31/12/09

Aumentó venta Corderos faenados en El Maitén en la Cordillera. Controles

Destacan un aumentó en la venta de corderos en comparación con el año 2008

31/12/2009  | En diálogo con EL CHUBUT, desde la carnicería La Victoria Ariel Evans reveló a este medio que la venta de corderos en lo que va de las fiestas superó ya las del año pasado.

«Gracias a Dios desde el miércoles empezamos a trabajar bien y la gente empezó a llevar por lo general cordero y lechones, también asado».
Aclaró que la venta de chivitos no se dio más que nada por el precio, «están muy caros para el público y nuestra política es vender mucho y barato. Pero cordero y asado estamos vendiendo más que nada, ayer vendimos 100 corderos y hoy tenemos previsto vender una cantidad similar». 


Normalmente, confió que en las fiestas se vende desde este comercio ubicado en Roca y 9 de julio un promedio de entre 200 y 250 corderos, «esa es la cantidad que pensamos vender por estos días, en comparación con el 2008, este año estamos vendiendo mucho mejor».


Por otro lado, reconoció que en Esquel también se da, aunque menor medida, el faltante de corderos. «En la cordillera hay muy poco cordero, para traer corderos tenemos que hacer unos 600 kilómetros, tenemos que contratar un camión, que pase a faenar por El Maitén y luego que venga hasta Esquel. Hay muy pocos proveedores en la zona y los pocos que hay venden muy caro los corderos, por eso preferimos hacer unos kilómetros, conseguir buena mercadería y competir con buen precio». 


Sobre los precios, informó que en La Victoria «el cordero lo estamos vendiendo a 21,90 pesos, un cordero se vende entre 180 y 210 pesos. El kilo de asado con hueso esta a 24,90 pesos cuando en otras carnicerías lo ví por encima de los 30 pesos».

Bromatología realiza controles por venta de carne clandestina

31/12/2009  | El Departamento de Bromatología e Hidatidosis de la Municipalidad de Esquel, se encuentra realizando controles a fin de detectar la venta de carne faenada en forma clandestina y sin los controles sanitarios correspondientes.

En dialogo con EL CHUBUT, el médico veterinario Ricardo de Oro dijo que los controles se realizan a lo largo de todo el año «pero se han incrementado en este último mes por la llegada de las fiesta en donde se presume que existe ingreso de carne que viene del campo, faenada en forma clandestina y sin los controles bromatológicos que son necesarios para garantizar que el producto esta apto para su consumo».


En este sentido, De Oro señaló que se han hecho decomisos de carne en la portada de acceso a Esquel e inclusive en el barrio Ceferino, el 23 de diciembre se secuestró cordero en pie que estaba siendo comercializado.


El funcionario dijo que la falta en el momento de un establecimiento matarife en la ciudad trajo algunos problemas de abastecimiento a las carnicerías locales, «ya que en algunos casos no han podido ser abastecidos convenientemente de los mataderos de Gobernador Costa o El Maitén por ejemplo y esto motivó que ingrese carne faenada en el campo sin control bromatológico.  Entendemos esta situación pero en nuestro caso debemos hacer los controles del caso ya que esto apunta a dar seguridad a las personas que compran y consumen carne en la ciudad, de que el producto es apto».


Particularmente el responsable de bromatología de la Municipalidad expresó que existe mayor riesgo con la carne de cerdo.  «Es muy riesgoso consumir carne de cerdo que no tiene el control sanitario correspondiente ya que esta latente la transmisión de la triquinosis y es importante que el público consumidor sepa de este riesgo».
A su vez, aclaró De Oro que para aquellos que compran carne fuera de la ciudad «deben en todos los casos pedir la factura correspondiente, asi de esta manera en caso de ser controlados al ingresar a Esquel no tienen inconvenientes».


Por último, el funcionario reiteró a la población que se abstenga de adquirir productos o alimentos frescos de origen animal sean corderos, chivos, lechones,. Cerdos etc. procedentes de faenas clandestinas, sin inspección higiénico sanitaria, recordando además que está vigente la Ordenanza Municipal Nº. 148/98 de Introducción de Carnes al Ejido Urbano de Esquel y la Ord. 211/99 sobre Prohibición de Venta de animales en pie vivos en la ciudad, indicando que productos de origen clandestino no poseen ningún control sanitario, ni garantizan su aptitud para el consumo humano.

