habló, durante el acto, de la importancia del “trabajo en conjunto, de la construcción colectiva” y de la necesidad de “dejar de lado los personalismos, los individualismos, algo que creo que tan mal nos ha hecho”.
Refiriéndose a esa zona bellísima de nuestro país, anclada en lo que se conoce como la “comarca andina”, dijo que –desde el comienzo de su gestión, en 2003- se focalizó en terminar con “el olvido del Estado, priorizando a los más necesitados” y puntualizó acerca de la necesidad de “generar dos escenarios: el de la coyuntura, que es trabajar sobre los temas del hoy y el de la planificación, que es mejorar la expectativa de vida a futuro; no solo para que nadie se vaya sino para que quieran venir, para que el destino de nuestros jóvenes no sea el exilio”.
“La agenda de los temas no la deben hacer los dirigentes políticos ni los medios de comunicación. La agenda de los temas se construye de abajo hacia arriba. La construye la sociedad. Lo que tiene que hacer el hombre público es escuchar, dialogar y, entonces, después, construir una agenda, con aciertos y errores”, afirmó.

SIGA LEYENDO

$ 1.600.000 para El Hoyo trajo en el 56º aniversario Das Neves

En el 56º Aniversario de El Hoyo Das Neves destacó el proyecto «humanista» del Gobierno Provincial

06/09/2009  | Tras la firma de acuerdos y la entrega de aportes por más de 1.600.000 pesos, el gobernador subrayó además que la «agenda de los temas la hace la sociedad»

Al presidir el acto central por el 56º aniversario de la localidad cordillerana de El Hoyo, el gobernador del Chubut, Mario Das Neves, destacó este sábado la presencia de un proyecto de gobierno «humanista donde no todo es plata», y en el que la agenda pública no la hacen «ni los dirigentes políticos ni los medios de comunicación, sino la sociedad».
Ante una gran concurrencia de vecinos de la región andina reunidos en instalaciones del gimnasio municipal y acompañado por el vicegobernador Mario Vargas y el intendente local, Mario Breide; el mandatario provincial expresó que «para una gestión humanista, que haga centro en el ser humano, no todo es plata, es decisión política, saber priorizar y saber hacer y diseñar esa agenda».
En el marco de la ceremonia conmemorativa, en la que además estuvieron  presentes funcionarios de los gobiernos provincial y municipal, Das Neves suscribió numerosos convenios de obras y entregó aportes a diversos sectores de El Hoyo y otras localidades de la Comarca, totalizando un monto superior a 1.600.000 pesos.

AGENDA CONSTRUIDA DE ABAJO HACIA ARRIBA 
«Saben que en este gobernador, hasta el último día de su gestión, van a tener un aliado para comenzar definitivamente a transformar la realidad», subrayó al pronunciar su discurso el mandatario provincial dirigiéndose a cada una de las comunidades chubutenses, y aclaró que para esta gestión de gobierno «primero está el más necesitado».
En este punto, Das Neves sostuvo que «siempre tenemos que generar dos escenarios mínimo, el escenario de la coyuntura que es trabajar sobre temas del hoy y solucionar; pero también en una provincia rica, en una zona maravillosa como ésta, alguna vez deberíamos además de los problemas coyunturales, tratar de empezar a hablar de planificación, tratar de generar expectativas para que nadie se vaya sino para que la gente venga».
Y al respecto precisó que «esos fueron objetivos claros y contundentes, y más allá que eso partía de nuestras convicciones, nuestra formación y nuestra lucha, esto es imposible llevarlo adelante sino se tiene un acompañamiento y una comprensión de la sociedad, porque la agenda de los temas se construye de abajo hacia arriba, la construye la sociedad», dijo al considerar que «lo que tiene que hacer el hombre público es escuchar y dialogar y después construir la agenda pero a partir de lo que cada uno va expresando en todos los sectores».

