9/3/10

Comenzaron los congresos comarcales de cultura

Comienzan los congresos comarcales de cultura

La Secretaría de Cultura de la provincia realizará a partir de hoy tres Congresos Comarcales en las localidades de Gaiman, Trevelin y Rada Tilly como forma de extensión del Congreso Provincial de Cultura desarrollado el pasado mes de diciembre en Rawson.


Los encuentros serán preparatorios de los Congresos Regional y Argentino de Cultura, a realizarse en la ciudad de Puerto Madryn y en la provincia del San Juan, respectivamente. En este sentido, desde la organización se ha destacado la importancia de la participación, tanto de los funcionarios de las áreas culturales, como de referentes sociales y hacedores culturales representativos de cada comunidad.

Estos tres congresos se realizarán en la ciudad de Gaiman los días martes 9 y miércoles 10 de marzo; en la localidad cordillerana de Trevelin los días viernes 12 y sábado 13; y finalmente Rada Tilly será sede el lunes 15 y martes 16.

Los ejes temáticos


Para estas ocasiones se ha dispuesto profundizar las temáticas que serán ejes de labor en el III Congreso Argentino de Cultura, que abordan primordialmente los nuevos paradigmas de un proyecto Nacional para el siglo XXI, globalización e Integración; la Acción Política de la Cultura, su poder transformador para la superación de la crisis; los cambios tecnológicos, comunicación y organización social; el Nuevo federalismo en las Políticas Culturales; la transversalidad de la Cultura en las Políticas Públicas y los Bicentenarios hacia la Construcción de la Patria Grande.

Convocatoria territorial


Participarán un importante número de gestores culturales, artistas, funcionarios, en una convocatoria que permitió a cada comunidad designar a sus representantes. En el encuentro de Gaiman, se nuclearán asistentes de las localidades de Rawson, Trelew, Puerto Madryn, Dolavon, 28 de Julio, Dique Florentino Ameghino, Paso de Indios, Puerto Pirámides, Las Plumas, Telsen, Gan Gan, Lagunita Salada y Los Altares. En Trevelin se congregarán de las localidades de Esquel, Corcovado, Tecka, Cholila, Epuyén, El Hoyo, Lago Puelo, El Maitén, Gobernador Costa, José de San Martín, Cerro Centinela, Atilio Viglione, Cushamen, Gualjaina, Aldea Epulef, Colán Conhué, Paso del Sapo, Gastre y Carrenleufú. Y finalmente en Rada Tilly confluirán de Comodoro Rivadavia, Camarones, Sarmiento, Buen Pasto, Facundo, Río Mayo, Ricardo Rojas, Lago Blanco, Aldea Beleiro, Río Senguer, Aldea Apeleg y Río Pico.

SIGA LEYENDO

Marina Santillán habla de su familia en la Cordillera

Marina Santillán: "No hago música especulando"

Dueña de un repertorio difícil de encasillar, ya editó un disco con raíces folclóricas. De familia de artistas, a los 6 años ingresó en una escuela de arte.

Por: Eduardo Slusarczuk

Antes de Mar adentro hay una vida entera cantando. En mi familia hay cuatro generaciones de músicos y, en cualquier momento, encontramos las pruebas de que hay una quinta. Así que mi relación con la música existe desde el momento en el que nací".
Cero exageración. "Mis tíos bisabuelos, Angel y Vicente Greco, son los creadores de la guardia vieja del tango, fundadores de SADAIC. Hay pianistas, compositores. Mi abuelo era el crítico musical Napoleón Cabrera. Hay toda una rama materna que fue por el lado de la música académica. De modo que yo, a los seis años, estaba entrando en una escuela de artes", resume Marina Santillán.

Tiempos de adoquines de San Telmo, barrio en el que transcurrió su infancia y su adolescencia. Marco urbano que, casas más, casas menos, se replica en su Flores actual. Sin embargo, los veranos en el sur conspiraron contra los aires de tango de la ciudad y torcieron su gusto hacia el folclore.

"Mi papá viene de Esquel, y toda su rama familiar está diseminada por Lago Puelo, Epuyén, Leleque, Cholila, Esquel", enumera Marina, y despierta envidias al recordar que pasaba allí los tres meses de verano. Menos las de su madre, que, super urbana, "puteaba y puteaba".