SIGA LEYENDO

Como en Lago Puelo pero al revés: Objetan a 3 concejales del PROVEch por incompatibilidad laboral

Otra vez Río Mayo padece una amenaza institucional

DENUNCIAN INCOMPATIBILIDAD PORQUE TRES CONCEJALES DE PROVECH SE DESEMPEÑAN TAMBIEN COMO EMPLEADOS PUBLICOS

En el Concejo Deliberante de Río Mayo la Navidad llegó, una vez más, con inconvenientes políticos después que se conocieron tres nuevos casos de incompatibilidad de ediles que tienen otro trabajo en el Estado. Se trata de la presidenta del cuerpo, Marina Martín y de los concejales Alberto Mazquiarán y Adrián Delgado. El problema se agrava ya que el oficialismo (PROVECh) no cuenta con concejales suplentes que puedan asumir en caso que estos tres ediles deban dar un paso al costado.

Luego de la expulsión del concejal justicialista de Lago Puelo, Angel Gangemi, en Río Mayo trascendió que hay tres casos similares de ediles que tienen otro trabajo en el Estado provincial y todo indica que serán investigados por incompatibilidad de sus funciones.
Se trata de la presidenta Marina Martín, quien reemplazó a Paola Santos (PROVECh) cuando esta última asumió la intendencia en lugar del destituido Rubén Fri.
También la denuncia alcanza a los concejales oficialistas Alberto Mazquiarán y Adrián Delgado quienes se desempeñan uno en Vialidad Nacional y el otro es agente sanitario en esa localidad.
Justamente, la primera denuncia fue dirigida desde Vialidad Nacional a las autoridades del Concejo y en la misma se piden explicaciones y documentación de la tarea legislativa y los haberes percibidos por Mazquiarán, quien ha sido protagonista de diferentes donaciones y entregas de subsidios con dinero que salió de su dieta como concejal.
Sin embargo, llamó la atención que la solicitud haya sido impulsada una vez en el recinto por la presidenta Martín, quien también es empleada del Estado provincial.
Como si Río Mayo no hubiese tenido suficientes inconvenientes en su vida política con el desarrollo y desenlace del juicio político que este año le costó la intendencia a Fri, ahora el problema se agrava ya que el oficialismo (PROVECh) no cuenta con concejales suplentes que puedan asumir en caso que estos tres ediles deban dar un paso al costado.
La última suplente que tenía el listado que ganó las elecciones en 2007 es Ana Mansilla, quien ya asumió su banca de concejal.

ANTECEDENTES EN LAGO PUELO
Tal como publicó el domingo 20 de diciembre Diario Patagónico, el oficialismo del PROVECh en Lago Puelo fundamentó la destitución de Angel Gangemi en el artículo 67º de la Constitución provincial, el cual reza en uno de sus párrafos: “una misma persona no puede acumular dos o más empleos, aunque uno sea provincial y el otro u otros nacionales o municipales, con excepción de los cargos docentes o de carácter técnico profesional”.
Fue así que el PROVECh cuestionó y destituyó al concejal, considerando que el desempeño de Gangemi como chofer de ambulancia en el hospital rural es incompatible con su función de concejal.
En su defensa, el justicialista sostiene que el oficialismo interpreta de forma irónica la ley, cuestión que él mismo trató de explicarles y hacerles entender con documentación en mano, entre ellos la existencia de un carnet de conductor expedido por el propio municipio que lo habilita como “chofer profesional”, una tarea que tranquilamente se encuadra dentro de lo técnico.
Consultado por si iniciaría acciones legales, Gangemi respondió: “es un derecho que tengo en ejercer mi banca. Cuatro incompetentes en un Concejo Deliberante no me van a venir a impedir la decisión del pueblo que es el que me votó. Es una decisión antidemocrática la que acaban de tomar y un abuso de autoridad”.

