5/9/12

Convenios firmados en El Hoyo

Convenios firmados en El Hoyo

En el marco del 59 aniversario, el gobierno de la provincia y el municipio, firmaron cuatro convenios que a continuación se detallan:

-Acta compromiso entre CORFO Chubut y el Municipalidad El Hoyo, de perforaciones para r riego en el área productiva de la localidad.

- Servicios Públicos de la Provincia, acordó con el municipio la instalación de una oficina técnico administrativa para la cooperación del sistemas agua potable y cloacas para localidades de la Comarca Andina. Su puesta en funcionamiento establece un plazo de 60 días a partir de la firma de dicho convenio.

- Se firmó convenio entre el IPV y el municipio para la construcción de 34 viviendas y obras complementarias y de infraestructura bajo el programa federal “techo digno”.

- Finalmente se celebro convenio compromiso para el financiamiento mano de obra, para terminación de tres viviendas. Obra delegada , con asistencia financiera recursos FONAVI.

SIGA LEYENDO

Prensa El Hoyo: Buzzi presidió junto a Szudruk acto por el 59º aniversario de El Hoyo

Buzzi presidió junto a Szudruk acto por el 59º aniversario de El Hoyo

Hubo distinciones, reconocimiento y firma de convenios

La comunidad de El Hoyo, celebro su 59º aniversario, acompañada por el gobernador provincial Martín Buzzi, quien presidio la ceremonia oficial junto al intendente Mirco Szudruk. Hubo distinciones y reconocimientos, recuerdos y balances, e importantes firma de convenios de alto impacto y contenido social.

Se vivió una verdadera jornada festiva, con historias de vida y raíces a flor de piel, Junto al gobernador participaron de la ceremonia entre otros funcionarios, Hugo Plunket, presidente de CORFO, Gerardo Couto subsecretario de servicios públicos; Nelson Turillo gerente general del IPV; Oscar Currilén diputado nacional; además de los intendentes de las localidades de El Maitén, Cholila, Epuyén, Lago Puelo y 28 de Julio.

Engalanaron la ceremonia las banderas de establecimientos educativos 453,81,223,734,717, policía del Chubut, Hospital rural, bomberos voluntarios El Hoyo, escuadrón 35 gendarmería nacional , consejo de mayores Prímula Malleé, centro de jubilados y pensionados “ Roberta Villalba”; centro de jubilados y pensionados integrados.

En el marco de los festejos como ya es tradicional, se entregaron distinciones especiales a vecinos y vecinas de la localidad por su labor y desempeño para con la comunidad hoyense, ellos fueron las enfermeras (jubiladas) Otilia Quilodrán; Nelly Quilodrán; Florencia Velázquez; Sonia Velázquez ; a José Sebastián Colihueque ( jubilado) por su desempeño como empleado municipal y su constante colaboración; y a Sara Oyarzo por su labor en el comercio, participación y colaboración en asociaciones intermedias

Mientras que la distinción de “Ciudadano Ilustre” fue para el maestro fotógrafo Augusto David Imperiale.

Llegada la hora de los discursos, el director de cultura Damián Bruno Berón, recordó su llegada y radicación y su apego con la localidad, por ser ésta la que le permitió sentir y recuperar el contacto con la tierra. Al tiempo que hizo especial énfasis en la importancia de construir entre todos una sociedad solidaria a través del diálogo.

Por su parte Roberto Lucas, presidente del Concejo Deliberante, destacó lo realizado en los primeros ocho meses de gestión, y ratificó el compromiso del equipo de gobierno municipal de avanzar sobre demandas tales como soluciones habitacionales, regularización de tierras, trabajo, educación, y conflictos sociales que se viven en la localidad.

En ese marco, señaló que en lo que va de la gestión legislativa, se han solucionado 103 situaciones de tierras, y se ha logrado por unanimidad dos ordenanzas muy importantes que tiene que ver con la vivienda social rural, permitiendo acceder a pobladores a distintos programas de solución habitacional. “El derecho de antiguos pobladores a la tierra para nosotros es clave. Tenemos la herramienta legal y voluntad de poder solucionar situaciones de irregularidad de tierra”, aseveró el concejal.

Lucas expreso la decisión política, de fortalecer el arraigo a la tierra de los pobladores, a través de políticas que aporten a las soluciones habitacionales, regularización territorial, educación y trabajo.

Posteriormente se dirigió a los presentes el intendente Mirco Szudruk, quien tras una breve reseña histórica, y reconocimiento al esfuerzo y trabajo de las familias de pioneros que forjaron la historia de El Hoyo, reitero ante su pueblo el compromiso de acompañar como Estado el desarrollo local y regional, como así también las ideas y propuestas de vecinos que tengan como eje el bienestar de la gente.