CONSTRUCCIÓN COLECTIVA
Por otra parte, y al hacer mención al crecimiento percibido en toda la provincia y sobre todo en la Comarca Andina, Das Neves recordó el «aislamiento, la marginación y la exclusión» que antes del año 2003 soportaba la población de la región cordillerana y de demás pueblos del interior; situación modificada gracias al «trabajo en conjunto, la construcción colectiva, dejando de lado los personalismos, los individualismos».
Finalmente, el gobernador consideró que «lo que iguala es la educación», y al hacer referencia al reconocimiento realizado ayer viernes y esta tarde a los alumnos del colegio nº 25 de Villa Futalaufquen y de nivel inicial nº 420 de El Maitén por su participación en el Premio Presidencial «Escuelas Solidarias 2009», Das Neves destacó que «eso es el orgullo más importante, eso no se mide desde el impacto presupuestario».
Cabe destacar que en el marco de la ceremonia Das Neves felicitó a los alumnos de la escuela de nivel inicial de El Maitén por la obtención de una mención de honor y un premio de 2.000 pesos en el prestigioso concurso nacional, que convocó proyectos de más de 3.900 instituciones del país.
POR MÁS QUE LLUEVA SALE EL SOL
En tanto, el intendente local, Mario Breide, destacó el trabajo en conjunto con el gobierno provincial y cada una de las instituciones y vecinos de la localidad y agregó al respecto que «entre todos está comunidad va a salir adelante». 
«Hoy lo hemos demostrado», sostuvo Breide al subrayar que «cada vez que viene el gobernador a la cordillera por más que llueva sale el sol», dijo en relación a las obras que en cada visita concreta el Estado provincial para mejorarle la calidad de vida a la comunidad.

OBRAS Y APORTES PARA LA CORDILLERA
En el marco de los festejos por un nuevo aniversario de El Hoyo, Das Neves concretó en beneficio de la localidad y por una suma superior a 1.600.000 pesos, la firma de convenios para ampliar la instalación de gas en el Gimnasio Municipal; el salón de usos múltiples de El Pedregoso; y la Biblioteca Rincón de Lobos.
Asimismo en el acto se rubricaron acuerdos para la ampliación de la red de agua en el sector de Currumahuida; y otro para la construcción del sistema de desagües cloacales y para la planta de tratamiento; además de firmarse dos convenios de capacitación en el marco del Programa Fomento del Empleo en beneficio de pobladores de El Hoyo y Epuyén.                                                                                                       
Por otra parte, en el acto se entregaron diversos aportes; uno a través del Ministerio de Industria, Agricultura y Ganadería por 28.800 pesos para la captación de agua del Arroyo Catarata en esa localidad, obra que beneficiará a unos 20 productores de la zona; otro concretado por intermedio de Chubut Deportes por 27.000 pesos para colaborar con la infraestructura del gimnasio municipal y para la adquisición de indumentaria deportiva para las diversas disciplinas practicadas en El Hoyo; y finalmente, uno de 20.000 pesos a un productor de la zona en el marco del programa de Fruta Fina.     

FERIA EDUCATIVA DE ALUMNOS DE EL HOYO          
En el marco de las actividades realizadas en El Hoyo, previo al acto central desarrollado en el gimnasio municipal Das Neves recorrió la escuela nº 714 de la localidad, en donde habilitó formalmente una sala de informática enmarcada en el Programa de Mejoramiento del Sistema Educativo (PROMSE).
En la oportunidad visitó la Feria del Libro que para la ocasión organizaron los alumnos de todos los niveles del establecimiento escolar, con la presentación de trabajos realizados dentro del taller artístico-cultural dictado en esa escuela.
Además, los jóvenes estudiantes instalaron con gran esfuerzo un stand con realizaciones propias en el gimnasio municipal, donde expusieron y presentaron al gobernador, entre otras cosas, una publicación periodística desarrollada en el establecimiento.                     
PRESENCIAS
Además de Das Neves, Vargas y Breide; del nuevo aniversario de El Hoyo participaron los ministros de Industria, Leonardo Aquilanti; y de Ambiente, Juan Garitano; los intendentes de Cholila, Miguel Castro; de Puerto Pirámides, Alejandro Albaini; de Lago Puelo, Iván Fernández; de Epuyén, Antonio Reato; de Tecka, Jorge Seitune; de Paso de Indios, Mario Pichiñán; de Río Pico, Adrián Gago; y de El Maitén, Oscar Currilén; y el músico argentino, Charly Alberti; entre otros.