Lo cierto es que los paisajes patagónicos pudieron más que los de la gran ciudad. "Siempre recuerdo sensaciones, experiencias con la gente del pueblo, olores, la esquila de las ovejas, pasar por lugares tan poco conocidos, lugares que son increíbles. Y el folclore quedó muy adentro mío. Por algún lado vino, y conecta con ese paisaje de invierno", dice.

Sin embargo, a medida que avanza con el repaso de su pasado, aparecen otros links a la música folclórica. "Mi madre es maestra de canto y por la casa de mis viejos pasaban músicos a rolete. Desde Ricardo Lew hasta Oscar Alem, Horacio Corral, el zurdo Enrique Roitzner. Había un montón. En esas épocas veía gente que yo ni siquiera sabía quién era, como León Gieco. Pero se percibía una magia tremenda. Ellos estaban ahí, haciendo cultura, generando música. Y yo heredé ese clima", explica.

Con ese bagaje de vivencias y aprendizajes, Marina se largó a recorrer el circuito de peñas, pubs y boliches en los que pudiera mostrar lo que hacía. "Pasé unos seis años tocando, primero en trío con Matías Arriazu y Emanuel Alvarez, y después sólo con Emanuel, además de compartir escenario con otros artistas", detalla.

Una previa que le permitió elegir un rumbo que dejó impreso en el repertorio de su primer disco, Mar adentro, editado hace casi un año. Una propuesta que transita la delgada línea que separa (o une) a la tradición con el modernismo en ese terreno casi sin horizontes que es el folclore.

Por ahí se cruzan Jorge Fandermole con Hamlet Lima Quintana, Juan Falú con Sebastián Monk, y Marina Santillán con todos ellos y varios autores más. Cóctel algo difícil de encasillar, con todo lo que eso significa a la hora de la difusión y la convocatoria. "Si es el mejor o el peor camino es una pregunta que me hago, pero para la que no encuentro respuesta. Yo no hago música especulando. Si esto encaja o no encaja, si me conviene o no para que me llamen de tal o cuál lugar, no lo sé. No me nutro de esas variables. Puede ser que manejado con habilidad te posicione en algún lugar en especial. Puede que, si no, te arruine un poco la vida.

¿A vos cómo te esta yendo?

Ahora, más bien me está arruinando un poco la vida (risas). Es difícil manejarse con habilidad. Hay que estar con la cabeza programada para otra cosa. Pero yo, además, estoy empezando a componer. Y quien compone tiene adentro una música que pide salir. Eso, no hay posibilidades de manejarlo.
Santillán identifica el impulso por componer como algo natural, una especie de paso obligado para su necesidad de expresar sentimientos propios. "Yo necesitaba terminar de decir algo y las letras tienen que ver con esa necesidad", explica. Y agrega: "Existe, además, una conexión entre mis canciones y las de otros compositores, que terminan de cerrar la idea que tenía al planear el disco."

Esa idea incluye variables artísticas y personales que, en todo caso, se sintetizan en la presencia de Oscar Alem al piano de la Zamba del duraznillo. "De algún modo, el tío Oscar simboliza toda esa herencia de lo que yo respiraba de chica, en mi casa", confiesa.

Mientras sigue presentando Mar adentro, Santillán ya tiene en mente al segundo disco, para el que se piensa más compositora que intérprete. Aunque eso empine aún más la pendiente hacia la masividad. "No creo que lo importante sean los cuántos, sino el qué y el cómo", aclara, y remata: "Abordar públicos multitudinarios debe ser una experiencia alucinante y lo que uno quiere como artista es llegar a la mayor cantidad de gente. Pero a cualquier precio no. Esos son mis valores".«

SIGA LEYENDO

El Ciudadano – Comarca Andina

Fijan límites provisorios del área natural protegida Río Azul-Lago Escondido

Una superficie aproximada a las 60.000 hectáreas, sujetas a mensura, podría tener finalmente el área natural protegida de Río Azul-Lago Escondido, creada por Ley 2833 de la Legislatura de Río Negro.

Inauguran escuela secundaria modelo en la Comarca Andina

El moderno edificio de casi 2.000 metros cuadrados que además significa la primera escuela secundaria de Epuyén, fue considerado por Marcelo García, director de la escuela nº 774, como “la obra más importante de las últimas décadas” y por el intendente local, Antonio Reato como “la más importante que voy a inaugurar en toda mi gestión de gobierno”. Por otra parte, la escuela de El Hoyo recibió un proyector y un subsidio para la compra de cortinas.

