6/9/13

El Bolsón: Familia resistió desalojo y amenazó con incendiar vivienda

El Bolsón: Familia resistió desalojo y amenazó con incendiar vivienda

imageUn hombre y su familia se atrincheró en una casa del barrio Costanera Centro. "La Municipalidad nos quiere tirar con nuestras cosas en un galpón, no tenemos dónde ir y tampoco nos ofrecieron la posibilidad de alquilarnos otra casa", aseguró.

Funcionarios judiciales y policías intentaron desalojar hoy una vivienda ubicada al fondo de la calle Roca -y frente al río Quemquemtreu-, en el barrio Costanera Centro. "Si me desalojan, voy a incendiar la casa", respondió José Belloso desde una pequeña ventana del piso superior, mientras su familia permaneció atrincherada.

La orden era la de reintegrar el inmueble al vecino Oscar Brito, quien resaltó que "acá hay una sola verdad y muchas mentiras y lo puedo demostrar con los papeles. Hace seis años le alquilé la casa a Belloso en $200 y solo pagó tres meses. No puede poner ni la luz a su nombre".

Según Belloso, "es un terreno ubicado en 'zona roja' que está bajo la órbita del DPA y que, según las ordenanzas, tiene que ser desalojado recién cuando se construya el Promeba. Es tierra fiscal que solo puede ser ocupada transitoriamente por quien la habita".

El desalojo movilizó un fuerte operativo policial, además de la presencia en el lugar de una dotación de bomberos voluntarios, los concejales Leticia Tornero (UCR) y Paola Sanna (FG), abogados de las partes y otros funcionarios municipales.

Finalmente llegó una orden desde los tribunales de San Carlos de Bariloche, para dejar sin efecto la medida y establecer una nueva negociación entre las partes, con fecha de vencimiento el próximo miercoles.

Agencia El Bolsón.-

SIGA LEYENDO

Rio Negro: Provincia entregó aportes y elementos deportivos

Provincia entregó aportes y elementos deportivos

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, entregó este jueves en Bariloche aportes y elementos deportivos para todos los municipios de la zona andina. También se concretó la entrega de aportes no reintegrables para entidades y fundaciones de Bariloche. Los detalles.

image

(Foto Prensa Provincia)

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, realizó una importante entrega de aportes y elementos deportivos en Bariloche, para todos los municipios de la zona andina.

“Es necesario instalar la importancia de hacer actividad física mediante herramientas económicas y pedagógicas, a través del Ministerio de Educación y como actividad prioritaria”, sostuvo el mandatario.

La entrega se realizó en el marco del programa de inclusión social “Hace deportes, ganá futuro” implementado por el Gobierno de Río Negro.

En ese contexto, se distribuyeron pelotas de fútbol, handball, voleibol, basquet y diversa indumentaria a las comunas de Dina Huapi, El Bolsón, Pilcaniyeu, Ñorquinco y San Carlos de Bariloche, contribuyendo de esta forma con el fomento, la promoción y el financiamiento de las actividades deportivas y recreativas.

En toda la Provincia, se invirtió más de un millón de pesos en este programa correspondiendo 214.610 pesos a la compra de pelotas, a los que se suman cerca de 100.000 pesos destinados elementos de atletismo.

Asimismo, unos 337.180 pesos se destinaron a la adquisición de indumentaria y otros 431.000 a la gestión del programa marco que da origen a estas entregas.

En la oportunidad, Weretilneck expresó que “es necesario instalar la importancia de hacer actividad física mediante herramientas económicas y pedagógicas, a través del Ministerio de Educación y como actividad prioritaria”.

“A modo de ejemplo, después de muchos años vamos a reinaugurar la planta campamentil del Lago Gutiérrez y el plan de esquí para niños también es un desafío para nosotros”, sostuvo el mandatario.

Asimismo, destacó la realización de los Juegos Rionegrinos con el acompañamiento de los diferentes municipios.

Más adelante, señaló que “el deporte como actividad no sólo beneficia a la salud, sino que tiene mucho que ver con la recreación, la transformación de la conducta y es fundamental que nuestros chicos, si no están en la escuela, estén haciendo cultura o deporte”.

Por su parte, Cesarín hizo un balance de todo lo realizado hasta el momento desde su área, poniendo énfasis en los programas ejecutados, aportes entregados y actividades llevadas adelante. En este sentido destacó la importancia de “la articulación con las distintas municipalidades y sus secretarías de Deportes”.

En tanto, señaló que “por primera vez en la Provincia se otorgan subsidios para entidades deportivas destinados a indumentaria e infraestructura”.

En el acto estuvieron presentes en la ceremonia la diputada nacional Silvina García Larraburu; los ministros de Turismo, Cultura y Deporte, Ángel Rovira Bosch; de Gobierno, Luis Di Giácomo y de Economía, Alejandro Palmieri; el secretario de Deportes, Mario Cesarín y la intendenta de Bariloche, María Eugenia Martini.

