30/1/10

ISFD Nº 813: concurso de proyectos y antecedentes a docentes

clip_image005clip_image003clip_image001

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 813

Remigio Nogués S/N CP. 9211 – Telefax. 499-748 RPV 5064 - Lago Puelo-CHUBUT

Email: isfd813@isfd813lagopuelo.edu.ar www.isfd813lagopuelo.edu.ar

___________________________________________________________________

El Instituto Superior de Formación Docente Nº 813 de Lago Puelo, llama a concurso de proyectos y antecedentes a docentes interesados en cubrir los siguientes Espacios Curriculares: 


2 do llamado para: Profesorado de Matemática – 2do. año

8 Hs de Geometría II (cuatrimestral)

5 Hs de Historia y Fundamentos de la Matemática (cuatrimestral)

4 Hs Didáctica General (Cuatrimestral)

1er llamado para : Prof. de Educación Especial con Orientación en Discapacitados Mentales

6 Hs de Práctica docente II (anual)

3 Hs Investigación Educativa II (anual)

6 Hs Sujeto Aprendizaje y Contexto II (anual)

6 Hs de Neuropatología (cuatrimestral)

Didácticas Especiales:

4 Hs. Taller de matemática (Cuatrimestral)

4 Hs. Taller de Cs. Naturales (cuatrimestral)

5 Hs Taller de Tecnología (cuatrimestral)

1er llamado: Postítulo Especialista Superior en Jardines Maternales

3 Hs Investigación Educativa (anual)

3 Hs Práctica Profesional (anual)

4 Hs Niñez y Salud Integral (cuatrimestral)

3 Hs Instituciones y su Legislación (cuatrimestral)

Fecha de presentación de proyectos y antecedentes el miércoles 24 de febrero   de 18 a 21:30 hs.

Consultas, bases y condiciones para el concurso al: Email: isfd813@isfd813lagopuelo.edu.ar

o en la Página Web: www.isfd813lagopuelo.edu.ar

SIGA LEYENDO

Crónica-Policiales: Mucho caco por esta zona

Turistas víctimas de robos en Parque Nacional de Lago Puelo

Turistas que visitan el Parque Nacional de Lago Puelo han resultado víctimas de hechos delictivos el pasado fin de semana, más precisamente el viernes 14 entre las 14 y 16. Según información proporcionada por la vocera de prensa de la Fiscalía de Esquel, autores del Parque Nacional Lago Puelo sustrajeron $3.200, tres celulares, una campera, un llavero y dos cuchillos de asado.
Seguidamente, entre las 15 y 17, dos mochileros acamparon en el camping agreste del Parque Nacional Lago Puelo, se retiraron a almorzar y al regresar encontraron dañado el lateral de la carpa. Les habían sustraído las dos mochilas con dinero, dos camperas, lentes de contacto, libros y prendas de vestir.

Hombre de Río Mayo estafado en Esquel

Entre otros hechos policiales que llegaron a la Fiscalía, un hombre oriundo de Río Mayo acordó una operación de cambio de vehículo con dos sujetos. Entregó su auto, firmó el 08 en una escribanía de la ciudad de Esquel el jueves y supuestamente el viernes le entregarían el nuevo vehículo, un Corsa. Mientras tanto le darían una Eco Sport. Sin embargo nada de esto se cumplió. El mismo viernes, luego de radicarse la denuncia, se pudo determinar que el rodado por ellos entregado ya había sido vendido a una compradora de buena fe.

Hurto

Personal policial vio cuando un sujeto salía de una construcción con cuatro caños de PVC. Al ver que lo observaba la policía el sujeto comenzó a acelerar su marcha, fue aprehendido y trasladado a la Comisaría. Más tarde el dueño de la obra constató el faltante de los caños que había adquirido para la cloaca. Sucedió el sábado a la madrugada en Avda. Perón, Esquel.