Publicado por: Diario El Patagonico

SIGA LEYENDO

30/12/09

Municipalidad de Lago Puelo: Recolección de Residuos

Recolección de residuos

La Municipalidad de Lago Puelo informa que durante los días festivos del Año Nuevo la recolección de residuos se hará de la siguiente forma: El día jueves 31 habrá recolección de forma normal, el día viernes 01 de enero no habrá servicio, mientras que el día sábado 02 de enero se hará la recolección prevista de forma habitual para el día viernes.

Asimismo se hace saber a los vecinos de la localidad de Lago Puelo que la Guardia de Redes de Agua atenderá en el teléfono 15-31-80-98.

SIGA LEYENDO

XXI Encuentro de Artesanos en Epuyén

21° Encuentro Provincial de Artesanos

Epuyén – Chubut

Ya está la programación del Encuentro Provincial de Artesanos

Será en Epuyén entre el 22 y el 24 de enero. “Va a estar bueno”, prometen los organizadores.

Como en cada verano, Epuyén será sede del Encuentro Provincial de Artesanos, que se programó para los días 22, 23 y 24 de enero de 2010.

En la organización del evento trabaja el municipio local y la Secretaría de Cultura del Chubut con la premisa “de mostrar el trabajo de los hombres y mujeres que conviven armónicamente con la naturaleza”, constituyendo además una autentica fiesta de tres días en un singular predio a orillas del lago, rodeado de vegetación, que permite a visitantes y lugareños un vínculo de comunión y acercamiento entre culturas campesinas y citadinas.

logo_fiesta_artesanos_epuyenLa 21° edición apunta a mostrar “los valores y raíces de un pueblo que se enorgullece de sus pioneros”, con el atractivo principal de los puestos de artesanías, las comidas típicas mapuches y el canto de los artistas populares

El encuentro también está proyectado hacia los turistas, ya que Epuyén (dos que van en lengua mapuche), alberga paisajes de singular belleza en todos sus parajes, más componentes de historia, mitos, costumbres, tradiciones y leyendas que “hacen de su gente y de la tierra un lugar soñado para el descanso, la recreación y la meditación”.
Dicha cultura e idiosincrasia, “que rescata valores como la hospitalidad y la solidaridad, hacen que el visitante se sienta en familia y pueda compartir todo lo que hay para mostrar”, según explica el intendente Antonio Reato.

En cuanto a la programación, desde la organización adelantaron la concreción del Foro de Artesanos y talleres específicos para los hacedores culturales. Incluso los participantes de la muestra debieron pasar antes por un proceso de fiscalización que garantiza la autenticidad de las piezas.

Entre otras actividades, también habrá carreras hípicas, juegos tradicionales y recreativos, concurso de hacheros.

Ya por la noche, habrá espectáculos artísticos en el escenario “Emilia Lincopil”, bautizado en homenaje a la primera Maestra Artesana, donde se destacan Antonio Tarrago Ros, Marcio Tolosa y Los Charros de Lumaco, Los Cumpas, Inti Huayra, Hugo Giménez Agüero, Jazmín de Luna y Kumara, entre otros.

La localidad cuenta hoy con más de 2 mil habitantes estables, con la ruta asfaltada hasta el mismo predio del lago Epuyén y con todos los servicios de alojamiento, gastronomía y acampe para los visitantes.

Programa

Viernes 22 de enero

A las 22 el inicio del festival estará a cargo de Sonia y Alejandro, de Epuyén, mostrando un cuadro de danzas nativas, más un ritual del músico mapuche Sergio Marihuán, quien ejecutará instrumentos ancestrales e interpretará sus melodías relacionadas a la cosmovisión nativa.

Enseguida, el autor mapuche Valeriano Avilés dejará sus canciones donde canta con su particular estilo al paisaje y a los pobladores de los distintos parajes que componen la vasta geografía lugareña. Le sigue “Te pareces a mí”, con música de la tierra. A las 22.30, “Los del Sauzal” traerán recuerdos de tiempos de señaladas y costumbres campesinas con sus rancheras, valseados y pasodobles.

Le seguirán “Los Reales”, de El Bolsón, con su perfil popular, y Carlos Sáez, cantante melódico del ex grupo Delta ’99, radicado este año en la comarca.

