17/5/11

El 25 de mayo se sembrarán semillas de plantas nativas en Lago Puelo

Lago Puelo sigue plantando árboles nativos en el lugar del incendio

Será este 25 de mayo cuando se siembren semillas de plantas nativas. La actividad es similar a la que se realizó en el aniversario del pueblo con plantación de árboles.

Las Escuelas Nº 108, 109 y 194; los Colegios Nº 765 y 717; el Parque Nacional Lago Puelo; la Municipalidad de Lago Puelo; el Grupo Reverdecer Patagonia; la Dirección de Bosques y Parques del Chubut; el Bolsón Recicla y el Campo Forestal INTA El Bolsón, entre otras instituciones, se  encuentran  abocados a la tarea de sembrar un área afectada por el incendio iniciado el 28 de febrero en el Cerro Currumahuida.

Este proyecto se desarrollará en varias etapas. La primera de ellas será la siembra de semillas de pastos, hierbas árboles y arbustos nativos en discos de arcilla (método desarrollado por Masanobu Fukuoka). La siembra en discos se hará el miércoles 25 de mayo.

“A fin de contar con los materiales necesarios solicitamos a todos aquellos vecinos interesados en colaborar que nos ayuden aportando semillas de pastos, hierbas, árboles y arbustos nativos. En especial maqui y notro.  Es muy importante recalcar que no debe haber semillas de plantas y árboles exóticos como retama, pino, mosqueta, murra y tojo entre las semillas que sembraremos.  Las semillas se recibirán hasta el miércoles 11 inclusive en los Colegios Nº 717 y 765, la Escuela Nº 108 y el Parque Nacional Lago Puelo.

Todas las semillas serán mezcladas y repartidas en los colegios, escuelas e instituciones que harán los discos para la siembra” explicó Augusto Sánchez, intendente del Parque Nacional Lago Puelo.

Este hecho es similar al que ocurrió el día viernes 01 de abril en el marco de los festejos del pueblo e involucró a niños con sus padres, docentes y adultos que decidieron que una forma de festejar este aniversario de la villa turística era con la plantación de árboles nativos.

Fue por esta razón que con motivo de celebrar el aniversario de la localidad de Lago Puelo y como contribución educativa por parte de la comunidad al incendio forestal ocurrido la primera semana de marzo en nuestra localidad, se llevó a cabo un proyecto educativo elaborado por docentes de la Escuela Nº 109 de Paraje Entre Ríos.

Se realizó una plantación de 45 plantas nativas donadas por la Escuela Agrotécnica Nº 717 y una decena de árboles nativos más aportados por los padres de los alumnos de 2º grado de la Escuela Nº 109.

El lugar de plantación elegido, se sitúa en el Paseo Botánico de nuestra localidad, en una superficie de 2000 metros cuadrados aproximadamente.

Participaron en dicha plantación, alumnos de 2º grado de la Escuela Nº 109, acompañado por los respectivos maestros y los padres de dichos alumnos.

Por otra parte también estuvieron presentes alumnos de la Escuela Agrotécnica Nº 717

Por último, se gestionó y articuló dicha plantación a través de la Municipalidad de Lago Puelo, coordinado por el Responsable Técnico del Bosque Comunal, Ing. Forestal. Rodolfo Parajón.

En el lugar donde se realizó la plantación de estos árboles los chicos dejaron además una estaca con el nombre de la familia que había hecho la plantación que además servirá de contención y protección  la nueva especie que integra el bosque de la comunidad.

Asimismo una de las conversaciones que más se escuchó entre padres e hijos fue que año a año se podía visitar el árbol plantado y además con cada visita llevar un árbol nuevo, lo que indica que una de las formas más importantes para preservar los bosques es la educación de quienes los podrán disfrutar en el futuro.

SIGA LEYENDO

Curiosidades rionegrinas: Plesiosaurios puelenses

Curiosidades rionegrinas/Por Jorge Castañeda*

17/05/2011 | Valcheta.- (APP) Debemos a la enjundiosa pluma del Ingeniero Domingo Pronsato, hijo ilustre de la ciudad de Bahía Blanca, dos aportes muy pocos conocidos relacionados con hechos muy pocos conocidos y bastantes curiosos relacionados con nuestra provincia de Río Negro, insertos en su interesante libro hoy casi inhallable “El desafío de la Patagonia”.

