3/10/11

El Bolsón adhiere a la Semana de la Salud Bucal de Río Negro

Semana de la Salud Bucal en Río Negro

03/10/2011 | Viedma.- (APP) Con actividades en los hospitales de la Provincia, el Ministerio de Salud inició hoy en Río Negro la Semana de la Salud Bucal, en conmemoración del 3 de Octubre, “Día de la Odontología”.

El objetivo es disminuir la inequidad en la atención, asegurando así la posibilidad del acceso universal a prestaciones preventivas y el control de las patologías prevalentes, lo que constituye un enfoque integral en la atención de la salud bucal.

En el nivel local, cada Hospital trabajará en estrategias de prevención y promoción de las enfermedades crónicas y su relación con la salud de la cavidad oral., se brindarán recomendaciones de prevención y promoción a padres de niños de 0 a 2 años, escolares y personas internadas.

Cronograma por hospital

Lamarque brindará a los 7º grados y 1º años mensajes relacionados a los cambios en la adolescencia, y cerrará el día 7 con una puesta en escena, pequeña obra teatral con los niños de preescolar.

Choele Choel instalará un stand y entregará folletería referida a la salud bucal y buenos hábitos alimentarios, además de poner en marcha el proyecto “Sonrisas Dientes Sanos”, en la Escuela Especial Nº 8.

En Catriel, Odontología y Pediatría realizarán en esa semana realizar una actividad específica de prevención y enseñanza de cepillado, con cada uno de los niños que acude a los consultorios de niño sano. Se entregarán cepillos y folletería a los padres.

Maquinchao programó charlas con la comunidad local y del propio hospital y una especial actividad con alumnos de la escuela secundaria que interpretarán una obra teatral para brindar en los niveles preescolar y primario.

Ramos Mexía y Sierra Colorada, entregarán junto a los agentes sanitarios volantes, copia de los entregados en el Ministerio.

En Valcheta presentarán una obra de títeres en los jardines y un taller de prevención para padres y maestros, e instalarán con la ayuda de los agentes sanitarios stands en el ingreso del supermercado de la localidad y del CEM Nº 87.

Río Colorado programó charlas en los lugares de espera a consultorios, referidas a técnicas de cepillado, su importancia, dieta, control de embarazadas y niños. También acudirán a las escuelas donde ya se ha realizado salud del escolar, reforzando la enseñanza de cepillos y entregando folletos.

Sierra Grande tiene programado talleres con el personal hospitalario, una obrita de teatro en el hall de ingreso del hospital y entrega en esos momentos de cepillos y folletería.

En Pilcaniyeu se organizó una jornada de prevención en el jardín, escuela primaria y residencia escolar, con enseñanza de cepillado, topicación con fluor y entrega de folletería

Bariloche hará una campaña radial con mensajes referidos a la prevención; se brindará un taller al personal hospitalario con la intención formar promotores de salud y se asistirá por la tarde a las salas de internación enseñando el cepillado y mensajes de auto-cuidado. En los centros de salud se continuará el programa Salud del Escolar.

En El Bolsón el servicio de odontología se suma a la programación e implementación de acciones tendientes a la prevención y promoción de la salud en la población escolar. En este sentido se elaboró una campaña de Alimentación-Actividad Física- Salud, una evaluación de la salud bucal de todos los niños de 1º, 4º y 7º de todas las escuelas rurales y urbanas de El Bolsón, así como también de los jardines maternales y jardines de infantes.

Además se capacitó a las mujeres que trabajan en los planes municipales “Comer en Familia”, y las cuidadoras de los jardines maternales; sobre, la relación entre salud y salud bucal y la revisión de los propios hábitos alimentarios en función de elaborar estrategias de intervención con todos los niños a su cargo y se concretó la capacitación al 100 % de los agentes sanitarios del DAPA Bolsón sobre, la relación entre salud y salud bucal , revisión de los propios hábitos alimentarios en función de elaborar herramientas de recolección de datos para diagnosticar hábitos de salud bucal de las familias bajo cobertura y elaboración de propuestas de prevención para trabajar con la población esos hábitos de salud bucal.

