17/11/12

5ª reunión de la Cámara Argentina de Turismo (CAT): Definen plan para atraer turistas extranjeros

Definen plan para atraer turistas extranjeros

LAGO PUELO (AEB).- En la apertura de la 5ª reunión de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), que se desarrolla hasta hoy en esta localidad, el dirigente Willie Paats insistió ante los funcionarios presentes de Aerolíneas Argentinas por "un plan acorde a una necesidad que tiene la región sobre una tarifa diferente o 'fácil' o 'surface', a aplicar en los aeropuertos de Bariloche, Esquel, Viedma, Trelew y Comodoro Rivadavia, y consistente en que nuestros clientes puedan aterrizar en cualquiera de estos destinos y salir por cualquier otro, siempre con el mismo costo".

Agregó a la propuesta que "las principales terminales rentadoras de autos también puedan disponer de tarifas especiales". Argumentó que son "herramientas de trabajo indispensables para poder seguir creciendo". Sobre los Parques Nacionales, reclamó que "para la Patagonia es clave que sus funcionarios se sienten con nosotros para hablar de turismo, para debatir dónde se tiene que hacer un muelle, cuáles son las excursiones lacustres que tenemos que organizar, dónde tienen que estar las apoyaturas para Huella Andina o los centros de información y el personal capacitado para atender a los visitantes".

A su turno, el secretario de Turismo del Chubut Carlos Zonza Nigro, confirmó que "la provincia defenderá la implementación de los fines de semana largos durante el 2013".

Durante la misma jornada, el presidente de Gestur, Miguel Sosa, y Folke Bergstrom, de la Corporación de Turismo de Puerto Varas (Chile), ratificaron convenios orientados "a fomentar el intercambio de visitantes hacia ambos lados de la cordillera durante todo el año", con descuentos de hasta el 30% en los servicios de alojamiento, gastronomía y excursiones.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Preparan la Fiesta Nacional del Lúpulo

Preparan la Fiesta Nacional del Lúpulo

El gobierno de Río Negro organiza en forma conjunta con el municipio de El Bolsón una nueva edición de la Fiesta Nacional del Lúpulo y la celebración del aniversario de esa localidad cordillerana. Se realizarán durante los días 26, 27 y 28 de enero.

Para delinear distintas tareas, se desarrolló este jueves en la sede del Ministerio de Turismo, Cultura y Deportes de Río Negro un encuentro entre el titular de la cartera, Angel Rovira Bosch, el secretario de Cultura, Carlos Magliarelli, el secretario de Turismo, Juan Salguero, la subsecretaria de Planificación Estratégica, Natalia Marenzana y el intendente de El Bolsón, Ricardo García.

Se analizaron los temas de la temporada, de la campaña Río Negro Me Gusta Tu Próxima Experiencia y el apoyo que le va a dar el Ministerio al área de información turística con nuevos informantes para la temporada, entre otros.

Al respecto, Rovira Bosch destacó “el incremento de la cantidad de visitantes a esa localidad ya en esta altura del año, por lo que hay una gran expectativa para esta temporada”.

AN BARILOCHE

SIGA LEYENDO

Cine debate del largometraje “Ella se lo busco”

GACETILLA DE PRENSA

Función especial

Cine debate del largometraje “Ella se lo busco”

En el marco de la semana de acciones de lucha en contra de la violencia de género, las productoras audiovisuales Cinerey y Opción Sur, y el Grupo de ayuda mutua “Despertar” de la ciudad de El Bolsón, invitan al público en general a la presentación de la película “Ella se lo busco”, tercer largometraje de la cineasta Susana Nieri, directora de “El Toro x las astas”, un film que recorrió el país concientizando sobre el embarazo no deseado y los derechos sexuales y reproductivos a mitad de la década anterior. Esta nueva película, que cuenta con la producción de Luis Rey, habla sobre la violencia hacia la mujer, a través del caso verídico de una sobreviviente, Ivana Rosales.

La presentación se realizará el día MIERCOLES 21 de Noviembre a las 19 hs. en el Instituto de Formación Docente continua, cito en Liniers y Aberti, de la ciudad de El Bolsón, con entrada libre y gratuita.

Luego de la proyección se realizara una mesa debate con la presencia de la directora de la película y representantes de la organización Despertar.

