5/3/11

Premio Internacional “Fomento de la Paz” a las Abuelas de Plaza de Mayo

¡BRAVO, ABUELAS!

Un premio que dignifica los premios y nos llena de alegría.

Abuelas de Plaza de MayoLa asociación Abuelas de Plaza de Mayo fue distinguida ayer en París con el Premio de Fomento de la Paz Félix Houphouët – Boigny, el máximo galardón que otorga la Unesco a personalidades e instituciones comprometidas con la lucha por la paz, los derechos humanos y la no discriminación.

“Estoy muy emocionada. Es un honor que se hayan ocupado de nosotras y que hayan pensado que lo merecemos. Es el reconocimiento a una lucha tan dura”, expresó desde Italia, donde se encuentra de viaje, la presidenta de Abuelas, Estela Carlotto. La presidenta Cristina Fernández se comunicó telefónicamente con la titular de la organización para felicitarla. La entrega del premio tendrá lugar entre mayo y junio en la capital de Francia, en el marco de un acto al que será invitada la presidenta y otros mandatarios.

“Aunque el mejor premio es cada nieto que recuperamos, este premio es un impulso para seguir trabajando y apostar al futuro de nuestra búsqueda. Estamos muy contentas”, señaló  Carlotto en Cosenza, donde participó de la inauguración de la exposición Ausencias.

La postulación de Abuelas de Plaza de Mayo fue realizada en diciembre del año pasado por el senador Daniel Filmus, miembro del Comité Ejecutivo de la Unesco. El ex ministro de Educación también candidateó por cuarto año consecutivo a Abuelas para recibir el Premio Nobel de la Paz. “Es el máximo homenaje que la Unesco rinde a personalidades e instituciones comprometidas con la paz”, destacó ayer Filmus, y explicó que presentó la candidatura de Abuelas “por su aporte a la lucha por los niños desaparecidos y apropiados durante la dictadura, y a la memoria, la justicia y la identidad a partir de la democracia”.

El Premio Houphouët-Boigny se concede todos los años y la elección está a cargo de un jurado internacional integrado por importantes personalidades. Su actual presidente es el ex jefe de Estado de Portugal Mario Soares. El último galardonado por la Unesco, en 2009, fue el ex presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. En ediciones anteriores recibieron el premio los sudafricanos Nelson Mandela y Frederik De Klerk (luego galardonados con el Nobel de la Paz), el asesinado líder israelí Yitzhak Rabin, el presidente israelí Shimon Peres y el líder palestino Yasser Arafat, el rey de España Juan Carlos I, y el ex presidente estadounidense Jimmy Carter.

Sobre los aspectos considerados por el jurado a la hora de premiarlas, Filmus destacó que “gracias a las Abuelas se han incorporado nuevos artículos en la legislación internacional sobre derechos del niño”, y ejemplificó “el derecho a la identidad como derecho inalienable”. Agregó que los integrantes del jurado tuvieron en cuenta el trabajo que derivó en 1987 en la creación del Banco Nacional de Datos Genéticos y que inspiró “la creación de bancos de ADN que permiten perpetuar la posibilidad de reconstruir la identidad, no sólo en los casos de desaparición forzada sino ante otros tipos de violencia”.

“Nos da una inmensa alegría que las Abuelas hayan recibido este merecidísimo premio, que es considerado la antesala del Premio Nobel”, destacó el ministro de Educación, Alberto Sileoni, quien manifestó su confianza en las chances del organismo para recibir el galardón que otorga el comité noruego. “Más allá del afecto y la justicia llevada adelante por las Abuelas, nos unen a ellas una importante relación de trabajo y varios proyectos conjuntos”, destacó.

El funcionario recordó que “es obligación del Ministerio de Educación Trabajar por la Memoria”, y citó como ejemplo el documental ¿Quién soy yo?, producido y emitido por el canal Encuentro junto con Abuelas, y el cuadernillo sobre los procesos de recuperación de la identidad que acompaña el audiovisual dirigido a docentes y alumnos de escuelas secundarias e institutos de formación docente.

El canciller Héctor Timerman manifestó su satisfacción por el premio otorgado a las Abuelas y sostuvo que “la persistente búsqueda de sus nietos es un ejemplo en todo el mundo y reafirma la voluntad de construir un futuro con memoria, verdad y justicia”. El cuerpo diplomático argentino expresó por medio de un comunicado “su más profunda satisfacción y su sincera felicitación a las Abuelas de Plaza de Mayo”

(fuente: Pag/12. Marzo, 04 de 2011)

SIGA LEYENDO

Telebingo: Ganancias para damnificados por el fuego en el Currumahuida

Ganancias del Telebingo Extraordinario de este sábado serán destinadas a damnificados por el incendio en la cordillera

Das Neves dijo que el presidente del IPV ya acordó con los vecinos perjudicados la construcción de 11 viviendas

Las ganancias que arroje el Telebingo Extraordinario de marzo que este sábado se realizará en la ciudad de Trelew serán totalmente destinadas a los damnificados por el incendio desatado en la cordillera días pasados en Lago Puelo y El Hoyo.