SIGA LEYENDO

Información Pública entregó equipamiento a escuela de Epuyén

Información Pública entregó equipamiento a escuela de Epuyén

Se trata de la Escuela 9 con internado “Mariano Moreno”, apadrinada por la Subsecretaría.

Con motivo del cincuentenario de la Escuela 9 con internado “Mariano Moreno” de Epuyén, establecimiento que apadrina la Subsecretaría de Información Pública del Gobierno del Chubut, se realizó este lunes una entrega de diversos elementos solicitados por los directivos de la institución educativa.

Durante la entrega, el subsecretario de Información Pública, Rubén Fernández, brindó detalles sobre el padrinazgo indicando que “la referencia que está en la Escuela es una placa del año 78 donde la entonces Secretaría de Información Pública de la provincia apadrinaba este establecimiento. Recibimos una nota donde se nos invitaba en carácter de padrinos, por supuesto aceptamos la invitación del director y hoy estamos llegando con el acompañamiento del Instituto de Asistencia Social con elementos que habían solicitado para la escuela, que son dos televisores, una fotocopiadora y un fax; una manera también de retribuir lo mucho que hacen los docentes, los directivos de esta escuela durante tantos años”, indicó.

Sobre el rol que cumplen los establecimientos educativos de estas características, Fernández remarcó “la importancia que tienen estas escuelas con internado con chicos de toda la zona, de Cholila, de El Maitén, que tienen la posibilidad de formarse como personas, de educarse aquí y ser mejores personas en el futuro”. Y en una mirada retrospectiva que permitió sintetizar un balance sobre el final de la actual gestión provincial, el funcionario calificó a Epuyén como “una localidad que tenía estructuralmente falencias en lo que hace a la respuesta del Estado, por lo cual estamos muy contentos por todo lo que en estos 8 años se ha podido llevar adelante”.

En tanto, el director del establecimiento, Angel Luis Alfonzo, pronunció un enfático agradecimiento por los elementos recibidos expresando que “todos los aportes del Estado Provincial durante la gestión del gobernador Das Neves han sumado muchísimo, siempre ha estado presente dando respuestas a las necesidades no solamente de esta escuela” dijo, y ejemplificó que “he trabajado en el internado de Gobernador Costa y permanentemente hemos recibido colaboración por parte de la ministro de Educación, Mirtha Romero, y del gobernador Das Neves”.

Alfonzo detalló que el establecimiento cordillerano “es una escuela con internado de jornada completa que alberga a chicos de Vuelta del Río, Cholila, El Maitén, la Estancia Leleque y otros parajes. Actualmente contamos con 110 chicos, de los cuales 35 son internos y el resto viven en la comunidad”.

Por su parte, el intendente de Epuyén, Antonio Reato, expresó que “esta escuela, como todas las demás, es muy importante. En particular estamos pidiendo colaboración para este establecimiento porque al ser escuela con internado tiene lugares donde podemos albergar a los artesanos cuando vienen, siempre tienen las puertas abiertas y además son organizaciones que siempre están trabajando y colaborando para que el pueblo siga creciendo”.

Durante su última visita a la localidad de Epuyén, el gobernador Das Neves anunció la construcción de un nuevo Hospital, sobre lo cual el intendente Reato informó que “el anteproyecto lo está trabajando la gente de Salud provincial y se va a tomar como modelo otro hospital que está en la provincia, muy similar al que se está haciendo en Tecka. Ya estamos definiendo el lugar donde se va a emplazar el edificio que es en la Avenida Los Halcones, cerca de donde está el Cuartel de Bomberos. Es un lugar muy accesible para salir o para entrar y cerca de lo que será la nueva planta urbana porque ya estamos definiendo un centro cívico nuevo. Es decir que tenemos definido un nuevo edificio municipal, se está haciendo también el edificio de Seros, el nuevo Juzgado de Paz y ahora el Hospital", concluyó el intendente de Epuyén.

