31/12/09

Salutaciones de Fin de Año con muchas actividades

La Asociación Civil TODOS POR EL TEATRO

saluda afectuosamente a todos sus socios y a toda la comunidad de la Comarca Andina, deseándoles a todos inicien con Paz y belleza el 2010.

Aprovecha para informar a todos de la apertura de la temporada artístico- cultural en la Carpa- Teatro, en la Manzana de las Artes y la Cultura, a partir de este sábado 2 de enero.

Este año será un tiempo de realizaciones en pos del Proyecto del Complejo Cultural de El Bolsón y se inicia con fuerza y alegría, aportando la Carpa para todos.

Muchas Felicidades !!!!

Todos por el Teatro: Interesantes actividades en la Carpa

SIGA LEYENDO

Cultura El Bolsón: Boletín Nº 42

Pinche sobre el documento para leerlo cómodamente.  En el ángulo inferior derecho hay un botón para verlo en página completa.

Aguarde que se cargue el documento, puede tardar un poquito

SIGA LEYENDO

El Hoyo inició trabajos sobre el Río Epuyén y caminos lindantes

El Hoyo: Se realizan importantes trabajos en el Río Epuyén

Fuente: Chubut Empresarial

LAS OBRAS SON SOBRE EL CAMINO DEL BARRIO EL SAUZAL


En diciembre de 2009 se iniciaron los trabajos sobre el camino en el Barrio El Sauzal de la localidad de El Hoyo, esta obra de protección del Río Epuyén y consolidación del camino, la realiza la empresa Vialko de Mirko Nicola Cvjetanovic, contratada por Recursos Provinciales, representante Técnico Ingeniero Pablo Renny
El monto de la obra es de $ 232.305,27 y tiene un plazo de 30 días corridos.
En la curva de Cortés fue socavado el camino en la margen del río donde se construye una pared de gaviones, los cuales estarán unidos a toda una malla que quedará debajo del camino, para que la fuerza del río no se los lleve.
Se consultaron a vecinos que estaban presentes y mostraron gratitud por esta obra y comentaron la importancia de la misma.
El Sr. Intendente Mario Breide en entrevistas realizadas por medios radiales y gráficos manifestó agradecimiento por la buena voluntad del vecino Cortes, quien confió en aquel momento cuando se le pidió mover sus cercos para darle amplitud al camino ya que el río lo estaba derribando, y que le sería restaurado una vez que Recursos Provinciales concrete la obra requerida para tal problema. Asimismo, agradeció a Provincia por el trabajo magnífico que se esta desarrollando.

PASARELA NUEVA EN EL BARRIO EL SAUZAL


En el mismo sector, sobre el Arroyo Salamín, gente de Vialidad y vecinos que se acercaron a colaborar, trabajan en la nueva pasarela que tendrá 64 metros y contará con iluminación. Los vecinos y vecinas agradecen esta obra, por la seguridad que brindará a todos los que transitan por la pasarela.

SIGA LEYENDO

PALO PANDOLFO (MÚSICO) de gira por El Bolsón

EL MINIRREPO A PALO PANDOLFO (MUSICO)

Un 2010 de iluminaciones

¿Cómo viene el verano?
Estoy cerrando una gira por el Sur: Neuquén, San Martín de los Andes, El Bolsón, Zapala ... para terminar en Carlos Paz el 21 de enero. No he hecho tantas giras en enero, salvo tocar en la Costa, así que me alegra.

¿Solo o con la banda?

Solista, netamente solo, con la acústica y la criolla. Me da placer, me gusta y sé que se disfruta. Básicamente sigo presentado Ritual Criollo pero el show tiene 30 temas, de modo que habrá material de Antojo, A través de los sueños y una que sepamos todos. A mí me interesa la fiesta, la comunión. A eso le digo "la gran León Gieco". León siempre canta Hombres de Hierro y nunca dejó de grabar discos. En el vivo me debo al público. ¿Para el año que viene habrá material nuevo?

Se viene un disco, sí. Con mi banda. Van a ser canciones, pero no será un disco de pop, ni de tango ni de fusión. A medida que avanzamos en este siglo me parece que los estilos van desdibujándose. Lo importante es qué se dice y cómo.

Me quedan pocas lineas, ¿querés decir algo más?

Dale, poné que voy a ser papá de un varón. El embarazo está muy avanzado. Lo más importante de todo es que en 2010 se viene Vito.