Robos en Esquel

Autores ignorados forzaron la ventana del lavadero e ingresaron a una vivienda en la que sustrajeron dos bicicletas, una rodado 24 y la otra 26, un teclado y el mouse, una play station 2 Sony, un DVD Sony, juegos de play station y tres pares de zapatillas Nº 39, entre otros elementos. Sucedió entre el jueves 14 y el sábado 16 en Jones Evans al 100, de la ciudad de Esquel.
Múltiple choque cerca de Trevelin

Un triple choque se produjo en la subida de la Calera sobre Ruta 259 (Trevelin) el sábado al mediodía. Tres vehículos transitaban en fila, el segundo y el tercero se tiraron a pasar a la vez en un momento en que venía un vehículo de frente, este tuvo que tirarse a la banquina, en tanto que colisionaron los otros tres. Resultó lesionada la conductora del Clío y los tres ocupantes del VW Serenata (Chile). Ninguna de las víctimas instó la acción penal.

Robo

Autores ignorados rompieron la puerta posterior de una vivienda, ingresaron y sustrajeron un plasma de 32", una notebook, un pen drive, un MODEM, una cámara digital y un monitor de pc.
Sucedió en el Pasaje Nahuelquir, Esquel, este lunes a la madrugada.

SIGA LEYENDO

Chubut Empresarial: Llamado a licitación construcción Jardines

Licitaciones y Compras

Jardines Lago Puelo, Esquel y Trevelin

Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios


Licitación Nro: 114/09
Provincia de Chubut
Fecha de apertura: 02/02/2010 a las 11:00 AM
Presupuesto oficial: $ 4.855.177,00
PROMEDU anuncia el llamado a Licitación Pública Nacional para la construcción de escuelas.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) accedió a financiar y asistir al Gobierno Argentino, en la ejecución de las obras correspondientes ai citado PROGRAMA mediante el Préstamo № 1966 OC-AR.
En ese marco se invita a empresas constructoras elegibles, a presentar ofertas para la construcción de edificios escolares nuevos en las Provincias y con los alcances que se indican más abajo. Las licitaciones se efectúan de acuerdo con las Políticas para la Adquisición de Bienes y Obras del BID, están abiertas a todos los oferentes de países elegibles.
UES II Hipólito Yrigoyen 460 – 4P – Tel.: 011-4342-8444 011-4342-8444

PROVINCIA DE CHUBUT

Grupo 2 (3 edificios escolares)
Licitación Nº 114/09
Objeto: Jardín nº 446, Lago Puelo, Dpto. Cushamen. Jardín en Bº Baden, Esquel, Dpto. Futaleufú; Jardín en Zona Sur, Trevelin, Dpto. Futaleufu.
Presupuesto Oficial; $ 4.855.177,95
Plazo de Ejecución: 210 días
Recepción ofertas hasta: 02/02/10 a las 10:30 hs.
Apertura ofertas: 02/02/10 - 11:00hs.
Valor del pliego: $700
Principales Requisitos Calificatorio
Capacidad de Contratación: $ 9.710.355,90
Acreditar Superficie Construida: 2748 m2
Consultas, Venta de Pliegos: Subsecretaría de Planeamiento. Luis Costa nº 330 - Rawson.
Lugar de Apertura: Casa de Gobierno de la Provincia de Chubut Fontana nº 50 - Rawson

Fecha de vencimiento: 2/2/2010

SIGA LEYENDO

Vinos de América: Reconocen la bodega de El Hoyo

Algo más que muy al sur

La viña de Bernardo Weinert en El Hoyo de Epuyén tiene muchas características singulares dentro de los parámetros argentinos: la más austral, la más occidental, la única influenciada climáticamente por el océano Pacífico, entre otras. Pero nos detendremos solamente en dos: la niebla y los pájaros. El día que visité el lugar, la bruma era tan espesa que no tuve conciencia de mi llegada al viñedo hasta que estuve a punto de chocar con un espaldero.


