4/12/10

Iván Fernández reunido con El Provech para definir listas

El Provech se reúne hoy para definir listas de candidatos

04/12/2010  | CODINA, GARCIA Y MAC BURNEY ENCABEZARÍAN LISTA DE DIPUTADOS / Los principales dirigentes del Provech se congregarán esta noche en un local ubicado sobre la calle Pedro Martínez frente a la jefatura de policía en Rawson, para terminar de consensuar las listas de candidatos en las categorías a diputados y en los diferentes municipios que se presentarán en las elecciones provinciales del 20 de marzo de 2011.

Para la reunión, que será encabezada por el presidente Juan Colihueque y el titular de la mesa de acción política, Iván Fernández, se estaban recibiendo en los últimos días las listas de candidatos a concejales de los diferentes municipios, que ya tienen definidos como candidatos a intendente en la alianza con el PJ a Jorge Seitune en Tecka, Mario Pichiñán en Paso de Indios, Miguel Castro en Cholila, Alejandro Albaini en Pirámides, Iván Fernández en Lago Puelo, y sin compartir la boleta con el peronismo, a Paola Santos en Río Mayo y a Adrián Gago en Río Pico.

NOMBRES

La mayor expectativa está puesta por un lado en la lista de diputados que según las conversaciones previas, todo parece indicar que estará encabezada por la actual diputada madrynense Marisol Codina, seguida por el capitalino Néstor Quique García. Según trascendió, el tercer lugar sería para un cordillerano, el cuarto para el gaimense Raúl Mac Burney, y el quinto para un comodorense, nombres que se terminarían de consensuar en la reunión prevista para hoy.

Además de los candidatos a concejales en los municipios que llevarán candidatos a intendente, también se presentarán postulantes a ediles en los cinco municipios más importantes, siendo el caso más interesante en lo previo el de Trelew, teniendo en cuenta las diferencias que hoy alejan a los actuales ediles Daniel Silva y Patricia Campillay.

Como ya se sabe, y como ya ocurrió en 2007, el Provech no llevará candidato a gobernador propio, sino que acompañará a la fórmula Buzzi-Mac Karthy propuesta por el justicialismo.

El Chubut

SIGA LEYENDO

Isla Norte de Lago Puelo: Reunión 4/12 a las 16

A los vecinos de la Isla Norte de Lago Puelo:

Informamos que el dia sábado 4 de diciembre, a las 16 hs. en el predio de la Unión Vecinal Isla Norte, ubicado en el camino a la pasarela a mano derecha antes del polirubro, se realizará una reunión junto a la construcción del futuro SUM, en la que se charlará sobre las últimas novedades relacionadas con el barrio.

SIGA LEYENDO

3/12/10

Los beneficiarios de las Pensiones No Contributivas cobrarán el plus de $220 a partir del 17 de diciembre.

Los beneficiarios de las Pensiones No Contributivas cobrarán el plus de $220 a partir del 17 de diciembre
ANSES informa que los beneficiarios de las Pensiones No Contributivas (PNC) cobrarán el pago extra de $220 de fin año a partir del 17 de diciembre.
La medida beneficia a más de 1 millón de personas, que perciben pensiones por invalidez, por madres de más de 7 hijos y por vejez. También incluye a las pensiones graciables y asistenciales. Este plus significa una inversión por parte del Gobierno Nacional de $220 millones.
A continuación, se detalla el calendario de pagos, según la terminación del número de documento.
Beneficiarios de Pensiones No Contributivas:

1
2
3
4
5
0 y 1
2 y 3
4 y 5
6 y 7
8 y 9
17/12/2010
20/12/2010
21/12/2010
22/12/2010
23/12/2010
Los beneficiarios tienen plazo hasta el 10 de enero de 2011 para cobrar en su lugar habitual de pago.

Fuente:
http://www.anses.gob.ar/prensa/noticia.php?id=112

-- 
Claudio Segovia
claudiosegovia@gmail.com
Lago Puelo - Chubut - Argentina
La información en formato de imagen, no pueden ser leída por los lectores de pantalla, utilizados por personas con problemas visuales. Por favor incluya texto alternativo.
http://www.alberguedenaufragos.com.ar
http://www.lenguaseinternet.com.ar
http://claudiosegovia.wordpress.com
http://www.alberguedenaufragos.com.ar/textos/accesibilidad.pdf

SIGA LEYENDO

XX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno.