En un fragmento el autor refiere que “El nombre de Clemente Onelli se ha perpetuado en razón de un equívoco. En efecto, en el año 1926 se difundió profusamente la noticia de que en el escondido y sombrío lago Puelo, al oeste del Bolsón, rodeado de milenarios alerces y de nevadas cumbres, había aparecido nada menos, que un plesiosaurio patagónico, reptil gigantesco que vivió en la remotísima era mesozoica. Fue tal el ruido, que los periódicos de Buenos Aires hicieron sobre ese asunto que don Clemente Onelli, a la sazón director del zoológico de Buenos Aires, corrió en busca del extraño animal, pero sólo se encontró con un enorme tronco de alerce, flotando sobre la superficie del citado lago y sobresaliendo una larga rama que recordaba extrañamente el largo pescuezo del reptil.

Este plesiosaurio patagónico, que yo tuve oportunidad de conocer, fue ridiculizado por don Primo Capraro que lo presentó en el corso de un carnaval, en la calle Mitre de Bariloche. Por culpa del falso reptil, el sugestivo nombre de “Huanuluán”, que significa “paso del guanaco” se perdió, y Onelli se consagró ante la historia y así ha desaparecido de nuestra toponimia”.

Otra curiosidad que aporta el Ingeniero Pronsato para la historia rionegrina es su propuesta de “los nombres con los que debieran designarse los ramales ferroviarios patagónicos”.

A su entender el ramal San Rafael-Chos Malal- Ñorquín-Zapala, debería llamarse Coronel Manuel Olascoaga. El ramal Zapala-Junín- San Martín-Bariloche “que por sus declives ofrece muchas dificultades de construcción debería denominarse Bailey Willis. En cuanto al ramal San Antonio Oeste-Bariloche propone que se le debería imponer el nombre de Ministro Ezequiel Ramos Mexía.

Entre otras reflexiones Pronsato expresa que “consideramos que Choele Choel, epicentro de la Región Comahue debe ser la futura ciudad capital, y pensamos que allí deberá levantarse la gran estación central del resorte ferroviario que estamos analizando. Esa futura ciudad, se nos ocurre, puede recordar a nueva Venecia, porque a lo largo de las dos ramas del Río Negro y de la red de canales de riego, podrán construirse hermosas viviendas modernas”.

En otro fragmento de su interesante libro el escritor bahiense propone que “En cuanto a cambio de nombre de algunas estaciones, queda al buen entender de los futuros investigadores, pero aquí se nos ocurre que debemos honrar y recordar la memoria de algunos expedicionarios , imponiendo el nombre de: Mayor Leandro Ibáñez, a la estación de Valcheta; Coronel Silvino Olivieri, a la Estación de Nueva Roma, sobre Sauce Chico; y en cuanto a la ciudad de Choele Choel, bien merecería llevar el nombre de su héroe, el General Ángel Pacheco, lugarteniente de don Juan Manuel de rosas, Jefe de la Expedición al Desierto de 1933/34”.

Finalizamos estas curiosidades propuestas por el Ingeniero Pronsato cuando expresa que “Así como al General Roca se le levantó un monolito en las bardas de Choele Choel, mirando al Sur, así nos parece ser de justicia levantar en el Médano Redondo, a orillas del Colorado, lugar del cuartel general de Rosas, el monumento que consagre su memoria, con un faro que pueda penetrar en las obscuras noches patagónicas”.

El libro citado tiene abundante material sobre Bailey Willis y el tendido del Ferrocarril del Sud con mapas y anécdotas varias de aquellos pioneros patagónicos.

Pequeñas curiosidades de nuestra historia que vale la pena conocer. (APP)

SIGA LEYENDO

APDH sostiene: El Poder Judicial es “incapaz de investigar” al Estado

APDH dice que el Poder Judicial es “incapaz de investigar”

ImageEl Bolsón (ADN).- La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de Bariloche  dijo que “no es un secreto, sino más bien una evidencia expuesta a todas las luces: el Poder Judicial de la provincia de Río Negro es incapaz de investigar  con seriedad los crímenes que se cometen desde el poder del Estado”.