Inauguración de la Escuela nº 774 en Epuyén.

Concejal solicita que se reparen bustos dañados en El Bolsón

La edil Teresa Hube presentó un proyecto a fin de que sean arreglar los bustos del Dr. Arturo Umberto Illia, y la escultura en homenaje al Gral. San Martín. El mismo será tratado en la sesión del Concejo Deliberante del jueves próximo.

Lago Puelo. Actividades por el Día Internacional de la Mujer

Una semana llena de actividades comenzó en la jornada de ayer en la localidad de Lago Puelo, con motivo de celebrarse un año más el Día Internacional de la Mujer.

Este año Chubut será sede de la Fiesta Nacional de la Trucha

Se realizará en Trevelin del 18 al 21 de marzo y se espera gran afluencia de visitantes amantes de la pesca deportiva.

Cursos y talleres en Cultura de El Bolsón

La Dirección de Cultura invita a los talleres que se realizan en la antigua Casa de la cultura (Roca y Saavedra).
Las propuestas son las siguientes: Danzas Folclóricas, martes y viernes de 17 a 19Hs. Tango, viernes de 22 a 23hs. Teatro, martes y sábados 19:30 a 20:30hs.

Capacitación en dibujo, humorismo y caricatura

Desde la Subsecretaría de cultura de la Provincia de Río Negro se informa que se presentará un nuevo proyecto para el 2010 “Ordóñez y la Caricatura en Río Negro/Dibujo Humorístico y Caricatura”.

Amigos del canto y del recitado

El primer certamen de la música, el canto y recitado de la Fiesta del Pehuén se realizará en la ciudad de Aluminé, Neuquén, el día primero de abril de 2010, Año del Bicentenario durante el transcurso de la XXII Fiesta Provincial del Pehuén

PROVINCIALES

-Mendioroz destacó la labor de la mujer en la sociedad
-omplicidad financiera en la dictadura argentina

SIGA LEYENDO

Lago Puelo presente en el homenaje a la Mujer en Rawson

El Gobierno homenajeó a chubutenses en el “Día Internacional de la Mujer”

Con motivo de la celebración del “Día Internacional de la Mujer”, ayer el gobierno de la provincia, a través del Ministerio de la Familia y Promoción Social, realizó en Rawson un té de agasajo en el que se otorgaron reconocimientos a mujeres destacadas de diferentes ciudades y localidades de Chubut y se entregaron subsidios y equipamiento a diversas entidades y organismos de la provincia.

En Rawson, el Gobierno provincial rescató la tarea de numerosas mujeres de Chubut.

La ceremonia tuvo lugar en la escuela nº 178 de la ciudad capital con la presencia de los intendentes de Trelew, César Gustavo Mac Karthy; y de Gobernador Costa, Marcela Amado; los ministros Coordinador de Gabinete, Pablo Korn; y de la Familia y Promoción Social, Marcelo Berruhet; el secretario de Cultura, Jorge Fiori; el subsecretario de Desarrollo Humano y Familia, Daniel Real, y autoridades del municipio de Rawson.

En el marco del agasajo, que contó además con la presentación de números artísticos y la realización de diversas actividades, fueron otorgados reconocimientos a mujeres destacadas de la provincia vinculadas con lo cultural, lo deportivo y lo educativo, entre otros ámbitos. 

Es así que fueron homenajeadas la escritora Cecilia Glasmann de Trelew; las profesoras de música, Marli Pugh de Villoria de Gaiman; y de Geografía, Elda María Ávalo de El Maitén; la artesana de Gobernador Costa Esther Riquelme; Celia Valenzuela, ama de casa de Lago Puelo; de Puerto Pirámides Eva Raquel Hernández y de Comodoro Rivadavia, Catalina Ruiz; la comisario retirada Ana Castillo de Esquel; la diputada provincial Nélida Burgueño; la coordinadora de Alcohólicos Anónimos de Sarmiento, Nancy Williams, y Domitila Cayul, proveniente de la localidad de Trevelin.