Aportes no reintegrables

Luego, se concretó la entrega de un aporte a la fundación Gente Nueva por 90.000 pesos, destinados a solventar los gastos de funcionamiento de las escuelas de gestión privada pertenecientes a la institución.

Asimismo, recibió un aporte de 40.000 pesos la Cooperativa de Trabajo “Construir Bariloche”, el cual será utilizado para la reparación del vehículo de la organización y la compra de ropa de trabajo invernal para sus socios.

A su vez, la Cámara de Turismo de San Carlos de Bariloche y Zona Andina recibió la primera de las cuotas de un aporte total de un millón de pesos destinados a solventar gastos en la ejecución de una campaña de turismo en medios electrónicos dirigida a potenciales visitantes tanto del país como de Latinoamérica. Se entregó en este caso el comprobante de la transferencia de 200.000 pesos y además la documentación que acredita la nueva personería jurídica de esta Cámara.

También se efectivizó un aporte de 20.000 pesos para el Club Andino Bariloche destinado a solventar gastos en la organización y realización la 26º Edición de la Campaña Montañas Limpias.

Desafío Ruta 40

Por último, el ministro Rovira Bosch anticipó la realización de la competencia de Ciclismo de Ruta “Desafío Ruta 40” entre Bariloche y El Bolsón. La actividad se llevará a cabo los días 18, 19 y 20 de octubre.

El certamen tendrá un recorrido de 260 kilómetros divididos en dos etapas. Las inscripciones para la prueba se realizarán a través del portal web www.rionegrotur.gob.ar.

AN BARILOCHE

SIGA LEYENDO

Das Neves De gira por la Cordillera

Das Neves: "No tengo más que palabras de agradecimiento para los ciudadanos de Chubut. Estamos listos para ir por más"

imageDe gira por la Cordillera, el candidato a diputado nacional por el Partido de Acción Chubutense, Mario Das Neves, agradeció el respaldo del electorado el pasado 11 de agosto y renovó el compromiso de continuar trabajando de cara a las elecciones de octubre. También hizo un llamado a regresar “al Chubut del trabajo” dejando de lado los intereses personales.

Das Neves, quien visitó Cholila, El Maitén y Lago Puelo realizando reuniones con vecinos, fiscales y militantes, hizo hincapié en el “conocimiento” del electorado a la hora de elegir, poniendo en valor la gestión realizada durante dos mandatos como gobernador de la Provincia. “El contacto con la gente es nuestra herramienta, la manera más directa que hemos elegido para llegar con nuestra propuesta. Nos reunimos con todos y los escuchamos, recibiendo lo que nos transmiten. Así seguiremos hasta el 27 de octubre”, precisó el candidato del PACH, quien apostará a mejorar los números para acceder a dos bancas en el Congreso de la Nación junto a la comodorense Nelly Lagoria de Avila. “Mi motivación siempre será defender los intereses de la provincia y pelear por cada uno de sus recursos. Aspiramos  a representar a cada ciudadano chubutense, eso es lo que la gente nos pide y nos reclama. Tenemos esa responsabilidad y estamos preparados para asumirla”.

Para Das Neves, el rol militante jugó un papel determinante en las últimas elecciones y volverá a ser un factor clave considerando el interés de los jóvenes que se han sumado, dispuestos a acompañar el proyecto y sacar al Chubut del ostracismo. Del mismo modo, lamentó los problemas que hoy afectan a sectores sensibles como la salud y la educación. “Se puede observar que hay cada vez más problemas, algunos muy graves y que lamentablemente, no se observa una respuesta firme del Estado”.

Finalmente trasladó a sus partidarios de la Cordillera, el desafío de “ir por más”, elogiando a fiscales y autoridades de mesa que aportaron para lograr el objetivo final. “Les agradezco el voto pero queremos ratificar los resultados en octubre. Estamos confiados pero sabiendo que hay mucho por hacer y muchos kilómetros aún por recorrer. Queremos ampliar la diferencia y eso lo haremos posible entre todos”, expresó Das Neves, quien continuará visitando diferentes localidades cordilleranas hasta el Domingo.

DIARIO CRÓNICA

SIGA LEYENDO

5/9/13

El Gran Prix de invierno de mountain bike conocerá al campeón

El domingo desde las 11.00 hs

El Gran Prix de invierno de mountain bike conocerá al campeón

El campeonato de invierno mountain bike de tres fechas, llega este domingo a su fin y se conocerá a los campeones en cada categoría. La última fecha del torneo, que cuenta con el auspicio de la Secretaria de Deportes de la Municipalidad de Esquel, se realizará  en un circuito de cross country en el Predio de la Laguna La Zeta de seis kilómetros. image

La actividad se inicia desde las 11 hs para las categorías promocionales y damas, y a continuación dar comienzo a la competencia para las categorías mayores (juveniles, elite, master A, B, C) y que corren por la clasificación general.