DIARIO JORNADA

SIGA LEYENDO

Atención Lago Puelo: Cachorrita extraviada

SE PERDIÓ UNA CACHORRITA EL DÍA 03/10/2011 POR LA MAÑANA , EN AV. ARRAYANES CERCA DEL LA YPF.

TIENE CASI 3 MESES LLAMADA “CHINI” , CON LAS PATITAS DE ATRÁS BLANQUITAS….

clip_image002

POR FAVOR QUIEN LA ALLÁ VISTO O LA TENGA COMUNICARSE AL NUM 15539956 SU DUEÑA LA ESPERA ANSIOSA…

DESDE YA MUCHAS GRACIAS ESPERAMOS NOTICIAS… ESTA CACHORRITA TIENE HOGAR Y ES MUY PEGOTA A SU DUEÑITA POR FAVOR LA QUEREMOS EN CASA…

SE RECOMPENSARÁ!!!!!!!!!!!!

SIGA LEYENDO

8.175.000.000 de pesos en obra pública en Chubut en 2.965 días de gestión

8.175 millones de pesos se invirtieron en obra pública en Chubut

Un total de 8.175 millones de pesos fueron invertidos en Chubut en obra pública durante la gestión del gobernador Mario Das Neves, llegando con energía al 99% de la población, con gas al 93% de los chubutenses y a un 98% con agua y cloacas.

Las impactantes cifras, que en todos los casos superan ampliamente la media de cobertura del país, fueron reveladas durante la “rendición de cuentas” que realizó este lunes la Secretaría de Infraestructura, Planeamiento y Servicios Públicos que conduce Alejandro Pagani, en el marco de un acto que fue presidido por el gobernador Mario Das Neves.

Habiendo partido de la idea de concretar una planificación integrada de la Provincia y tras una extensa enumeración de obras logradas entre 2004 y 2011 en materia de salud, educación, servicios públicos, transporte, puertos, obras hídricas y de infraestructura edilicia teniendo como bases “a la inclusión social, la integración territorial y la equidad distributiva”, se reveló que durante la gestión Das Neves se concretaron “9.863 eventos en 2.965 días de gestión” en lo referido a obras lo que equivale “a más de 3 eventos por día”, sin dejar de recalcarse que en cuanto a mano de obra ocupada en estos casi 8 años se alcanzó un promedio de “5.600 empleos anuales con picos que alcanzaron los 7.500 trabajadores ocupados”, además de casi haberse duplicado la cantidad de empresas constructoras inscriptas en el registro de la provincia.

La “rendición de cuentas” fue efectuada por el secretario de Infraestructura, Planeamiento y Servicios Públicos, Alejandro Pagani, quien apoyado en un completo power point detalló área por área lo realizado entre el 2004 y la actualidad en la cartera a su cargo de la cual dependen las Subsecretarías de Obras Públicas; de Transporte Multimodal; de Planeamiento y de Servicios Públicos.

En materia de Educación se resaltó la construcción de 195.752 metros cuadrados lo que equivale a un incremento de casi el 55% de lo que había en 2003; en tanto que 978 aulas nuevas fueron edificadas, lo que significa casi un 30% más de las existentes hace 8 años atrás. Pagani detalló que se construyeron “37 nuevas escuelas de nivel inicial, 22 edificios para primaria, 31 escuelas secundarias y 8 nuevas escuelas especiales” a las que sumó los edificios de Centros de Formación Profesional, Escuela Vial, 127 nuevos espacios en SUM y gimnasios, 221 ampliaciones y refacciones más el Plan Verano del que dijo “fue de las obras que más impactó porque la gente sintió que el Estado se hacía presente”.