SIGA LEYENDO

5/9/09

Área de la Mujer Lago Puelo: Una mirada al alma

El área de la Mujer es un espacio recuperado por ese género para la contención, la ayuda mutua, la capacitación y el sencillo encuentro.

Muévase por la Foto y agrande con la rueda del mouse

SIGA LEYENDO

Patín Artístico: I Torneo Internacional en Río Gallegos

Se realiza el primer torneo internacional de patín

Con la presencia de más de 140 participantes, mañana desde las 11 horas da inicio el certamen de patín artístico en Río Gallegos. Vendrán a evaluar cinco jueces de Buenos Aires.

 

Las chicas de la Escuela Municipal de Patín se preparan para el certamen de mañana.

Este domingo en el gimnasio Juan Bautista Rocha se brindará un verdadero espectáculo deportivo.
Organizado conjuntamente por la Escuela Municipal de Patín, la revista Patín Visión y la Asociación riogalleguense de patín sobre ruedas, mañana más de 140 deportistas dirán presente en el torneo internacional. Esta es la segunda vez que estas competencias llegan a esta provincia, en 2004 fue Caleta Olivia.
Prensa Libre conversó con Sergio Gudiño sobre este evento deportivo: “tenemos el primer torneo competitivo de patín en Río Gallegos. Se ha denominado de nivel internacional porque vamos a contar con la participación de las escuelas de Punta Arenas”.
El instructor adelantó que asistirán delegaciones del interior provincial: “participan la escuela EMPACO de Caleta Olivia, Racing de Puerto San Julián y es probable que arriben desde El Calafate”.
En cuanto a la cantidad de participantes que estarán en el Juan Bautista Rocha confirmó que “hay inscriptas 140 alumnas”.

Evento nacional
Por otra parte Gudiño comentó que este certamen competitivo llega a Río Gallegos a través de Patín Visión: “es una empresa de Buenos Aires que trabaja a nivel nacional. Nosotros pedimos fecha y logramos insertar un torneo en Río Gallegos a través de ellos”.
Este evento será el más importante del año; sobre las expectativas que genera el torneo internacional el profesor manifestó: “las expectativas son principalmente para nuestras patinadoras que van a tener su primera experiencia a nivel competitivo, si bien el año pasado hicimos un torneo amistoso en el Boxing fue de un nivel light. Con este torneo de carácter nacional vendrán cinco jueces de Buenos Aires. Nuestras chicas están un poco nerviosas, pero principalmente la idea es ir fogueándolas para próximos certámenes”.
La Escuela Municipal de Patín de Río Gallegos se presentará con 40 deportistas. Consultado acerca de cómo se divide el torneo comentó: “el mismo se realiza por edades y por niveles”.

Próximos eventos

Sergio Gudiño se refirió al calendario deportivo: “el 11 de octubre tenemos una fecha en Trelew, organizado por Patín Visión. Además tenemos una invitación para el próximo 17 de octubre en El Maitén (Chubut)”.

“Nos estamos preparando para el 5 de diciembre en lo que será la gala final del año, que será un show con las 150 alumnas que tiene la Escuela Municipal de Patín”, agregó el instructor.