Así mismo destacó y agradeció el apoyo y acompañamiento del gobierno provincial, durante estos ocho meses de gestión, que sobre el inicio los encontró unidos por una emergencia sobre la cual se han ido concretado soluciones y restituciones entorno a daños y pérdidas ocasionadas por el incendio de enero de 2012. Szudruk, se encargo de remarcar la importancia de obras en marcha, tales como el sistema cloacal; como así también convenios celebrados, como la construcción de 34 viviendas, “un sueño que comienza a hacerse realidad” dijo-; y el compromiso adquirido para realizar perforaciones en beneficio del ámbito productivo.

El intendente felicitó públicamente a bomberos voluntarios, por la adquisición de una nueva unidad de rescate, y a la asociación de productores de El Hoyo por la compra de un parque de maquinarias agrícolas; en ambos casos con aportes, apoyo y gestión conjunta entre el gobierno municipal, la provincia y las instituciones.

El gobernador Martín Buzzi por su parte, al compartir el 59º aniversario de El Hoyo, reivindico la apertura del país y la Patagonia para con los inmigrantes, quienes con el correr de los años han forjada sus vidas e historia en esta tierra. “Esta tierra, es una tierra de inmigrantes, con gente que cree en sí mismo, que cree que puede; y que han dado esfuerzo, sacrificio y valores que dieron forma al país y la región, dándonos esta formación social que tenemos y somos portadores los patagónicos”.

Así mismo respecto a los convenios firmados, el gobernador señaló” Trajimos cosas que tienen que ver con la sustancia del hombre patagónico, en una palabra cosas concretas, que tiene que ver con perforaciones para la producción, el aporte de un parque de maquinaria completo para cooperativa de productores agrícolas; la construcción de 34 viviendas para El Hoyo que la verdad que estaba postergada en ese sentido. También la decisión de acompañar fuertemente el armado de un centro nacional de lucha contra el fuego, financiado por aportes nacionales, para dar respuestas como corresponde a toda la comarca, queremos realmente tener una base contundente e importante del Plan nacional del Manejo del Fuego, para que se sume a lo que se está haciendo a través de la subsecretaria de bosques”.

El mandatario provincial Martín Buzzi, también hizo referencia al acuerdo celebrado con el gobernador de Rio Negro, Eduardo Weretilneck , para la concreción de obra de infraestructura Estación Eléctrica Coihue, Plan de Obras destinadas a garantizar y optimizar el abastecimiento eléctrico de las localidades de la Comarca Andina del Paralelo 42º; cuya inversión por parte de ambos estados provinciales ronda los 60 millones de pesos. “Es una obra absolutamente necesaria para seguir creciendo y desarrollando la producción; como así también el trabajo conjunto que tiene que ver con el desarrollo y manejo de las cuencas hídricas compartida por ambas provincias” , remarco Buzzi, en contacto con la prensa.

Jornada festiva

Luego del acto oficial, la localidad de El Hoyo, compartió un exquisito locro popular, continuando con una nutrida agenda de actividades y eventos en el marco de los festejos de un nuevo cumpleaños.

SIGA LEYENDO

Aniversario de El Hoyo: Acuerdos para construcción de 34 viviendas

Además, en una ceremonia realizada en el gimnasio municipal de la localidad cordillerana, firmó acuerdos para beneficiar a los productores y también a los Bomberos Voluntarios locales.

BUZZI ENCABEZÓ EL ACTO POR EL ANIVERSARIO DE EL HOYO Y FIRMÓ ACUERDOS PARA CONSTRUIR 34 VIVIENDAS

El gobernador Martín Buzzi encabezó hoy el acto por el aniversario número 59 de la localidad cordillerana de El Hoyo, donde firmó acuerdos para la construcción de 34 viviendas con una inversión de casi 12,5 millones de pesos, además de otros aportes y convenios, a partir de uno de los cuales se desarrollará un plan de perforaciones para beneficiar a productores de la zona y se dotará de nueva maquinaria, no solo para los productores, sino para los Bomberos Voluntarios locales.

En su discurso durante el acto realizado esta mañana en el gimnasio municipal de El Hoyo, el gobernador Buzzi agradeció al intendente local, Mirko Szudruk, “por el trabajo permanente de todos los días en gestionar un municipio en el que sabemos que hay que dialogar con los vecinos, dar respuestas y resolver problemas que a veces son inmediatos y no siempre está la solución a la vuelta de la esquina”.

