4/10/16

Esta vez las chicas del rugby de Dina Huapi se quedaron con la victoria

Esta vez las chicas del rugby de Dina Huapi se quedaron con la victoria

Las de Dina Huapi obtuvieron dos grandes victorias. Las de Dina Huapi obtuvieron dos grandes victorias.

El equipo de Dina Huapi logró dos victorias en el nuevo encuentro de rugby femenino que se disputó en su cancha. A la cita asistieron Bariloche Rugby Club y Jabalíes de El Bolsón. Faltaron las chicas de Viedma. El próximo encuentro será  el 29 de octubre, en El Bolsón. 

Las chicas del rugby buscan darle continuidad a un deporte que sigue creciendo a pasos agigantados en la región, pero también se mantienen firmes en pos de que el resto de los clubes continúen abriendo sus puertas a las mujeres para que se sumen aún más equipos.

El fin de semana las chicas de Dina Huapi fueron las anfitrionas de un encuentro que duró toda la tarde del sábado. Dina Huapi se quedó con ambos juegos. Venció cómodamente a Bariloche Rugby Club, por 19 a 5. El conjunto de la vecina localidad jugó en equipo, a pesar que enfrente estuvo Mailen Rogel, una gran jugadora.

Dina Huapi obtuvo luego otra gran victoria, por 36 a 24, a un durísimo Jabalíes que también trabajó en equipo. En el tercer partido entre los de la Comarca y Bariloche Rugby Club, ganó El Bolsón.

El próximo encuentro de las chicas del rugby se disputará el 29, allí las de Jabalíes serán anfitrionas y también se espera la participación de más equipos.

EL CORDILLERANO

SIGA LEYENDO

Lago Puelo participa en la Feria de Turismo más grande de Latinoamérica

Lago Puelo participa en la Feria de Turismo más grande de Latinoamérica

El gobierno de Chubut montó un stand donde están representados todos los destinos turísticos de la provincia. El intendente Raúl Ibarra visitó la muestra y dialogó con el ministro de Turismo, Herman Müller.image

La Municipalidad de Lago Puelo está participando de la FIT, la Feria de Turismo más grande de América Latina, que comenzó el fin de semana y se extenderá hasta el 4 de octubre en la Ciudad de Buenos Aires.

El intendente Raúl Ibarra visitó este sábado el stand montado por el Ministerio de Turismo del gobierno de Chubut en el predio de La Rural y dialogó con el flamante ministro del área, Herman Müller, sobre la impronta que le dará a su gestión tras haber asumido recientemente en el cargo.

“El ministro destacó la importancia de la presencia territorial y dijo que va a visitar todas las localidades para trabajar en conjunto con los intendentes y con los sectores vinculados al turismo, asique esperamos tenerlo muy pronto en nuestra localidad”, dijo Ibarra luego del encuentro.

En su recorrida, el intendente conversó con los representantes de la delegación provincial entre los que se encontraba el integrante de la Cámara Argentina de Turismo (CAT) Chubut y empresario local, Miguel Sosa, y saludó al equipo de la Dirección de Turismo del Municipio que lleva adelante la tarea de difundir los atractivos de Lago Puelo.

“Para la Municipalidad es un gran esfuerzo participar, pero tenemos el apoyo del gobierno provincial y este tipo de eventos sirven para promocionarnos como destino turístico y atraer visitantes”, subrayó Ibarra.

En la mega muestra están representadas todas las provincias argentinas y los países de América Latina y el Caribe.

SIGA LEYENDO

Charla sobre la Licenciatura en Diseño Artístico Audiovisual de la UNRNEnter a post title

imageUniversidad Nacional de Río Negro - Sede Andina

Comunicado de Prensa


Charla sobre la Licenciatura en Diseño Artístico Audiovisual de la UNRN

Bariloche, 3 de octubre de 2016. Este miércoles 5 se realizará en Bariloche una charla informativa sobre la Licenciatura en Diseño Artístico Audiovisual que ofrece la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro, abierta a todos los interesados en comenzar a cursar en 2017.image

La charla será a las 18.30 en Mitre 630 2º A y estará a cargo de Mónica Muñoz, directora de la carrera que se cursa en El Bolsón, quien expondrá los detalles académicos del plan de estudios, el perfil de los egresados y las oportunidades para los licenciados en Diseño Artístico Audiovisual.

La esta licenciatura ofrece a sus alumnos una formación en la amplia gama de temas necesarios para trabajar en diseño en el Siglo XXI, de un modo nuevo y profundamente interdisciplinario. Se trabaja en una formación social/humanística, tecnológica y artística, y se pretende desarrollar en los estudiantes habilidades de creatividad, comunicación y trabajo en equipo.