BIOFILMOGRAFIA SUSANA NIERI

Susana Nieri es Fotógrafa egresada de la Esc. de Artes Lino E. Spilimbergo de la ciudad de Córdoba; Directora de fotografía de Cine egresada de la ENERC (Esc. Nac. de experimentación y realización cinematográfica) y Lic. en Educación de las Artes Audiovisuales egresada de la UNSAM (Univ. Nac. de San Martín).

En su gestión institucional, realizo el diseño de la política audiovisual de la provincia de Río Negro en el periodo 2007/2011. Fue Directora y Productora del Festival Nacional de Cine y Video RIO NEGRO PROYECTA; crea y desarrolla el Concurso Provincial de Largometrajes “A Rodar Río Negro”. Durante el mismo periodo trabaja en el proyecto de creación de la Comisión de Filmaciones de Río Negro - convertido en Ley 4675 en Julio de 2011 por la Legislatura provincial -.

En el ámbito nacional, fue tutora de los proyectos ganadores por la provincia de Río Negro, de los concursos de la Televisión Digital Abierta (TDA) organizados por el INCAA. Fue Coordinadora de Festivales Nacionales en la Gerencia de Acción Federal del INCAA y creo el Concurso Nacional de largometrajes Raymundo Gleyzer.

En su labor independiente, trabajo en el BAFICI, Festival Internacional de Cine de Buenos Aires como Coordinadora de Salas y en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata en tareas de producción y logística. Fue Jurado en el Festival Imágenes de la Patagonia de la ciudad de Neuquén; en el Festival Nacional de cortometrajes Oberá Siembra Cine y en el Festival Nacional de Cine con Vecinos de Saladillo. Creo su productora “Opción Sur comunicación audiovisual”.

Como Directora tiene tres largometrajes realizados – Sipohi, El toro x las astas – declarado de interés cultural y social por la Cámara de Diputados y Senadores de la Nación – película con la cual recorrió el país en la década pasada concientizando sobre los derechos sexuales y reproductivos - , y Ella se lo buscó seleccionado en la sección Work in progress del 25 Festival Int. de Cine de Mar del Plata.

Como Cineasta ha participado en institucionales, cortos y largometrajes en las diferentes áreas guión, producción, dirección, cámara y fotografía.

Como fotógrafa ha trabajado en fotografía artística, fotoperiodismo y fotografía publicitaria y ha realizado cinco muestras individuales y participado en varias muestras colectivas. Ha incursionado en la iluminación para teatro en obras independientes y en el Centro de teatro independiente Aiperon zool de Córdoba.

Como docente llevo adelante el proyecto “¿Te lo cuento corto?, las artes audiovisuales en las salitas”, del jardín maternal/infantil “Chaucha y Palito” de la ciudad de Viedma. En esa misma ciudad, realizo el programa de UNICEF-KINE, “1 minuto x mis derechos”, el cual contó con el apoyo de la Fundación Creando Futuro, el Consejo Provincial de la Niñez y adolescencia, la Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia de Río Negro y el Consejo Provincial de la Mujer. En la ciudad de Buenos Aires, dicto el Taller de Fotografía Creativa en el Centro Universitario de idiomas de la UBA y el Taller de Fotografía Fija del Sindicato de la Industria cinematográfica Argentina (SICA). En el periodo 1998/1994 crea y desarrolla en Marcos Juárez, Córdoba, el Taller de Fotografía Creativa “Imagen partida”, declarado de interés cultural por el Municipio y simultáneamente en ciudad de Córdoba, dicta talleres de fotografía artística en la Asociación de Fotógrafos Profesionales de Córdoba (AFPC).

FILMOGRAFIA COMO DIRECTORA / PRODUCTORA/GUIONISTA

• Ella se lo buscó / largometraje documental; directora-guionista-productora (2012)

• El toro x las astas / opera prima largometraje docu-ficcion; directora – guionista (2006)

• Sipo’hi / documental para tv; directora-productora (2005)

FILMOGRAFÍA COMO DIRECTORA DE FOTOGRAFÍA Y CÁMARA

• Inzomnia / largometraje ficción independiente; dir. de fotografía; HD (2007)

• Sinon et J Etouf / largometraje de ficción; asistente de fotografía; S16 mm, DV Cam y Super 8 mm (2004)

• 500 grados / largometraje de ficción; asistente de fotografía; DV Cam (2004)

• La Dama de negro / cortometraje ENERC; S16 mm (2003)

• La última estación / cortometraje ENERC; S16 mm (2003)

• Abby / cortometraje ENERC; S16 mm (2002)