Así lo confirmó el gobernador Mario Das Neves quien también reveló que el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda, Gustavo García Moreno, “ya acordó con cada uno de los damnificados la construcción de 11 viviendas”.

“Es muy importante lo del Telebingo de este sábado y le agradezco a la gente que haya comprado el cartón porque es muy especial”, sostuvo el mandatario al señalar que “los fondos son todos para la zona afectada por el incendio”.

El Telebingo Extraordinario de marzo se realizará en el marco de una gran fiesta en el Parque Laguna Cacique Chiquichano y como siempre tendrá varios autos como premios, destacándose el de la 5º ronda, una coupé Hyundai Genesis.

SIGA LEYENDO

4/3/11

Siguen sofocando el incendio del Currumahuida

Incendio en la Cordillera tiene "escasa actividad"

Lo informó el Servicio Provincial de Manejo del Fuego, aunque aclaró que “hay puntos calientes y humos dentro del perímetro”. Cuatro aviones hidrantes, un avión de observación, dos helicópteros y maquinaria vial continúan realizando tareas en la zona.

El Servicio Provincial de Manejo del Fuego, dependiente de la Dirección General de Bosques y Parques difundió este viernes por la mañana un nuevo informe con las últimas novedades sobre la situación que se vive en el Cerro Currumahuida, indicando entre otras cosas que la superficie afectada por el incendio es de “1.300 hectáreas” habiendo sido “relevadas con GPS por personal técnico” de ese servicio provincial.

Indica asimismo que la vegetación afectada está compuesta por “ciprés, coihue, radal, matorrales, pastizales, turba, otras especies de leñosas, forestaciones adultas, entre las que destaca pinos y otras especies”.

Sobre la situación actual del incendio, pasadas las 11 horas se indicó que “se encuentra con escasa actividad”, aunque señala que “se observan puntos calientes y humos dentro del perímetro. A medida que transcurran las horas y con el aumento de temperatura, la radiación solar comenzará a secar cada vez más la vegetación, por lo tanto, es posible que se observe desde distintos lugares de la zona cierta activación, principalmente en las zonas más altas que son de difícil acceso”. Además se recalca que “los brigadistas destacados en esos sectores, son transportados con helicópteros”.

Sobre los trabajos que se están ejecutando se especifica que “las estrategias de combate son similares a las del jueves. Es decir que se continuará el trabajo con las máquinas viales en la construcción de líneas de control. Se trata de rodear el incendio en su totalidad, los brigadistas, bomberos y demás instituciones afectadas al dispositivo, están dedicados a la extinción de los puntos calientes y recorridos en el perímetro del incendio”.

Se destaca que continúan trabajando en el operativo “alrededor de 260 personas en combate sumando un total de más de 310 personas afectadas al dispositivo” a los que deben sumarse los 4 aviones hidrantes, 1 avión de observación y 2 helicópteros, correspondiendo la maquinaria vial a la Administración de Vialidad Provincial, la Dirección de Bosques (SPMF) y el Municipio de Lago Puelo.

“Las Brigadas de Combatientes Forestales están distribuidos en los lugares que no pueden ser trabajados con autobombas y/o de mayor peligrosidad, ya que además hay que trabajar en riscos escarpados y laderas de mucha pendiente”, dice también el informe.

Por su parte Defensa Civil de la Provincia sigue abocada a la protección de viviendas en conjunto con las distintas Asociaciones de Bomberos Voluntarios de la región como así también colabora con los equipos de agua en el enfriamiento de sectores conflictivos.

Según el Pronóstico Especial para incendios forestales emitido por el Servicio Meteorológico Nacional la temperatura máxima de este viernes será de 27° grados con 23% de humedad y vientos superiores a 19 kilómetros por hora con rotación del sector Norte. “Estos datos –dice el informe- indican una cierta peligrosidad en la zona del incendio y a fines de resguardar la seguridad de los combatientes y hacer observaciones del comportamiento del fuego, dos técnicos están en la zona del incendio realizando mediciones meteorológicas y observaciones de comportamiento del fuego en forma permanente”.