Ese panorama es frecuente durante la cosecha, por lo que ésta suele realizarse en horas de la tarde, o sea, exactamente al revés de lo que sucede en cualquier otra región productora del país.
Otro motivo de asombro es que los viñedos están íntegramente protegidos por mallas metálicas, no por el granizo (desconocido en la zona), sino para evitar el ataque masivo de los pájaros. La explicación de este fenómeno es muy simple: todo el valle se caracteriza por la producción de frutos rojos y berries, especialmente frambuesas, cerezas, frutillas, cassis, grosellas, corintos y arándanos, que son el alimento principal de las aves. Dado que la cosecha de uva se produce en fechas realmente tardías (hasta el 8 de mayo) y que en ese momento ya no quedan frutas, todos los plumíferos voladores del valle se van para el viñedo, lo que hace necesaria una protección especial para evitar la depredación de los racimos.

Ver nota completa

SIGA LEYENDO

Chubut: EL MINISTRO DE FAMILIA VISITÓ MUNICIPIOS DE LA CORDILLERA

EL MINISTRO DE FAMILIA VISITÓ MUNICIPIOS DE LA CORDILLERA

Coordinan los programas sociales para el interior de Chubut

El ministro de la Familia y Promoción Social de la provincia, Marcelo Berruhet, realizó una gira durante dos días visitando diferentes municipios de la cordillera, oportunidad en la que mantuvo reuniones con intendentes y representantes de las áreas de Acción Social con el fin de acordar la implementación de programas vinculados con esa cartera.


Berruhet, junto al subsecretario de Desarrollo Humano y Familia, Daniel Real, estuvo en las localidades de Corcovado, Carrenleufú, Trevelin y Esquel, en tanto que el pasado fin de semana realizó su agenda en Lago Puelo, Las Golondrinas y Epuyén, poniendo en marcha en la Comarca Andina el programa “La Tercera de Costa a Cordillera”, y participando además de algunas fiestas regionales.
En dialogo con la prensa y luego de finalizar una recorrida en Esquel, el ministro de la Familia dijo que las reuniones mantenidas en los municipios “fueron muy fructífera y estamos definiendo cómo avanzamos en potenciar desde nuestro Ministerio y en conjunto con las comunas todo lo que es el Servicio de Protección de Derechos del Menor y la Familia”, sostuvo al agregar que existen en el área social “una cantidad importante de programas”.
Protección de derechos
Señaló el ministro que la intención de estas recorridas por el interior “es dialogar con los municipios, con los secretarios de Acción Social y sus equipos técnicos para ver cuáles son hoy las necesidades que priorizan cada uno ya que hay problemáticas que difieren de un municipio a otro.  En este marco, tenemos pensado llevar adelante o dejar no más de cinco líneas o canales de acción y dentro de estos canales volcar los programas que realmente son necesarios en estos momentos, que apuntan –reiteró- a la potenciación del Servicio de Protección de Derechos”.
Berruhet dijo que se deben profundizar las tareas de promoción familiar, buscando su integración y sus posibilidades de inserción.  “En este sentido queremos acentuar el trabajo articulado entre provincia, municipios, asociaciones vecinales y otras entidades de bien público.  En este trabajo hay total coincidencia y con estas líneas de acción directa que pretendemos para el 2010 apuntamos a revalorizar el rol integrador de la familia y darle posibilidades a jóvenes y adolescentes con talleres de capacitación, entre otras cosas”, manifestó.
Baja de la tarjeta social
Por último, Berruhet manifestó que en los municipios se realizó un monitoreo de la tarjeta social, teniendo en cuanta que se hizo un reempadronamiento para este año 2010.  “En el caso de Esquel –adelantó- existe una baja al igual que en todos los municipios.  En Esquel de unos 1.100 beneficiarios que existían, ahora hay unos 900 empadronados.  Las bajas que se han dado, de acuerdo a los informes que me suministraron, es en su mayoría porque las personas o familias han conseguido trabajo, cosa que nos pone muy contentos”.