SIGA LEYENDO

Aumentó venta Corderos faenados en El Maitén en la Cordillera. Controles

Destacan un aumentó en la venta de corderos en comparación con el año 2008

31/12/2009  | En diálogo con EL CHUBUT, desde la carnicería La Victoria Ariel Evans reveló a este medio que la venta de corderos en lo que va de las fiestas superó ya las del año pasado.

«Gracias a Dios desde el miércoles empezamos a trabajar bien y la gente empezó a llevar por lo general cordero y lechones, también asado».
Aclaró que la venta de chivitos no se dio más que nada por el precio, «están muy caros para el público y nuestra política es vender mucho y barato. Pero cordero y asado estamos vendiendo más que nada, ayer vendimos 100 corderos y hoy tenemos previsto vender una cantidad similar». 


Normalmente, confió que en las fiestas se vende desde este comercio ubicado en Roca y 9 de julio un promedio de entre 200 y 250 corderos, «esa es la cantidad que pensamos vender por estos días, en comparación con el 2008, este año estamos vendiendo mucho mejor».


Por otro lado, reconoció que en Esquel también se da, aunque menor medida, el faltante de corderos. «En la cordillera hay muy poco cordero, para traer corderos tenemos que hacer unos 600 kilómetros, tenemos que contratar un camión, que pase a faenar por El Maitén y luego que venga hasta Esquel. Hay muy pocos proveedores en la zona y los pocos que hay venden muy caro los corderos, por eso preferimos hacer unos kilómetros, conseguir buena mercadería y competir con buen precio». 


Sobre los precios, informó que en La Victoria «el cordero lo estamos vendiendo a 21,90 pesos, un cordero se vende entre 180 y 210 pesos. El kilo de asado con hueso esta a 24,90 pesos cuando en otras carnicerías lo ví por encima de los 30 pesos».

Bromatología realiza controles por venta de carne clandestina

31/12/2009  | El Departamento de Bromatología e Hidatidosis de la Municipalidad de Esquel, se encuentra realizando controles a fin de detectar la venta de carne faenada en forma clandestina y sin los controles sanitarios correspondientes.

En dialogo con EL CHUBUT, el médico veterinario Ricardo de Oro dijo que los controles se realizan a lo largo de todo el año «pero se han incrementado en este último mes por la llegada de las fiesta en donde se presume que existe ingreso de carne que viene del campo, faenada en forma clandestina y sin los controles bromatológicos que son necesarios para garantizar que el producto esta apto para su consumo».


En este sentido, De Oro señaló que se han hecho decomisos de carne en la portada de acceso a Esquel e inclusive en el barrio Ceferino, el 23 de diciembre se secuestró cordero en pie que estaba siendo comercializado.


El funcionario dijo que la falta en el momento de un establecimiento matarife en la ciudad trajo algunos problemas de abastecimiento a las carnicerías locales, «ya que en algunos casos no han podido ser abastecidos convenientemente de los mataderos de Gobernador Costa o El Maitén por ejemplo y esto motivó que ingrese carne faenada en el campo sin control bromatológico.  Entendemos esta situación pero en nuestro caso debemos hacer los controles del caso ya que esto apunta a dar seguridad a las personas que compran y consumen carne en la ciudad, de que el producto es apto».


Particularmente el responsable de bromatología de la Municipalidad expresó que existe mayor riesgo con la carne de cerdo.  «Es muy riesgoso consumir carne de cerdo que no tiene el control sanitario correspondiente ya que esta latente la transmisión de la triquinosis y es importante que el público consumidor sepa de este riesgo».
A su vez, aclaró De Oro que para aquellos que compran carne fuera de la ciudad «deben en todos los casos pedir la factura correspondiente, asi de esta manera en caso de ser controlados al ingresar a Esquel no tienen inconvenientes».


Por último, el funcionario reiteró a la población que se abstenga de adquirir productos o alimentos frescos de origen animal sean corderos, chivos, lechones,. Cerdos etc. procedentes de faenas clandestinas, sin inspección higiénico sanitaria, recordando además que está vigente la Ordenanza Municipal Nº. 148/98 de Introducción de Carnes al Ejido Urbano de Esquel y la Ord. 211/99 sobre Prohibición de Venta de animales en pie vivos en la ciudad, indicando que productos de origen clandestino no poseen ningún control sanitario, ni garantizan su aptitud para el consumo humano.

