20/4/10

El Hoyo: Producción de plantas aromáticas, obtención y utilización de los aceites esenciales

Seminario 23 y 24 de abril

Producción de plantas aromáticas, obtención y utilización de los aceites esenciales

El Ministerio de Industria Agricultura y Ganadería a través de la delegación Comarca de los Andes invita a toda la comunidad a participar los días 23 y 24 de abril del corriente, del “Seminario producción de plantas aromáticas, obtención y utilización de los aceites esenciales”

La disertación del mismo estará a cargo del Ing. Agr. Miguel A. Elechosa  y Tco. Qco. Miguel A. Juárez de INTA Cautelar, Provincia de Buenos Aires.

Organizado junto con la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco – Sede Esquel y la Estación Experimental Agroforestal INTA Esquel, este evento se realizará en dos etapas la primera a desarrollarse en la localidad de El Hoyo el viernes 23 de 9 a 18 hs, en el Centro Comunitario y la segunda en la ciudad de Esquel, el sábado 24 abril de 9ºº a 18ºº hs, en la Unidad de Extracción de Aceites Esenciales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Ruta Nacional Nº 259 – Km. 5.

Temario:

Esta capacitación tiene un arancel de $100 y es destinada a productores, técnicos, estudiantes, docentes y nuevos emprendedores, abarcará todas las cuestiones referentes a especies aromáticas en lo que respecta a nomenclatura (nombres científicos vs. nombres vulgares), generalidades, clasificación, reproducción, ecología, zonas de producción; reconocimiento y caracterización de algunas especies cultivadas perennes: mentas, orégano, romero, tomillo, melisa, lavanda, lavandín, salvia,  y anuales: comino, anís, coriandro, hinojo; cultivo-Preparación-Implantación-Labores culturales-Riego-Mano de obra-Cosecha-Tratamiento poscosecha-Oreado-Tipificación; obtención de las esencias: método de laboratorio e industrial, evaluación de los rendimientos, análisis de calidad. Normas. Utilización; composición y calidad organoléptica de las esencias. Quimiotipos; aspectos económicos: precios, mercado, infraestructura y manejo de la explotación, estructura de costos y posibilidades actuales de las especies y aceites esenciales más recomendables para la zona.

Para informes los interesados pueden comunicarse:

Tel. (02945) 451315 / 1317

Subdelegación El Hoyo – Tel. (02944) 471819 / 1147

  • INTA Esquel – Cristina Gallardo, cgallardo@correo.inta.gov.ar -

Tel. (02945) 451558

INTA El Bolsón – Ing. Agr. Javier Mariño, jmarino@correo.inta.gov.ar -

Tel. (02944) 492422

  • Oficina de Gestión Agropecuaria Trevelin – Tel. (02945) 480985
  • Oficina de Gestión Agropecuaria El Maitén – Tel. (02945) 495174
  • Oficina de Gestión Agropecuaria Gdor. Costa – Tel. (02945) 49118

SIGA LEYENDO

Ex intendente de Epuyén: El martes 27 a las 12 el Tribunal leerá la sentencia

ALEGARON LAS PARTES Y EL MARTES PRÓXIMO SE CONOCERÁ LA SENTENCIA POR LA PENA


Luis Pedro Rubilar fue declarado autor responsable de los delitos de Peculado y Malversación de caudales públicos por el Tribunal de Juicio. Este martes se realizó el juicio por la pena en el que la Fiscalía solicitó se imponga una pena de tres años de prisión de cumplimiento condicional, inhabilitación absoluta perpetua para desempeñar cargos públicos y la imposición de una multa del 20% del perjuicio. La querella adhirió y el Defensor solicitó la imposición de dos años de prisión en suspenso y la inhabilitación prevista por la ley. Sin embargo rechazó el pedido de imposición de multa. El martes 27 a las 12 hs. el Tribunal leerá la sentencia.

Los magistrados entendieron que Rubilar es responsable de haber utilizado fondos públicos otorgados con un fin específico, para otros usos diferentes a aquel fin. En todo momento se resaltó que no hay ningún indicio de que el ex intendente se hubiese apropiado de ese dinero, sino que lo empleó, dentro de la órbita del municipio de modo discrecional. En relación al peculado, la sustracción del dinero se refiere a dos pagos efectuados en concepto de adelanto por trabajos que nunca se concretaron y que tampoco quedó debida constancia de esos créditos a favor del municipio para que pudieran ser reclamados.