Más tarde subirá el saxofonista Mario Ávila (acompañado por Cuca Lubones), para dejar paso al reencuentro de “Kumara”, el grupo de Lago Puelo de perfil andino que ha sido embajador de la región en los principales festivales del país.

Los jóvenes de “Sentimiento Ranchero”, con la voz de Fátima, serán los teloneros del siempre esperado Marcio Tolosa y Los Charros de Lumaco, líderes de la nueva cumbia impuesta primero en Chile y luego difundida por toda América. La noche cerrará a puro baile con los “Apasionados del Sur”, una nueva formación popular de Epuyén.

Sábado 23 de enero

Desde las 22, el grupo de danzas “Epuyén” hará un homenaje al poeta Abelardo Epuyén González, con cuyo nombre bautizó el pueblo a su plaza principal.

A continuación será el turno de los trovadores patagónicos Eduardo Paillacán (Esquel) y Alves Liempe (Epuyén), mostrando el contexto social de las comunidades mapuches y sus letras con historias de pioneros.

Una hora más tarde, el grupo porteño “Gato Naranjo Tango” traerá el ritmo del dos por cuatro para los nostalgiosos residentes en la zona y los turistas.

Siempre vigente, Hugo Giménez Agüero vuelve para mostrar todo su repertorio del cancionero patagónico por excelencia. Poco después de la medianoche subirá “Jazmín de Luna”, el conjunto de San Carlos de Bariloche de proyección folklórica que, en esta ocasión, promete mostrar su nuevo show. Le seguirá la salsa de “Sabrosa Bembé (El Bolsón) e “Inti Huayra”, el grupo jujeño de amplia proyección nacional y valorado como nuevo baluarte de la música argentina.

El espectáculo sigue con “Rola Gitana”, también de Bariloche, integrado por cuatro excelentes exponentes de perfil flamenco, acostumbrados a arrancar aplausos del auditorio.

Ya sobre el cierre, llegará nuevamente la canción latinoamericana con “La Trova de Dolavon”, para cerrar bailando en el mismo predio con los locales de “Talismán”.

Sábado 24 de enero

A las 20.30 se hará el acto oficial del Encuentro Provincial de Artesanos con la presencia del gobernador Mario Das Neves y del intendente Antonio Reato. Además se hará el anuncio del Maestro Artesano del año y se entregarán distinciones y reconocimientos.

Tras la presentación del grupo de danzas “Pellú Purrún” (Epuyén), actuará el reconocido artista correntino Antonio Tarrago Ros, esperado desde hace tiempo por los cultores del género popular y chamamecero.

Para las 22 está anunciado el show de los humoristas mendocinos “Los Cumpas”, con 30 años de trayectoria y capaces de imitar a todos los artistas del momento. La fiesta sigue con los “Mariachi Tequilla”, de Bariloche, mostrando el cancionero mejicano más reconocido.

Enseguida se sorteará el bingo, que cuenta con el premio principal de un automóvil cero kilómetro y que ya ha despertado expectativas en toda la comarca.

El cierre del evento será con “Boky Romero y familia” (El Bolsón), mostrando el folk rock de los años ’70; “Aloha”, un grupo zonal de rock, y el baile animado por “El Chueco y su conjunto” (El Maitén).

SIGA LEYENDO

El Ciudadano Comarca Andina:Titulares

Exigen pago de alquileres ante falta de respuesta habitacional

Un grupo de vecinos que en 2004 padecieron las consecuencias de una severa inundación que afectó sus viviendas, reclamó al Gobierno provincial que afronte una deuda por el pago de alquileres ante la falta de respuesta habitacional.

Lago Puelo. Refaccionarán 40 viviendas de familias de escasos recursos

Das Neves otorgó subsidios por 350.000 pesos en total al municipio para solventar los gastos.

200.000 pesos serán destinado a la adquisición de materiales para la refacción de 10 viviendas de familias carenciadas.

Lago Puelo. Refaccionarán 40 viviendas de familias de escasos recursos

Das Neves otorgó subsidios por 350.000 pesos en total al municipio para solventar los gastos.

200.000 pesos serán destinado a la adquisición de materiales para la refacción de 10 viviendas de familias carenciadas.