Se dispuso para esta última fecha un circuito de seis kilómetros, no muy complicado y acorde para los que se inician en la actividad y divertido para los que son amantes del mountain bike.  

Las inscripciones se abrieron este jueves y los interesados pueden acercarse a la bicicleteria DBL (Sarmiento y Almafuerte) y tiene un valor de 100 pesos para las categorías mayores y 80  pesos para promocionales.

La general hasta el momento, es liderada por Rolando Espinoza, seguido muy de cerca en la sumatoria de puntos por Walter Espinoza y se espera que la definición, ya sea en el primer y segundo lugar sea apretada sino que también del tercer puesto para atrás, los todos los bikers tienen chance de pelear por puestos más arriba.  

Este Gran Prix, surgió con la necesidad de que el mountain bike no pare en el periodo invernal y buscando principalmente la puesta a punto de aquellos ciclistas que será de la partida en la XXIII edición del Tetra del Club Andino Esquel que se disputa el 22 de septiembre.

SIGA LEYENDO

Fueyo:”La Comarca Andina está en condiciones de ser sede de grandes eventos deportivos y culturales”

POSITIVO BALANCE DE LA PRIMER ETAPA PROVINCIAL DE LOS JUEGOS EVITA

Fueyo:”La Comarca Andina está en condiciones de ser sede de grandes eventos deportivos y  culturales”

Ricardo Fueyo Presidente de Chubut Deportes,  realizó un balance positivo en torno al desarrollo de la primer etapa provincial de los Juegos Evita en la Comarca Andina, al tiempo que resaltó que “quedo demostrado que la Comarca está en condiciones de ser sede de un evento deportivo o cultural, con capacidad para atender a más de 1500 personas”.

El titular de la cartera deportiva provincial, s mostró satisfecho por el desarrollo de los Juegos, sobre todo porque pese a que hacerlo en cinco localidades distintas suponía un riego, todo salió muy bien  en materia de alojamiento , siendo el servicio de comida brindado a las delegaciones unos de los mejores visto en los Evita.” La diversión y el deporte llegó a las cinco localidades sede de la etapa provincial”, aseguró Fueyo.

El funcionario también resaltó que” desde el punto de vista impacto turístico, diversificación e integración  que nosotros planteábamos, está plenamente conseguido” .

Desde el lunes al jueves, más de 30 delegaciones de toda la provincia en las disciplinas de básquet, vóley , futbol, boxeo y  lucha , se concentraron en la Comarca  Andina, en el marco de la primer etapa Provincial de los Juegos Evita 2013.

Mientras que en los próximos días  Sarmiento será sede de Natación; y entre el 23 y el 26 de septiembre, la Comarca Andina volverá a recibir a participantes en Tenis de mesa, ajedres, ciclismo, hándbol, atletismo y taekwondo, ocasión en la que arribarán alrededor de 51 delegaciones con un total de chicos que rondará los 1.750. 

Muchas expectativas sobre los deportes individuales

Consultado Ricardo Fueyo, por cuales son las expectativas de cara a los Juegos Evitas Nacionales  , se mostró confiado en que Chubut va a repetir y superar quizás en algunas disciplinas los logros del año 2012; en ese marco  señaló “  en los deportes individuales, lucha boxeo, taekwondo, yudo Chubut va a tener una muy buena actuación seguramente,  con lo que hemos visto van valores que nos van asegurar medallas .Habrá que ver qué pasa con el ciclismo, si podemos mejorar lo del año pasado que no fue bueno; en tiro tenemos muchas expectativas los chicos anduvieron muy bien en la previa del argentino; en la gimnasia ojala podamos repetir lo del año pasado, este año vamos con mas preparación; el atletismo siempre nos asegura medallas;  en los deportes colectivos me parece que va a ser más complicado, ojala que podamos entrar en el cuadro medallas de vóley en alguna de las categorías”.

SIGA LEYENDO

Trevelín: Excelente desempeño de Darwel Jones en lucha libre

Juegos Evita

Excelente desempeño de Darwel Jones en lucha libre

El Secretario de Deportes y Recreación de la Municipalidad de Trevelin, Daniel Poza recibió a Darwel Jones quien logro el segundo puesto en lucha libre en los juegos Evita que se desarrollaron en la localidad del El Hoyo.

image

El logro obtenido por Darwel Jones es muy satisfactorio tanto para su persona como para Manuel Cantero Simms quien es su entrenador, al respecto Daniel Poza indicó que “esta es una disciplina nueva en nuestra ciudad, por lo cual tenemos que trabajar y continuar capacitando a los entrenadores para continuar con los éxitos”.

