5/9/12

ACUERDO ENTRE BUZZI Y WERETILNECK

Funcionarios del Gobierno provincial se refirieron al acuerdo entre Chubut y Río Negro para relanzar los comités de cuencas de los ríos Azul y Chubut.

ACUERDO ENTRE BUZZI Y WERETILNECK: VALORAN EL MANEJO PLANIFICADO DE UN RECURSO VULNERABLE

Los gobernadores Martín Buzzi y Alberto Weretilneck firmarán hoy la puesta en funciones de las autoridades de la cuenca del Río azul y del comité interjurisdiccional del río Chubut, con el objetivo de aunar el trabajo entre ambas provincias en el Ordenamiento Territorial de las Cuencas, además de la aplicación de la Ley de Tierras.

En este sentido, el titular del Instituto Provincial del Agua del Gobierno del Chubut, Nelson Williams, manifestó que el “objetivo es el manejo planificado de un recurso vulnerable compartido por las dos provincias”.

“La expectativa -agregó Williams- es que esto continúe a futuro. La decisión es trabajar en conjunto a través de las áreas técnicas. En el caso del río Chubut planteamos dos temas: uno es la aplicación de la Ley de Tierras del nuevo Régimen Nacional de aplicación de Tierras que tiene que ver con regular la actividad de compras de tierras por parte de extranjeros. Esto está relacionado con cuidar el recurso. Cuando el recurso tiene un uso estratégico la provincia toma la decisión de declararlo así y quien compre tierras debe tener autorización”.

“En el Río Azul se tiene más experiencia. En el caso del comité del Río chubut está constituido pero no está funcionando. Es muy importante que un río como el Chubut empiece a ser manejado de forma coordinada, ya que se debe velar por proteger la zona, mantener su calidad”, explicó.

Por su parte, el director general de Servicios Públicos del Chubut, Gerardo Couto, manifestó que desde esa cartera gubernamental “se avanza a buen ritmo” en relación con un convenio interprovincial que propicia la ejecución de una línea eléctrica de media tensión que va a beneficiar a la zona de la comarca”.

“Es una línea de media tensión que va a vincular la estación transformadora de El Cohíue con la zona de Las Golondrinas y esta misma línea continúa hasta El Bolsón. En cuanto a los plazos, como es un convenio interprovincial los gobernadores van a dar su conformidad a la ejecución de la obra y al financiamiento de la misma y luego continuarán las gestiones a nivel nacional para que el año que viene se pueda empezar a trabajar”, manifestó.