9/3/13

Turismo Río Negro: Avanzan los preparativos de la Fiesta del Chocolate en Bariloche

Haga clic aquí con el botón secundario del mouse para descargar imágenes. Para ayudarle a proteger su confidencialidad, Outlook ha impedido la descarga automática de esta imagen desde Internet.

Avanzan los preparativos de la Fiesta del Chocolate en Bariloche

Continúa avanzando la construcción del domo que contendrá al huevo de pascua gigante y esta semana ya quedó definido y se dio a conocer el afiche promocional de la segunda edición de la Fiesta del Chocolate que se realizará durante el fin de semana largo de Semana Santa en Bariloche.

La iniciativa, que cuenta con fuerte respaldo del gobierno provincial a través del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, y forma parte del plan de recuperación del destino turístico, es el resultado de la suma del esfuerzo de la cámara de chocolateros, la Secretaría de Turismo municipal y el Emprotur, además de diversos aportes del sector privado de prestadores turísticos y mujeres empresarias turísticas.

El enorme huevo de pascua tendrá más de 8 metros de altura y 5 de diámetro y será armado por expertos chocolateros en una de las calles de acceso al Centro Cívico.

La edición 2013 de la Fiesta del Chocolate en Bariloche también reeditará la barra gigante de chocolate que este año medirá 120 metros de largo, con cuarenta centímetros de espesor y este año apunta a entrar en los récords Guinness.

La fiesta también ofrecerá espectáculos musicales de nivel nacional, y el ya tradicional encuentro de escultores en madera, artistas que con motosierras, formones, gubias y otras herramientas realizan esculturas en público a partir de enormes rollizos.

image

Además habrá diversas actividades y juegos que propenderán a la interrelación entre los turistas y el público local, cuyos premios serán siempre en chocolate.

SIGA LEYENDO

Se viene la 2º Fiesta Regional de la Cerveza Artesanal

Se viene la 2º Fiesta Regional de la Cerveza Artesanal

Se viene la segunda fiesta Regional de la Cerveza artesanal. Será en el predio municipal de El Hoyo los días 29, 30 y 31 de marzo.

Este año aumentando la apuesta de crecimiento de la fiesta se espera la presencia de 18 cervecerías, de Chubut, Río Negro, Neuquén y la Patagonia Chilena. Las expectativas son mayores a la de la gran fiesta vivida en 2012. Un fin de semana que se verá con gran afluencia de turistas debido a que será en Semana Santa. Un evento diferente y con agregados especiales para sorprender a más de uno de los asistentes.

En el plano de los cerveceros, se brindará un curso sobre cerveza con las pautas principales sobre elaboración, materias primas, higiene y sanitización. La capacitación apunta a cerveceros caseros, que elaboran de diferentes maneras a la tradicional y a todo aquel amante de la cerveza que quiera tener una introducción al fascinante mundo de cocinar y hacer cerveza. Teniendo como referencia que en la comarca abundan cerveceros caseros, es una buena posibilidad de tener aportes teóricos sobre la elaboración por parte de profesionales del ámbito.

Por otra parte, habrá otras actividades vinculadas a la elaboración de cerveza. La organización está ultimando detalles para sorprender a los visitantes con una elaboración en vivo de cerveza.

A la hora de espectáculos, la apuesta es una gran diferencia de las formas tradicionales de fiestas comarcales. La idea principal: espectáculos, música y muchas sorpresas sobre las calles que tendrá el predio, entre los stands de comida y cerveza. Habrá juegos, entretenimientos para grandes y chicos y por sobre todo una variedad importante de cervezas diferentes, que serán ideales para acompañar las diferentes ofertas gastronómicas.

SIGA LEYENDO

El Hoyo: Szudruk homenajeo a las mujeres con un brindis y una flor para cada una

Szudruk homenajeo a las mujeres con un brindis y una flor para cada una

image

El viernes pasado el medio día, el intendente de El Hoyo Mirco Szudruk y su equipo de gobierno , compartió con las mujeres empleadas municipales un ameno brindis en el marco de los festejos por la Conmemoración del día Internacional de la Mujer. A cada una de ellas les obsequio una flor en reconocimiento del rol preponderante en la sociedad en el desarrollo de su quehacer diario como trabajadoras, profesionales, madres y esposas.

SIGA LEYENDO

8/3/13

Turismo Río Negro: Rovira Bosch destacó la oferta aérea de Aerolíneas para Bariloche

Haga clic aquí con el botón secundario del mouse para descargar imágenes. Para ayudarle a proteger su confidencialidad, Outlook ha impedido la descarga automática de esta imagen desde Internet.

Rovira Bosch destacó la oferta aérea de Aerolíneas para Bariloche

Rovira Bosch destacó la oferta aérea de Aerolíneas para Bariloche

Rovira Bosch
“las excelentes noticias respecto al presente y futuro de la operación aérea de nuestra compañía de bandera en la cuidad”

En una nota enviada a Juan Pablo Lafosse, Gerente del Área Comercial de Aerolíneas, el funcionario provincial se refirió al reciente anuncio de la empresa de bandera que confirmó que durante el año 2013 tiene una oferta programada de 679.716 asientos en la ruta Buenos Aires –Bariloche- Buenos Aires.