• Podrido / cortometraje independiente; Dv Cam (2002)

• Institucional ENERC / DV Cam (2002)

• Al corazón de la ciudad / mediometraje independiente; DV Cam (2001)

• El ZOO de Buenos Aires / cortometraje doc.; ENERC; SVHS (2001)

• Sobrevivir en el aire / mediometraje doc.; ENERC; DV Cam (2001)

• Entrenándose para el futuro / cortometraje doc.; ENERC, DV Cam (2001)

SIGA LEYENDO

YNACAYAL EL SEÑOR DE LA ESTEPA: DOCUMENTAL DE REYNALDO RODRIGUEZ SE EMITE ESTE DOMINGO

YNACAYAL EL SEÑOR DE LA ESTEPA

image DOCUMENTAL DE REYNALDO RODRIGUEZ SE EMITE ESTE  DOMINGO

18 DE NOVIEMBRE A LAS 22 : 30 EN EL DIRECTOR POR CANAL 10 DE ROCA

En el transcurso de la investigación para la realización de un documental sobre el Longko Ynacayal, encuentran el lugar donde se encontraban las tolderías de Foyel y sitio exacto donde se produjo el punto de partida del último combate de la Campaña del Desierto, que se conoce como “La desbandada del Genoa”. La tarea fue llevada a cabo por el realizador Reynaldo Rodríguez (El Bolsón), para la concreción del documental sobre Inacayal, Longko Mapuche aunque la produccion lleva por nombre “Inacayal, el último cacique Tehuelche”.

Por El Chubut

La película documental tiene la dirección de Reynaldo Rodríguez, guión de Jorge Sánchez y Oscar Giménez en la producción.

“Ynacayal,SEÑOR DE LA ESTEPA” fue premiado en el concurso “Nosotros” realizado por el Instituto Nacional de Cine para la TV digital y será emitido por el canal estatal.

Con el apoyo de la Carrera de Diseño Audiovisual, que se dicta en la sede El Bolsón de la Universidad Nacional de Río Negro, y de la cual son alumnos el director y el guionista de este proyecto, se lleva adelante la investigación que permitió a Reynaldo Rodríguez tomar contacto con leyes, gestiones e instituciones que en la actualidad se relacionan con la historia de este singular cacique. La ley vigente permite restituir sus restos mortales al lugar de origen, y el gobierno de Chubut gestiona la restitución de los restos complementarios.

Los aportes de Intendentes, como de los mismos descendientes de los caciques, permiten reconstruir la historia de esta región de ensueño, que apasiona a quien lleva adelante el proyecto.

SIGUIENDO LOS PASOS DE YNACAYAL

Reynaldo Rodríguez relata sobre la tarea que emprendió ya hace algún tiempo: “es un documental que nace a partir de la investigación de los últimos años de la Conquista del Desierto, el cierre de la que se denomina la Conquista del Nahuel Huapi y Cordillera.

El documental responde a la pregunta sobre qué situación tenían los pueblos originarios en ese momento histórico”.

“Esta investigación nos lleva a una figura muy importante como es el cacique Ynacayal, que resulta ser uno de los últimos caciques.

Este personaje se asienta en las cercanías de lo que hoy es San Carlos de Bariloche, y es quien se encuentra en el año 1881 en este lugar cuando llegan las tropas del Gral. Villegas”.

“Comenzamos a recrear la historia y esto nos lleva a conocer Tecka, una hermosa localidad de la Provincia del Chubut, donde están en este momento los restos del cacique Ynacayal, en un pequeño mausoleo”.

“A través de la ley creada por el Senador Hipólito Solari Irigoyen se trasladan a su lugar de origen los restos del cacique, siendo el primero de una serie de restituciones que comenzaron a realizarse en Argentina”.

“También a partir de la investigación llegamos a conocer la ley 25.517, que señala sobre el deber de restituir los restos mortales y elementos ceremoniales de los pueblos originarios a sus comunidades de pertenencia”.

“Investigando llegamos a Tecka, siguiendo los datos que informa el perito Francisco Pascasio Moreno, quien encuentra a Ynacayal en este lugar en 1880, en la segunda expedición que realiza al Nahuel Huapi desde la costa Atlántica, encontrando los toldos de Foyel e Ynacayal”.

“Para lograr un correcto relato histórico del documental buscamos en qué momento se entrega Ynacayal y cómo es que posteriormente llega al Museo de La Plata”.