EQUIPAMIENTO Y SUBSIDIOS

Además, en la oportunidad el Instituto de Asistencia Social realizó la entrega de equipamiento y bienes a diferentes entidades y organismos como el área Mujer de la Municipalidad de Lago Puelo; el Centro Integral de la Mujer de Rawson; la Dirección de Género y Equidad de Gobernador Costa; la Casa de la Mujer de Trelew; el Consejo Municipal de la Mujer de Puerto Pirámides; el Centro Integral de la Mujer de Trevelin; el Refugio de la Mujer de Sarmiento; el área Mujer de la localidad de El Maitén; la Casa de la Mujer de Comodoro Rivadavia y el Consejo Municipal de la Mujer de Esquel.

La ceremonia también incluyó el otorgamiento de subsidios por un monto total de 185.000 pesos a organizaciones y a diversos municipios de la provincia para la puesta en marcha de emprendimientos productivos vinculados con la mujer. 

En este sentido, recibieron aportes “Sueños en Acción” de Rawson para la elaboración de conservas; “Mujeres Artesanas de la Piedra” de Puerto Madryn; el Taller de Economía Doméstica de Gaiman; el área Mujer de la localidad de Sarmiento; el taller de Costura y Tejido de Gobernador Costa; el taller de Peluquería de Lago Puelo; Trevelin para la creación del Centro Integral de la Mujer; la Municipalidad de Alto Río Senguer para el espacio de capacitación y promoción de mujeres y El Maitén para espacios de fortalecimiento del rol de la Mujer.

“Puntal de la familia”

En el Día Internacional de la Mujer, el gobernador Mario Das Neves volvió a referirse al “puntal que es para la familia, la mujer” y en la figura de la ministro de Educación, Mirtha Romero, a quien entregó un ramo de rosas, saludó “a todas las mujeres de la provincia”.

Das Neves compartió junto a Romero ayer la inauguración del moderno edificio de la escuela nº 774 de Epuyén donde además se puso en marcha oficialmente el inicio del ciclo lectivo para el nivel secundario, acto en el que entregó a la ministro un ramo de rosas explicando se eligió la figura de la funcionaria porque “la ministro de Educación maneja el Ministerio más impactante presupuestariamente, más numeroso y que tiene que ver con el presente y futuro de nuestros hijos, de nuestros nietos y en última instancia el futuro de la provincia y del país; por eso en la figura de la ministro de Educación ese ramo  de flores que es para todas las mujeres de la provincia”.

Asimismo, y respecto a la figura de la mujer, Das Neves reiteró lo expresado este domingo en Trelew cuando entregó a 138 familias títulos de propiedad la importancia que tiene la presencia femenina en una familia. “Fíjense –dijo ayer en Epuyén– lo que es en la historia de una vivienda, e invitaba a reflexionar, respecto a quién es la que se va inscribir, quién es la que va a gestionar, la que hace las cartas de reclamo, la que está en la casa, la que gestiona el título, y no hablemos de lo que es la educación y la salud”.

“Ayer –recordó– me anticipaba y marcaba la importancia y el puntal que es para la familia, la mujer”, dijo el gobernador, quien además hizo llegar flores a todas las mujeres que desempeñan distintas funciones dentro de la Casa de Gobierno en Rawson.

SIGA LEYENDO

8/3/10

Día Internacional de la Mujer

Saludo del intendente Romera

Se cumple en la fecha una nueva celebración local y nacional del Día Internacional de la Mujer. Conmemorándose la lucha de las mujeres por obtener sus derechos inalienables, como integrantes indivisibles de esos derechos.

El intendente de la municipalidad de El Bolsón, Oscar José Romera, saluda a las mujeres en general y en particular a aquellas del pueblo de El Bolsón que sufren y padecen las consecuencias de un modelo injusto.
Invitándolas a continuar en la lucha con la participación de todas para que las condiciones de igualdad sean una realidad palmaria. En nuestro pueblo como en tantos otros lugares de nuestra geografía rionegrina, es infaltable la mujer en la vida social, cultural, económica y política. Sin embargo, la falta preponderante en la toma de decisiones no le ha dado el protagonismo que merecen para enfrentar los desafíos de un mundo en crisis.
Quiero celebrar junto a ellas este día. Y continuar como lo hacemos de manera cotidiana, trabajando para superar los enormes costos sociales y económicos que menoscaban el desarrollo y, por ende, la paz y la seguridad.
Mi sincero saludo a todas las mujeres del pueblo argentino.
Oscar José Romera
Intendente