SIGA LEYENDO

Como en Lago Puelo pero al revés: Objetan a 3 concejales del PROVEch por incompatibilidad laboral

Otra vez Río Mayo padece una amenaza institucional

DENUNCIAN INCOMPATIBILIDAD PORQUE TRES CONCEJALES DE PROVECH SE DESEMPEÑAN TAMBIEN COMO EMPLEADOS PUBLICOS

En el Concejo Deliberante de Río Mayo la Navidad llegó, una vez más, con inconvenientes políticos después que se conocieron tres nuevos casos de incompatibilidad de ediles que tienen otro trabajo en el Estado. Se trata de la presidenta del cuerpo, Marina Martín y de los concejales Alberto Mazquiarán y Adrián Delgado. El problema se agrava ya que el oficialismo (PROVECh) no cuenta con concejales suplentes que puedan asumir en caso que estos tres ediles deban dar un paso al costado.

Luego de la expulsión del concejal justicialista de Lago Puelo, Angel Gangemi, en Río Mayo trascendió que hay tres casos similares de ediles que tienen otro trabajo en el Estado provincial y todo indica que serán investigados por incompatibilidad de sus funciones.
Se trata de la presidenta Marina Martín, quien reemplazó a Paola Santos (PROVECh) cuando esta última asumió la intendencia en lugar del destituido Rubén Fri.
También la denuncia alcanza a los concejales oficialistas Alberto Mazquiarán y Adrián Delgado quienes se desempeñan uno en Vialidad Nacional y el otro es agente sanitario en esa localidad.
Justamente, la primera denuncia fue dirigida desde Vialidad Nacional a las autoridades del Concejo y en la misma se piden explicaciones y documentación de la tarea legislativa y los haberes percibidos por Mazquiarán, quien ha sido protagonista de diferentes donaciones y entregas de subsidios con dinero que salió de su dieta como concejal.
Sin embargo, llamó la atención que la solicitud haya sido impulsada una vez en el recinto por la presidenta Martín, quien también es empleada del Estado provincial.
Como si Río Mayo no hubiese tenido suficientes inconvenientes en su vida política con el desarrollo y desenlace del juicio político que este año le costó la intendencia a Fri, ahora el problema se agrava ya que el oficialismo (PROVECh) no cuenta con concejales suplentes que puedan asumir en caso que estos tres ediles deban dar un paso al costado.
La última suplente que tenía el listado que ganó las elecciones en 2007 es Ana Mansilla, quien ya asumió su banca de concejal.

ANTECEDENTES EN LAGO PUELO
Tal como publicó el domingo 20 de diciembre Diario Patagónico, el oficialismo del PROVECh en Lago Puelo fundamentó la destitución de Angel Gangemi en el artículo 67º de la Constitución provincial, el cual reza en uno de sus párrafos: “una misma persona no puede acumular dos o más empleos, aunque uno sea provincial y el otro u otros nacionales o municipales, con excepción de los cargos docentes o de carácter técnico profesional”.
Fue así que el PROVECh cuestionó y destituyó al concejal, considerando que el desempeño de Gangemi como chofer de ambulancia en el hospital rural es incompatible con su función de concejal.
En su defensa, el justicialista sostiene que el oficialismo interpreta de forma irónica la ley, cuestión que él mismo trató de explicarles y hacerles entender con documentación en mano, entre ellos la existencia de un carnet de conductor expedido por el propio municipio que lo habilita como “chofer profesional”, una tarea que tranquilamente se encuadra dentro de lo técnico.
Consultado por si iniciaría acciones legales, Gangemi respondió: “es un derecho que tengo en ejercer mi banca. Cuatro incompetentes en un Concejo Deliberante no me van a venir a impedir la decisión del pueblo que es el que me votó. Es una decisión antidemocrática la que acaban de tomar y un abuso de autoridad”.

Publicado por: Diario El Patagonico

SIGA LEYENDO

30/12/09

Municipalidad de Lago Puelo: Recolección de Residuos

Recolección de residuos

La Municipalidad de Lago Puelo informa que durante los días festivos del Año Nuevo la recolección de residuos se hará de la siguiente forma: El día jueves 31 habrá recolección de forma normal, el día viernes 01 de enero no habrá servicio, mientras que el día sábado 02 de enero se hará la recolección prevista de forma habitual para el día viernes.

Asimismo se hace saber a los vecinos de la localidad de Lago Puelo que la Guardia de Redes de Agua atenderá en el teléfono 15-31-80-98.

SIGA LEYENDO

/