En Salud y teniendo como premisa “recuperar la accesibilidad” al servicio de parte de toda la población, se detalló que se aumentó en “101%” la superficie que existía a fines del 2003 al haber construido 53.270 metros cuadrados nuevos destacándose 9 hospitales nuevos, pero se recalcó que en lo referido a atención primaria de la salud ese porcentaje se elevó a 419, es decir “más de 4 veces de lo que había”, indicándose que se construyeron unos 19.000 metros cuadrados nuevos entre centros de salud y puestos sanitarios que se elevan a 49 edificios “lo que equivale a unas 200 casas nuevas” dijo con una superficie promedio de 100 metros cuadrados cada una.

Centrado en “poner fin a la desigualdad” en servicios públicos, Pagani informó que en energía a partir de la conexión al Sistema Interconectado Nacional y mediante la construcción de numerosas obras, entre ellas 10 estaciones transformadoras nuevas, el 99 % de la población posee energía, haciendo que Chubut supere en 3 puntos porcentuales a la media de cobertura del país. En cuanto a gas, y a partir del Gasoducto Patagónico y redes de distribución realizadas con 1.150 kilómetros de cañerías ejecutadas, se alcanzó a 49.500 beneficiarios llegando con cobertura del gas a 93% de la población, superando en casi 40 puntos porcentuales a la media de cobertura del país.

Asimismo en agua y cloacas los números en cuanto a la mejora son impactantes. El 98% de la población tiene acceso al agua potable lo que coloca a Chubut 13 puntos porcentuales por encima de la media del país y en cuanto a saneamiento con el 84% de cobertura, la provincia se ubica casi 30 puntos porcentuales por encima del promedio nacional. Hay que recordar que de 10 localidades con tratamiento cloacal en 7 años se pasó a 28, lo que marca un incremento del 180%.

En transporte se reveló que Chubut ocupa el segundo puesto después de Capital Federal con 73% de las unidades interurbanas y 87% de las urbanas con una antigüedad menor a los 10 años, además del boleto gratuito en transporte urbano para jubilados y los 23.500 pasajes con descuento del 40% expedidos para estudiantes universitarios que cursan carreras extraprovinciales. Otro dato aportado fue que 40.500.000 estudiantes se transportaron desde el año 2006 con tarifas sin modificación.

En cuanto a obras portuarias y de costas, si bien no se dieron cifras, sí Pagani detalló intervenciones realizadas en los puertos de Camarones, con la recuperación del mismo; los muelles Storni y Piedra Buena de Puerto Madryn; Puerto Rawson; Caleta Córdova; Comodoro Rivadavia y Lago Puelo con obras en los muelles de El Turbio y la Planta Educativa, sumando las defensas costeras realizadas en Playa Unión, Magagna, Caleta Córdova y Restinga Alí.

En gestión hídrica recalcó la sanción de la Ley de Gestión Hídrica y la creación del Instituto Provincial del Agua (IPA) y se enumeraron la ejecución de obras como los sistemas pluviales Muster y Owen en Trelew; el saneamiento del Arroyo Esquel; la protección del Río Azul y las obras de atenuación de crecidas en la zona cordillerana, entre muchas otras más.

En lo referente a infraestructura edilicia se recordó la construcción de 31 gimnasios y SUM municipales y comunales; el Centro Cultural Provincial; el Museo Ocreanográfico Puerto Madryn; el Museo de la Memoria de Trelew; la Peatonal Fontana; la restauración de “La Mercante” en Dolavon; el Museo del Molino en Trevelin; el Centro de Interpretación de Punta Tombo, albergues deportivos; la pista de atletismo en Comodoro Rivadavia y la nueva Legislatura, de la que dijo Pagani “es la obra emblemática que tiene que ver con la Administración Pública y el Gobierno”.

En cuanto a obras relacionadas a la seguridad se recordó la ejecución de dos nuevos módulos en Comodoro Rivadavia; el Instituto Penitenciario Trelew, actualmente en ejecución; la construcción de 5 nuevas comisarías (en Comodoro, Madryn, Colán Conhué, Ricardo Rojas y José de San Martín); la edificación de 4 nuevas subcomisarías (en Aldea Apeleg, Atilio Viglione, El Mirasol y Facundo); más 14 ampliaciones y refacciones en otras comisarías y Alcaidías.

