18/9/12

Boletín del Ministerio de Turismo de la Provincia de Río Negro

Boletín del Ministerio de Turismo de la Provincia de Río Negro

Martes 18 de septiembre del 2012

Nevó y se puede seguir esquiando en Catedral y Perito Moreno

El Ministerio de Turismo de Río Negro informa que tras las recientes nevadas caídas en la cordillera rionegrina, las empresas concesionarias de los servicios turísticos de cerro Catedral, en Bariloche, y cerro Perito Moreno, en El Bolsón, decidieron mantener los centros de esquí abiertos mientras sea posible esquiar.

Tanto Catedral Alta Patagonia como Laderas del Perito Moreno destacaron que se podrá esquiar durante todo septiembre con los descuentos de fin de temporada anunciciados y buena nieve

Las nevadas que comenzaron el sábado por la mañana continúan desde la cumbre hasta la base en el cerro Catedral, acumulando un promedio de 25 centímetros en el tercio superior y algunos sectores de la parte alta de la montaña, las laderas con exposición al este, han llegado a reunir más de medio metro de nieve nueva, informó Catedral Alta Patagonia.

Según los pronósticos, las nevadas se extenderán hasta el jueves ofreciendo de esta manera, nieve en cantidad y calidad para todos aquellos que vayan a visitar el cerro Catedral y disfrutar de la montaña en septiembre.

Por su parte la empresa Laderas, concesionaria del cerro Perito Moreno (El Bolsón) informó que dado al cambio de las condiciones climáticas, la nieve nueva y la gran cantidad de consultas de visitantes que tenían previsto pasar el próximo fin de semana largo en la Comarca Andina, ha decidido no cerrar las instalaciones y permanecer abierto hasta nuevo aviso.

Es así que la prestación de los servicios y actividades seguirá vigente, junto a las promociones de temporada baja que pueden consultarse en la web de la empresa.

Consultas:

http://www.catedralaltapatagonia.com

(Bariloche)

http://www.laderas.com.ar/

(El Bolsón)

Rio Negro - Turismo en Acción

MINISTERIO DE TURISMO | PROVINCIA DE RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Defensa del Consumidor en la Comarca Andina

Defensa del Consumidor en la Comarca Andina

En base a la estrategia de acción vinculada al fortalecimiento institucional en la defensa de los derechos del consumidor en todo el territorio chubutense, el director general Facundo Vega, de la Dirección General de Defensa y Protección de los Consumidores y Usuarios del Chubut, organismo dependiente de la Secretaría de Trabajo provincial, dispuso enviar a los agentes Ricardo Abraham, Simón García y Avelino Islan para realizar actuaciones institucionales en las localidades de Cholila, El Maitén,  Epuyén, Lago Puelo, El Hoyo, Trevelin y Esquel.

El objetivo de la visita fue tomar contacto directo con las autoridades municipales y la oficina municipal de Defensa del Consumidor de Esquel para hacer conocer las propuestas de acción que desarrolla el organismo provincial y potenciar la búsqueda de estrategias para poder implementar, ejecutar y sostener en el tiempo cada una de estas acciones en articulación con los organismos locales.

Estrategias

“Entre las propuestas realizadas desde Defensa del Consumidor -explicó Vega- se encuentra la apertura de oficinas de recepción de denuncias locales, organización de capacitaciones para agentes municipales, implementación del programa provincial ‘Trato Digno al Turista’ y la Jornada de Concientización en Turismo Estudiantil. Además de las charlas sobre los derechos del consumidor hacia diversos sectores de la población, dentro del marco de la Ley Nacional 24.240 y su modificatoria ley 26.361, ley provincial VII – 22.”

Los municipios visitados recibieron con agrado las propuestas de la oficina provincial y manifestaron su intención de desarrollar estrategias y lineamientos de trabajo con el fin de promocionar y hacer crecer la temática de los derechos del consumidor en sus localidades.

Dentro del temario abordado, entre los puntos a destacar fue el interés particular de cada municipio en la creación de un espacio vinculado a la atención ciudadana en función de la defensa del consumidor y usuarios, el trabajo coordinado con el área de inspecciones de la Dirección General de Defensa del Consumidor y la difusión de los derechos en esta temática.

También resaltaron la importancia de la visita del organismo provincial en dichas localidades del interior provincial y el interés de generar estrategias de acciones conjuntas.

Finalmente, entre la Dirección General de Defensa del Consumidor provincial y las localidades de la Comarca Andina coordinaron una agenda de trabajo con la mirada puesta a la reunión comarcal prevista a principios de noviembre.

LÍNEA SUR DIGITAL

SIGA LEYENDO

ATE Comarca Andina se pliega al paro

ATE Comarca Andina se pliega al paro

ATE Comarca Andina informa a la comunidad que el día miércoles 12 de septiembre los trabajadores estatales adhieren al PARO convocado por CTA Chubut.

"Nos concentramos en el local de ATE de El Hoyo a las 11 hs. y marcharemos en reclamo de:

- Ningún despido, sanción o descuentos a los trabajadores por luchar.