Los egresados contarán con los conocimientos y habilidades requeridos para desempeñarse eficientemente en el ámbito de la producción, la docencia y la investigación. Podrán trabajar en forma independiente en proyectos audiovisuales para diferentes soportes como cine, televisión, CD Rom interactivo y nuevos formatos con contenidos artísticos, educativos, documentales o ficcionales. Además podrán iniciar estudios de posgrado en cualquiera de sus niveles: especialización, maestría o doctorado.

La inscripción para el año lectivo 2017 a todas las carreras de grado de la UNRN está abierta hasta febrero. Se debe completar una preinscripción ingresando a www.unrn.edu.ar, donde también se puede obtener más información sobre las carreras de la universidad.

Durante las charlas se podrá disponer de traducción simultánea de lengua de señas. Para solicitarlo, escribir a: comisiondiscapacidad@unrn.edu.ar

Ciclo de charlas informativas ingreso 2017

Todos los miércoles a las 18.30, a través de estos espacios, los interesados o quienes tengan dudas sobre las carreras podrán escuchar una descripción general, los alcances de cada título, el campo laboral, el trayecto académico y tener un contacto directo con los directores, docentes y alumnos de la UNRN, para hacer todas las preguntas que deseen.

El cronograma de las próximas charlas es el siguiente:

Miércoles 14 de septiembre: Lic. en Hotelería y Lic. en Turismo

Miércoles 21 de septiembre: Lic. en Economía

Miércoles 28 de septiembre: Lic. en Administración

Miércoles 5 de octubre: Lic. en Diseño Artístico Audiovisual

Miércoles 12 de octubre: Prof. en Teatro y Lic. en Arte Dramático

Miércoles 19 de octubre: Prof. en Lengua y Literatura y Lic. en Letras

Miércoles 26 de octubre: Lic. en Ciencias Antropológicas

Miércoles 2 de noviembre: Ingeniería Electrónica e Ingeniería en Telecomunicaciones

Miércoles 9 de noviembre: Ingeniería Ambiental

Miércoles 16 de noviembre: Prof. en Física y Prof. en Química

Miércoles 23 de noviembre: Tec. en Viveros; Lic. en Agroecología y Tec. en Producción Vegetal Orgánica

Se puede obtener más información sobre la oferta académica de la Universidad Nacional de Río Negro en el Departamento de Alumnos, Mitre 630 1º A de lunes a viernes de 9.00 a 16.00, o bien visitando sedeandina.unrn.edu.ar

SIGA LEYENDO

Cine en la Biblioteca Sarmiento de El Bolsón

Cine en la Biblioteca Sarmiento de El Bolsón.

Todos los domingos a las 20hs. Domingo 9 de octubre: "Tres vidas y una sola muerte" del director Raúl Ruiz.

Entrada a la gorra a colaboración de la Biblioteca.image

SIGA LEYENDO

3/10/16

Siguen los Chubutsáurios: Ordenaron al Registro Civil inscribir a la hija de un matrimonio de mujeres

Ordenaron al Registro Civil inscribir a la hija de un matrimonio de mujeres

La pareja tuvo una beba gracias a un donante de semen. No les permitieron anotarla con sus dos apellidos. Pero una jueza les dio la razón.

Por Rolando Tobarez / En Twitter: @rtobarez

Una jueza de Familia le ordenó al Registro Civil de Puerto Madryn que anote a una beba nacida por fertilización asistida como hija de una pareja de mujeres y con el doble apellido. El matrimonio fue a la justicia luego de que el Registro rechazara inscribir a la pequeña y les ofreciera, a cambio, una “anotación al margen”del acta pero no una nueva.

DelmaViani, titular del Juzgado 2 de Familia de la ciudad del Golfo, le dio cinco días al Registro para modificar el registro de la niña en libros, partidas y actas. “En ningún caso se podrá consignar terminología alguna que denote una contradicción con el sexo de las progenitoras de manera pre impresa o agregados, teniéndose que eliminar la terminología `madre´ o `padre´ de cualquier instrumento público”, ordenó la jueza.

Las señoras M. de los Á. L. y A.M. J. P. (iniciales de la pareja) deberán presentar al Registro los certificados de su práctica de inseminación. Será para armar un legajo reservado y conservado a perpetuidad. Permitirá a la nena, de iniciales Á.M.L., saber su origen genético. Es parte de su derecho a la identidad y para resguardar su salud, si fuese necesario.

La jueza, por último, encomendó al matrimonio “cuando su hija adquiera edad y madurez suficiente para entender, la obligación de informarle su origen gestacional”.

El tratamiento lo hizo L. Pero como la beba nació con problemas de salud, pidieron que tenga los apellidos de ambas ya que deben viajar a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y sólo una de las progenitoras tiene autorización de su empleadora para trasladarse con la niña.

