23/7/09

Combo Inquietante: Droga por mercadería robada

Sospechan que canjeaba droga por electrodomésticos robados

Un hombre quedó detenido en El Bolsón.

El caso recayó en el juzgado federal a cargo de Leonidas Moldes, con sede en Bariloche.

El caso recayó en el juzgado federal a cargo de Leonidas Moldes, con sede en Bariloche.

EL BOLSÓN (AEB).- En un operativo conjunto entre policías de esta ciudad y de Lago Puelo, luego de varios allanamientos en los barrios Los Hornos y Terminal -donde aparecieron artículos robados la semana pasada-, los investigadores se encontraron con la sorpresa de una significativa cantidad de estupefacientes.

El procedimiento se concretó durante la tarde del martes e incluyó el domicilio de un conocido docente y ex deportista nacional, residente al final de un callejón junto al río Quemquemtreu. Allí aparecieron 50 dosis de LSD, más de medio kilo de marihuana y 40 gramos de cocaína, junto a una balanza de precisión y otros elementos habitualmente utilizados para fraccionar y comercializar la droga.

En realidad, los uniformados concretaron el operativo conjunto en la búsqueda de cosas sustraídas en los días previos a comercios de ambas localidades del Paralelo 42°. Pero al llegar a la última casa prevista en el procedimiento, no sólo hallaron parte de lo buscado sino que a poco de revisar la vivienda salieron a la luz las sustancias prohibidas.

Al parecer, el hombre (de gran altura y ex jugador profesional de voley en equipos de Capital Federal), recibía la mercadería robada y a cambio entregaba "porros" de marihuana a los clientes.

Tras ser llevado a la sede de la comisaría 12° para su identificación y la formulación de cargos, quedó a disposición del juez federal Leonidas Moldes, con sede en Bariloche. Los investigadores indicaron que contaría con antecedentes por hechos similares.

Se estima que la droga secuestrada supera los $ 10.000 y que existiría vinculación con narcotraficantes "de alguna ciudad de la Patagonia".

Asimismo, hubo demorados en relación a los atracos contra los comercios de la zona, aunque la causa compete a los tribunales ordinarios de la provincia de Río Negro. En tal sentido, fuentes policiales insistieron en pedir a los vecinos "que se abstengan de comprar artículos que aparecen ofertados a precios sensiblemente menores a los de mercado, ya que casi siempre se trata de cosas robadas".

SIGA LEYENDO

Micro a Buenos Aires sale a pesar del clima

Pese a las condiciones climáticas siguen saliendo micros a Bs. As.

miércoles 22 de julio de 2009, 23:35

Image Pese al mal clima que cubre a toda la región y a las rutas cortadas por la  acumulación de nieve, desde la terminal local continúan saliendo micros hacia Buenos Aires.

El panorama en las últimas hora se ha complicando y el servicio meteorológico anuncia un alerta para todo el país, a raíz de las intensas nevadas que han caído en las últimas horas. Las bajas temperaturas causaron nevadas intensas en  ciudades como; Jujuy, Mendoza, Chubut, Comodoro Rivadavia, Trelew,  y demás ciudades. Verbigracia, debido a la baja temperatura, materializada en fuerte nevada, en la zona de Mendoza ya existen 1500 vehículos varados, en  Epuyén, localidad de Chubut, tres personas fallecieron y 23 resultaron heridas al volcarse un ómnibus en el que viajaban de Puerto Madryn a Bariloche, se cree que el accidente se produjo a causa de la acumulación de nieve sobre la ruta.  Esto ha ocasionado el bloqueo de la ruta tres y ruta siete, entre otras, la cual impide el paso con normalidad hacia las ciudades que tengan como recorrido dichas rutas.

Debido a la baja temperatura, materializada en fuerte nevada, en la zona de Mendoza ya existen 1500 vehículos varados, en  Epuyén, localidad de Chubut, tres personas fallecieron y 23 resultaron heridas al volcarse un ómnibus en el que viajaban de Puerto Madryn a Bariloche, se cree que el accidente se produjo a causa de la acumulación de nieve sobre la ruta.