La oferta significa un aumento del 37% con respecto al año 2010, y un 77% con respecto al año 2012, y representa acabadamente el acompañamiento de la compañía aérea estatal a la recuperación de la conectividad y la competitividad del principal destino turístico de Río Negro.

En ese sentido, Rovira Bosch, se comprometió a trasmitir a la comunidad turística de Bariloche “las excelentes noticias respecto al presente y futuro de la operación aérea de nuestra compañía de bandera en la cuidad”.

Consideró el ministro de Turismo, Cultura y Deporte, que “sin este apoyo de Aerolíneas Argentinas y Austral , no sería posible el excelente crecimiento que se ha verificado en enero - febrero próximo pasado, y que cuenta con una perspectiva inmejorable para el 2013”.

Asimismo, también expresó que “el gran desafío a mediano plazo es la recuperación del mercado Brasil, para la próxima temporada invernal” y manifestó su disposición “para continuar trabajando en conjunto, como lo hemos hecho desde el inicio de nuestra gestión”.

Al respecto agregó que además de Brasil, el ministerio a su cargo trabaja para expandir la oferta de Bariloche a otros destinos de Latinoamérica, y en la internalización de los otros dos importantes destinos rionegrinos como lo son Las Grutas y El Bolsón en los distintos mercados turísticos.

Por último, Rovira Bosch, agradeció ministro Enrique Meyer, “ya que sin el apoyo del Gobierno Nacional y el Improtur, no hubiera sido posible esta recuperación extraordinaria de San Carlos de Bariloche” y destacó a la vez el importante rol que cumplen empresas como Vía Bariloche, Horizonte Seguros, el Tren Patagónico, las distintas cámaras empresariales y prestadores privados en esta nueva etapa turística de Bariloche.

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Informe temporada estival 2013

SIGA LEYENDO

Fiscalía de Equel: Justicia y perspectiva de género

Justicia y perspectiva de género

A través de diferentes iniciativas el Ministerio Público Fiscal de Chubut trabaja en la incorporación de la perspectiva de género por parte de los actores institucionales. A la cabeza de esta iniciativa se encuentran el Procurador General, Jorge Luis Miquelarena quién emitió instrucciones a los fiscales y el Procurador Adjunto Emilio Porras Hernández apuntando principalmente a la capacitación.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación creó hace algunos años la Oficina de la Mujer, claramente orientada a introducir la perspectiva de género en las instituciones de la justicia de todo el país. Esta iniciativa fue un principio de respuesta, no solo a una necesidad muy evidente aunque nunca abordada, sino también al cumplimiento de los Pactos Internacionales en los que nuestro país se comprometió entre otras cosas a "establecer la protección jurídica de los derechos de las mujeres sobre una base de igualdad con los hombres y garantizar, por conducto de los tribunales nacionales o competentes y de otras instituciones públicas, la protección eficaz de las mujeres contra todo acto de discriminación" (Art. 2 inc. c de la CEDAW).

La Justicia de Chubut participa de la iniciativa de la Corte activamente. En 2011 el Procurador Adjunto Emilio Porras Hernández, la Fiscal General María Bottini, junto a la Juez de la Cámara Penal de Esquel, Nelly García y la Juez de Familia Mariela González, participaron del entrenamiento brindado por la Oficina de la Mujer de la CSJN y la UFASE para formarse como replicadores de los talleres sobre introducción a la perspectiva de género en la justicia y trata de personas. Con esta formación los magistrados replicaron aquellos talleres en las principales ciudades de la provincia, contando con la participación de magistrados, funcionarios y empleados de los distintos órganos de justicia.

El objetivo central de las capacitaciones ha sido introducir la perspectiva de género en las relaciones laborales y en la prestación del servicio de justicia. "Ambos puntos son importantes ya que el primero implica un cambio cultural hacia una perspectiva inclusiva, la que se trasponla naturalmente al tratamiento de los casos en la medida en que se internaliza" sostuvo la Dra. Bottini.

Por otra parte el Procurador General instruyó a los fiscales indicando como actuar en los casos de abuso sexual simple desde la perspectiva de género mediante la Instrucción 06/12 PG e implementó conjuntamente con el Ministerio de Salud el Dispositivo de intervención en Abuso Sexual, tomado luego como modelo de intervención para los países de la región. Por otra parte el Consejo de Fiscales trabaja en la elaboración de un protocolo aplicable a casos de violencia familiar.

Los actores institucionales comprometidos con esta corriente de cambio son conscientes del desafío que ella implica, del fuerte arraigo de la cultura patriarcal y de lo costoso en tiempo y esfuerzos que resulta un cambio de paradigma.

Esa consciencia seguramente es la que da mayor impulso a una decisión institucional que indefectiblemente está en marcha.

SIGA LEYENDO

En Lago Puelo se recordó el Día de la Mujer

En Lago Puelo se recordó el Día de la Mujer

Durante el mediodía de hoy, el Área de la Mujer de la Municipalidad de Lago Puelo se vistió de fiesta para recordar y conmemorar junto a colaboradoras, amigas y vecinas de la localidad una fecha tan especial como es el Día Internacional de la Mujer.

image

En dicho marco se compartió un almuerzo, se realizó un brindis y Raquel Correa, de la Asociación San Martinana hizo un recorrido sobe el papel de la mujer a lo largo de la historia de nuestro país.

Para todas las mujeres un Feliz Día de la Mujer.

SIGA LEYENDO

/