Detalles

Conviven desde abril de 2011. En 2014 se sometieron a un tratamiento. Luego del tercer intento, con el material genético de L. y donante masculino anónimo del Banco de Semen Cryobank de Buenos Aires, concibieron el 24 de abril de 2015 a su hija, que nació por cesárea el 8 de enero de 2016 en la Clínica Santa María, a las 10.10. Ya regía el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación.

El Registro N° 2 de Madryn rechazó anotarla como hija de la pareja. Apuradas por la salud de la beba, aceptaron en disconformidad inscribirla como hija de madre soltera de L.

El 21 de abril el Registro con una Resolución rechazó definitivamente la inscripción con doble apellido ya que no se cumplían los requisitos de la Ley de Matrimonio Igualitario. El 22 de abril, las mujeres finalmente se casaron.

La jueza entendió que el trámite que intentó el matrimonio para obtener la doble filiación de la niña ya estaba protegido por el nuevo Código. “Siendo una pareja homosexual, convivientes al momento de la concepción y nacimiento, y casadas cuando la niña contaba con tres meses de vida, el hecho de haber decidido tener un hijo a través de la Técnica de Reproducción Humana Asistida permitió que la niña tenga relación genética sólo con una de ellas. Pero no es obstáculo para que el vínculo filiatorio pudiera abarcar a ambas progenitoras”, dice el fallo.

Quienes tienen familia con estas técnicas deben manifestar la llamada “voluntad procreacional”: querer engendrar un hijo, darle afecto y asumir la responsabilidad de su formación integral, psicofísica y social. “Todas las personas que pretenden ser padres o madres con esta modalidad deben esgrimir una declaración de voluntad de manera clara y precisa”. En este caso, cuando se produjo la inseminación, el requisito legal de manifestar voluntad aún no existía. “Mal podría entonces pretendérseles a las señoras que hayan cumplido la exigencia”, dijo la jueza.

Viani consideró que “de manera inapropiada y fuera de todo contexto legal”, el Registro usó una resolución para negar la inscripción con doble apellido. “Fue a todas luces poco protectorio de los derechos de la niña en su identidad y a estar debidamente inscripta con su verdadera filiación de manera inmediata al nacer”.

“Preocupante”

“Han desconocido la normativa vigente que incorporó un reconocimiento legal a las personas del mismo sexo casadas o unidas convivencialmente a tener descendencia, no existe distinción, ni más ni menos derechos, si hay matrimonio o no”. Según Viani, “nada más inconstitucional y discriminatoria fue la posición del Registro”.

La única que firmó un consentimiento fue L. Su esposa no porque entonces no tenía obligación legal. “Pero la falta de consentimiento informado puede ser un obstáculo insalvable para generar vínculo filial entre la niña y su otra madre”.

“Bajo ningún parámetro ni norma puede admitirse como válido el rechazo sobre la base de que la petición no encuadraba dentro de la Ley de Matrimonio Igualitario”, advierte la sentencia.

“Preocupa además la postura del Registro y que hubieran impulsado a las peticionantes de manera expresa al reclamo judicial”, se quejó la jueza. El reclamo se pudo resolver sin tribunales: bastaban una declaración jurada e incorporar la documentación para formar un legajo y garantizar la verdadera filiación de Á. “Hubiese bastado a los operadores del Registro, antes de confeccionar y suscribir la Resolución, conocer bien lo que dice el Código, que en ninguna norma limita la determinación de la filiación de ningún niño”.

Á. M. pudo perfectamente ser inscripta como hija de ambas sólo presentando el consentimiento de L. y una declaración jurada y pruebas que demostraran la voluntad procreacionalde P. Si en el Registro dudaban de esta voluntad “podrían haber recabado testimonios, hacerse de pruebas informativasy evitar la resolución”.

“Nada de esto parece que era de aplicación para los operadores del Registro (…) Ninguna norma imperativa del Código ni doctrina calificada les permitió aggiornarse y adecuarse a los nuevos paradigmas, y así dejar de fundar sus resolución en normas inadecuadas y en contradicción”.

“El Registro nunca se permitió dudar que las Sras. L. y P. tenían el proyecto de formar una familia, más allá de los requisitos exigibles o no, acreditados o no, y bajo las normas vigentes o las derogadas. Ninguna norma prohibía o sancionaba la técnica utilizada,y menos aún cercenarle a la niña el derecho a la filiación”, remató Viani.

DIARIO JORNADA

SIGA LEYENDO

En el marco de los festejos por el Bicentenario en Tucumán

En el marco de los festejos por el Bicentenario en Tucumán

La Orquesta de Lago Puelo integrará este domingo la Gran Orquesta Federal

orquesta-lago-puelo

La Provincia del Chubut formará parte de la Gran Orquesta Federal que ofrecerá un mega concierto en el marco de los festejos por el Bicentenario de la Independencia, que se realizará este domingo 2 de octubre en Tucumán.