Chubut. Salud acordó con gremios del sector apertura de paritarias para el 2010

El secretario de Salud de la provincia, Ignacio Hernández, y los secretarios generales de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Omar Navarro; y de la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN), Walker Saibene, suscribieron ayer en Rawson un acta acuerdo que tiene como objeto la conformación de una mesa de negociación destinada a trabajar durante el año 2010 los instrumentos que permitan elaborar un Convenio Colectivo de Trabajo y poner en vigencia para 2011 la nueva Ley de Carrera Sanitaria.

Abrirán convocatoria para transporte escolar

12 millones invertirá el gobierno para proveer el transporte escolar a alumnos de toda la provincia. Das Neves anunció que el 4 de enero se publicarán las convocatorias.

Inspectores de transporte en terminales de ómnibus

Durante la temporada estival de 8 a 20 horas.

SIGA LEYENDO

Télam: Política y Economía

POLÍTICA


Cristina recibió en Olivos a la cúpula de la CGT y analizaron las perspectivas económicas para 2010

Fue en el marco de un almuerzo en la residencia de Olivos del que participaron, además, ministros del gabinete y legisladores nacionales. Según fuentes sindicales, no hubo un pedido colectivo de la CGT "aunque si existieron algunas solicitudes individuales de algunos gremios por temas puntuales".

Vinculadas

"Con la CGT analizamos las perspectivas económicas para 2010", afirmó Randazzo


"El tema de la seguridad es central para el Gobierno", sostuvo el ex presidente

El ex mandatario y diputado nacional del Frente para la Victoria por la provincia de Buenos Aires, Néstor Kirchner, aseguró que "la seguridad es un tema central" para el Gobierno Nacional y provincial, al tiempo que defendió el compromiso del gobernador bonaerense Daniel Scioli para combatir a la delincuencia.


"Fui denunciado por alguien que tiene 30 procesamientos"

El diputado nacional Néstor Kirchner sostuvo en una entrevista televisiva que quien lo denunció a él y a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner por presunto enriquecimiento ilícito, “tiene 30 procesamientos”. Aseguró también que nunca dudó sobre el fallo de Norberto Oyarbide, juez que entiende en la causa. “Magnetto y el Grupo Clarín nos están persiguiendo a partir de sus intereses”, completó el ex presidente.


Cristina, en Casa de Gobierno: "Anunciaban un año catastrófico y terminamos más que bien"

Lo dijo la Presidenta durante un acto en Casa de Gobierno, durante la adjudicación de la licitación para la producción en el país de la vacuna contra la gripe A.

Vinculadas

Cristina resalta nivel récord de exportaciones de carne

"En el año del Bicentenario tendremos el debate que nos merecemos", dijo la Presidenta


Murió un testigo clave en el juicio contra el represor Luciano Benjamín Menéndez
Raúl Ernesto Morales, un albañil de 59 años, cuyo testimonio sobre las torturas que recibió en el Departamento de Inteligencia de la Policía (D2) durante la última dictadura resultó clave en el reciente juicio al represor Luciano Benjamín Menéndez, murió ayer, luego de una larga enfermedad.


Denuncian irregularidades en la extracción de sangre a los hijos adoptivos de Ernestina Noble

La titular de las Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, explicó que impulsará el enjuiciamiento del juez federal de San Isidro, Conrado Bergesio, por haber decidido que la extracción de las muestras de ADN de los hijos de la dueña del grupo Clarín se efectuara en el Cuerpo Médico Forense y no en el Banco Nacional de Datos Genéticos como lo establece la ley. Marcela y Felipe Noble fueron sometidos a una extracción de sangre para determinar si son hijos de desaparecidos.

Vinculadas

La Justicia confirmó el fallo que ordena realizar pericias de ADN en causas de apropiación

Para el abogado de Abuelas, el juez "contraría la ley"

Cómo es la ley que establece el Banco Nacional de Datos Genéticos


Argentina fue distinguida como uno de los diez países más éticos del mundo
La prestigiosa organización no gubernamental estadounidense Ethical Traveler distinguió a la Argentina entre los diez destinos más éticos del mundo, de acuerdo a un estudio realizado cada año a los países en vías de desarrollo.