Propuesta
El docente invitó a los interesados a acercarse al gimnasio, ubicado en pasaje Miranda y Eva Perón, a conocer más de la actividad de patín: “la escuela funciona a partir de los 3 años en los niveles incentivo, intermedio, juvenil y adultos”.
El instructor del gimnasio Rocha invitó a la ciudad a acercarse este domingo a presenciar un evento de lujo: “los invito a todos porque es un torneo muy lindo, algo muy poco común en Río Gallegos y tendrán la oportunidad de ver un nivel de patinaje muy bueno”. Cabe mencionar que la entrada a dicho torneo será de un valor de $ 8.
Para finalizar Sergio Gudiño agradeció el apoyo recibido para poder realizar el evento de mañana: “hemos contado con el apoyo de la Municipalidad de Río Gallegos, algunos concejales nos han dado una mano con el tema de los pasajes, y gracias al grupo de padres, que sin ellos sería imposible lograr todo este emprendimiento y a la Asociación riogalleguense que se está moviendo para que todo salga perfecto”.

SIGA LEYENDO

Qué leer este fin de semana: 105 trabajos de los Escritores de la Comarca Andina

Listado de Cuentos y poesías de escritores de la Comarca Andina, publicados en el Blog de los Escritores42

 

  1. Una muerte muy triste - Gandulfo
  2. Tadeo y Julieta – González Carey
  3. La Boina Negra – González Carey
  4. LA DERROTA – González Carey
  5. Adiós a Sara Roldán - Ameijeiras
  6. Escritores con más trabajos publicados
  7. ADN de Comisario Antúnez - Cerdá
  8. Maggie perdió una mano - Gandulfo
  9. …Fue un adiós? - Bommecino
  10. Tato Affif – Solsticio y Algo del autor
  11. Un trabajo… - Gandulfo
  12. Carlos Sacamata - Fotos
  13. Mirá donde estás viviendo – Ameijeiras
  14. Llegaron – González Silvia A.
  15. El Terrateniente - Ameijeiras
  16. Felicidad por instantes - Bommecino
  17. Los Tejados Rojos – V. Valls
  18. Fauna Norpatagónica - Gandulfo
  19. Ser histórica - Sacamata
  20. Carlos Sacamata - Datos del Autor
  21. Carbonilla – González Carey
  22. Laberintos – Ameijeiras
  23. Humo - Sánchez
  24. Advertí - Sánchez
  25. Presentación - Sánchez
  26. Certeza – Ortiz Ochoa
  27. Datos de la Autora – Ortiz Ochoa
  28. Poesías – Ortiz Ochoa
  29. Mensaje Críptico – González Carey
  30. La noche de las Arañas – Ameijeiras
  31. Festejar la Vida - Rudolph
  32. Cuentos - García
  33. Selección de Poesías - García
  34. Claudio García – Antecedentes y Currículum
  35. Felicidad trunca o prolongada? - Bommecino
  36. Te debo una - Valls
  37. Comisario Antúnez - Cerdá
  38. El “Degoyao” - Valls
  39. Don Abelardo Epuyén González - Valls
  40. Aquel gomero de Sierra Colorada - Valls
  41. Don Besteine - Valls
  42. Recuerdos Patagónicos - Valls
  43. A una vieja Compañera - Antolín
  44. Leda Garraffa – Datos de la escritora
  45. En el aire - Garraffa
  46. Feliz día del Amigo - Matar
  47. Veníme a ver, infeliz - Ameijeiras
  48. SER LIBRE... - Matar
  49. El Inglesito - Valls
  50. Miguel Ángel - Bommecino
  51. Venganza ante condición - Rey
  52. Turistas - Gandolfo
  53. DESPEDIDA - Bommecino
  54. El Sacerdote - Ameijeiras
  55. Don Pepe - Bommecino
  56. Por un plato de Lentejas - Ameijeiras
  57. El Inmigrante - Matar
  58. Jorge Castañeda – Datos del Escritor
  59. Poemas - Castañeda
  60. El aniversario del Pueblo - Gandulfo
  61. Un viaje al corazón de mis deseos - Faride MATAR
  62. Libros de Escritores de la Comarca
  63. Poesías - Karina Canale
  64. Las Quitapenas - Sergio Zárate
  65. "Canto" y "Porque..." - Bommecino
  66. La Mansión en Llamas - Bommecino
  67. Invernar-Mansamente-Empujar - Torres
  68. Instantes - Bommecino
  69. Ángeles del Caribe - Bommecino
  70. Guía para Humanos Concientes - Li Mayer
  71. Hubo una vez - Bommecino
  72. Los Solicitantes - Affif
  73. Hecho en Patagonia - Correa
  74. Adios al pasado - Bommecino
  75. Silvia Clemente
  76. A nuestro modo - Bommecino
  77. Mensaje - Bommecino
  78. NORBERTO HUGO BOMMECINO
  79. El desconocido - Rodríguez
  80. Hoy la vida - Rodríguez
  81. Patagonia - Rodríguez
  82. Estoy Hecha - Rodríguez
  83. Exposición en ojo ajeno - Rodríguez
  84. Misterio en el Convento - Ameijeiras
  85. La Libertad y el Mono
  86. El Fruto de la Pasión - Iktami
  87. Zapateando la vida - Iktami
  88. Chau Mario - Beron
  89. Mario Benedetti
  90. A los juncos con hondor - Rey
  91. Terapias Complementarias - Ameijeiras
  92. Nahuelito, el misterio sumergido - Rey
  93. Mafalda en el SigloXXI - Savino
  94. La mosca contra el vidrio - Claro
  95. Poemas - Contreras
  96. Angel Linyera - Ameijeiras
  97. El arte de no hacer nada - Iktami
  98. María Luisa Martínez Ruíz (poesía)
  99. Amarillo Viejo - Perotto
  100. Puertas Abiertas - Perotto
  101. Langosta - Cogorno
  102. Sonetos de Ameijeiras
  103. Inconsulto - Cogorno
  104. La Justicia del Ladrillo - Cogorno
  105. Division de bienes - Cogorno