El pedido Fiscal

Martín Zacchino inició su alocución indicando que su alegato por la pena no implica una aceptación de la condena impuesta por el Tribunal, y se reservó el derecho de presentar un recurso para que se revise el cambio de calificación respecto de aquella por la que se había acusado (peculado para todos los hechos).

El Fiscal optó por solicitar una pena compuesta teniendo en cuenta lo que establece la ley para los delitos de peculado y el de malversación. Para establecerla consideró una serie de agravantes y atenuantes. Respecto de estos últimos consideró la falta de antecedentes penales de Rubilar y su buen concepto en la comunidad en la que vive. En tanto que como agravantes consideró entre otros, que su carácter de funcionario público era el del máximo responsable de la gestión municipal. También consideró el daño ocasionado por la conducta y especuló con que probablemente el dinero distraído haya tenido algún uso “político, con fines electoralistas”, por la época en la que esto se produjo.

“Acá ha habido una permanente disposición en todo este tiempo – del señor Luis Pedro Rubilar - a cometer este tipo de hechos, a administrar los dineros públicos de esta manera”, sostuvo el acusador.

En este sentido solicitó la imposición de tres años de prisión de ejecución condicional, ya que se trata de la primera condena que tiene Rubilar y por lo tanto tiene derecho a esa modalidad; además de la pena de Inhabilitación Absoluta Perpetua para desempeñar cargos públicos y la imposición de una multa de $24.740,75, 20% del perjuicio que la distracción de los fondos habría producido.

La Querella dejó sentado su derecho de recurrir la sentencia y adhirió al alegato de la Fiscalía.

Planteo de la Defensa

También el Dr. Cancino resaltó su intención de impugnar la sentencia en la que el Tribunal declaró penalmente responsable a su defendido, previo a exponer su pedido.
El letrado solicitó que se imponga el mínimo de la pena de prisión prevista para el peculado, dos años de ejecución condicional, y rechazó la aplicación de una multa, proponiendo un criterio restrictivo de interpretación de la ley.

La norma habla de su imposición en los casos en que la malversación afecta el servicio prestado por el municipio, el letrado sostiene que lo afectado fue la realización de obras, no de servicios retribuidos por parte de los vecinos, por lo que en estos casos no es aplicable la multa.

En relación a la inhabilitación absoluta perpetua, como es lo previsto por la ley, sin opciones, no lo cuestionó. Sin embargo el Defensor indicó que el perjuicio que esto trae aparejado para su defendido, por sí mismo es de una magnitud que debe considerarse para no aplicarle sanciones mayores. También rechazó que pueda achacarse a un uso político el cambio de destino del dinero.

Resaltó que ninguno de los testigos siquiera mencionó esa posibilidad e indicó que en el mismo sentido se puede pensar que lo hizo para atender cuestiones de mayor urgencia.

La decisión del Tribunal

Los Dres. Carina Estefanía, Ricardo Rolón y Javier Allende darán a conocer su decisión el martes 27 a las 12 hs.

Otras irregularidades señaladas en la sentencia

Es de resaltar que entre las valoraciones realizadas en su sentencia por la responsabilidad de Rubilar, los magistrados señalaron que no fue el único que habría cometido irregularidades en relación a los hechos juzgados.

Puntualmente la Dra. Carina Estefanía dijo: “Me parece oportuno y aun cuando aquí no se investigan las conductas de los funcionarios provinciales de aprobación y control, dejar sentado que se han verificado una serie de irregularidades que involucran no solo al Intendente Rubilar, al Concejo Deliberante de EPUYÉN, al Maestro Mayor de Obra Javier Leguizamón, sino
también al personal de la UEP, que debía controlar que se cumplieran los requisitos administrativos para la aprobación técnica del proyecto y para el desembolso del anticipo. Califico como graves estas irregularidades, porque no es admisible que personal técnico capacitado a tal fin no advierta que el proyecto no mencionaba el terreno donde se construiría y que además deposite el dinero cuando no se había realizado el acta de inicio de obra, que aún cuando Rubilar haya dicho que es una formalidad, entiendo que es un instrumento público, que da fe de su contenido y que no puede consignarse algo que no existe. Tampoco se depositó el dinero en una cuenta especial, cuya finalidad es facilitar el control de los fondos asignados al proyecto.”