“En la zona de la estepa chubutense se libra un último combate, dentro de la Conquista del Desierto, conocido como la desbandada del Genoa, el cual es el que acabamos de encontrar y que determina el lugar donde se encontraban las tolderías de Ynacayal y de Foyel”.

“Contamos también con los datos brindados por el Teniente Coronel Fontana, en la expedición que realiza con los rifleros, quien ubica a las tolderías geográficamente, además de haber realizado registros fotográficos”.

LA BUSQUEDA APASIONANTE

“El primer día de búsqueda tuvimos la valiosa participación del Intendente de José de San Martín, el señor Beltrán Beroqui, quien junto a su esposa, su hijo y otro colaborador, recorrieron 12 kilómetros hasta dar con total certeza con el lugar en donde se asentaron las tolderías”.

“Rastreando cada vez más minuciosamente encontramos latas, chapas, algunas puntas de flecha y otros elementos que nos indican claramente que nos ubicamos en el lugar donde se hallaban los toldos y donde se produjo la desbandada del Genoa”.

“El lugar se sitúa aproximadamente a 5.000 metros hacia el este del km. 1540 de la ruta nacional 40. dentro de una estancia, a la que nos permitieron ingresar sin ningún inconveniente”.

“Allí, pudimos confirmar el lugar a través del relato de un paisano, Don Olegario que trabajó por más de 50 años en esta zona, y resultó ser bisnieto del cacique Sayhueque. Este paisano aseguró que en ese lugar siempre se encontraron cosas como collares mapuches y muchas lanzas, entre otros elementos”.

“Esto nos reafirma, junto a la lógica del Intendente y colaboradores que nos acompañaron el primer día de la búsqueda, más las coordenadas geográficas, que en el caso de la latitud es exacta a la registrada por Fontana, haber dado con el lugar de este hecho histórico”.

SIGA LEYENDO

16/11/12

El V Encuentro de la CAT fue en Lago Puelo

El V Encuentro de la CAT fue en Lago Puelo

Desde las 10 de la mañana de este viernes 16 de diciembre se desarrolló tal cual estaba previsto, el V Encuentro de la Cámara Argentina de Turismo de la provincia de Chubut (CAT) en el Complejo Puelo Ranch de Lago Puelo.

image image image

Con el objetivo de continuar fortaleciendo los lineamientos de trabajo de las entidades socios de la cámara chubutense, junto a representantes de las entidades oficiales y Entes Mixtos, se trabajó desde temprano en un encuentro que contó con la presencia del secretario de Turismo de la Provincia del Chubut, Carlos Zonza Nigro.

En el acto oficial –que comenzó alrededor de las 15 horas- el Presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Willi Paats dio la bienvenida y agradeció la participación de los presentes en dicha reunión.

Luego, el Vicepresidente de CAT Chubut, Miguel Sosa brindó detalles acerca de la firma de ratificación del convenio entre Gestur, la CAT Chubut y la Corporación de Turismo de Puerto Varas; y al respecto Folke Bergström, Dirigente de dicha Corporación explicó lo significativo de tal alianza. En este sentido destacó la importancia de las alianzas estratégicas para unir destinos y mirar a la Patagonia como un todo, a lo que afirmó que sería importante contar -en las Ferias de Turismo- con un stand de la Patagonia (con sus segmentos correspondientes) para integrarnos como destino turístico.

En los discursos, le siguió el turno a Adrian Contreras, Coordinador del Consejo Federal de Turismo quien –entre otros temas- manifestó la importancia de poder reunir al sector público y privado en acciones concretas.

En tanto el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Oscar Ghezzi también agradeció la participación de los presentes, mientras que el Presidente del Consejo Federal de Turismo, Bernardo Racedo Aragón informó como se está trabajando en la promoción de Argentina y Chile juntos.

El intendente anfitrión, Iván Fernández habló de romper con la estacionalidad en Lago Puelo a través de proyectos que van a comenzar a concretarse como es el Paso Puelo y el Centro de Convenciones, mientras que el Secretario de Turismo provincial, Carlos Zonza Nigro reconoció la importancia de trabajar en conjunto para poder lograr buenos y mejores resultados en materia turística.