A pesar de la problemática climatológica que afecta a gran parte del país y su conectividad entre algunas ciudades, en la terminal de nuestra ciudad la cual tiene como derrotero la ruta 3 -obstaculizada- las ventas de pasajes se  ha desarrollado con normalidad y sin facilitar la información con respecto al tema.

“Sigo esperando desconfiado poder abordar el colectivo y con miedo de no llegar a la hora prevista”, comentó un pasajero con destino a Buenos Aires. La terminal se encuentra envuelta en descontento y a medida que pasaban las horas y tienen noticias de la ola de fío que azota al país a través de los medios de comunicación social su temor va en ascenso.

Días anteriores, Defensa Civil recomendó la circulación por la ruta tres exclusivas por horas de la mañana además de serias precauciones a la hora del desarrollo del viaje debido al escarchado  que han sido víctimas algunas zonas del país. A pesar de esto, el día martes aproximadamente 10 colectivos provenientes de la zona norte nacional han quedado varados dejando en la misma situación a centenares de pasajeros, la cual pasaron la noche en la terminal de la ciudad. Luego de este hecho, “Según un informe del jefe provincial de Defensa Civil, Evaristo Melo, manifestó que en tanto las condiciones del tiempo no mejoran seguramente se va mantener la ruta cortada”.
Todo este conglomerado de accidentes naturales ha ocasionado hechos de carácter histórico. El nivel del lago Nahuel Huapi y las napas freáticas están acercándose a los mayores registros de los últimos 50 años, Informó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas.
El Servicio Meteorológico declaró el alerta en toda la cordillera y señaló que para el jueves próximo ingresaría una nueva masa de aire muy frío procedente del Pacífico, que puede provocar nevadas intermitentes y fuertes ráfagas de viento.

Es  preciso enfatizar en las medidas preventivas a tomar con carácter de urgencia, la cual pueda velar por la seguridad de todos los argentinos y no dejar riendas sueltas que puedan generar debates de carácter político y social.

SIGA LEYENDO

Enrarecido clima en El Bolsón

Clima tenso y colmado de rumores en El Bolsón

Voceros de Romera insinuaron ayer que podría presentar la renuncia y postularse en las elecciones que se convocarían para dentro de 90 días. El intendente dijo que hoy habría novedades.

Fuente: Río Negro

El intendente atendió su despacho durante la tarde de ayer. Destacó los llamados de gente humilde que le pide que

El intendente atendió su despacho durante la tarde de ayer. Destacó los llamados de gente humilde que le pide que "no afloje".

EL BOLSÓN (AEB).- Jaqueado por los hechos de violencia con los reporteros de CQC que dieron vuelta el país y presionado por el propio partido radical, voceros cercanos al intendente Oscar Romera insinuaron ayer al mediodía su intención de renunciar y convocar en forma inmediata a elecciones en 90 días, donde se volvería a presentar.

No obstante, pasadas las 17 el jefe comunal seguía atendiendo audiencias en su despacho y escuetamente le dijo a "Río Negro": "Dejá que hablen lo que quieran, mañana puede haber novedades". Enseguida se encerró con el presidente del Concejo Deliberante, Raúl García (PJ), y con otros colaboradores para seguir evaluando la situación.

"Poné también que a cada rato recibo llamados de gente humilde que me pide que no afloje", agregó antes de cerrar la puerta.

La única manifestación pública del día fue con el periodista Víctor Hugo Morales, a través de radio Continental, donde aprovechó a contestarle al presidente de la UCR, Gerardo Morales, quien directamente le había pedido la dimisión al cargo. "Que Morales aproveche a mirar para el costado en el Senado y va a ver a Miguel Pichetto (PJ). Ese sí que trabaja para su provincia y consigue cosas para pueblos como El Bolsón", castigó Romera.

En tanto, desde el arco opositor exigieron a los concejales "que cumplan con su obligación política tras los hechos de público conocimiento".