Sobre la acción civil

Recordemos que en aquella sentencia los magistrados rechazaron el planteo de la Querella en relación a una reparación civil ya que “contrariamente a lo expresado por el querellante, según surge de la carpeta judicial no solo no se presentó como Actor Civil, sino que  nunca concretó dicha presentación. En consecuencia debe ser rechazada tal petición, con costas”.
AUDIOS Y FOTOS disponibles en: http://prensafiscaliaesquel.blogspot.com

SIGA LEYENDO

La Nación: El Bolsón lleno de floggers

image

El Bolsón, lleno de floggers

Una visita 2010 al pueblo hippie por excelencia depara algunas sorpresas

EL BOLSON (Especial).? Un viaje a El Bolsón predispone a uno a encontrarse con armonía, contacto con la naturaleza, un bonito paisaje y, sobre todo, con uno de los más conocidos centros de una importante corriente de la cultura juvenil de todos los tiempos: los hippies. Pero una vez allá, cuando en la Secretaría de Turismo se descubre que el que reparte folletos informativos es un flogger y que en la plaza Pagano, la más importante del lugar, también se ven caminando estos chicos con chupines de colores llamativos, remeras ajustadas y zapatillas enormes, se nota que algo cambió. Los años 60 se fueron y las remeras con estampado tye-dye, los pantalones holgados y la resistencia a bañarse ya no son lo más in.

Llegaron las familias con alto poder adquisitivo, los medios de comunicación masiva y los turistas. Aquellos jóvenes que habían llegado a este pueblo detrás del sueño de vivir en armonía con la naturaleza quedaron muy atrás. Los nuevos pobladores viven todo el día en armonía con Internet, vestidos con la ropa que se ve colgada en las vidrieras de los negocios más caros, todos iguales, de colores fluorescentes. Dicen que están un poco aburridos. Uno podría catalogarlos como floggers, pero cuando se les pregunta si lo son lo niegan.

¿A qué se dedican estos chicos? "Nada, ando por ahí, estoy en la computadora", es una respuesta recurrente. ¿Qué música escuchan? Ya no existen los fogones con guitarreada para ellos: la mayoría cuenta que escucha la música que pasan en la radio. Por supuesto, ya no suenan Bob Dylan, los Beatles ni Donovan. Al contrario, su mayores ídolos serían Lady Gaga y Paris Hilton, a la que le dedican siempre un espacio en sus fotologs y blogs. El movimiento hippie fue desplazado por la nueva onda.

Menos amor y paz

Si se investiga un poco más sobre el cambio en este pueblo, Julián Tamer, de 15 años, hace notar que el amor y la paz ya no son moneda corriente. "Cuando paso por delante de un colegio público, me tengo que tapar el uniforme de mi colegio, que es privado, porque si no me agarran a trompadas. Hay mucha rivalidad entre los colegios. Tanta que a varios de mis compañeros les da miedo ir a la plaza."

¿Qué fue lo que pasó en este pueblo? Cristina Andén, maestra de la Escuela N° 139 de El Bolsón, ensaya una respuesta. Vestida con una blusa de seda estampada y un pantalón harem de bambula, relata: "Cuando llegó el movimiento hippie, tuvo que convivir con los paisanos y nativos del lugar. Compartieron festividades y la tradición de la vida familiar. La gente se juntaba en las casas, padres e hijos compartían las actividades y todos disfrutaban. Cuando llegó la época de las privatizaciones, empezaron a venir masivamente familias de las ciudades, la mayoría dedicadas a la actividad petrolera, gente con mucha plata. El campo se fue vendiendo para construir casas. Llegaron los medios de comunicación y el estilo de vida de la Capital".

Andén sigue: "Cuando los adolescentes se tenían que ir a estudiar a otro lado, les costaba mucho, no querían irse. Ahora están siempre mirando para afuera, se mueren por abandonar este pueblo monótono para ellos. Teniendo tanto paisaje, ¡¿cómo puede ser que un chico se aburra acá?! En esto también tuvo que ver el sistema educativo: hace varios años el secundario tenía especializaciones, los chicos elegían a qué se querían dedicar y una los veía por la calle sacando fotos, subiendo a las montañas, activos, curiosos. Pero sacaron ese sistema y ahora los chicos se aburren todo el tiempo, no tienen nada que hacer más que mirar televisión o usar la computadora para hablar con sus amigos de Buenos Aires a los que tanto admiran. Ya no tienen la identidad de este lugar".

A pesar de todo, algunos hippies quedan. Venden sus artesanías en la feria de la plaza Pagano. Viven de eso, de sus creencias.

