13/2/12

Cultura de Lago Puelo: Muestra multidisciplinaria “Arte del Arte”

 

SIGA LEYENDO

Prensa Lago Puelo: Pago de puestos de comida y bebida

La Organización de la Fiesta del Bosque recuerda que el día y horario  para el pago de los puestos de comida y bebidas, será hoy lunes de 14 a 17 horas en la Municipalidad de Lago Puelo. Quienes deseen mayor información comunicarse de forma urgente con la Oficina de Prensa municipal.

SIGA LEYENDO

Otra vez Fabio intentó fugarse

Frustraron fuga de Fabio Bonnefoi

Ayer domingo, alrededor de las 11,30 de la mañana, personal de custodia del detenido Fabio Bonnefoi frustró intento de fuga del Hospital Zonal. El detenido fue recientemente recapturado en El Bolsón y luego trasladado al nosocomio por orden del Juez Martín Lozada.

Bonnefoi intentó fugarse del Hospital Zonal

Bonnefoi intentó fugarse del Hospital Zonal

El detenido y recapturado en El Bolsón Fabio Bonnefoi, fue protagonista de un intento de fuga, ésta vez sin éxito. El hecho se desató cuando se encontraba en el interior de la habitación asignada, en una maniobra repentina enfrentó la ventana existente en el ambiente, con un golpe logró que se caiga una hoja del ventiluz y se arrojó rápidamente hacia el exterior para fugarse, pero no logró su cometido y la mitad de su cuerpo quedó atrapado por su contextura física, según informó de forma oficial, el director del Penal III, Manuel Poblete.

Para lograr tranquilizarlo tuvieron que intervenir alrededor de seis personas, custodias con refuerzos.

El detenido Fabio Bonnefoi se encuentra internado en el Hospital local desde el día Viernes 10 del actual, por orden del Juez Martín Lozada titular del Juzgado de Instrucción nro. 2, con una custodia de tres tres efectivos policiales de forma permanente. (ANB)

SIGA LEYENDO

El Maitén: Comenzó a funcionar la Estación de Piscicultura

MEDIANTE UN PROGRAMA PARA ESCUELAS RURALES

Comenzó a funcionar la Estación de Piscicultura en El Maitén

A través de un convenio entre la Secretaría de Pesca, el Ministerio de Educación y la Municipalidad de El Maitén se inauguró una nueva piscicultura educativa para EGB I y II en la Escuela N° 93 de la Aldea Buenos Aires Chico. El programa “Escuelas rurales con pisciculturas en Chubut” apunta a fortalecer la educación rural a través del rol social y productivo de proyectos de piscicultura en pequeña escala y con bajo impacto ambiental.

Producción ecológica

En los establecimientos educativos donde funcionan las pisciculturas se producen entre 400 y 500 kilos de pescado, dependiendo de las dimensiones de los estanques, donde también se elaboran escabeches y ahumados. Las truchas arco iris provienen de la estación de piscicultura Arroyo Baguilt, en Los Cipreses, y demoran 4 meses en lograr entre 800 gramos y 1,5 kilos.

Perspectivas favorables

Durante el acto inaugural autoridades provinciales junto al intendente de El Maitén, Luis García, y alumnos del establecimiento educativo realizaron el tradicional corte de cinta. En la ocasión, el secretario de Pesca de la provincia, Hugo Stecconi, expresó que "esto tiene una connotación muy linda que es traer la posibilidad de tener pescado a zonas rurales. Además de la concientización en el manejo de los recursos naturales y el cuidado del medio ambiente, el objetivo también es aplicar un aporte de alto valor proteico. Esto también genera en los chicos un trabajo en equipo, una concientización en la pesca deportiva y llevarlo a su dieta alimenticia que, con el tiempo, nos vamos a dar cuenta el gran valor que esto tiene".  

Enseñar a trabajar

Por su parte, el ministro de Educación, Luis Zaffaroni, valoró el esfuerzo interinstitucional de este emprendimiento: "queremos vincular la educación con la cultura del trabajo y la producción. Esto es una muestra acabada de eso. Hemos charlado la posibilidad de realizar un encuentro en mayo entre todas las escuelas para poder hacer una transferencia de experiencias", adelantó.

A la Escuela 93 asisten 85 alumnos provenientes de El Maitén y la Aldea Buenos Aires Chico. Allí, además de las áreas curriculares, se desarrollan actividades agrarias y de granja con talleres 3 veces por semana. "Esto es importantísimo para los alumnos que asisten a esta escuela de la ruralidad donde hay más fortalezas que debilidades. El objetivo de este año es lograr la jornada completa", indicó la directora del establecimiento, Beatriz Villone. 

Cabe destacar que la flamante piscicultura educativa de El Maitén se suma a las ya existentes en Lagunita Salada, Sepaucal, Camarones, Piedra Parada, Río Senguer, Sierra Colorada, Aldea Escolar y Los Cipreses.