SIGA LEYENDO

Chubut: Un policía por cada 2.000 habitantes

SEGÚN UN INFORME ELABORADO POR EL BLOQUE DEL ARI EN BASE A ESTADÍSTICA Y CENSO OFICIAL

En Chubut hay un policía cada dos mil habitantes

En Chubut existe como promedio un policía cada dos mil habitantes que velan por la seguridad de los vecinos detalló un informe oficial presentado por el bloque del ARI en la Legislatura Provincial, luego de una minuciosa tarea de recopilación de datos que fueron proporcionados por la propia Dirección General de Estadística y Censos de Chubut. También se tuvo en cuenta los más de 50 adscriptos del Grupo Comando que tiene la policía distribuidos en otras áreas del gobierno, inclusive dos de ellos, que prestan servicios administrativos en las oficinas de SEROS en Buenos Aires.


El informe que aseguran presenta una destacada rigurosidad estadística, detalla que el total de la planta del personal policial actual en la provincia asciende a los 4.036 efectivos, de los cuáles la Agrupación Comando que cuenta con 2.578 en prevención para cuatro Unidades Regionales; 57 comisarías y 21 Subcomisarías.
Desglosando la información por comisarías, y considerando entonces que la policía tiene tres turnos por día, teniendo en cuenta la cantidad de efectivos del Grupo Comando que son los destinados a la prevención especial, el cálculo aproximado que determina la presencia policial en las calles de la provincia, durantes las 24 horas del día da como resultado el siguiente mapa:
En Comodoro Rivadavia hay 392 efectivos del Grupo Comando, de los cuales 107 están en cargos fijos o administrativos, lo que hace que solo 95 policías por turno custodian la seguridad de 185.000 habitantes dando como promedio un policía por cada 1.947 habitantes.
Según el ARI, los números citados no contemplan el 25 por ciento de ausentismo por enfermedad (según afirmaciones del Ministro de Gobierno y Justicia, Miguel Castro) ni el 8 por ciento de licencias ordinarias. Descontando ese porcentaje, la realidad indica que hay un policía cada 2.906 por habitante destinados para la prevención del delito y de la violencia.                         
La ciudad de Trelew cuenta con 308 efectivos del Grupo Comando, 92 de ellos están  en cargos fijos y administrativos por lo que quedan 72 policías por turno para 115.000 habitantes dando como promedio un policía cada 1.597 habitantes y si se descuentan aquellos que tienen licencia ordinaria o por ausentismo la relación se eleva a un policía cada 2.384 habitantes.
En cuanto a la ciudad de Rawson donde se incluye a Playa Unión hay 126 efectivos del Grupo Comando de los cuales 43 están cumpliendo funciones en la administración pública quedando  28 policías por turno para 34.000 habitantes. O sea un policía cada 1.214 vecinos y si se descuenta los que piden licencia ordinaria y los ausentes la relación sube a un policía cada 1812 habitantes.

Puerto Madryn y Esquel

Con relación a la ciudad de Puerto Madryn hay 257 efectivos del Grupo Comando pero 52 de ellos cumplen otras funciones administrativas por ende quedan 68 agentes por turno para 80.000 habitantes dando como promedio un policía cada 1176 vecinos. Teniendo en cuenta los ausentismos y licencias ordinarias el promedio aumenta a un policía cas 1.756 habitantes. 
En el caso de la ciudad de Esquel hay 143 efectivos del Grupo Comando de los cuales 55 cumplen funciones administrativas quedando para recorrer las calles sólo 29 policías por turno para 40.000 habitantes; esto da un promedio de un policía cada 1379 habitantes. Teniendo en cuenta los ausentismo y las licencias el resultado se eleva a un policía cada 2059 vecinos.
Otras Localidades
Los promedios que el bloque del ARI obtuvo de acuerdo a datos oficiales del gobierno es que en Sarmiento hay un policía  cada 2.711 habitantes; en Rada Tilly uno cada 1967 vecinos; en Cholila uno cada 1373; en Lago Puelo uno cada 1284 habitantes y en Epuyen uno cada 809 vecinos.
Según el informe del ARI, se puede observar que las ciudades mas pobladas tienen menos cantidad de policías destinados a prevención que las de menor población. También surge claramente que hay un déficit de policías destinados a recorrer las calles para realizar prevención del delito y la violencia, “pero hay que destacar que las causas de mayor importancia que provocan la inseguridad hay que buscarlas en la falta de políticas destinadas a desterrar el flagelo de la exclusión y la pobreza”, termina diciendo el informe detallado que expuso el bloque del ARI.