Se destaca especialmente la excelente predisposición y profesionalidad de las brigadas intervinientes y del personal abocado a los trabajos operativos y técnicos. Se corroboró por parte de médicos de la Secretaría de Salud (Hospital Lago Puelo), que todos se encuentran en buenas condiciones de salud.

(Fuente: Subsecretaría de Información Pública de Chubut)

SIGA LEYENDO

ANB: Gracias Lluvia por detener el fuego

Sólo la lluvia pudo detener el voraz incendio en el noroeste de Chubut

Unos 30 kilómetros de bosques ardieron entre las localidades de Lago Puelo y El Hoyo, en el noroeste de la provincia de Chubut. El cese del fuerte viento que a la tarde del martes disparó las llamas, y las providenciales lluvias de la madrugada, permitieron que cambie radicalmente el complejo panorama. Milagrosamente no hubo víctimas fatales, aunque sí evacuados y una cantidad aún no estimada de viviendas calcinadas.

Toda la localidad de El Hoyo estuvo en serio riesgo. Dudas sobre la capacidad de respuesta de la región ante una emergencia de este tipo. El gobernador Mario Das Neves estuvo en la zona y prometió “urgente ayuda”.

La intensa lluvia que desde la madrugada cayó sobre el noroeste de Chubut contuvo el voraz incendio que amenazó la localidad de El Hoyo y quemó unos 30 kilómetros de bosque y vegetación.

El fuego se inició el lunes después del mediodía en la ciudad de Lago Puelo, en la ladera oeste del cerro Currumahuida. Los primeros informes e investigaciones confirman que se habría iniciado cuando un grupo de chicos jugaba en el lugar, y, aparentemente, se les “escapó” el fuego. Una causa judicial ya abierta determinará las responsabilidades en el hecho.

Las llamas subieron la ladera oeste del mencionado cerro, sobrepasaron la cima y comenzaron a bajar sobre la ladera opuesta, acercándose a la zona del paraje El Radal. El fuerte viento que comenzó a soplar ayer por la tarde disparó el fuego hacia el sureste. Verdaderas olas de fuego incendiaron pinares y llevaron peligro a las viviendas ubicadas en las zonas rurales de las dos localidades comprometidas.

Como consecuencia del incendio fueron consumidas una cantidad de viviendas no relevadas, aunque el Intendente de Lago Puelo, Iván Fernández, dijo a ANB que estiman que unas tres casas fueron alcanzadas por las llamas. Sin embargo, los equipos de brigadistas y de asistencia social aún no habían terminado de recorrer las zonas afectadas más alejadas.

En El Hoyo la situación ayer por la noche fue dramática. Bomberos y referentes de Defensa Civil recorrieron el pueblo pidiendo a los vecinos, a través de megáfonos, que abandonen las casas, ante el avance incontrolable de las llamas. Las viviendas más cercanas a la estación de servicio, ubicada a la vera de la ruta 40, que cruza la localidad de norte a sur, fueron desalojadas. La ciudad, al igual que Lago Puelo, permanecía hasta pasado el mediodía sin servicio eléctrico, y por consiguiente sin agua.

Unos 300 brigadistas participaron de las tareas de contención del fuego, distribuidos en la extensa zona que involucra a las localidades y parajes del noroeste chubutense. En tanto, dos aviones hidrantes de escasa capacidad de carga de agua, y un helicóptero, fueron utilizados en el combate de las llamas. Sin embargo, Pablo, vecino de El Hoyo que participó de las tareas de contención dijo a ANB que en la zona “no hay nada de equipamiento”. Explicó que “todo se hace después que sucedan las cosas. Acá hay incendios sistemáticos, la mayoría intencionales, y no hay medios para atacarlos”.

Los celulares y las pocas líneas telefónicas que siguieron funcionando, fueron la herramienta utilizada por los vecinos para comunicarse entre sí, y a familiares de otras localidades. A las 4 de la mañana, los mensajes de texto anunciaron el final del desastre: “Llueve”, escribieron aliviados los habitantes de la región. (ANB)

SIGA LEYENDO

Brigadistas de Neuquén colaboraron en el Incendio de Lago Puelo

Brigadistas neuquinos colaboran en el incendio en Lago Puelo

Los 17 combatientes se trasladaron con herramientas manuales y equipos de agua para combatir el fuego que se generó, aparentemente, de manera intencional.

El coordinador del Sistema Provincial de Manejo del Fuego, John Cuiñas, informó este martes por la mañana que se envió una formación de 17 brigadistas para colaborar con las unidades que combaten el incendio que se salió de control en el Lago Puelo, provincia de Chubut.