La Presidenta recibió a una comitiva de la marcha mundial por la paz y la no-violencia

Cristina Fernández de Kirchner recibió a miembros de las comitivas internacional y nacional de la Marcha mundial por la paz y la no-violencia, que recorrerá una distancia de 160 mil kilómetros por tierra en los cinco continentes.


Stornelli brindó su informe de gestión en Diputados de la Provincia y “contestó todas las dudas”

El ministro de Seguridad bonaerense dijo que habló de la denuncia que hizo sobre un presunto intento de desestabilización del gobierno provincial, aunque no se refirió al Caso Pomar. Al finalizar el encuentro, el presidente de la Cámara baja bonaerense, Horacio González, calificó como "importante" la presencia del ministro.


El Gobierno ofreció una recompensa para hallar a dos imputados por violaciones a los DD.HH
El Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos ofrece sendas recompensas de cien mil pesos para aquellas personas que brinden datos para lograr la detención de Alejandro Lawless y José Darío Mazzaferri, en el marco de causas por delitos de lesa humanidad.


Oyarbide, sobre el sobreseimiento del matrimonio Kirchner: "Me basé en lo confiable del estudio"

El juez federal Norberto Oyarbide aseguró que las pericias que fundamentaron su decisión de sobreseer a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su esposo -el ex presidente Néstor Kirchner- en la causa por presunto enriquecimiento ilícito, las "realizó nada menos que el decano" del cuerpo de peritos de la Corte Suprema de Justicia.


Impulsarán el juicio político del juez Bergesio

Es por su actuación en la causa en la cual se investiga si Marcela y Felipe Noble son hijos de desaparecidos. Los testimonios de Marcelo Duhalde, de la Secretaría de Derechos Humanos, Gabriela Alegre y Horacio Pietragalla, uno de los nietos recuperados, luego de la conferencia de prensa brindada por Estela Carlotto. El video

Vinculadas

La Secretaría de DD. HH. asegura que “la presentación de ADN no reúne los requisitos de la ley”

ECONOMIA


Crecen las ventas en noviembre: 25,8 % en shoppings y 7,4 % en supermercados

El consumo en los centros de compra medido con estacionalidad tuvo un fuerte crecimiento el mes pasado respecto a noviembre de 2008. Por otra parte, las ventas en los supermercados aumentaron 7,4 por ciento en el mismo lapso.


Récord de préstamos del BID a la región en 2009
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) marcó un récord "sin precedentes" en aprobaciones y desembolsos de créditos en 2009 que le permitieron jugar un papel "anticíclico" en América latina y el Caribe para afrontar la crisis económica global, anunció la entidad regional.


Planificación presentó ante la Justicia la denuncia penal por los presuntos canales clandestinos

El Ministerio de Planificación Federal, a cargo de Julio De Vido, presentó ante el juez federal Rodolfo Canicoba Corral, una denuncia por la construcción de canales presuntamente clandestinos, que habrían provocado el anegamiento en la zona de San Antonio de Areco y el consecuente corte del tránsito en las rutas 8 y 9.

Vinculadas

Scioli aclaró que la denuncia sobre los canales ilegales en Areco "no es un ataque al campo"


El dólar dio un salto fuerte y cerró a $3,84
La divisa estadounidense subió tres centavos respecto del cierre del lunes y terminó la jornada de ayer a un promedio de 3,80 pesos para la compra y 3,84 pesos para la venta. En tanto, el índice Merval de la bolsa porteña avanzó 1,56 por ciento y ya suma cinco ruedas consecutivas en alza.


Más de 90 empresas de todo el país presentaron proyectos de inversión por $10.100 millones
La presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, presentó en el Salón Sur de la Casa de Gobierno los resultados de la primera convocatoria de la Ley de Promoción de Inversiones (LPI), donde casi un centenar de empresas radicadas en doce provincias presentaron proyectos de inversión productiva por 10.100 millones de pesos.


Las ventas en España cayeron 4,3% en noviembre
El retroceso corresponde a la comparación interanual, según el último relevamiento del Instituto Nacional de Estadística. En la misma línea, el empleo en ese sector atemperó su descenso interanual en noviembre y retrocedió 3,5%, frente a -3,9% en octubre.