SIGA LEYENDO

8 de marzo: Día de la Mujer – Un daguerrotipo inquietante

Una mujer cuya imagen  no debería haber llegado hasta nuestros días, con un mensaje encriptado: Luchando y Amando.

image Acostumbrados a estas fechas inventadas y potenciadas por los comerciantes, es común creer que el día internacional de la Mujer, es un segundo San Valentín, que por suerte por estos lares tiene pocos adeptos, pero la verdad es que es un día en que debemos reconocer que las que dieron sentido a esta celebración, han sido muy “machos” en su actitud de revelarse contra el menosprecio del género.  Han de perdonarme las mujeres, pero si es cierto que somos los hombres el sexo fuerte, cuanto más fuerte, indómito e inquebrantable aquellas mujeres que, aún sabiendo el riesgo de vida que corrían, siguieron manifestándose.

Hoy congénere, no salga a comprar una flores idiotas, ni una plancha nueva para su esposa.  No, no es el día de esa tipo de mujer, no.  Y ojo que estas no son inferiores que aquellas, diría que son las mismas, las que llegan a emocionarse con Andrea del Boca, o que se calzan pañuelos blancos en la frente y salen a buscar lo que nunca encontrarán.  Hoy, congénere, haga un trato con su destino que no le dio un vientre para gestar, ni tetas para amamantar, pero si criterio para respetar a quienes más se parecen a su madre: Respete y haga respetar los derechos de la Mujer.  Desde casa.  Usted primero, pasando por sus hijos y el resto de mundo.

Quise subir esta foto de una mujer, que no le alcanzó con ser mujer para ser considerada inferior, sino que también negra…

Lamentablemente nuestra historia reciente, como la de toda la historia universal ha enseñado más el odio que el respeto, la intolerancia que la justicia, la locura que la cordura.

¿Quién habrá sido esta mujer, negra y esclava que mereciera el honor de ser retratada en la silla del comedor?

Daguerrotipo de las primeras décadas de siglo XIX, que me transporta y mi errática imaginación me devuelve imágenes impensadas, de gauchos y hacendados, de esclavos confundidos en el polvo  que levantan su azadas en las plantaciones de algodón.  De robustas morenas amasando panes, cociendo mazamorra, o salpicando el patio de tierra con enlozadas palanganas blancas.

¿Qué hacía esta mujer negra, inmóvil frente a una cámara, sentada como una señora en la silla estilo Luis XV de una Familia acomodada?…

No lo se.  Posiblemente haya sido muy querida, respetada… Tanto que quisieron dejar el recuerdo de su imagen para siempre en una fotografía.  Y así nos llega hasta nuestros días, misteriosa e inquietante. 

Por eso, para este día pensé que sería lindo poner este retrato de esta ignota mujer, que habrá sufrido la injusticia como cualquiera, pero aún así se hizo un lugar de privilegio en un familia.  Una verdadera mujer, como las que conmemoran este día, que luchando y amando, amando y luchando, dejan su marca en la Historia.

Enrique Carlos Ameijeiras

SIGA LEYENDO

ArdeTroya: Talleres de formación Actoral

"Ardetroya"

Talleres de formación actoral

Destinado: adultos y adolescentes

Duración: 9 meses

Frecuencia: Un encuentro semanal

Iniciados: Sábados de 16 a 18:00hs

Avanzados: Viernes de 20 a 22:30hs

Comienza: Viernes 9 de abril

y Sábado 10

Juegos teatrales, actuación, interpretación, análisis de textos. El trabajo en el taller es otorgarle a los alumnos diversas herramientas en la búsqueda de un mètodo propio y singular de abordaje a la actuación, donde cada uno de los alumnos pueda descubrir sus potencialidades creativas a través de la mixtura y diversidad de ejercicios.

La idea principal de este taller es romper con la idea acartonada de "clase de teatro" convirtiendo nuestro espacio en un lugar de juego ameno en el cual existen diferentes maneras de acercarnos a la actuación, culminando a fin de año con la elección de una obra y la puesta en escena, lo que nos permitirá evaluar la evolución de cada uno de los alumnos y el funcionamiento grupal.

Solicitar entrevistas:

(sobre todo los nuevos que desean incorporarse)

493-802- 15355922 y 15620995

Coordinadores:

Mercedes Dabove (iniciados)

Gustavo Olivera (avanzados)

Muchas gracias por la difusión

SIGA LEYENDO

/