Dan nuevas formas al Bosque Tallado
Es el V Encuentro Internacional de Escultores.
EL BOLSÓN (AEB). Los diez artistas convocados para el V Encuentro Internacional de Escultores "El Bosque Tallado" siguieron ayer con su trabajo de dar originales formas humanas, animales y míticas a los troncos secos que les tocaron por sorteo.
Desde el sábado pasado que comenzaron a tallar las nuevas obras que quedarán como patrimonio cultural del parque temático emplazado en las estribaciones del cerro Piltriquitrón, a 1.400 m.s.n.m.
El plan es que sumen 50 tallas en total, con lo que se acrecentará la fama de uno de los puntos de mayor atracción turística de la cordillera patagónica. En los bosquejos previos, cada escultor debió pasar una preselección y ahora son los encargados de que los troncos adquieran formas sorprendentes.
Con el camino mejorado, los lugareños y turistas ascienden a diario hasta la plataforma de los parapentistas y desde allí caminan unos 40 minutos hasta el lugar elegido, un bosque quemado hace varias décadas y que en la actualidad está en plena recuperación.
Los escultores que meten sus gubias y motosierras sobre los especímenes de lenga secos o sobremaduros son:
Said Hugo Rumié Barraza, chileno, recientemente invitado a participar en la exposición itinerante "Passerelle des Arts", realizada en varias ciudades de Francia. Está construyendo una figura abstracta.
Marcia De Bernardo, de San Salvador de Bahía, Brasil. Participó en exposiciones en su país, Argentina, Guatemala, España y Corea del Sur. Su talla es con incrustaciones de piedra sobre los troncos.
Tiziano Fabris, de Italia, con muestras individuales en su curriculum, cursos y seminarios en Europa y Argentina. Está ejecutando un original portal.
Jorge Balassi, de Capital Federal, aunque actualmente radicado en Formosa. Obtuvo varios premios y menciones en salones y encuentros de escultores del NEA. Ahora está modelando un duende "muy particular".
Nazario Veliz, de San Salvador de Jujuy. Participó y obtuvo premios en numerosos salones y exposiciones del NOA. Al estilo de su tierra, construye una cara con rasgos coyas.
Miguel Ángel Acosta, del Chaco. Varios primeros premios en encuentros de escultores del Chaco, Misiones y Santa Fe. También con participaciones en salones internacionales en Québec (Canadá) y Michigan (EE. UU.). "Mirada al sol" con piezas forestales encastradas, es su obra.
Rodolfo Gutiérrez Garay, de Cutral Co, Neuquén. Participó en encuentros y simposios escultóricos en Brasil, Argentina, Francia, España y Australia. Levanta "un símbolo figurativo abstracto".
A ellos se suman los locales Julio Cleri; Leandro Alonso, con "una mujer tocando la tumbadora"; y Claudio Bruni, quien ejecuta un ciempiés "sacando desde el tronco hierros y cañas".
El primer día, en el ingreso a "El Bosque Tallado" se hizo una ceremonia mapuche de permiso de entrada, a cargo de los integrantes de la comunidad Nahuel Pan. Para el cierre, previsto para el sábado 11, la organización invitó al grupo de escultores a una excursión por la región y por la noche se hará la entrega de diplomas, ya que el encuentro no es competitivo.
0 comments:
Publicar un comentario