“Entre tanto, la burocracia judicial realiza formalismos y simula operatividad, sin poder ocultar que el sistema penal es un fracaso en todas sus dimensiones”, aseveró  la organización.

La opinión de la APDH de Bariloche se refiere al caso de Guillermo Garrido, el joven muerto en la comisaría de El Bolsón, el 13 de enero pasado, tras ser detenido por un accidente de tránsito. El doctor Ricardo Calcagno consideró que no hay delito, sino que “se suicidó", sin embargo sus familiares insisten en que no fue un suicidio y esperan justicia y castigo de los responsables.

APDH dijo que “ya sea por su escandalosa selectividad para criminalizar tan sólo a los  sectores más vulnerables, como por su favorecimiento a quienes delinquen  desde las estructuras del poder del Estado, el archivo de la causa en la cual apenas se investigó la muy dudosa muerte del joven Garrido en el interior de una celda de la Comisaría de El Bolsón es otra muestra más de esa ceguera y esa complicidad”.

“Hoy más que nunca nos urge democratizar ese poder del Estado y someter a sus funcionarios a un riguroso escrutinio ciudadano”, afirmó el APDH Bariloche.

SIGA LEYENDO

Violencia familiar y muerte en El Bolsón

En el barrio Los Hornos, miembros de una familia protagonizaron una trágica discusión.

Un muerto y un herido en peleas en El Bolsón

El primero fue apuñalado en una reyerta familiar. El otro sufrió un puntazo a la salida de un cumpleaños.

EL BOLSÓN (AEB).- Un hombre murió y otro debió ser operado de urgencia como consecuencia de dos peleas con armas blancas -sin relación entre sí-, ocurridas el último fin de semana en El Bolsón entre personas alcoholizadas. El jefe de la Comisaría 12, Carlos Cabrera, habló ayer del "cóctel fatal que significa la mezcla de alcohol y violencia, junto con algunas pautas culturales de la zona, como usar cuchillo a la cintura".

En el primer hecho, Marcos Bahamonde, de 29 años, falleció como consecuencia de un puntazo que le habría aplicado un sobrino menor de edad (17), en medio de una reyerta familiar. Todo comenzó en el anochecer del sábado, cuando varios integrantes de una misma familia del barrio Los Hornos que comparten un patio con varias casillas, terminaron peleando por cuestiones del momento.

Según indicaron las fuentes policiales, todos habían estado consumiendo una cantidad importante de bebidas alcohólicas durante varias horas, a excepción del supuesto victimario, quien padece epilepsia y por eso se habría excluido de tomar.

Al parecer, quien posteriormente murió había estado molestando en reiteradas oportunidades a los demás parroquianos, a la vez que los amenazaba con un cuchillo de gran tamaño.

En esas circunstancias, el joven llegó a quitarle el arma y en el forcejeo habría terminado clavándosela a su tío en la zona abdominal.

Con un vehículo propio llevaron al herido hasta la guardia del hospital, donde los médicos le hicieron las primeras curaciones, aunque pronto resolvieron derivarlo al centro asistencial de Bariloche, donde falleció en la madrugada del domingo a causa de un shock hipovolémico.

Cuando la policía se presentó en el lugar, el adolescente se entregó sin ofrecer resistencia. Sin embargo, no quedó detenido en razón de su edad y su enfermedad. En el expediente judicial -caratulado como "homicidio simple"-, interviene el Juzgado Nº 4, a cargo de Ricardo Calcagno.

Fiesta con altercado

El otro hecho se registró al finalizar una fiesta de cumpleaños en una vivienda de la calle Cacique Linares, en el barrio Irigoyen de esta ciudad.

Allí se produjo un altercado en el que un joven identificado por la policía como Cristian Vergara, de 20 años, terminó con una herida punzo cortante y fue intervenido quirúrgicamente en el hospital de El Bolsón para salvarle la vida.

También en este caso, "habían ingerido bastante alcohol, con el consecuente desenlace con la utilización de cuchillos", revelaron las fuentes policiales consultadas. En este hecho tampoco hubo detenciones, aunque la policía tiene identificado al agresor y se esperan diligencias.