Con la adhesión, entre otros, del partido Justicialista, el Frente Grande, MID, PRO, PAYS y Movimiento por El Bolsón, resaltan que "más allá del repudio a un hecho violento realizado por nuestro intendente, con las consecuencias legales y políticas que ello conlleva, exigimos que se lleven a cabo las instancias que marca la Carta Orgánica".

"El pueblo de El Bolsón pide justicia, la nación toda nos está mirando y no podemos mirar para otro lado. Es hora que den un paso al frente quienes deben realizar los hechos políticos honorables", sentencian enseguida.

En igual sentido, los referentes partidarios pidieron explicaciones además "por las sanciones disciplinarias tomadas contra los funcionarios y empleados de la planta permanente del municipio que tomaron parte de los hechos de violencia ocurridos el 8 de julio, cuando el equipo de cronistas porteños visitó la sede comunal.

A su turno, un referente del Movimiento por El Bolsón se mostró partidario de que "el intendente legitime su mandato a través de un plebiscito popular, como hizo Evo Morales en Bolivia, que lo ganó por amplio margen. Acá nadie duda de la legalidad de Romera, ya que ganó la elección, pero su figura quedó muy debilitada después de este escándalo que pasó a ser una vergüenza nacional para todos los bolsoneses", justificó.

Por otra parte, este sábado habrá otra jornada de protesta en la plaza Pagano, convocada por asociaciones civiles, gremios, el partido Obrero y el vecinalismo de PAYS, bajo la consigna de Historias de negociados, impunidad y violencia". De 11 a 18 mostrarán "gran cantidad de material, como fotos, videos, notas periodísticas, denuncias, que prueban la metodología patoteril, autoritaria y violenta que este gobierno a llevado a cabo durante toda su gestión", según adelantó Mali Quintillán.

Otra de las que habló acerca de la crisis institucional y política de El Bolsón fue la legisladora Magdalena Odarda, del ARI, quien expresó que "la prepotencia y el desborde emocional intentaron ejercer la negación del derecho a la libertad de prensa".

SIGA LEYENDO

22/7/09

Extrema precaución sobre la Ruta 40

Precaución en tránsito por la ruta 40

15:24 Vialidad Nacional recomendó extrema precaución en el tránsito por la ruta nacional 40, entre Bariloche y El Bolsón. También entre El Bolsón y Esquel, ante la formación de hielo sobre la calzada.


Roca.- Vialidad Nacional recomendó extrema precaución en el tránsito por la ruta nacional 40, entre Bariloche y El Bolsón.
    La oficina de prensa del organismo señaló que se debe circular con precaución ante la presencia de hielo en la calzada.
    Los tramos afectados por el hielo se extienden desde Bariloche hasta el Bolsón, pasando por Villa Mascardi y El Foyel. Tambien se recomienda cuidado en la circulación entre El Bolsón y Esquel.
    Desde Vialidad se recomendó además extremar la precaución en la circulación ante la presencia de operarios. Estos se encuentran trabajando con equipos "saleros" con el fin de disolver el hielo.
    Se recordó que es obligatorio el uso de cinturones de seguridad, portar cadenas en los vehículos y llevar las luces bajas encendidas. Tambien se recomendó circular de día en la medida de las posibilidades.

SIGA LEYENDO

$10.000 el valor de la droga secuestrada en El Bolsón

Secuestraron 50 dosis de LSD, cocaína y marihuana en Bolsón

Los investigadores buscaban artículos robados. Estiman que el valor de la carga supera los 10 mil pesos. Una persona quedó demorada, a disposición del juez Moldes de Bariloche.

Una importante cantidad de estupefacientes fue secuestrada en el marco de un operativo conjunto de policías de El Bolsón y Lago Puelo, este miércoles.

En la tarde de ayer, se realizaron allanamientos en los barrios Los Hornos y Terminal  mientras buscaban elementos robados días atrás en distintos comercios de la región.

En el domicilio de un hombre que reside al final de un callejón junto al río Quemquemtreu, aparecieron 50 dosis de LSD, medio kilo de marihuana y 40 gramos de cocaína.