EL DIARIO DE MADRYN

SIGA LEYENDO

Atech: Convocatoria

image

PERSONERIA GREMIAL Nº 799 REGIONAL NOROESTE

COMUNICADO DE PRENSA

La Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (Atech), Regional Noroeste, reitera la convocatoria a la Asamblea Informativa de Afiliados/as para el día martes 14 de febrero a las 19 hs. en la Sede Gremial de Lago Puelo, Ruta 16 – Km. 10. El tema a tratar:

· Alcance de la propuesta Salarial.

Patricia Castellanos Gabriela Berón

Secretaria Regional Noroeste Secretaria de Prensa Regional Noroeste

SIGA LEYENDO

Tenemos nueva Reina del Tren a Vapor: Se llama Cecilia Curillán

Cecilia Curillán y sus princesas, Lourdes Aragón Rodríguez y Camila García

Cecilia Curillán y sus princesas, Lourdes Aragón Rodríguez y Camila García

Cecilia Curillán es la nueva reina nacional del Tren a Vapor

00:28 13/02/2012 La semana anterior, su hermana fue coronada en Cholila

EL MAITÉN (AEB). Cecilia Curillán, una morocha muy alta de 17 años y residente en Trelew, fue electa en la medianoche del sábado como la nueva reina nacional del Tren a Vapor.

Sus princesas serán Lourdes Aragón Rodríguez y Camila García. En tanto, Abigal Moussa fue elegida como miss Simpatía y Brenda Campos, miss Elegancia. Un dato anecdótico es que la nueva soberana es hermana de Mayra Curillán (19), quien fue electa el sábado anterior reina nacional del Asado, en Cholila. La coronación, a cargo del intendente Luis "Chalo" García se hizo ante un público estimado en 40.000 personas, que colmó las instalaciones del predio y de la estación, batiendo un nuevo récord de asistencia en la popular celebración.

Luego, la gente vibró con el show que presentó León Gieco y siguió bailando hasta la madrugada con La Banda al Rojo Vivo y Américo. En el acto de apertura se tributó un homenaje a los obreros ferroviarios con más de 30 años de servicios, a quienes se hizo subir al escenario para la entrega de plaquetas.

Asimismo, durante las tres jornadas de la fiesta, miles de turistas y lugareños pudieron hacer los tradicionales paseos en "La Trochita", con guías a cargo de cada viaje, a los que se sumaron las charlas de los viejos trabajadores del ramal. Como en cada edición, las carrozas despertaron el aplauso general, encabezadas por una murga del barrio Agua Potable.

En el desfile –siempre liderado por una réplica de la locomotora 147– también se destacaron un tigre dientes de sable, un pavo real, los Simpson, un gorila y una pelota de fútbol de gran porte. Todo terminó anoche con un bingo donde estaban en sorteo dos autos 0 km y la presentación de Canto 4, El Gaucho Bataraz, La Callejera (Córdoba), el cantautor salteño Raúl Palma y los artistas regionales.

SIGA LEYENDO

Prensa Chubut: “La Trochita”

CHUBUT Y RIO NEGRO ESTRECHAN LAZOS CON “LA TROCHITA” COMO DENOMINADOR COMÚN

En el marco de la realización de una nueva Fiesta del Tren a Vapor en El Maitén (en celebración del 67º aniversario de la puesta en funcionamiento del mítico Tren Patagónico conocido mundialmente como “La Trochita”.), los gobiernos de Chubut y Río Negro acordaron formalizar una instancia de trabajo en conjunto y que tienen al ramal de “La Trochita” como nexo, con el objetivo de recuperar la totalidad de su recorrido desde Ing. Jacobacci – hasta Esquel y potenciar las alternativas productivas, sociales y turísticas que esto genera.

image

El acta que lleva la firma de los gobernadores Martín Buzzi y Alberto Weretilneck hace referencia al compromiso de colaboración entre ambas provincias vecinas y sobresalen los siguientes objetivos:

-Fortalecer los lazos de integración regional en el marco del desarrollo económico, sustentable, solidario y cooperativo.

-Propender a la integración de las economías regionales con el impulso conjunto al turismo y la producción emplazada en pequeños y medianos productores locales a través del ferrocarril.

-Gestionar y coordinar en forma conjunta ante las autoridades nacionales correspondientes un plan de desarrollo, capacitación, comercialización.

-Desarrollar y aplicar innovaciones tecnológicas contemplando la preservación del patrimonio histórico/cultural mejorando la eficiencia y garantizando la aplicación regular de protocolos de inspección y seguridad.

-Preservar el patrimonio histórico y el acervo cultural mediante el constante impulso y fomento de museos.