Demanda

“Los análisis sobre la cantidad de policías con la que cuenta cada comisaría de la provincia, la forma en que están distribuidos y los adscriptos que tiene la fuerza en otras áreas de gobierno lo obtuvimos gracias a la demanda de amparo que presentó el diputado Fernando Urbano contra el Ministerio de Gobierno y Justicia ante el Juzgado de Paz de Primera Instancia de Familia N 3 con asiento en Rawson”, dijo Irma García que fue  una de las que llevó adelante la investigación.
De acuerdo al fallo, la información que fue  requerida y enviada por el gobierno fue  sobre el total de la planta de la policía de la provincia; la cantidad de ingresos desde 2004 hasta la fecha; cuántos ingresos corresponden a la Agrupación Comando; la distribución actual de todo el personal discriminados por Unidades Regionales y Comisarías; cantidad de Comisarías existentes en cada una de las localidades de la provincia que funcionen en la actualidad y cantidad de personal policial que en la actualidad se encuentra prestando servicios o adscriptos en otros organismos. Toda esta información fue analizada por el diputado Fernando Urbano, que puso a trabajar a sus colaboradores para tener un resumen detallado y los promedios de policías por habitantes en cada una de las localidades de Chubut.

SIGA LEYENDO

El Chubut: Pilotos de Motocross de El Bolsón en Madryn

El Motocross hará vibrar al Automoto Club

30/01/2010  | DESDE LAS 16 EN EL AUTOMOTO CLUB DE PUERTO MADRYN En la tarde de hoy, y luego de varios días de puesta a punto, el automotor club de la ciudad de Puerto Madryn, vivirá un día a puro ruido de motores.

Desde las 16, cuando los pilotos de las distintas categorías (cuatriciclos A y B, piwi (50 c.c.), 80 c.c., promocional, junior, senior y master) salgan a realizar los entrenamientos reglamentarios, los amantes del motocross podrán empezar a vivir una tarde mágica y que sin dudas quedará en la memoria de todos, al igual que las ediciones del 2009.
Sin dudas que las mayores emociones en el automotor club, comenzarán cerca de las 20, cuando comiencen a disputarse las mangas clasificatorias y a continuación las finales de cada categoría, para que alrededor de las 00:30 horas, se realice la entrega de premios correspondiente.
En la misma, se harán presentes pilotos de Río Gallegos, El Bolsón, Bariloche, Esquel, Bahía Blanca, Comodoro Rivadavia, Trelew y los pilotos locales, que siempre muestran una buena actuación ante su público que los apoya detrás del alambrado. La frutilla del postre será la presencia de Felipe Eli, Darío Arco, Luís Correa y Jonathan Montenegro, quienes son los campeones argentinos de la temporada anterior y sin dudas aseguran un buen espectáculo de alto nivel en cada categoría.

Caracteristicas

En cuanto a las características de la carrera, la misma contará con una manga clasificatoria y una final por categoría. Dejando en la final, a los mejores 20 clasificados. En la categoría cuatriciclos y 80 c.c, las mangas serán de 6 minutos más 2 vueltas, con las finales a 8 minutos más dos vueltas. En la divisional piwi, donde compiten pilotos de 8 años de edad, la competencia se realizará a 3 vueltas. Por su parte, en las divisionales promocionales, junior y master, las mangas clasificatorias serán de 8 minutos más dos vueltas y en las finales serán de 10 minutos más dos vueltas. La categoría senior contará con una manga clasificatoria de 10 minutos más dos vueltas y la final se disputará a 15 minutos más dos vueltas.
Ya esta todo listo para que las motos salgan a escena, solo falta que llegue la hora deseada y que las motos salgan al ruedo para que los pilotos demuestren porque corren en este torneo de semejante importancia, el cual reúne a los mejores pilotos del territorio Argentino y a la hora de ser convocados dicen que si.

SIGA LEYENDO

/