SIGA LEYENDO

Prensa Municipalidad de Lago Puelo

Comunicados de la Municipalidad de Lago Puelo

La Municipalidad de Lago Puelo a través del área de la mujer hace saber los horarios y días de los cursos y capacitaciones que se dictan en el sector:

Lunes: Tejido crochet y dos agujas de 10 a 12 Hs., pintura sobre tela de 14 a 16 Hs. y Arte objeto para adolescentes de 16.30 a 18.30 Hs.

Martes: Pintura ecuestre y tejido a máquina de 10 a 12 hs. Terminalidad de 14 a 17 hs.

Miércoles: Arte Objeto de 10 a 12 hs, Telar Mapuche de 10 a 11 hs y peluquería de 15 a 18 hs.

Jueves: Pintura ecuestre y pintura sobre tela de 10 a 12 Hs. y Terminalidad de 14 a 17 Hs.

Viernes: Arte en Papel de 10 a 12 Hs., Cocina de 10 a 12 Hs., Terminalidad de 14 a 17 Hs. y Gimnasia Postural de 17 a 18.30 Hs.

Además se recuerda que de lunes a viernes de 9 a 13 Hs. se realiza el ropero solidario.

La Municipalidad de Lago Puelo a través el Departamento de Cultura y Educación comunica que ha recepcionado información acerca del salón provincial de artes plásticas 2010 de la Provincia de Chubut, para mayor información acercarse a la Casa de la Cultura de Lago Puelo.

La Municipalidad de Lago Puelo cita en la Oficina de Pensiones ubicada en el edificio de la Dirección de Asuntos Sociales a la señora Matuz Zulema.

La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Lago Puelo comunica a todos los interesados que ya comenzó La Escuela de Montaña de Lago Puelo para todos los chicos entre 6 y 18 años con salidas ininterrumpidas todos los fines de semana

Cualquier consulta comunicarse al 02944 15 297114 o en el Albergue de Montaña los sábados a las 11hs.

La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Lago Puelo comunica a todos los interesados que el día viernes 23 de abril a las 21hs hay una charla abierta para todos aquellos interesados en realizar un curso de Buceo para residentes de la Comarca Andina.
Cualquier consulta llamar al 02944 15 297114 o al mail 
ardillabuceoenloslagos@hotmail.com

La Dirección de Deportes y Juventud de la Municipalidad de Lago Puelo informa que este sábado 24 de abril habrá proyecciones de películas en el SUM de la Junta Vecinal de Cerro Radal.

La primera función será a partir de 15 Hs. con la proyección del fiel para niños IGOR, seguida del estreno Avatar, para jóvenes y adolescentes.

La Dirección de Deportes y Juventud invita para el día domingo 25 de abril de 2010 a todos los chicos para pasar una tarde súper divertida con juegos recreativos. La cita es a partir de las 15 Hs en el playón de Paraje Entre Ríos

La Dirección del Área de la Juventud invita a todas las bandas de rock y heavy metal de Lago puelo a que se inscriban para la gran Guerra de Banas que se hará el día lunes 24 de Mayo. Las fichas de inscripción se encontrarán en las Oficinas de Turismo, Cultura, Desarrollo Social y el cierre de las inscripciones será el día 14 de mayo.

Animate a participar y compartir un día de rock. Habrá grandes premios. Para mayor información llamar al 02944-15573040 o acercarse a las oficinas de Desarrollo Social

La Dirección del Área de la Juventud invita a que inscriban todos los músicos de estilo folclore, chamamé y cumbia ranchera para festejar el bicentenario el día 25 de mayo.

Para este miso día habrá un acto oficial y varias presentaciones de distinto índole cultural en las escuelas primarias. Las fichas de inscripción se encontrarán en las Oficinas de Turismo, Cultura, Desarrollo Social y se invita a todos ser participe del festejo de nuestra independencia.

Para mayor información llamar al 02944-15573040 o acercarse a las oficinas de Desarrollo Social

SIGA LEYENDO

UNRN: Seminario de Extensión en El Bolsón

clip_image002

Seminario de Extensión en El Bolsón

Estéticas y poéticas contemporáneas latinoamericanas

La Universidad Nacional de Río Negro invita a todos aquellos interesados al seminario de extensión “Estéticas y poéticas contemporáneas latinoamericanas. Proyecciones y perspectivas de un arte como variable de lo real”, que dictará el Dr. Claudio Ongaro Haertelman el lunes 26 y martes 27 de abril en San Martín 2560, El Bolsón.