En este contexto agradeció además la presencia del diputado nacional y ex intendente de El Maitén, Oscar Currilén, “que conoce muy bien toda la comarca”, dijo Buzzi.

El mandatario provincial rescató las palabras del vecino David Imperiale, de profesión fotógrafo y que fue reconocido como ciudadano ilustre, que también fue orador en el acto. “El vecino David llegó a este lugar con su familia en el año 1977. Este lugar se transformó en una tierra de pioneros, en una tierra de inmigrantes. Lo que marca cómo El Hoyo fue elegido por muchos para ser su lugar en el mundo, aquel lugar donde desarrollar su propia vida, en un ambiente más armónico”, destacó.

Buzzi recordó que el lunes se celebró el Día del Inmigrante en la Argentina y, en este contexto, mencionó que “se cumplieron más de 200 años de las primeras reglamentaciones nacionales que tenían que ver con facilitar la inmigración, la llegada de gente con muchas ganas de hacer”.

“Esto de ser inmigrante es también el ser portador de valores. El inmigrante sabe bien que cree en sí mismo, que cree que puede, acepta los desafíos y por eso se lanza a la aventura y comienza a construir un espacio social, su propia familia, un espacio público, pero siempre termina apostando al esfuerzo y el trabajo”, agregó.

“Esta forma de ser -añadió- deja a la vista el pensamiento de nuestra gente que cree que puede por sí mismo. Esto lo convierte en un pionero, en un hacedor, sustancia que define a los patagónicos”.

Al hacer referencia al crecimiento de las demandas, el gobernador sostuvo: “Las respuestas están acá, en este trabajo que venimos haciendo, dando de manera integral respuestas, entre la Municipalidad de El Hoyo, fuertemente acompañados por esta gestión del Gobierno de la provincia”.

“Hemos pasado distintos momentos, algunos muy difíciles como fueron a principios de año los incendios. Pero cada cosa que es un problema, también se puede convertir en una solución. Por ejemplo un aporte para tener, como corresponde, un nuevo móvil para los bomberos de la localidad”, explicó.

“También a partir del incendio forestal del verano, avanzamos en armar un centro nacional en la zona de Las Golondrinas, que nos permita luchar contra el fuego financiado también por aportes nacionales, de manera que demos las respuestas que corresponden a toda la comarca. Tener una base contundente e importante del Plan Nacional del Manejo del Fuego, para que esto se sume a lo que ya estamos haciendo desde la Subsecretaría de Bosques”, añadió.

Además, en el contexto cordillerano explicó que “la nieve se convierte en agua para riego en el momento en que ya no la necesitamos porque el agua comienza a llegar en septiembre, octubre, parte de noviembre y, sin embargo, cuando tenemos que regar en diciembre, enero, febrero, no tenemos agua. Por eso firmamos y vamos a llevar adelante un plan de perforaciones para que nuestros productores que requieren agua en un momento determinado, cuando las vertientes naturales no las proveen”.

“Como sabemos que en la comarca tenemos una cantidad importantísima de pequeños productores, conformamos este parque de maquinarias con un aporte real que ronda los 700 mil pesos, porque hay trabajadores que ponen su tierra y sus manos -continuó-. El trabajo de este Estado nuestro es hacerle la vida más fácil a nuestros productores”. Y valoró a la asociatividad como “un valor a construir que tenemos pero hay que seguir profundizándolo, para que este aporte de 700 mil pesos, en maquinaria, equipamiento e implementos agrícolas siga de una manera contundente para que puedan producir mejor, generen más trabajo y mejoren su calidad de vida”.

Por último, en cuanto al convenio para la construcción de viviendas, sostuvo: “Como toda sociedad joven, hay mucha gente que necesita formar una familia, lo que requiere una casa donde vivir. Por eso firmamos llevar adelante estas 34 viviendas para los hijos de El Hoyo”.

LA PRIMERA VECINAL

Por su parte, Mirko Szudruk recordó a los pioneros de la localidad, la conformación de la primera comisión vecinal de El Hoyo el 5 de septiembre de 1953, y reconoció “a la gente que vino después a formar su familia en nuestra zona, con cultura de trabajo, con la idea de trabajar la tierra; y hoy es el trabajo nuestro, seguir progresando, con el rol fundamental del Estado, que tiene que estar presente en las decisiones importantes”.

Anunció que “pronto se inaugurará el hogar de día para ancianos, las tan esperadas obras de cloacas, más las obras que se han anunciado a partir de los convenios firmados, y la construcción de 34 viviendas, el sueño de muchos que puede hacerse realidad”.