Diario de Río Negro

SIGA LEYENDO

Graciela Angulo: Hoy declara el único detenido

Hoy declara el detenido del caso Angulo

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Luego de pasar una jornada detenido en la Comisaría 12 de El Bolsón, ayer fue trasladado a Bariloche José Córdoba, el acusado por la desaparición y posterior asesinato de Graciela Isabel Angulo. El hombre había tenido una relación sentimental con la mucama hospitalaria que apareció asesinada el jueves pasado, bajo una alcantarilla, a la altura del puente Collón Cura.

Según está previsto, el imputado será citado hoy a prestar declaración indagatoria ante el juez de instrucción Martín Lozada.

Cabe recordar que Córdoba estaba en una casa de calle Alberti al 100 de El Bolsón cuando una comisión policial se presentó a detenerlo, luego del hallazgo del cuerpo sin vida de la mujer.

Las primeras pericias indican que Angulo, quien pasó más de un mes desaparecida, falleció por asfixia.

SIGA LEYENDO

BASQUET

Nahuel, Dina Huapi y Centro Atómico son líderes en el torneo de primera

Luego de los resultados registrados en la tercera fecha de la fase Regular del campeonato de básquetbol local de primera división, tres son los equipos que comparten el liderazgo. Se trata de Centro Atómico, Deportivo Nahuel y Dina Huapi. La actividad del reciente fin de semana tuvo lugar en los gimnasios Municipal III y Pehuenes. Lo más destacado estuvo en el cotejo adelantado en donde los dinahuapenses dieron el golpe ante el actual campeón, Pehuenes.


Dina Huapi derrotó a Pehuenes por 77 a 74 en un cotejo que definió en la última “bola”. Sólo faltaban tres segundos cuando el notable Marcelo Rabanal hizo un triple de otro partido. A esa altura, los “Rojos” jugaban con un quinteto con enormes ausencias. Por acumulación de faltas debieron dejar el campo de juego los jugadores Omar Temporetti, Martín Otero, Claudio Brockerhoff y Jorge Temporetti. En cancha quedó el mencionado Rabanal junto a tres chicos y el experimentado Roberto Estrada. Fue un vibrante y emotivo encuentro que el público amante de este deporte pudo revivir el sábado por la tarde con la transmisión en diferido del canal local de aire.

La tercera fecha se completó con dos encuentros en el gimnasio del club Los Pehuenes. El sábado, Deportivo Nahuel le quitó el invicto a Centro Atómico al vencerlo por 66 a 54. El domingo, El Bolsón cumplió con los pronósticos y superó a Anay Hue por 88 a 67. Municipal III tuvo fecha libre. En la categoría de menores de 17 años, Anay Hue derrotó a la escuela del Municipal I por 94 a 34. Las posiciones en Mayores quedaron de la siguiente manera: Centro Atómico (5 unidades), Deportivo Nahuel (5), Dina Huapi (5), El Bolsón (4), Pehuenes (3), Anay Hue (3) y Municipal III (2).

SIGA LEYENDO

El Concejo de El Bolsón, El muro de los lamentos y ni una “Gotta” de paciencia

Vuelven a pintar con aerosol el Concejo Deliberante de El Bolsón

Ya es la tercera vez en lo que va del año y el hecho comienza a ser un tema fuera de control en la localidad.  A pesar de que se trata de reclamos por un tema delicado, la falta de respeto por los edificios públicos provoca rechazó dentro de los vecinos del pueblo.


Una noticia que se repite con el correr de las semanas y que cada vez encuentra más rechazó entre los vecinos de El Bolsón volvió a tomar estado público este fin de semana cuando nuevamente tras una marcha de reclamos sociales el Concejo Deliberante volvió a ser pintado en todo su exterior con aerosol.

Se trata de un hecho que si bien no es nuevo, genera mucho repudio por tratarse de un edificio público que había sufrido este mismo tipo de violencia ya en dos ocasiones en lo  que va del año,  y había tenido que ser limpiado y pintado nuevamente por el mal aspecto en el cual había quedado.

Las pintadas, más allá de que sean en reclamo por una causa muy grave como lo es la muerte “dudosa” para los familiares de un joven que sostiene que no se suicidó, se han convertido en una forma de expresión que encuentra mucho rechazo no sólo por tratarse de un acto delictivo que tiene que ser subsanado con el dinero de todos los contribuyentes, sino además porque afea los edificios públicos y atenta contra obras artesanas, como lo es el cartel del cuerpo legislativo, que ha paso de ser una obra de arte tallada en madera a un tablón lleno de graffitis.