El seminario está destinado a artistas plásticos de la Comarca Andina, docentes y alumnos avanzados de la Licenciatura en Diseño Artístico Audiovisual UNRN, del Instituto Superior de Formación Docente Artística 814, El Hoyo y público en general.

En los encuentros se pretende promover la apropiación de hábitos de análisis y fundamentación, desde la teoría del arte latinoamericano y las mutuas implicancias entre lo ético y lo estético; comprender la importancia de la integración de los saberes estético-expresivos desde la perspectiva del mestizaje cultural; propiciar el sentido crítico, hermenéutico y creador a partir del análisis inter y transdisciplinario de la relación teoría/praxis; y propiciar la introducción a las diferentes perspectivas del ámbito de la producción histórico-cultural, profundizando las implicancias dentro del campo de lo artístico y las características de lecturas, interpretaciones y lenguajes en sus posibilidades comunicativas, con especial referencia a la problematicidad contemporánea latinoamericana.

Claudio Ongaro Haertelman obtuvo su doctorado de Investigación en Filosofía, orientación Estética Contemporánea en la Universidad Nacional de Florencia, Italia, en el año 2004. Desde 2008 es integrante de la Comisión organizadora de la Unidad Nacional de Proyectos Especiales de Cultura para Cancillería del Ministerio de Relaciones Exteriores Comercio Internacional y Culto de la República Argentina (UNPECC), en donde en la actualidad coordina el Foro Latinoamericano Identidad e Integración.

El costo del seminario es de $ 50 para el público en general, $25 para alumnos y en ambos casos hay posibilidad de solicitar becas. La inscripción es de lunes a viernes de 9 a 16 horas en Onelli 3076 y se puede obtener mayor información llamando a los teléfonos 455455 / 498939 o por correo electrónico a audiovisualunrn@elbolson.com

San Carlos de Bariloche – Martes 20 de Abril de 2010

SIGA LEYENDO

Fiscalía de Esquel: Nuevas Causas

NUEVAS CAUSAS DEL 20 de abril de 2010

ROBO:

Autores ignorados rompieron la ventana de una vivienda, ingresaron y sustrajeron ropa interior. El hecho sucedió el miércoles 14 a la noche en El Hoyo.

ROBO:

Un vecino de El Maitén denunció que forzaron una ventana de su vivienda y sustrajeron algo mas de $100. Ocurrió el lunes durante las primeras horas de la noche.

ROBO:

Personas no identificadas levantaron un mosquitero, corrieron la ventana y sustrajeron $ 450 de una vivienda. Sucedió el domingo entre las 18 y las 22 hs. en El Maitén.

http://prensafiscaliaesquel.blogspot.com

SIGA LEYENDO

invitacion 23 de abril - Día del Libro

 
 

La Tilinga Literata – Vamos por más

23 de Abril – Día del Libro

Este año, por estar transitando el del Bicentenario de la Revolución de Mayo, vamos a encontrarnos en la Biblioteca Sarmiento de El Bolsón, con el ánimo de festejar a los contenedores del pensamiento, los "legado permanente" de nuestra cultura, identidad y conocimiento.  En la ocasión habrá música, lectura de poesías, cuentos y relatos.  La invitación queda hecha, el viernes 23 a las 20 en la Biblioteca Popular Domingo F. Sarmiento de El Bolsón.  Traiga algo para leer, para cantar, para comer o tomar, o venga sin nada, siempre hay un alma caritativa.

Vamos amigos, juntémonos ahí, donde reposan los libros, donde pace apacible el rebaño ávido de saberes.  Donde los buzos más arriesgados no divisan el fondo abisal, y los niños retozan a sus orillas con la aguas del saber.

Medio cachondo si, y la minita también, pero…  Estaría bueno juntarnos y pasar un buen momento.  Así que los esperamos.

Besos a todos

La Tilinga

Centro de Escritores
www.escritores42.blogspot.com
labiblio@gmail.com
To ensure our newsletter always reaches your inbox, please add info@yourcompany.com to your
address book. If you prefer not to receive news from Your Company Name in the future, you can
unsubscribe here.

__._,_.___
Actividad reciente:
    .

    __,_._,___
     
    Animaciones GRATIS para tu correo electrónico - ¡Por IncrediMail! ¡Haz clic aquí!

    SIGA LEYENDO

    /