Finalmente, Szudruk felicitó a la Asociación de Bomberos por la nueva Unidad de Rescate Vehicular y a los agricultores y productores por las maquinarias y herramientas recibidas, y agradeció al gobernador por satisfacer estas necesidades de la localidad.

SIGA LEYENDO

LA RECAUDACIÓN DEL TELEBINGO SERÁ DESTINADA PARA ACCIÓN SOCIAL DIRECTA EN LA CORDILLERA

El domingo a las 21 horas en el Gimnasio Municipal se llevará a cabo el sorteo que contará con la actuación de Alejandro Lerner.

ESTE DOMINGO, LA RECAUDACIÓN DEL TELEBINGO SERÁ DESTINADA PARA ACCIÓN SOCIAL DIRECTA EN LA CORDILLERA

El Instituto de Asistencia Social (IAS) con Lotería del Chubut otorgará, a más de 30 instituciones de Esquel y de toda la Comarca Andina, una serie de aportes en acción social directa, con el producto de lo recaudado en la edición del Telebingo cuyo sorteo se realizará este domingo en aquella ciudad.

El evento se realizará el domingo a las 21 horas en el Gimnasio Municipal de la localidad cordillerana y contará con la presencia, para el show musical, de Alejandro Lerner. El valor de cada cartón de Telebingo será de 50 pesos y se estima que la venta superará los 25.000 cartones.

En este sentido, el presidente del Instituto de Asistencia Social, Marcelo Diz, afirmó que “este año hemos coordinado con el gobernador Martín Buzzi y el vicegobernador Gustavo Mac Karthy volcar la acción social directa que genera la Lotería del Chubut para cultura, educación y deportes”.

El funcionario hizo hincapié en los destinos que tienen las utilidades que genera el Telebingo y aseguró que “son para las denominadas políticas blandas con la intención de combatir este flagelo que afecta no solamente a la provincia del Chubut sino a todo el país que es la inseguridad. Es el aporte que de forma humilde y conjunta con cada municipio y comunidad rural, con cada entidad que trabaja en el entramado social de la provincia podemos colaborar para disminuir ese flagelo”.

Principalmente explicó que “se entrega equipamiento para algunas instituciones, dinero en efectivo para la adquisición o la puesta en funcionamiento de planes”.

Diz destacó que actualmente el Instituto de Asistencia Social (IAS) trabaja de forma coordinada y explicó que “siempre con los distintos actores del Gabinete Social trabajamos con la intención de darle más contenido a cada cuestión y darle más sentido para que los recursos de la provincia lleguen en tiempo y forma a quienes más lo necesitan, que es sin duda la prioridad para el Gobernador”.

Como muestra del trabajo mancomunado entre los diferentes organismos afirmó que “con Simón Cimadevilla y Adrián Maderna por ejemplo estuvimos firmando un convenio para la puesta en funcionamiento de microemprendimientos productivos los cuales vamos a ir relevando y auditando durante todo el año”.

SIGA LEYENDO

Chubut: GOBIERNO Y CLUB ANDINO INICIARON PROGRAMA RECREATIVO PARA CHICOS

Participan niños y jóvenes pertenecientes a escuelas rurales del interior provincial. Por espacio de una semana reciben diariamente clases de esquí en el Centro de Actividades de Montaña “La Hoya” de Esquel.

GOBIERNO Y CLUB ANDINO INICIARON PROGRAMA RECREATIVO PARA CHICOS

En el marco de las políticas públicas de niñez, adolescencia y familia, el Gobierno Provincial, a través de los Ministerios de Educación y de la Familia acordaron con el Club Andino de Esquel, la continuidad del programa “Edu Nieve” que promueve una experiencia educativa y recreativa para niñas, niños y adolescentes que asisten a escuelas rurales, en el Centro de Actividades de Montaña “La Hoya”.

Sobre la firma del convenio y el inicio de las actividades, el director general de Turismo Social y Recreación, Gonzalo Guereña, manifestó su satisfacción “porque logramos sostener este programa para que chicos y chicas de todas las escuelas rurales de la provincia accedan al refugio posee el Club Andino en el Centro de Actividades de Montaña, donde compartir actividades recreativas, la práctica del sky, y la convivencia con el medio”.

Explicó que “es un programa que ideamos y dio inicio el año pasado y al que pudimos darle continuidad, por lo cual estamos muy gratificados, más que nada por hacer cosas juntos el ministerio de Educación y el ministerio de la Familia y Promoción Social, en algo tan consustanciado con lo que son los derechos del Niño”.

