23/7/10

El Bolsón: Construirán complejo cultural para 1.200 personas

El Bolsón tendrá un complejo cultural

Un empresa privada construye una sala para cine y teatro con 300 butacas. Además contará con la posibilidad de anexar un escenario exterior lo que permite un espacio de 800 metros cuadrados.

La empresa "Goga" ya construye en El Bolsón un complejo cultural que tendrá una capacidad total para 1.200 peronas. En principio se levanta una sala para cine y teatro con 300 butacas. En tanto la construcción permite que "levantando un portón y uniendo el escenario interior y el exterior, se forme un espacio de 800 metros cuadrados".

Desde la firma explicaron que los artistas tendrán vista directa al cerro Piltriquitrón. El emprendimiento es el primero en su género en la Comarca Andina y será inaugurado "hacia finales del verano que viene", anticiparon los arquitectos Natalia Zárate y Luis Martín, a cargo de la dirección de obra.

El terreno elegido es el acceso sur a El Bolsón, sobre la ruta nacional 40, que permitirá a la vez "vincular al sector residencial de Villa Turismo con el barrio Anden, pensado como un eslabón dentro del transito de la ciudad y con transito peatonal publico a través de pasarelas y rampas".

Básicamente, la infraestructura tendrá 1.200 m2. cubiertos, inmersa en un parque de 4.000 m2. En otro sector se prevé un salón de usos múltiples de 115 m², con servicio de bar y confitería, previsto para conferencias y actividades culturales, además de ciclos de conciertos con transmisión en vivo a través de la propia radio "Goga".

rionegro.com.ar con información de agencia El Bolsón.-

SIGA LEYENDO

UNRN: Cierra inscripción para Maestría en Ciencia, Tecnología e Innovación

Última semana de inscripción a la Maestría en CTI de la UNRN

El miércoles 28 de julio cierra la inscripción para la Maestría en Ciencia, Tecnología e Innovación que ofrece la Universidad Nacional de Río Negro en Bariloche. La carrera, de dos años de duración, comienza el 5 de agosto próximo y se cursará de manera quincenal en las instalaciones de la UNRN.

El posgrado está diseñado con un Ciclo básico, que aborda las relaciones Ciencia, Tecnología e Innovación a partir de un abordaje interdisciplinario y brinda instancias de adquisición de herramientas metodológicas, y un Ciclo de Orientación a elección del alumno que permite focalizar en el área de interés. De este modo, una vez finalizado el ciclo básico el estudiante deberá optar por una de las cuatro orientaciones ofrecidas: Política Científica y Tecnológica y Estudios Sociales de la Ciencia y la Innovación; Filosofía e Historia de la Ciencia y la Tecnología; Management Tecnológico y Divulgación de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, esta última se agregó para cubrir un campo indispensable de la disciplina.

Para mayor información sobre la Maestría en CTI, se pueden encontrar los requisitos de inscripción, el plantel docente y el plan de estudios en http://unrn.edu.ar/blogs/mcti/

La inscripción se realiza en las oficinas administrativas de la Sede Andina de la UNRN, Villegas 147 Bariloche, de 9.00 a 16.00 horas. Para consultas e informes comunicarse con la Oficina de Posgrado de 11.00 a 18.00 horas al (02944) 431801 o por correo electrónico a posgrado.andina@unrn.edu.ar

SIGA LEYENDO

Argentina y España jugarán en River en setiembre

La Selección jugará ante el campeón del mundo en la cancha de River
El presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Angel María Villar lo confirmó hoy. Será en la cancha de River el 7 de septiembre y España vendría con todas figuras.