Al concluir y tras una descripción de la distribución de la inversión se destacó el aumento en cuanto a la actividad de empresas constructoras inscriptas en la provincia, pasando de 80 a fines de 2003 a 157 en la actualidad, “casi duplicamos la posibilidad de generar trabajo y el desarrollo de las pymes” afirmó Pagani.

A modo de síntesis de la exposición, el secretario de Infraestructura, Planeamiento y Servicios Públicos, dijo que “la verdadera rendición de cuentas la hemos hecho en cada uno de los días trabajados” y afirmó que “cada habitante pudo sentir lo que hemos hecho”.

Al finalizar dijo sentirse orgulloso “de haber participado de este proceso que vino a saldar las deudas con los chubutenses” y agradeció al gobernador Das Neves “por la decisión política” de llevar adelante los hechos y a todos los que los hicieron también posibles “porque le estamos dejando un presente mejor a los chubutenses”, resaltó.

SIGA LEYENDO

UnTER alerta por “Policía Brava” en El Bolsón

UnTER denuncia existencia de "policía brava" en El Bolsón

El Bolsón.- El jueves 29 de setiembre por la tarde, un grupo de adolescentes se juntaron en la plaza Pagano de El Bolsón, para pintar algunas pancartas y remeras para la radio abierta del viernes 30, en el marco de sus reclamos por escuelas dignas.

Cuando uno de los jóvenes, Germán Aguilar, (alumno del C.E.M 48  y militante de la FES) pintó con los dedos la base del mástil de la Plaza, cruzaron 2 policías de la Comisaría (que está enfrente) y se lo llevaron. El resto de los chicos y de las chicas que estaban con él, lo acompañaron (la mayoría menores)

Germán contó que lo encerraron en una habitación, le pidieron los documentos y todos sus datos y que lo retaron y maltrataron verbalmente.Después de 20 minutos lo soltaron.

El viernes se le planteó esta situación al Juez Calcagno, que estaba en la localidad por la denuncia de las Fotos a los estudiantes, tomadas por un portero de la delegación y por un policía. Dijo que no era delito pintar el mástil y que Cabrera tenía órdenes de no meterse con los menores.

Evidentemente, al comisario Cabrera no le importan las órdenes de nadie,y menos de un juez. Recordemos que es quien afirmó en una nota que su función era intervenir y controlar las marchas que se realizan en la localidad por la presencia en ellas de izquierdistas y gente de la unidad básica local, actitud discriminatoria y hasta delictiva, por su contenido antidemocrático y por violar la ley de defensa de la democracia, además de las garantías y derechos constitucionales sobre la libertad de expresión y de conciencia.

Esta situación fue objeto de una contundente denuncia del INADI, que reclamó al ministerio de gobierno que tomara medidas con este comisario, algo que no ha sucedido.

En el Bolsón LA COMUNIDAD NECESITA RESPUESTAS. Además de las edilicias, medidas concretas que demuestren que existe voluntad de cambiar a estos personajes nefastos al frente de la fuerza policial, que actúan como si estuvieran en la dictadura.

En el día de hoy la comunidad educativa de El Bolsón, marcha a la adelegación; el martes se va a ir al Concejo Deliberante y, el miércoles se hará una marcha convocando a la solidaridad de todas las escuelas.

Desde la UnTER expresamos nuestro apoyo soliario a todas estas acciones y exigimos al gobierno provincial que tome las medidas necesarias para resolver estos graves problemas que afectan a la comunidad de El Bolsón para que, como dicen los estudiantes de la FES en su comunicado:

NUNCA MAS intimidaciones a la participación por parte del poder.

NUNCA MAS promesas que son mentiras.

NUNCA MAS funcionarios que no funcionan.

NUNCA MAS los derechos de los jóvenes vulnerados por políticas que solo buscan intereses partidarios o personales.

NUNCA MAS escuelas inseguras.

NUNCA MAS jóvenes que tengan miedo a la participación por represalias.