Guereña recordó que “en este momento tenemos treinta y dos chicos de Gastre, días atrás participó un contingente de Telsen, y anteriormente, de Camarones; en suma, se han buscado escuelas de toda la provincia y pretendemos seguir trabajando con este tipo de actividades inclusivas, sin ningún costo para las niñas y los niños, esto todo lo asume el Club Andino”.

“Los instructores están todos los días con ellos, se les brinda la enseñanza de esquí, todos los equipos, la indumentaria”, y agregó que “este programa abarca niños y niñas de entre diez y dieciséis años que asisten a instituciones educativas de las comunas rurales, para que puedan disfrutar de las bondades del Cerro La Hoya”, finalizó el funcionario provincial.

SIGA LEYENDO

I.S.F.D. Nº 813 – LAGO PUELO: SEMINARIO – TALLER “El niño y el otro”

clip_image002

I.S.F.D. Nº 813 – LAGO PUELO

ÁREA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y EXTENSIÓN

clip_image004

SEMINARIO – TALLER

“El niño y el otro:

Inclusión, socialización e interdisciplina

RESPONSABLE:

Lic. Esteban Levin

(Resolución Ministerio de Educación Prov. del Chubut en trámite)

Viernes 19 de OCTUBRE – 18:30 a 22:30 hs.

Sábado 20 de OCTUBRE - 9:30 a 16:30 hs.

Sede: I.S.F.D. Nº 813

DESTINATARIOS:

Profesionales vinculados con la educación y la salud, docentes en general, docentes de Educación Especial, psicólogos, psicopedagogos, médicos, terapistas ocupacionales, terapeutas, psicomotricistas, etc.

Familiares y estudiantes.

MATRÍCULA ARANCELADA: $ 100 (CIEN PESOS)

Consultas e Inscripciones al correo electrónico:

isfd813@isfd813lagopuelo.edu.ar o desarrolloprofesional@isfd813lagopuelo.edu.ar

Remigio Nogués S/N CP. 9211 – Telefax. 499-748 RPV 5064 - Lago Puelo-CHUBUT

Email: isfd813@isfd813lagopuelo.edu.ar www.isfd813lagopuelo.edu.ar

SIGA LEYENDO

ACUERDO ENTRE BUZZI Y WERETILNECK

Funcionarios del Gobierno provincial se refirieron al acuerdo entre Chubut y Río Negro para relanzar los comités de cuencas de los ríos Azul y Chubut.

ACUERDO ENTRE BUZZI Y WERETILNECK: VALORAN EL MANEJO PLANIFICADO DE UN RECURSO VULNERABLE

Los gobernadores Martín Buzzi y Alberto Weretilneck firmarán hoy la puesta en funciones de las autoridades de la cuenca del Río azul y del comité interjurisdiccional del río Chubut, con el objetivo de aunar el trabajo entre ambas provincias en el Ordenamiento Territorial de las Cuencas, además de la aplicación de la Ley de Tierras.

En este sentido, el titular del Instituto Provincial del Agua del Gobierno del Chubut, Nelson Williams, manifestó que el “objetivo es el manejo planificado de un recurso vulnerable compartido por las dos provincias”.

“La expectativa -agregó Williams- es que esto continúe a futuro. La decisión es trabajar en conjunto a través de las áreas técnicas. En el caso del río Chubut planteamos dos temas: uno es la aplicación de la Ley de Tierras del nuevo Régimen Nacional de aplicación de Tierras que tiene que ver con regular la actividad de compras de tierras por parte de extranjeros. Esto está relacionado con cuidar el recurso. Cuando el recurso tiene un uso estratégico la provincia toma la decisión de declararlo así y quien compre tierras debe tener autorización”.

“En el Río Azul se tiene más experiencia. En el caso del comité del Río chubut está constituido pero no está funcionando. Es muy importante que un río como el Chubut empiece a ser manejado de forma coordinada, ya que se debe velar por proteger la zona, mantener su calidad”, explicó.

Por su parte, el director general de Servicios Públicos del Chubut, Gerardo Couto, manifestó que desde esa cartera gubernamental “se avanza a buen ritmo” en relación con un convenio interprovincial que propicia la ejecución de una línea eléctrica de media tensión que va a beneficiar a la zona de la comarca”.

“Es una línea de media tensión que va a vincular la estación transformadora de El Cohíue con la zona de Las Golondrinas y esta misma línea continúa hasta El Bolsón. En cuanto a los plazos, como es un convenio interprovincial los gobernadores van a dar su conformidad a la ejecución de la obra y al financiamiento de la misma y luego continuarán las gestiones a nivel nacional para que el año que viene se pueda empezar a trabajar”, manifestó.

SIGA LEYENDO

/