En diálogo con Radio Del Plata, el dirigente español contó además que la idea es jugar luego la revancha en tierras europeas y que la iniciativa surgió a partir de un diálogo con el presidente de la AFA, Julio Grondona.
El último choque entre ambas selecciones fue el 14 de noviembre de 2009 en el Vicente Calderón de Madrid y la victoria fue para España por 2 a 1. Xavi Alonso marcó los dos goles para los de Vicente Del Bosque, mientras que Messi anotó para los de Diego Maradona.
En diálogo con TyC Sports, el entrenador de River, Angel Cappa, dijo que "es una suerte que un gran equipo como España venga a jugar al país contra la Selección".
"Argentina está en condiciones de formar un buen equipo y de jugarle de igual a igual", completó.

SIGA LEYENDO

Mar del Plata recibirá el II Encuentro de Gestores Culturales

Encuentro de gestores culturales 2010

Lunes 19 de Julio de 2010

EncuentrodeGestoresCulturales“Animación sociocultural: la comunidad protagonista de su propio desarrollo”.
Entre los días 17 y 18 de septiembre se realizará la segunda edición del Encuentro de Gestores Culturales, en el Centro Cultural “7 de Junio de 1891”, de la ciudad de Mar del Plata.

Tras una exitosa experiencia en 2009, se reedita esta propuesta con el objetivo de generar un espacio de encuentro y reflexión de la gestión cultural, e intercambiar experiencias del campo de la cultura.

Se invita a animadores socioculturales, artistas, administradores de espacios culturales, docentes, emprendedores independientes, estudiantes y graduados de carreras de gestión cultural, gestores culturales empíricos y todos aquellos que sientan deseos de acercarse.

En la oportunidad, se abordarán las siguientes temáticas: Turismo y cultura; Formación de públicos; Cultura y trabajo y Prácticas artísticas y transformación social

Convocatoria:
Presentación de ponencias de ensayos y experiencias bajo las temáticas mencionadas. Se recibirán resúmenes de hasta 1000 palabras a partir del 12 de abril hasta el 15 de mayo de 2010, una vez seleccionados nos comunicaremos con sus autores para acordar la entrega de la ponencia final.

Envío de resúmenes a: info@almagestocultura.com.ar indicando en el asunto “Resumen Encuentro de Gestores Culturales 2010”.

La participación en todas las actividades del Encuentro de Gestores Culturales 2010 es libre y gratuita.
Por consultas escribir a: info@almagestocultura.com.ar

SIGA LEYENDO

Noticias Culturales de Chubut

Fondo Editorial Provincial y una nueva convocatoria- Comodoro

Lunes 19 de Julio de 2010

librosLa Secretaría de Cultura de la Provincia del Chubut anuncia el lanzamiento de una nueva convocatoria del Fondo Editorial Provincial, para que escritores de la provincia puedan presentar sus obras.
Cabe destacar que esta convocatoria corresponde al año 2009, y se ha previsto como fecha tope el 16 de septiembre de 2010 para la entrega de los trabajos, que serán evaluados por un jurado especialista en cada género durante 37 días.
Este cronograma permitirá que en el mes de noviembre se lance la convocatoria 2010 y con ello se restablezca la convocatoria anual, tal como corresponde.

En esta oportunidad la convocatoria se abre en tres géneros: literario, histórico y científico, pero con una modificación en las bases, con el fin de clarificar las condiciones de presentación de las obras y aportar aún más transparencia a la selección.
Cabe aclarar que los trabajos deberán ser presentados bajo seudónimo, con una constancia de Derechos de Autor, además de la documentación personal, las planillas de inscripción y el certificado de residencia que no deberá ser menor a 10 años en la Provincia del Chubut o excepcionalmente con residencia menor, si fuera una obra de real importancia para la misma, sea por su mérito o temática que trate, quedando su aceptación a criterio del Comité de Selección.

Comenzó la Pre inscripción para Selectivo Provincial de Teatro- Comodoro

Lunes 19 de Julio de 2010

grupoteatroEl Instituto Nacional de Teatro, con motivo de la realización de la próxima Fiesta Nacional del Teatro 2011, llama a pre-inscripción en Chubut a todos los grupos interesados en participar en el Selectivo Provincial que se desarrollará en el mes de septiembre de 2010.
Las pre  inscripciones están abiertas hasta el 31 de julio y la inscripción definitiva se realizará hasta el 15 de agosto.
Este año la selección se desarrollará en nuestra ciudad,los días 9, 10, 11 y 12 de septiembre próximo.