- Reincorporación inmediata de los cesanteados por reclamar.

- Incorporación a planta permanente de todos los estatales.

- Salario acorde a la Canasta familiar.

- Apertura de Paritarias libres en Bosques y Corfo.

- Derogación del impuesto a las ganancias a los trabajdores asalariados.

- Cumplimiento de las leyes y garantías laborales: carrera sanitaria, trabajadores judiciales, reclamo de policías.

- Devolución de los fondos del ISSyS Seros.

- No a la Megaminería, Sí al Trabajo.", finaliza el comunicado que lleva la firma de Pablo Gatti, Secretario General y Luciano Taladriz, Secretario Adjunto.

* Equipo de Comunicación de la CTA Nacional

CTA

SIGA LEYENDO

EL HOYO: REUNIÓN ABIERTA CONSEJO MUNICIPAL DE DISCAPACIDAD

REUNIÓN ABIERTA CONSEJO MUNICIPAL DE DISCAPACIDAD

El Consejo Municipal de Discapacidad, convoca e invita a todas aquellas personas de la comunidad de El Hoyo, interesadas en la temática (discapacidad), a una reunión este MIÉRCOLES 19 de septiembre a las 18 horas, en la Oficina de Desarrollo Social municipal, ubicada en el ex edificio de inspectoria, sobre avenida Islas Malvinas casi av. San Martín.

La convocatoria es de carácter abierto, y tiene como objetivo escuchar y receptar opiniones e ideas, de aquellas personas con interés sobre las diversas temáticas de abordaje con competencia desde el Consejo Municipal de Discapacidad.

SIGA LEYENDO

El Hoyo: Torneo de futbol libre de salón

Con veinte equipos inscriptos arrancó torneo de fútbol libre de salón

El lunes arrancó en el gimnasio municipal de El Hoyo, torneo de futbol libre de salón, con la participación de 20 equipos, el cronograma de partidos de competencia se desarrollará durante seis semanas consecutivas.

Los encuentros se juegan los días lunes, miércoles y viernes a partir de las 22 horas, y los martes a partir de las 20 horas.

En este torneo según se informó, se aplica la reglamentación vigente de futsal, a modo de introducción del tema en el ámbito futbolístico local, de cara a la capacitación para árbitros, que tendrá lugar el 26,27 y 28 de octubre próximo, en El Hoyo. La misma será dictada por Raúl Tetamandi, arbitro nacional, a través de Chubut Deporte.

A través de este nuevo torneo de futbol de salón, organizado por la coordinación de deporte municipal, los equipos participantes realizan un aporte a través de lo recaudado por inscripción, para el proyecto de construcción playón del polideportivo.

EQUIPOS PARTICIPANTES

ZONA A

Entre Amigos

Supermercado El Chaqueño

Nueva Era

Los Duendes

GM

ZONA B

El Gauchito

La juventud

Carnicería El Turco

Bacpa

20 de Mayo

ZONA C

Remises El Pedregoso

Cooperativa Río Epuyén

Epuyén A

Bosques de Pto. Patriada

La Unión

ZONA D

Los amigos ( El Hoyo)

Real Palangana

América del Sur

Los amigos de Epuyén

Mercadito Lucas

Resultados primer fecha -lunes 17-:

Entre Amigos Vs Supermercado El Chaqueño: 11 / 7

El Gauchito Vs La juventud: 14 / 0

Cronograma encuentros 1er. semana

Martes 18 septiembre

20:00 hs. Nueva Era Vs. Los Duendes

21 hs. Remis El Pedregoso” Vs. Cooperativa Río Epuyén

22 hs. Epuyén “A” Vs. Bosques Pto. Patriada

23 hs. Los Amigos Vs. Real Palangana

Miércoles 19

22 hs. America del sur Vs. Los Amigos de Epuyén

23 hs. GM Vs El Chaqueño

Jueves 20

22 hs. 20 de mayo Vs Juventud

23 hs. Carnicería “ El Turco” Vs Bacpa

Viernes 21

22hs. La Unión Vs. Cooperativa Río Epuyén

23 hs. Mercadito “Lucas” Vs. Real Palangana

SIGA LEYENDO

Chubut: Capacitación para operadores turísticos en Buenos Aires

Este jueves será el lanzamiento del ciclo de capacitaciones que se extenderán hasta el mes de noviembre. El objetivo central es vender los productos turísticos de Chubut a los habitantes de la Ciudad y de la Provincia.

El Gobierno Provincial y la Cámara de Turismo del Chubut dictan capacitación para operadores turísticos en Buenos Aires

Este jueves a las 18 horas, el Hotel Dazzler Tower San Martín de Buenos Aires será escenario del lanzamiento de un ciclo de capacitaciones que se dictarán en los meses de octubre y noviembre sobre productos turísticos de Chubut que se pueden disfrutar durante el verano. La actividad está organizada en conjunto por la Secretaría de Turismo y Áreas Protegidas, la Subsecretaría de Medios y Comunicación Pública y la Cámara de Turismo del Chubut.