SIGA LEYENDO

El Maitén: Se reúne el Consejo Provincial de Discapacidad

Se reúne en El Maitén el Consejo Provincial de Discapacidad

Publicado el Sábado 5 de Septiembre de 2009

Con el objetivo de articular políticas públicas comunes e informar sobre los avances en el área, el Consejo Provincial de Discapacidad se reunirá el próximo miércoles 9 de septiembre en la localidad de El Maitén.

Esta será la XIV Asamblea de la entidad, que comenzará a sesionar a partir de las 9:30 en instalaciones del Salón Cultural y será presidida por el director provincial de Atención Integral de la Discapacidad, Juan Devetak.

Participarán del encuentro además de las autoridades de la Dirección de Discapacidad, que funciona en el ámbito de la Secretaría de Salud del Chubut, representantes de los Ministerios de Educación y Familia y Promoción Social; de la Secretaría de Trabajo, de los diferentes Consejos Municipales de Discapacidad (Ley Nº 5375) y de organizaciones no gubernamentales especializadas en el tema.

Entre los temas a abordar se destacan: presentación de micro créditos a cargo de Alejandro Salvai de la Dirección Provincial de Atención Integral de la Discapacidad; modificación de la reglamentación del artículo 8 de la Ley Provincial Nº 535; y Convención Internacional, entre otros aspectos.

SIGA LEYENDO

Cámara de Comercio, Productores y Prestadores Turísticos de Lago Puelo

La Cámara de Comercio, Productores y Prestadores Turísticos de Lago Puelo.

Desde el área de producción, convoca a productores de la localidad para el día miércoles 09 de Septiembre a las 12:30 hs en las instalaciones de COOPUELO (detrás de turismo), a una reunión de carácter interinstitucional, para articular las diferentes actividades a realizar en forma conjunta con el área de producción de la provincia de Chubut.

SIGA LEYENDO

/