Cuiñas señaló que se "enviaron 17 brigadistas, junto con una camioneta de apoyo, herramientas manuales y equipos de agua; todo esto a pedido del plan del Servicio Provincial de Manejo del Fuego que solicitó colaboración".

Estos brigadistas se sumarán a los 120 combatientes que se movilizan a la zona de Rincón Currumahuida, dentro del ejido de la localidad de El Hoyo. El operativo, que cuenta con tres aviones hidrantes, se mantuvo durante la madrugada con una guardia que custodió que las llamas no alcanzaran las viviendas alojadas en el bosque.

El incendio se inició ayer alrededor de las 15 en el patio de la escuela Nº 108 "Portal de los Andes", que debió ser evacuada inmediatamente, y hasta ayer la superficie afectada tenía una extensión de unas 100 hectáreas, principalmente de forestaciones de pino, más vegetación nativa como cipreses, radales y coihues.

Fuente

SIGA LEYENDO

Usó su nombre sin permiso y deberá pagar 12 lucas de indemnización

Condenan a un consultor a pagar más de $ 12.000 por usar el nombre de una bióloga sin permiso

El juez civil, de primera instancia de esta ciudad, Jorge Serra, hizo lugar a la demanda por daños y perjuicios que presentó una profesional del Parque Nacional Nahuel Huapi contra el titular de una consultora privada que utilizó su nombre sin su permiso, para un informe ambiental de un proyecto de una microcentral hidroeléctrica en la localidad de Cholila, Chubut. El magistrado dispuso que le pague una indemnización a la especialista.


El responsable de una consultora privada deberá pagarle 12.000 pesos a una bióloga de Bariloche porque usó su nombre, sin autorización, en un informe ambiental tiempo atrás. Así lo dispuso el juez civil, de primera instancia, Jorge Alfredo Serra, quien hizo lugar a la demanda por daños y perjuicios que promovió la profesional contra el titular de la consultora.

La sentencia se publicó esta semana en la página web del Poder Judicial de Río Negro.

El magistrado recordó que se presentó la profesional, con patrocinio de abogados, e inició una demanda contra el titular de una consultora al que reclamó la restitución de la suma de 25.000 pesos.

La demandante sostuvo que en mayo de 2005 mantuvo una reunión con el demandado, quien le manifestó que su consultora posiblemente realizaría un trabajo en Cholila -Provincia de Chubut-, vinculado con una microcentral hidroeléctrica, que una empresa evaluaba construir en el Lago Lezama.

En la demanda, la bióloga aseguró que el consultor se mostró interesado en su status profesional. Por eso le solicitó un currículum y en forma telefónica, el demandado le manifestó que se comunicaría para concretar un viaje a Cholila, hecho que nunca se produjo.

La mujer afirmó que en septiembre de 2006, tomó conocimiento a través de otra bióloga de su supuesta intervención en un proyecto de estudio ambiental sobre el tema Cholila del que jamás había participado. Sostuvo que, inclusive, se enteró de que el demandado la había mencionado en una audiencia pública realizada el 29 de agosto de 2006.

Nombre

El juez indicó en la sentencia que la demandante sostuvo “que el uso de su nombre en el informe referido -sin que hubiera tenido participación alguna-, ha afectado su personalidad profesional”. Y describió el perjuicio moral sufrido, ofreció prueba y fundó en derecho su pretensión.

Serra señaló que a pesar de que fue notificado de la demanda, el demandado no compareció y, por eso, se decretó su rebeldía.

El juez recordó en el fallo que “la rebeldía declarada y firme exime a quien obtuvo la declaración de la carga de acreditar los hechos invocados, los que se tendrán por ciertos salvo que fueren inverosímiles; ello sin perjuicio de las facultades que otorga al Juez el artículo 36, inciso 2...”

Sostuvo que “en el caso que nos ocupa, la rebeldía del demandado ha sido decretada y ha sido debidamente notificada conforme cédula, sin que dedujera recurso alguno en legal tiempo y forma”.

Planteó que “a mayor abundamiento, no existe ninguna prueba que permitiera inferir que la actora convino con el demandado su participación en el Informe Ambiental, relacionado con el “Proyecto Microcentral Hidroeléctrica Cholila”.

Currículum

Serra dijo que “sin perjuicio de ello, el currículum de la Licenciada (demandante) aparece transcripto de manera detallada en el Anexo IV, junto con los del Licenciada Ojeda y Microwatt”.

Advirtió que “como lo señala la perito bióloga Dora Grigera, la mención a la actora da a entender que la misma participó en la elaboración de, al menos, una parte del informe”. “Por otra parte y tal como surge de la reproducción del audio de la audiencia pública realizada en Cholila el 29 de agosto de 2006, el demandado sostuvo en esa oportunidad que la actora, entre otros, lo había acompañado en el proyecto, más que nada con una propuesta de trabajo para hacer un seguimiento”, indicó el juez.