Tango en el Casino Club de Trelew

Lunes 19 de Julio de 2010

soldan

Silvio Soldán y las Estrellas del Tango en una velada inolvidable.
El Jueves 15, a las 22.30 horas, en Casino Club Trelew, Av. 9 de Julio 68.

SIGA LEYENDO

El Río Negro: Clima en la Cordillera

Frío en los valles y lluvias en la cordillera

En la zona cordillera este fin de semana se presenta húmedo, frío y con nieve en alta montaña. Mientras que en los valles y la costa se presenta con probabilidad de lluvias débiles.

Griselda Ostertag de la AIC informa sobre el clima.

Desde el Centro de Pronósticos de la AIC informan sobre las condiciones climáticas durante este fin de semana en el norte de la Patagonia.

En la zona de los Lagos del Sur, la Cuenca del Río Limay, Traful, El Bolsón, Lago Puelo y la cordillera se anuncia para hoy viernes cielo cubierto con precipitaciones, con lluvias débiles y nevadas en alta montaña en las cotas más altas que se mantendrán durante el fin de semana. Con temperaturas máximas que varían entre los 0 y dos grados, mientras que las mínimas serán entre cinco a diez grados bajo cero.

Este fin de semana en la cordillera que comprende Río Negro y Neuquén será húmedo, con nieve y frío.

En el Alto Valle, Valle Medio y la zona del Chañar se presenta el día de hoy nuboso, algo inestable, con probabilidad de alguna llovizna débil. Con una máxima de 8 grados y mínimas por debajo de los 0 grados, con heladas del orden de los 4 grados bajo cero.

El sábado se presenta con cielo nublado a parcialmente nublado con una temperatura máxima que rondarán los 12 grados con vientos débiles. El domingo con cielo mayormente despejado, con una mañana fría con heladas y por la tarde con una máxima de 12 grados pero hacia la noche inestable con cielo cubierto. En la madrugada del lunes amanece con cielo nublado.

En la costa Atlántica rionegrina se presenta este viernes nublado con periodo de inestabilidad, con una máxima de 11 grados con vientos moderados del norte; con ráfagas que podrían rondar los 35 kilómetros por hora.

El sábado nublado con una máxima de 12 grados y mínimas en torno a 0 e inestabilidad hacia la noche. El domingo se presenta con cielo nublado con máxima de 14 grados pero con noches y mañana frías.

SIGA LEYENDO

Kayac por el Puelo: Interesante nota Chilena

Martín Costa

Cruzando los Andes en Kayak

image Hay varia rutas fluviales y lacustres para cruzar la cordillera a bordo de un kayak de mar, siendo la del Río Puelo una de las más hermosas y además factibles de hacer, incluso sin soporte externo y completamente autosuficiente.

Esta ruta implica varios porteos, algunos de considerable longitud, además de tener que negociar algunos problemas logísticos y técnicos pero nada que un grupo de kayakistas de mediana experiencia no puedan manejar. Sólo necesitamos entre 8 y 15 días de tiempo dependiendo del nivel de autosuficiencia, contemplación y de los caprichos del clima.

El viaje parte en la localidad de Río Puelo, en el hermano país trasandino, cerca del pueblo de El Bolsón, al sur de Bariloche. Allí zarparemos en las aguas del Lago Puelo, remando entre dos y tres horas, dependiendo del viento, y con una espectacular vista de la cordillera de los Andes hacia el poniente. Llegaremos al extremo oeste del Lago Puelo, donde este se estrecha para dar nacimiento al Lago Inferior, en el lado Chileno.

LEER COMPLETO ESTE ARTÍCULO

SIGA LEYENDO

/