Respecto de la actividad, el secretario de Turismo y Áreas Protegidas, Carlos Zonza Nigro indicó que se trata de “una capacitación para operadores turísticos minoristas de Buenos Aires. Este jueves se va a desarrollar el lanzamiento con presencia de autoridades nacionales. Después se inicia una serie de talleres donde se los va a capacitar sobre los productos turísticos que tiene Chubut. En el mes de octubre va a ser sobre Península Valdés, Punta Tombo y Río Chubut; y una segunda etapa en el mes de noviembre sobre Esquel, Trevelin, la Comarca Paralelo 42 y Los Alerces”.

Así también Zonza Nigro manifestó que se han cursado invitaciones a más de 400 operadores de la Ciudad de Buenos Aires y de La Plata, y destacó que se trata de una “capacitación comercial reconociendo la importancia del lugar de la intermediación de las agencias de turismo a la hora de vender nuestros productos, en esta primera etapa se va a ofrecer la navegación del Río Chubut, el Valle, Dolavon, Punta Tombo, Puerto Madryn, todos los productos de la provincia y no únicamente las ballenas” y agregó que “después un grupo de esos operadores van a estar viniendo a la provincia para conocer esos destinos, la idea es que ellos ofrezcan los productos chubutenses a todos los argentinos, vender Chubut a los argentinos”.

Estrategias de promoción

En el marco de una fuerte política de difusión de Chubut como destino turístico para los argentinos, Zonza Nigro indicó que “tenemos que trabajar con los medios, siempre son una herramienta y es lo más efectivo; pero también tenemos que hacer el trabajo en vía pública, por eso estamos diseñando algunos trabajos puntuales en ciudades, a nivel regional, fundamentalmente en Santa Cruz y Chile. Vamos a hacer algo en Uruguay de acá a fin de año, en la provincia de Buenos Aires y vamos a trabajar fuertemente con algunos municipios, en los lugares donde se concentra gente”.

Y agregó: “Nosotros tenemos dos caminos, uno es el boca a boca, que es el más largo, por eso tenemos que trabajar el turismo hacia adentro, hay que trabajar fuertemente con los taxistas, con los artesanos, con la gente que está en la calle” y el segundo camino es estar en la vía pública: “Hoy el objetivo es que Chubut en las vacaciones sea una opción y para eso vamos a trabajar y vamos a empezar a hacer acciones en las próximas semanas empezando por los minoristas, la vía pública con gigantografías, cartelería en algunos lugares”.

SIGA LEYENDO

Destacan la apertura del mercado chileno para empresas chubutenses

Luego de la misión comercial a Punta Arenas.

Destacan la apertura del mercado chileno para empresas chubutenses

Tras la misión comercial que Chubut realizó a la ciudad chilena de Punta Arenas, de la cual participaron más de diez empresas del sector metalmecánico y de servicios petroleros; la subsecretaria de Comercio Exterior e Interior del Ministerio de la Producción, Laura Fernández, indicó que “se abren posibilidades para las empresas chubutenses en el sur de Chile” y destacó que las ventajas que se derivan de la misión comercial y de la ronda de negocios se vinculan principalmente “con beneficios impositivos, reducción de costos y ampliación de mercados”.

Fernández destacó las actividades desarrolladas en el país trasandino al indicar que “se habló mucho en las rondas de negocios sobre interacción y asociación de empresas. Se ha avanzado mucho realmente” resaltó, a tal punto que los chubutenses tuvieron reuniones “con empresas muy importantes de Chile” dijo por lo que remarcó que “se está abriendo el mercado del sur de Chile para las empresas de la provincia.”

Gran variedad de servicios

En alusión a los productos y servicios que se ofrecen desde las empresas chubutenses, la funcionaria provincial indicó que “tenemos de todos los servicios dentro de lo que es empresas petroleras como software, bombas, servicios, construcción y limpieza de motores, hay una amplia gama de servicios que se ofrecen sobre todo en las empresas de Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn y Trelew”. Así también, Fernández indicó que el recibimiento de parte de las empresas privadas y del sector público de Chile “fue muy bueno”.

Por otro lado, desde la Subsecretaría de Comercio Exterior e Interior indicaron que están desarrollando estrategias para delinear nuevas misiones comerciales y rondas de negocios.

De este modo, la subsecretaria agregó que “estamos elaborando algunos estudios de mercado de los principales sectores de exportación de la provincia para ver fundamentalmente dónde podemos trabajar en rondas de negocios, misiones comerciales y participación en algunas ferias nacionales e internacionales para que lo que es producción industrial de Chubut pueda ser recibida por los países del mundo”, e indicó que “en estos momentos la política que hemos tenido del Gobierno de la provincia es focalizarnos principalmente en los mercados emergentes y mercados regionales porque en este contexto de crisis global los mercados tradicionales han sido los más afectados y Latinoamérica se presenta como una buena posibilidad para la provincia.”

SIGA LEYENDO

/