SIGA LEYENDO

Télam: Nacionales e Internacionales

SOCIEDAD


Cancillería difundió consejos prácticos para los argentinos que veranean en el exterior
Qué documentos hay que llevar según la región del destino, con quién contactarse en caso de emergencia y recomendaciones para tener en cuenta cuando se viaja con menores al extranjero. Cancillería dio a conocer consejos para los argentinos que viajan para las vacaciones.


Cuatro muertos en un choque en la ruta 3
Cuatro personas, una de ellas un adolescente de 14 años, murieron al chocar de frente una camioneta y un auto sobre la ruta nacional 3, en la localidad de Gorchs, partido bonaerense de General Belgrano.


“Son cien las parejas dispuestas a iniciar el camino que nosotros logramos allanar con esta lucha”

Alex Freyre y José María Di Bello, que lograron constituir el primer matrimonio gay de Latinoamérica, informaron que ya hay otras cien parejas que seguirán el camino judicial que ellos abrieron, mientras aguardan para 2010 un fallo de la Corte Suprema de Justicia sobre el tema.


Cómo funcionarán los servicios durante el último día del año
El asueto dispuesto para el 31 de diciembre no afectará la atención de los bancos, que funcionarán normalmente -aunque no operará la Bolsa de Comercio ni habrá clearing de cheques-, ni la recolección de residuos en la ciudad de Buenos Aires, que se realizará al mediodía, en horario especial.


Prohíben una marca de pulseras contra los mosquitos

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió la venta y uso en el país de la "Nueva Pulsera Antimosquitos 100 % Natural" ya que no presenta marca, fórmula cualitativa, número de lote ni fecha de vencimiento, publicó el Boletín Oficial.


Inhumaron los restos de Mónica Carranza, la fundadora del comedor "Los Carasucias"

Los restos mortales de Mónica Carranza, la fundadora del comedor "Los Carasucias", fueron velados en el barrio de Villa Luro y fueron inhumados en el cementerio de Flores.


Internet: Belén Esteban es la segunda búsqueda que más crece en Google

El diario "The Independent" aseguró que la estrella de la televisión española llamada ´princesa del pueblo´ se convirtió en una de las más buscadas en Google a nivel internacional, ocupando el segundo puesto entre las que mayor crecimiento experimentaron en el buscador.

INTERNACIONALES


El frustrado atentado contra el avión complica los planes de Obama de cerrar Guantánamo
El fallido atentado del joven nigeriano contra un avión estadounidense puede complicar aún más los planes del presidente estadounidense de cerrar la cárcel de Guantánamo, tras informarse que algunos de los instigadores del ataque fueron liberados de ese penal en 2007. La oposición republicana, aferrada a mantener la base naval, denuncia al gobierno de no informar adecuadamente a la población.

Vinculadas

El nigeriano acusado del atentado en Yemen confesó que fue el autor y que es de Al Qaeda


China: aclaran que el británico fue ejecutado con inyección letal y no mediante un tiro en la nuca
El ciudadano británico ejecutado ayer en China por tráfico de drogas fue ajusticiado con una inyección letal y no mediante un tiro en la nuca, según informó la agencia de noticias oficial Xinhua.


Balotaje en Chile: piden a Enriquez-Ominami que se defina por alguno de los candidatos
Pepe Auth, presidente del gubernamental Partido por la Democracia (PPD), de centroizquierda, urgió al ex candidato presidencial independiente a definirse entre el empresario derechista Sebastian Piñera y el senador Eduardo Frei, quienes disputarán la segunda vuelta por la presidencia chilena el próximo el 17 de enero.


Lula, entre las 50 personalidades mundiales de la década
Los presidentes de Estados Unidos y China también figuran entre los elegidos por el Financial Times en su lista de las personalidades más influyentes del mundo entre 2000 y 2010. El periódico destacó la “habilidad política” del mandatario brasileño.


La escalada de protestas desde las elecciones presidenciales en Irán

Irán fue una y otra vez escenario de enfrentamientos entre opositores y fuerzas de seguridad desde las elecciones presidenciales de junio que llevaron a la reelección del presidente Mahmud Ahmadineyad. El video con la represión en las calles.

SIGA LEYENDO

/