XX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno

El 3 de diciembre comienza en nuestro país la XX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno. El tema central para 2010 es “La Educación para la Inclusión Social”.
bandera


La cumbre tiene lugar en la ciudad de Mar del Plata y está previsto que se apruebe el proyecto "Metas 2021: La Educación que queremos para la generación de los Bicentenarios", un ambicioso programa educativo que aspira a lograr una educación mejor.
El proyecto busca aprovechar la década en que la mayoría de los países de América Latina celebran el Bicentenario de sus independencias, como una oportunidad histórica para mejorar la calidad y la equidad en la educación para hacer frente a la pobreza y a la desigualdad y, de esta forma, favorecer la inclusión social.
La palabra de Alberto Sileoni
En diálogo con la agencia de noticias Télam, el titular de la cartera educativa nacional destacó la importancia de abordar la educación y la inclusión social como ejes centrales de esta edición, y detalló los alcances del proyecto "Metas Educativas 2021".
Presentación de la XX Cumbre
El secretario general iberoamericano, Enrique Iglesias, y el secretario general de la OEI, Álvaro Marchesi, brindaron una conferencia de prensa con motivo de la XX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno. La actividad se realizó en la sede de la OEI-Oficina Regional Buenos Aires, Paraguay 1510, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Y se siguió en vivo desde educ.ar.
Fuente:
http://portal.educ.ar/noticias/educacion-y-sociedad/xx-cumbre-iberoamericana-de-je.php

-- 
Claudio Segovia
claudiosegovia@gmail.com
Lago Puelo - Chubut - Argentina
La información en formato de imagen, no pueden ser leída por los lectores de pantalla, utilizados por personas con problemas visuales. Por favor incluya texto alternativo.
http://www.alberguedenaufragos.com.ar
http://www.lenguaseinternet.com.ar
http://claudiosegovia.wordpress.com
http://www.alberguedenaufragos.com.ar/textos/accesibilidad.pdf

SIGA LEYENDO

Las 60 Fiestas Populares de Chubut: 2 millones para consolidarlas

Consolidar las fiestas populares chubutenses

Fiestas Populares en Chubut: más de dos millones de pesos destinará el Gobierno para seguir consolidándolas. Das Neves encabezó la presentación del cronograma que abarca la realización de 60 eventos en distintos puntos de la provincia.

Un total de 60 Fiestas Populares conforman el cronograma de eventos que se realizarán en distintos puntos del Chubut y que como todos los años contarán con un fuerte apoyo del Gobierno de la Provincia, en este caso con aportes que superan en total los 2.000.000 de pesos.

Tras una proyección de un video, el secretario de Cultura de la Provincia, Jorge Fiori, indicó que los más de 2 millones de pesos que aportará el Gobierno para apoyar el desarrollo de estas Fiestas está principalmente centrado “en que nuestros artistas de Chubut tengan escenarios, cobren honorarios y se produzca itinerancia por la que siempre bregamos desde el gobierno provincial”.

El subsecretario de Información Pública, Rubén Fernández, se refirió a la difusión de las Fiestas Populares y destacó “la importancia de contar con un cronograma para aquellos chubutenses que recorren la provincia de costa a cordillera con esta buena excusa que son las Fiestas Populares. El compromiso es llevarle a todos los chubutenses lo que pasa en cada una de las Fiestas pero fundamentalmente es invitarlos a participar”, concluyó.

El siguiente es el listado completo de todas las Fiestas Populares que se realizarán en distintos puntos del Chubut:

  • Fiesta Regional de Gato y Mancha en Alto Río Senguer,
  • Fiesta Nacional del Cordero en Puerto Madryn,
  • Fiesta Nacional del Salmón del Pacífico en Carrenleufú,
  • Fiesta Regional de la Señalada en Cushamen,
  • Fiesta Provincial de la Cordillera en Atilio Viglione,
  • Fiesta Nacional de la Fruta Fina en El Hoyo,
  • Fiesta Nacional de la Esquila en Río Mayo,
  • Fiesta de la Semana de Gualjaina en Gualjaina,
  • Fiesta Provincial del Perro del Trabajador Rural en Telsen,
  • Fiesta provincial del Artesano en Epuyén,
  • Fiesta Regional del Carrero en Esquel,
  • Fiesta de las Tonina en Rawson,
  • Fiesta del Ternero Cordillerano en Trevelin,
  • Fiesta del Asado en Cholila,
  • Fiesta Nacional del Salmón en Camarones,
  • Fiesta Provincial del Caballo en Gobernador Costa,
  • Fiesta de la Energía en el Dique Florentino Ameghino,
  • Fiesta de los Carnavales en Dolavon,
  • Fiesta Provincial del Pulpo en Rawson,
  • Fiesta Nacional del Tren A Vapor en El Maitén,
  • Fiesta Provincial del Calafate en Tecka,
  • Fiesta del Carnaval en Comodoro Rivadavia,
  • Fiesta de Doma y Folklore en Sarmiento,
  • Fiesta de la Marcación en Aldea Epulef,
  • Fiesta Regional del Gaucho y la Taba en Gan Gan,
  • Fiesta del Valle de Genoa en José de San Martín,
  • Fiesta de los Pescadores en Rawson,
  • Fiesta Regional de los Carnavales en Trevelin,
  • Fiesta Regional de Los Cipreses en Los Cipreses,
  • Fiesta Regional del Bosque en Lago Puelo,
  • Fiesta Aniversario de Comodoro Rivadavia,
  • Fiesta de la Semana de Esquel,
  • Fiesta Regional del Jinete y Reservado en Esquel,
  • Fiesta Regional de La Flecha en Los Altares,
  • Fiesta de las Bellezas de Puerto Patriada en El Hoyo,
  • Fiesta del Chivito en Lagunita Salada,
  • Fiesta Regional del Aire Puro en Río Pico,
  • Fiesta Regional del Pan Casero y la Torta Frita en Gastre,
  • Fiesta Regional de Destrezas Criollas en Paso del Sapo,
  • Fiesta Provincial del Peón Rural en Paso de Indios,
  • Fiesta Regional del Puestero en Lago Blanco,
  • Fiesta Provincial Pescadores Artesanales en Puerto Madryn,
  • Fiesta Regional de la Producción en Trevelin,
  • Fiesta Provincial del Indio Americano en El Maitén,
  • Fiesta del Desembarco Galés en Puerto Madryn,
  • Fiesta Nacional del Esquí en Esquel,
  • Fiesta de la Torta Galesa en Gaiman,
  • Fiesta de las Colectividades Extranjeras en Comodoro Rivadavia,
  • Fiesta Regional del Maestro Rural en Las Plumas,
  • Día Nacional de la Ballena en Puerto Pirámides,
  • Fiesta Nacional del Pingüino en Trelew,
  • Fiesta de la Tradición y la Cultura en Cushamen,
  • Fiesta de las Provincias en Comodoro Rivadavia,
  • Fiesta Regional de Cerro Centinela en Cerro Centinela,
  • Fiesta Provincial del Ganadero en Las Plumas,
  • Fiesta de los Pescadores en Comodoro Rivadavia,
  • Fiesta Regional del Domador en Aldea Apeleg,
  • Fiesta del Tejido Artesanal en Yala Laubat (Lagunita Salada),
  • Fiesta Regional del Poncho Patagónico en Cushamen,
  • Fiesta Nacional del Petróleo en Comodoro Rivadavia, y
  • Fiesta de Chacay Oeste en Gan Gan.

FUENTE

SIGA LEYENDO

Bosque Tallado: Invitan a ver a los artistas en acción

Por medio del presente queremos informarles que desde el sábado 4 de diciembre hasta el viernes 10 de diciembre se encontrarán tallando a la vista del público los escultores que participarán del Vº Encuentro Internacional de Escultores de El Bosque Tallado en el horario de de 9 a 18 hs.

Esperamos que puedan disfrutar de esta interesante propuesta y les enviamos saludos cordiales.

SIGA LEYENDO

Parque Nacional Lago Puelo: Animales sueltos

Animales Sueltos

El Parque Nacional Lago Puelo, informa nuevamente que en el día de hoy 3 de diciembre del corriente año se han secuestrado 5 (cinco) vacunos grandes, cuatro pampas colorados y un holando, introducidos en la Reserva Zona Norte.

A los propietarios se les solicita concurran a la Intendencia del Parque Nacional, de lunes a viernes, en el horario de 10 a 15 hs a reconocer los mismos y labrar las actas de infracción correspondientes. Deben presentarse con Documento Nacional de Identidad (DNI) y certificado de autoridad competente que acredite marca y señal.

Se recuerda a los vecinos que poseen ganado, que se está realizando un control de los animales sueltos en la vía pública por seguridad vial y para minimizar el daño ambiental que producen dentro del área protegida. En estos momentos nos encontramos acondicionando el Área recreativa para la próxima temporada de verano y estos animales causan serios daños en los senderos, carteleria, zona de fogones, generando fuerte malestar entre los turistas y vecinos. Solicitamos colaboración por el bienestar de todos.

Se agradece la colaboración.

Lic. Augusto Luis Sánchez

Intendente

Parque Nacional Lago Puelo

SIGA LEYENDO

/