“En consecuencia, tengo por acreditado que el demandado, sin consentimiento de la accionante, la incluyó como participante en la elaboración del informe reservado (…) -transcribiendo su currículum- y además sostuvo dicha participación en la audiencia pública realizada en Cholila, el 29 de agosto de 2006”, concluyó Serra.

Resarcimiento

Destacó que “establecido esto y a los fines de analizar el resarcimiento reclamado por la actora, debe partirse de la premisa de que la misma no manifiesta haber sufrido algún tipo de menoscabo en su actividad profesional o lucro cesante, circunscribiendo su reclamo al agravio moral que invoca haber padecido por el uso no autorizado de su nombre”.

“Al respecto, surge del dictamen pericial, que los términos empleados en el informe no resultan propios de un biólogo, no indicándose aspectos esenciales de la propuesta de monitoreo, tales como que componentes del sistema acuático serían objeto del mismo, que aspectos serían monitoreados, metodología y frecuencias”, observó Serra.

Dijo que la Licenciada Grigera concluyó en el dictamen que “la calidad de los contenidos no favorece el prestigio profesional de quien sea vinculado a su elaboración...”

El juez señaló que dos testigos “manifestaron que si la mención de la actora en el informe no la afectó respecto del ámbito de los profesionales que la conocían, señalaron la posibilidad de su afectación respecto de terceros y las críticas que resultan susceptibles de recibir quienes trabajan con empresas mineros, petroleras, etc., que son mal vistos”.

Agravio

“Por último, no puedo soslayar al analizar el agravio moral invocado, la importancia que han tomado en los últimos años las cuestiones ambientales en la sociedad, evidenciada a través de la actividad de numerosas organizaciones no gubernamentales o sociales, la participación ciudadana en numerosas audiencias públicas y movilizaciones referidas a diferentes emprendimientos que podía afectar el medioambiente”, puntualizó el magistrado. “Asimismo, cabe considerar la notoria trascendencia de dichas cuestiones en los diferentes medios de comunicación y prensa regionales”, añadió.

“En consecuencia, considero que la sola vinculación de la accionante al informe ambiental referido, sin su autorización previa o sin participación en su elaboración, resulta susceptible per se de generarle un agravio moral, relacionado no sólo con el nombre que su titular tiene derecho a preservar, sino con su reputación profesional y la divulgación de su currículum”, consideró Serra.

Indemnización

“Ahora bien, a los fines de mensurar el quantum del resarcimiento, no puedo soslayar que la actora no ha sido postergada en actividad o concursos vinculadas a su actividad, ya que más allá de la cuestión estrictamente económica, dicha circunstancias afectarían también su tranquilidad espiritual”, observó.

“En consecuencia, en uso de las facultades que me confiere el artículo 165, tercer párrafo del Código Procesal, he de fijar el resarcimiento por el rubro en análisis en la suma de 12.000 pesos”, estableció el juez. Aunque esa suma se incrementará por el 12 por ciento de interés que dispuso Serra desde la fecha de notificación del traslado de la demanda hasta el día que se dictó la sentencia.Fuente

SIGA LEYENDO

El Río Negro: Identificaron a los causantes del incendio

Identificaron los causantes

Por otra parte, la policía identificó a los cuatro chicos (de entre 10 y 12 años), presuntos autores del incendio desatado el lunes mientras jugaban con un encendedor entre matorrales cerca de la escuela 108, en Lago Puelo.

El comisario Víctor Cañumir, de la Unidad Regional Esquel, confirmó que el personal dependiente de su circunscripción procedió a la demora de los menores, a partir de la presentación espontánea de uno de ellos -acompañado por su madre-, en la comisaría del lugar.

Según el funcionario, "hay indicios firmes, también algunos testimonios que se han recabado y la colaboración de una mamá que se presentó con el hijo de manera voluntaria".

Aparentemente "habría sido una travesura de niños, pero se está trabajando y es muy pronto como para dar una información acabada. En estos momentos, los chicos están con sus padres, fueron identificados nada más y luego entregados a sus progenitores. Y luego se va a hacer un relevamiento general", detalló.

"Son inimputables"

Ahora la investigación continúa a cargo del Ministerio Público Fiscal, desde donde reiteraron que "los menores son inimputables" y que se dio intervención al Servicio de Protección de Derechos "a fin de contener la situación de los menores sospechados".

FUENTE

SIGA LEYENDO

/