Los estupefacientes estaban junto a una balanza de precisión y otros elementos destinados al fraccionamiento y supuesta comercialización de la droga.

El hombre quedó demorado y trasladado a la comisaría 12° quedando a disposición del juez federal Leonidas Moldes, con sede en San Carlos de Bariloche.  

Los investigadores estiman que el valor de la droga secuestrada supera los $ 10.000.

Agencia El Bolsón

SIGA LEYENDO

Neuquén, Río Negro Y Chubut: Buscan crear Régimen Especial para los Servicios de Transporte Turístico Terrestre

Proponen nuevo régimen de transporte en los lagos Andino Patagónicos

Legisladores nacionales por el Movimiento Popular Neuquino quieren un régimen especial que contemple la creación de un registro electrónico único entre las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut. Las empresas autorizadas podrían realizar viajes a Chile.

El senador del Movimiento Popular Neuquino  Horacio Lores conjuntamente con los  diputados Alicia Comelli, Hugo Acuña y José Brillo presentaron el proyecto de ley  (Expediente Nº 3410-D-09) que aspira a  crear un Régimen Especial para los Servicios de Transporte Turístico Terrestre, con el objeto de otorgar los permisos correspondientes para operar en el denominado corredor de los lagos Andino-Patagónicos, que comprende las provincias del Neuquén, Río Negro y Chubut y cuyas autoridades deberán crear un registro electrónico único. 

La presidenta del bloque de la Cámara Baja, Alicia Comelli, explicó que la intención es “mejorar la prestación de los servicios, reduciendo la brecha territorial entre los prestadores de servicios turísticos y las autoridades de control”.

“Si bien tenemos la convicción de que el gobierno nacional debe brindar un marco legal definitivo al otorgamiento de permisos para la prestación de servicios de transporte turístico en la región; las autoridades provinciales podrán consensuar los requisitos necesarios para que los transportistas operen en el circuito turístico en un marco de eficiencia y seguridad jurídica”, dijo Comelli, quien aclaró que el proyecto fue redactado sobre la base de pedidos y planteos realizados por las agencias de viajes locales.

La legisladora destacó -como uno de los puntos principales del proyecto- que “se pretende integrar los servicios turísticos con la República de Chile, permitiendo a los operadores habilitados ampliar la oferta al público, mejorando la comunicación vial entre ambas regiones nacionales”. Por ello, se incluyó en uno de sus artículos que los permisos otorgados habiliten a los operadores a prestar servicios de viajes internacionales de turismo a Chile, con origen en el Corredor de los Lagos Andino Patagónicos, a través de los pasos transfronterizos existentes en el mismo.

En otro de los artículos se prevé que los permisos que otorguen las autoridades de Neuquén, Río Negro y Chubut serán exclusivamente para operar en la zona turística denominada Corredor de los Lagos Andino Patagónicos, cuyo espacio físico quedará comprendiendo por la totalidad de los ejidos de los municipios involucrados.

Se delimitará la zona al norte por la ruta nacional Nº 22, al este por ruta nacional Nº 40, al sur las provinciales Nº 17 y 44 de Chubut y al oeste el limite internacional, comprendiendo los municipios de Villa Pehuenia, Aluminé, San Martin de los Andes, Junín de los Andes, Villa La Angostura y Villa Traful (Neuquén); de El Bolsón, San Carlos deBariloche y Dina Huapi (Río Negro); y de Corcovado, Trevelín, Esquel,
Cholila, El Maitén, El Hoyo, Epuyen y Lago Puelo (Chubut).

En este contexto, las provincias deberán suscribir convenios de vigencia recíproca de autorizaciones, los cuales serán puestos en conocimiento de la Secretaría de Transporte de la Nación, como así también se deberán informar todos los acuerdos que suscriban las autoridades con competencia en materia de transporte de las provincias involucradas, estableciendo los requisitos y condiciones técnicas, administrativas y legales que deberán cumplimentar los operadores y los vehículos para acceder a las autorizaciones.