La Orquesta Filarmónica del Instituto de Formación Docente Artística N° 814 de Lago Puelo representará a la provincia, conformando junto a orquestas y bandas de todo el país, la Gran Orquesta Federal.

Concierto del Bicentenario

El Concierto del Bicentenario está previsto desde las 18 horas, en el Hipódromo de la ciudad de Tucumán. En ese marco, la Orquesta Filarmónica de Lago Puelo dispondrá además de una participación de 12 minutos, oportunidad en la que interpretarán un repertorio con las siguientes obras: “Oración del remanso” de Jorge Fandermole, con arreglos de Andrés López Feijóo y adaptación de Sebastián Guenov; “Libertango” de Astor Piazzolla, con arreglos de María de los Ángeles Valladares y adaptación de Sebastián Guenov; y “La gran puerta de Kiev” de Modest Mussorgsky.

Cabe señalar que la participación de Orquesta Filarmónica del Instituto de Formación Docente Artística N° 814 de Lago Puelo cuenta con el apoyo del Gobierno de la Provincia del Chubut, y se da en el marco de un acuerdo de intercambio cultural asumido por la secretaria de Cultura, Viviana Almirón, y el presidente del Ente de Cultura de Tucumán, Mauricio Guzmán.

Orquesta Filarmónica de Lago Puelo

La Orquesta Filarmónica del Instituto de Formación Docente Artística N° 814, de Lago Puelo comenzó sus ensayos a principios de agosto de 2015 en el marco de la formación vocacional del instituto y bajo la dirección de Sebastián Guenov. Está integrada por estudiantes del área de extensión del Instituto como también del profesorado e integrantes de la comunidad toda conformando una Orquesta heterogénea y representativa de la Comarca Andina desde El Bolsón, Rio Negro, hasta Epuyén, Chubut.

Está compuesta por 40 músicos de distintas edades desde los doce hasta los setenta años, lo que propicia un intercambio intergeneracional que enriquece a sus integrantes y al todo grupal.

La actividad que despliega la Orquesta apunta a la promoción de dos grandes aspectos: el desarrollo musical y la actividad orquestal de sus integrantes, a través de una interacción fluida con la comunidad buscando generar de modo sostenido actividades que permitan la visibilidad de la orquesta y el intercambio artístico y cultural con cronograma de conciertos y muestras durante todo el año.

EL DIARIO DE MADRYN

SIGA LEYENDO

Nuestros artesanos en la Expo de Hereford y Angus en la Sociedad Rural de Sarmiento

Comenzó la Expo de Hereford y Angus en la Sociedad Rural de Sarmiento

Con la admisión de los ejemplares, comenzó ayer en la Sociedad Rural de Sarmiento la Exposición de Hereford y Angus que contará con más de 80 animales y una propuesta variada para toda la familia.

En esta oportunidad, colaboran la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia y la Sociedad Rural Sudoeste del Chubut. Las cabañas inscriptas son: Santa Elena, Media Luna, San Marón, Don Manuel, Don Riquin, Río Pico, Don Enrique, Las Margaritas, Laguna del Toro y San Alberto.

Los animales inscriptos son 12 toros Hereford PDP, 29 toros Hereford PR, Vaquillonas PDP 2 años, Vaquillonas PR 2 años, además de Terneras a registrar, Toros Angus Puro Controlados, Terneras Angus a controlar, Ternera Angus. También se suman aves de corral.

Propuestas para todos

La actividad se extenderá hasta mañana domingo en el predio ferial de la ciudad de los lagos, con el acompañamiento de instituciones, artesanos, productores de Sarmiento, Trevelin y El Bolsón y un patio de comidas para todos los visitantes.

Los más chicos tendrán peloteros y espacios de juegos, además del atractivo que significa ver a los animales admitidos en esta Expo.

Para hoy se prevé la jornada inaugural, donde se espera la presencia de vecinos no solo de Sarmiento sino de Comodoro Rivadavia y otras localidades aledañas, para compartir los espectáculos de artistas locales como peñas La Corralera, Calafate II, Los Nuevos Ases del Chamamé y Los Chacareros, entre otros.

Actividades para cada día

El concurso de jurados y la Jura de animales serán los puntos centrales de este sábado, en una actividad que se extenderá desde la mañana y durante toda la tarde.

Mañana domingo a las 11:00 será el discurso inaugural, para ofrecer un asado familiar a partir de las 13:00 y el remate de los campeones a partir de las 16:00; los aspectos más salientes de una Exposición que se sigue consolidando en la región.

Las expectativas de esta 28ª Expo Ganadera de Sarmiento son poder superar la convocatoria de años anteriores. Y, para ello, están trabajando todos los ruralistas de la región desde hace semanas con el objetivo de ofrecer un encuentro campero y una propuesta para toda la familia.

DIARIO CRÓNICA

SIGA LEYENDO

/