FUENTE: Unter, Luis Giannini, Sec. de Prensa            Marcelo Mango, Sec. General de la UnTER.

ADN rio negro

SIGA LEYENDO

Acusan a Romera de abastecer Ocupaciones ilegales

El Bolsón nuevamente en estado de alerta por las ocupaciones ilegales

Ayer hubo una convocatoria abierta en la Plaza Pagano. Se proyectó  un cacerolazo y se reclama por mayor compromiso de las fuerzas de seguridad.  Vecinos del barrio Arrayanes denuncian que el intendente Oscar Romera envío camiones municipales con materiales para los ocupas y que habría prometido más cosas para esta semana.

Una vez más, las ocupaciones ilegales tienen lugar en las portadas de noticias de todos los medios de la región y forman parte de los debates sociales que se dan en cada hogar, siendo una gran preocupación para vecinos de El Bolsón y de las autoridades que deberán asumir el mandato el diez de diciembre.

Este fin de semana, en uno de los barrios residenciales más bellos del pueblo se produjo una nueva ocupación, que estaría amparada según denuncian los vecinos por el intendente Oscar Romera quien se encontraría enviando material para que los ocupantes ilegales se puedan armar la estructura de una vivienda en esos terrenos.

Se trata de un problema que en todos los años de gestión de Romera nunca tuvo solución, y que tampoco ha tenido la suficiente preocupación  por parte de las autoridades policiales que, “parecieran estar atados de manos” como sostienen los vecinos del barrio Arrayanes, ante el constante accionar de personas que ocupan tanto tierras del estado como privadas.

El barrio Arrayanes se encuentra al norte de la localidad con ingreso por la Avenida San Martín o por la zona de las chacras en el Camino de los Nogales, y es una de las pocas zonas que tiene su propio código de edificación, dado que cuenta con un estructura organizada dentro del barrio, que prevé una crecimiento ordenado, algo que no ha ocurrido en los últimos años en el resto del ejido de  El Bolsón.

Muchos de los vecinos que han elegido este lugar para vivir han destinado el ahorro de muchos años de su vida para lograr tener una porción de tierra en una zona privilegiada del ejido urbano, que lejos de ser un barrio ostentoso, es el ideal al cual casi toda la comunidad aspira.

En este lugar fue que más de cuarenta personas se apostaron a la vera del camino de los nogales para ocupar porciones de tierras, sobre las cuales tenían más información que la que cualquier vecino podría haber tenido, y que no dudaron en utilizar como argumento  cuando los preocupados vecinos del lugar llegaron para pedir que se retiren.

Asimismo según surgió de la voz de distintos habitantes del lugar, habrían sido camiones municipales los que se encontrarían llevando material para que estos usurpadores de tierras del estado y privadas puedan construir una vivienda de características precarias.

No se trataría de la primera vez que tanto el Ejecutivo municipal como el Concejo Deliberante amparan esta forma de acceder a la tierra, dado que si bien desde un primer momento todas las personas que poseen cargos políticos  se alarman, siempre en el final del camino se encuentra  la regularización de las tierras en manos de los ocupas.

De esta forma se produce una situación que cada año se agrava más en el pueblo, el enfrentamiento entre quienes aseguran tener una necesidad de un lugar para vivir, que en muchos casos es real y en otros se trata de oportunistas que luego venden las tierras que ocupan, y quienes con esfuerzo y trabajo pagan un terreno en precios elevados y cumplen con todas las obligaciones legales para acceder al mismo y  luego las autoridades locales les den la espalda, amparando a quienes accedieron a la tierra de forma irregular.

En la jornada de ayer se vivieron momentos de mucha tensión dado que esta situación está desbordando a muchos de los vecinos que en todo el pueblo han dedicado su vida al ahorro para un lugar propio, y ahora se encuentran cercados por personas que tomando otros caminos parecieran tener más derechos que quienes transitan la senda de lo legal.