Este proyecto es el resultado de  las gestiones que iniciaron con la diputada Comelli y el senador Lores en la reunión del 23 de mayo pasado con operadores turísticos  de San Martín de los Andes, y a partir de las reuniones de trabajo posteriores que se entablaron con operadores de Villa La Angostura y el director provincial de Transporte del gobierno de la provincia del Neuquén, Luis De Brida, y Luis Ciarroca, de dicho organismo.

De ser aprobado el proyecto de los diputados Comelli, Acuña,  Brillo y del senador Lores, Río Negro, Neuquén y Chubut deberán implementar en forma conjunta un registro electrónico único, que incorpore los datos de las personas físicas o jurídicas que operen en el marco del presente régimen y de los vehículos habilitados.

La Secretaría de Transporte de la Nación, al contestar a una declaración que formulara la Cámara de Diputados de la Nación –que buscaba que dicho organismo establezciera un régimen permanente de permisos para los operadores del corredor-    en junio pasado, señaló que “…la competencia en la materia de transporte es IRRENUNCIABLE…” y debía ser ejercida precisamente por el órgano administrativo que la tiene atribuida como propia.  

Por este motivo, a través de la sanción de una ley -que es una norma de rango superior- los legisladores nacionales neuquinos buscan eliminar el problema que tiene la Secretaría de Transporte de la Nación para dictar un régimen que facilite el trabajo de los operadores de servicios
turísticos de transporte en el corredor de los lagos.

SIGA LEYENDO

Luz para Mallín Ahogado

EDERSA aclara gestiones por abastecimiento eléctrico en Mallín Ahogado

Image

Cipolletti/El Bolsón (ADN).- Hace cinco años la empresa Energía Río Negro (EDERSA) informó a la Municipalidad de El Bolsón que le corresponde efectuar la mensura del fraccionamiento de 240 hectáreas de Mallín Ahogado y realizar la infraestructura de abastecimiento eléctrico, de acuerdo con lo estipulado por el Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE).

Hace pocos días, el municipio solicitó a EDERSA la actualización del proyecto de distribución eléctrica, que consiste inicialmente en el tendido eléctrico de aproximadamente 1.000 metros lineales en la zona conocida como 240 hectáreas de Mallín Ahogado, según confirmó el gerente general de la empresa, Norberto Bruno.

“Desde el primer momento en que la Municipalidad de El Bolsón tomó esta iniciativa, alrededor del año 2004, hemos informado que le corresponde, como titular que ordena la subdivisión o fraccionamiento de las 240 hectáreas  en la zona de Mallín Ahogado, efectuar la mensura con afectación de las vías públicas de acceso a cada fracción y realizar la infraestructura de abastecimiento eléctrico, en un todo de acuerdo a lo normado por el EPRE”, consignó Bruno en un informe de situación al que accedió ADN.

El empresario explicó que lo solicitado es parte de un proyecto que involucra la obra de 5.655 metros de línea aérea trifásica de media tensión en 13,2 kv, ocho subestaciones transformadoras aéreas equipadas con elementos de 16 kva de potencia nominal y 840 metros de línea de baja tensión.

Bruno estimó que la obra tiene un presupuesto, a valores de octubre de 2008, de 246.290 pesos.

Por su parte, el responsable técnico operativo de la sucursal El Bolsón de EDERSA, Fernando Versino, había recordado el 23 de octubre de 2007 a Romera de la emisión de cuatro notas –de los años 2004 a 2007- por las cuales se comunicó que corresponde al municipio efectuar la mensura.

“Una vez que el municipio concrete la mensura del loteo, estará en condiciones de presentar en EDERSA una nota de solicitud de factibilidad del suministro de energía eléctrica, indicando el nivel de tensión o características de la construcción que desee conectar a las redes con su correspondiente densidad de carga estimada y dos planos  para la determinación del punto de suministro a establecer por parte de EDERSA”, puntualizó Versino hace pocos menos de dos años y que fue reiterado por nota el 16 de junio pasado. (ADN)

SIGA LEYENDO

/