En relación a este hecho el concejal Miguel Gotta fue uno de los ediles que decidió volver a repudiar este tipo de actos, sosteniendo que la gente que piensa que la pared de este edificio en un muro para expresar reclamos está equivocada.

Por su parte familiares y amigos de  Guillermo Garrido, o quienes los acompañaron en la última marcha del día sábado , que habían hecho gran parte de las pintadas borradas hace algunas semanas, y quienes habían cuestionado al Concejo Deliberante por haberse expresado en contra de este tipo de actos, parecen ser quienes habría hecho las actuales pintadas.

Se trata de un tema delicado, por la gravedad de los hechos denunciados, aunque una vez más sea el Concejo Deliberante la caja de resonancia de los problemas que ocurren en El Bolsón, aunque el cuerpo legislativo no tenga competencia en casos judiciales y mucho menos en  cuestiones policiales, y sea el lugar donde se realizan las pintadas, repudios y reclamos de todo tipo.

Respecto a este tema uno de los ediles que se había manifestado en la primera ocasión en la cual el edificio había amanecido pintado es  Gotta, quien había expresado  “hoy temprano estuvimos planteando hacer un repudio por las pintadas. No solamente las del concejo Deliberante, sino de otras instituciones públicas que también han sufrido este vandalismo. La gente tiene que entender que cuando se hace esto, después es con el mismo dinero de ellos, hay que volver a hacer obras y pintar y re pintar porque ellos se toman estas atribuciones de pintar. Yo pregunto, que pasa si nosotros desde el Concejo Deliberante o algún concejal identificamos a esta personas que vienen a hacer un daño acá  a este espacio que es público, es de todos no es de los siete concejales, sí ¿les gustaría  a ellos que hiciéramos una pintada en la casa? Que hiciéramos pintadas de negro o este escrache que hicieron aquí  lo hiciéramos en su casa” concluyo el edil. 

Uno año con muchas pintadas

Las expresiones vertidas a través de leyendas pintadas con aerosol han hecho en lo que va del año referencia a diversos tópicoss, algunos ocurridos en la localidad como el caso de la dudosa muerte de un joven en un calabozo de El Bolsón, y otros de mayor relevancia como las expresiones de rechazo a los hechos ocurridos durante la dictadura militar del año 1976.

Las escrituras vertidas también han hecho alusión a alguno de los ediles, como cuando se escribió  “Paola Sana corrupta”, en distintos sectores del exterior del edificio legislativo, las cuales llevaban una firma con la letra v corta que no fue clara y permitía  distintas interpretaciones.

En aquel momento La acusación con el nombre mal escrito de la edil Sanna despertó el enojo en el cuerpo legislativo, dado que el perjuicio es producido contra todo el cuerpo y todos los empleados del concejo, y no sólo contra aquellos que ocupan un banca o representan a un partido político determinado.

Al respecto de este tema la edil explicó que en ese momento que  no sólo no se sentía  identificada con las acusaciones que se vertieron en las paredes, sino que además se había tratado  de un hecho que por el tiempo  y esfuerzo que debe haber demandado se debería haber utilizado esa energía realizar un acto solidario.

En relación a la muerte del joven Guillermo Garrido desde hacía varias semanas se habían pintado  a escasos metros de la entrada al edificio “politos cómplices” y “asesinos”, frases que poco tiene que ver con la posición que ocupa en este caso el cuerpo legislativo que se afectado por estos hechos.

En la actualidad la fachada del concejo ha quedado en muy mal estado y es poco presentable, un hecho que todos los ediles lamentan al margen de que algunos sostienen que “vivimos en democracia y son las expresiones de los vecinos“.

La violencia ejercida sobre este edificio público ha sido tal que una artesanía como lo es el cartel de madera hecho con detalles para el poder legislativo local, que además tiene tallado el Escudo Municipal  ha sido todo pintado con aerosol negro, arruinándolo por completo  y obligando a tener que lijarlo a cero para poder restaurarlo.

SIGA LEYENDO

/