La jornada contó con la presencia del diputado nacional (con mandato cumplido) Lorenzo Pepe, referente nacional de la actividad ferroviaria, quien detenta nombramientos como el de Secretario Honorífico de la Asociación Latinoamericana de Ferrocarriles, entro otros ligados a su militancia social y dentro del Partido Justicialista.

Tanto el Gobernador Weretilneck como Lorenzo Pepe fueron declarados “Huésped de Honor”, por parte del intendente local Luis García. Ambos recibieron copia de la resolución en la que se define la declaración.

Por otra parte, el subsecretario de Transporte Ferroviario de la Nación, Antonio Luna, participó del evento enviando una salutación a los organizadores del evento, al tiempo que deseó “un feliz evento de conmemoración y celebro que con la presencia de los Gobernadores de las provincias de Chubut y Río Negro se haya podido integrar y unificar definitivamente este maravilloso servicio”.

En otro párrafo de su comunicación, el funcionario nacional agregó: “les deseo éxito futuro y quedo a vuestra disposición para avanzar en la consolidación del Sistema Ferroviario Argentino”.

Otra de las visitas de Nación fue la del director de promoción Turística, Oscar Suárez.

Al mismo tiempo, tomaron parte de las diferentes actividades los intendentes: de El Maitén, Oscar García; de Esquel Rafael Williams; de Lago Puelo, Iván Fernández; de El Hoyo, Mirco Szudruck; de Epuyén, Antonio Reato; de Cholila, Miguel Castro; de Trevelin, Juan Garitano; de Corcovado, Roxana Novella. Y por Río Negro, de Ñorquinco, José Mussa; de Ing. Jacobacci, Mario Del Carpio y de El Bolsón, Ricardo García.

Junto a ellos funcionarios provinciales, miembros del gabinete del Gobernador Martín Buzzi y funcionarios de El Maitén y localidades vecinas.

CONFERENCIA DE PRENSA

Lorenzo Pepe, diputado nacional con mandato cumplido, un hombre de permanente consulta por ser referente histórico del peronismo ligado a la historia ferroviaria de nuestro país. Fue el hacedor del proyecto del Ferrocarril Transpatagónico,

Pepe calificó al acuerdo como “una jornada histórica para la Patagonia que es ratificar el compromiso que tiene la sociedad, tanto la chubutense como la rionegrina, con el ferrocarril, más allá del trochita, porque esto es emblemático. El trochita es una cuestión histórica que nació como idea en 1908, tiene más de cien años”.

“Es el camino que hay que llevar como bandera hacia adelante. Volver al sistema ferroviario como el único posible de trasladar masivamente cargas y/o pasajeros”.

La reactivación del tren "es un orgullo para todos" dijo el primer mandatario chubutense.

El gobernador Buzzi destacó la voluntad de ambas provincias patagónicas y el trabajo del intendente de El Maitén para llegar a un acuerdo en la reactivación del ramal completo del Viejo Expreso Patagónico.

Buzzi: "hay que trabajar para reconstruir todas aquellas plataformas que permiten el desarrollo, el transporte, la conexión, movilizar cargas. Es un acto que tiene un alto nivel simbólico: nuevamente la provincia de Río Negro y Chubut nos encontramos", expresó el Gobernador Buzzi destacando que "el cambio de gobierno en Río Negro ha sido beneficioso para trabajar en cuestiones que tienen que ver con el destino común de la Patagonia".

Buzzi también se refirió a la intención de ambas provincias en avanzar con un Parque Biprovincial para poner en valor la meseta de Somuncurá, que tiene que ser un generador de oportunidades.

"Hay un trabajo muy importante para hacer, fundamentalmente en el área de cobertura de Río Negro. Hay una voluntad política enorme de avanzar en estas cuestiones esenciales, como lo hicimos la semana pasada en avanzar en el sector del petróleo, defender los recursos naturales, exigir a quienes tengamos que exigir y tener una política en común".

Los gobernadores de Río Negro y Chubut firmaron un acuerdo para reactivar La Trochita

Los gobernadores de Río Negro, Alberto Weretilneck, y de Chubut, Martín Buzzi, firmaron en la localidad chubutense de El Maitén el acuerdo para el trabajo conjunto por la reactivación del histórico ramal ferroviario La Trochita, que une las dos provincias, con el apoyo financiero del Gobierno. Seguir leyendo en Telam…

Una jornada histórica

Lorenzo Pepe, diputado nacional mandato cumplido, un hombre de permanente consulta como referente  histórico del peronismo ligado a la historia ferroviaria del país, presenció la ceremonia del aniversario de “La Trochita”, y califico el acuerdo como “una jornada histórica para la Patagonia que es ratificar el compromiso que tiene la sociedad, tanto la chubutense como la rionegrina, con el ferrocarril, más allá del trochita, porque esto es emblemático. Es una cuestión histórica que nació como idea en 1908, tiene más de cien años”, dijo. Seguir leyendo en El Diario de Madryn…

SIGA LEYENDO

/