En el marco de la convocatoria  que se realizó en la Plaza Pagano se manifestó que es una vergüenza que un pueblo conocido como una villa turística se este convirtiendo en una “villa miseria” amparada por el poder Ejecutivo, que a raíz de su falta de acción ha llevado a este pueblo a estar rodeado de tomas ilegales.

Asimismo se sostuvo la preocupación que indica que casi no hay barrios de El Bolsón que no tengan tomas de tierras, y que en todas se sospecha el accionar detrás de personal municipal. En tal sentido se organizó la realización de un cacerolazo para manifestar la indignación de los vecinos.

El  accionar de los ocupas en la zona es siempre similar, realizando la ocupación de las tierras con niños y ejerciendo con ellos como escudo presión a las autoridades,  ejecutando en su accionar dos tipos distintos de delitos. Por un lado llevan adelante la ocupación de un espacio público o a veces privado, y por el otro para dejar estos terrenos realizan lo más parecido a una extorsión que puede haber, reclamando una vivienda a cambio de abandonar el espacio usurpado.

Esta  toma de tierras se suma a las ya realizadas hace pocos años y en algunos casos meses, en el barrio San José, las de Mallín Ahogado, las del Barrio Esperanza, las de la Ruta 40 Norte, las del barrio Costanera Centro, las del barrio Lujan norte, las del barrio Primavera, las del barrio CoViBol, las del Barrio Usina, las que se extienden a lo largo de toda la Loma del Medio, las del Ex Basurero, las de Los Repollos, entre otras tantas otras que se han ido produciendo a lo largo de la gestión actual de la municipalidad, que cuenta con un record de tomas en forma ilegal en los últimos cuatro años.

Sin embargo, con los antecedentes en la puerta, en la localidad no se ha hecho nada para evitar que este tipo de problemas sigan suscitándose, y en lugar de encontrar una solución, las tomas se vuelven actos amparados por la falta de gestión para brindarles a los vecinos la posibilidad de acceder a un terreno sin tener que ocuparlo.

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

Nuevamente el alcohol protagonista de terrible accidente en El Bolsón

Alcohol e imprudencia al volante

Un terrible accidente ocurrió en la madrugada del domingo, cuando un Volkswagen Gacel que circulaba por avenida San Martín a toda velocidad chocó con dos carteles ubicados en la vereda y terminó destrozado, con dos de sus cinco pasajeros internados.

El hecho ocurrió cerca de las seis de la mañana del domingo, cuando el rodado que viajaba a toda velocidad en dirección sur del pueblo por la arteria principal de la localidad, perdió el control y terminó estrellándose en la vereda con un gran cartel de caños.

La magnitud del golpe fue tal que el rodado quedó como sí hubiese dado varias vueltas tras volcar, cuando en realidad sólo se trató de un choque en el cual el auto se metió debajo del cartel realizado en un material de alta resistencia.

Según relataron algunos testigos del hecho el chofer habría venido manejando bajo la ingesta de alcohol, y si bien su estado no reviste gravedad, se encontraría en recuperación en el nosocomio local junto a uno de los cuatro acompañantes que iban en el auto.

El accidente ocurrió en la intersección de la calle Lavalle, y los dos carteles que arrancó el vehículo en la colisión estaban enterrados a más de un metro de profundidad, con estructura de cemento a su alrededor.

Se trató del cartel municipal que le da nombre a la calle, y el de una conocida panificadora de El Bolsón.

Según comentaron algunos testigos el auto habría vecino a toda velocidad desde una conocida discoteca del pueblo, y en su transitar por la Avenida Sarmiento habría volado en los lomos de burro de la intersección de la calle Azcuénaga, dada la velocidad que llevaba. Luego al llegar a la avenida San Martín el vehículo habría estado a punto de volcar en la curva que se toma desde Sarmiento  hacía el sur por la avenida principal del pueblo.

Se trata de un nuevo caso de imprudencia al volante, en el cual el alcohol sería el protagonista, un hecho que preocupa y que hasta ahora no encuentra control en las autoridades locales.

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

/