SIGA LEYENDO

Exhumarán la tumba de médico policial asesinado en El Bolsón

Exhumarán la tumba de médico policial asesinado en El Bolsón

6778

Bariloche (ADN).- La próxima semana se exhumará la tumba del médico policial Guillermo Neumann asesinado de un disparo en la puerta de su casa en El Bolsón en marzo de 2010. La medida la ordenó la Justicia por versiones que señalan que el cuerpo no estaría en el cementerio municipal de El Bolsón.

El abogado de la madre de Neumann, Alejandro Schunder, confirmó la exhumación en diálogo con Radio 6 y precisó que la querella que representa pidió esta medida hace unos cinco meses al recibir información de que el cuerpo del médico había sido retirado de su tumba.

“Si se confirma que el cuerpo desapareció, se demuestra que hay algo muy pesado detrás de su muerte”, dijo el abogado.

La causa por el crimen del médico está a cargo del juez Ricardo Calcagno de Bariloche, quien concedió la autorización de exhumación para el próximo jueves. En la causa además de la representación legal de la madre del médico, la esposa, también forma parte de la querella con otra representación.

Neumann fue asesinado de un disparo en la puerta de su casa en El Bolsón, la noche del 26 de marzo frente a su esposa y sus dos pequeños hijos que lo esperaban arriba del automóvil en el que llegaron a la vivienda.

Schunder señaló en declaraciones radiales que el médico había iniciado una causa por filiación para obtener el reconocimiento paternal de un hombre poderoso de Misiones (de donde provenía el médico) y apuntó a que existió una “puesta en escena en su crimen” al ser asesinado por un arma poco común como un pistolón calibre 32 con municiones nuevas que no se consiguen en esta región.

También el abogado planteó sospechas respecto de dos llamadas que recibió el médico el día de su crimen, en la cual aparentemente desde la comisaría local y desde el hospital, lo convocaban por una persona ahorcada que finalmente nunca existió. (ADN)

SIGA LEYENDO

Por primera vez se desarrolla en Trevelin el encuentro provincial de natación para personas con discapacidad

Por primera vez se desarrolla en Trevelin el encuentro provincial de natación para personas con discapacidad.

En la mañana de este viernes se dio apertura la trigésima novena edición del encuentro provincial de natación para personas con discapacidad donde participan las delegaciones de Puerto Madryn, Esquel y Trevelin.

image

El acto de apertura estuvo encabezado por el Secretario de Deportes y recreación de la Municipalidad de Trevelin, Daniel Poza, acompañado por los chicos y jóvenes de las diferentes delegaciones.

Por primera vez se está llevando adelante en el natatorio municipal de la ciudad de Trevelin un encuentro de esta magnitud y en este sentido, Daniel Poza manifestó que “para la secretaria de deportes y recreación , para la municipalidad de Trevelin y para nosotros es importantísimo que se lleve adelante este encuentro en nuestro natatorio” y señalo que “el intendente de Trevelin no pudo estar presente en la apertura del encuentro, por eso les manifiesto su saludo deseándoles una exente estadía en nuestro natatorio”.

Por otra parte Poza subrayó que “el equipo de trabajo de la secretaria está muy orgulloso y feliz por ver cómo se va a concretar un anhelo muy grande hace mucho, nuestros niños con capacidades diferentes van a vivir y compartir con otros niños un evento deportivo y recreativo en su casa”.

“Hoy por hoy es indiscutible la influencia positiva en la práctica deportiva en una persona con discapacidad, los objetivos del deporte son los mismos para estar personas como para otras” manifestó Daniel Poza y resalto que “el deporte tiene un gran valor terapéutico y desempeña un papel fundamental en la reavivación física, psicológica y social de las personas. Entender que todas las personas pueden practicar deporte y recibir este servicio como un bien social más es el principio de la inserción social y por ende el primer paso a la integración”.

Daniel Poza expresó que “Tenemos todo el acompañamiento del intendente Juan Garitano desde el principio de la gestión que nos pidió que organicemos esta deuda pendiente que era de incorporar a los niños con capacidades diferentes en nuestra estructura deportiva en una manera más organizada” y resaltó “la relación que estableció la familia, los cuales tomaron un gran compromiso de acompañar a sus hijos en la realización de la práctica deportiva y recreativa, por eso les agradezco a cada uno de ellos su acompañamiento porque si ellos no podríamos llevar adelante esta actividad”.

Finalmente el secretario de Deportes y Recreación felicito “el trabajo de excelente y comprometido que tiene los profesores del taller, Yesica Villega y Braian Devetak quienes ponen todo de su corazón para este trabajo”.

SIGA LEYENDO

/