“el logro obtenido por este joven de nuestra ciudad nos permitirá a largo plazo continuar sumando jóvenes a esta disciplina” manifestó el secretario y agregó “quiero aprovechar para felicitar a Darwel Jones por este logro y el compromiso y responsabilidad en cada uno de sus entrenamientos, también a Manuel Cantero que tomo la posta para capacitarse a través de Chubut Deporte, volcando sus conocimientos a nuestros chicos”, concluyó.

En tanto el joven Trevelinense dijo que “el logro se dio luego de un entrenamiento bastante duro y pude conseguirlo” y manifestó que “junto a Manu cantero inicie una disciplina que se llama”

Luego “me entreno en lucha libre junto a otros profesores y fui yo en representación de Trevelin a los Juegos Evita” esta experiencia “me encanto y me quede con muchas ganas de pelear” indicó el joven y agregó “luego de finalizar el certamen tuvimos una reunión donde me dijeron que esto no se tiene que terminar. Por eso tome la decisión de empezar a trasmitirles a los más chicos este deporte para que puedan participar ya que esta fue mi última oportunidad de hacerlo porque tengo 18 años”, finalizó.

SIGA LEYENDO

Quedo inaugurada exposición histórica y numismática

Salón Central de Trevelin

Quedo inaugurada exposición histórica y numismática

En la mañana de hoy quedo inaugurada la exposición histórica y numismática del Banco Central de la Republica Argentina en el Salón Central de la ciudad de Trevelin que estará a disposición de la comunidad desde 5 al 23 de septiembre.image

El acto de apertura estuvo presidido por el intendente de la ciudad, Juan Garitano; el sub director del Museo del Banco Central, Gonzalo Lobos. Participaron además la presidenta del HCD de Trevelin, Leila Assef; la Secretaria de Cultura y Educación, Susana Thomas, miembros del gabinete municipal, concejales y autoridades de Gendarmería Nacional, institución que cuidara de las piezas históricas durante su estadía en el Pueblo del Molino.

Durante el acto de apertura el intendente, Garitano dijo que “quiero destacar el compromiso y la colaboración de Gendarmería Nacional para poder llevar adelante esta muestra en Trevelin”.

“tener esta muestra es muy difícil por eso vamos a promocionar la muestra en nuestra comunidad para que asista la mayor cantidad de personas posibles”, como “instituciones educativas. Porque esta es una oportunidad única y histórica para nuestra localidad”, expresó, Juan Garitano.

“esta es una gran oportunidad para conocer la historia de la moneda desde el origen hasta ahora” indicó el jefe comunal y agregó “en nombre de mi comunidad quiero agradecer a todos los que hicieron posible que esta importante muestra en Trevelin, especialmente a las autoridades del Banco central de la Republica Argentina”, finalizó.

En tanto Gonzalo Lobos agracio “a las autoridades de Trevelin por haber hecho posible esta muestra” e indicó que “esta muestra que realizamos en el interior de nuestro país forman parte de un plan federal de ex pociones que tiene el museo, con el objetivo de sacar parte de su patrimonio para que sea conocido”.

Además dijo que “desde hoy hasta el 23 que vamos a estar presentes seria importantísimo que todos los que están presentes difundan esta muestra porque probamente no se repita este destino” y destacó “esta es una oportunidad única”.

Finalmente la responsable de Cultura y Educación municipal, Susana Thomas dijo que “esta es una posibilidad más que importante para acercarnos a lo que es la historia de nuestra moneda. La muestra estará en el Salón Central de lunes a viernes de 9:00 a 12:30 horas y por la tarde de 15:00 a 19:00 horas y los días sábados y domingo de 16:00 a 20:00 horas”.

Patrimonio del Museo Del Banco Central en Trevelin

El museo tiene como objetivo estudiar y difundir la historia monetaria de nuestro país y la historia institucional del Banco Central. Para llevar a cabo estas misiones custodia las diferentes piezas numismáticas que fueron el medio circulante monetario en el territorio Argentino.

Las colecciones se encuentran conformadas por aquellos elementos que facilitaban al trueque de bienes durante la época precolombina como granos de cacao, caracoles o hachuelas de cobre como así también monedas de plata y oro de la colonia hispano-rioplatense.

Completa las colecciones las primeras monedas patrias, las amonedaciones provinciales del siglo XIX y las emisiones monetarias nacionales efectuadas por la caja de conversión (1890 - 1935) y por el banco central desde 1935 hasta el presente.

Además de las valiosas piezas numismáticas del Museo custodia también en su patrimonio, los elementos utilizados en distintas épocas históricas para la fabricación de monedas y billetes.

SIGA LEYENDO

/