22/4/10

Parque Nacional Lago Puelo: Limpieza en el Día de la Tierra

Día de la Tierra

En el marco del Día de la Tierra que se celebra hoy en el mundo entero, el Parque Nacional Lago Puelo, organizó una jornada de limpieza junto con el Ministerio de Ambiente de la provincia del Chubut y los vecinos de la Comarca Andina del Paralelo 42 el día sábado 24 de abril, a partir de las 10:30 hs.

Tal jornada es un símbolo, con el que pretendemos reflexionar en conjunto sobre la responsabilidad social que tenemos frente al cuidado de la vida, dentro y fuera de las áreas protegidas.

Al finalizar la tarea, celebraremos  homenajeando al planeta con música. Por eso, invitamos a todos a la oficina de informes del Parque Nacional, a las 13 hs para sentir junto al grupo ENSAMBLE CIRCULAR, las bondades de la tierra que nos alberga. También la artista plástica Francisca Ruiz Obligado expondrá alguna de sus obras. El encuentro musical será en la oficina de Informes del Parque, en cercanías del muelle.

Gracias a todos los que colaboran con este día.

Traer una sillita o manta.

SIGA LEYENDO

Prensa Cultura Lago Puelo: Talleres

Municipalidad de Lago Puelo

Provincia del Chubut

Lago Puelo, 23 de abril de 2010.-

Comunicado de prensa

El Departamento de Cultura y Educación de la Municipalidad de Lago Puelo informa que: se encuentra abierta la inscripción de los talleres municipales en las siguientes especialidades:

Taller de Teatro, en Centro comunitario del Paraje Cerro Radal: días jueves de 19 a 21,30 horas.

Taller de Danzas Folclóricas, en el Gimnasio municipal: días martes y jueves de 18 a 22 horas.

Taller de Telar Mapuche, en Paraje Entre Ríos: días lunes de 9,30 a 10,30 horas. Y en Área de la Mujer: miércoles de 10,00 a 11,00 horas

Taller de pintura: días lunes de 16:30 a 20, en el Área de la mujer. Día miércoles de 9:30 a 13 horas en el Área de la mujer. Jueves 9:30 a 13 horas en Casa de los abuelos en paraje La Isla.

Taller de Arte en papel: días viernes de 10 a 12 Hs en el Área de la mujer. Los días jueves de 13 a 15 horas en la Casa del abuelo en paraje La Isla.

En nuevos comunicados se incorporarán nuevas aperturas de talleres.

Informes en la Casa de la Cultura de 9.00 a 12.30 horas.

El Departamento de Cultura y Educación de la Municipalidad de Lago Puelo informa que se encuentra a disposición de los interesados en participar en los Certámenes Culturales Evita del presente año, las bases y condiciones para la inscripción, e informes en la casa de la Cultura de 9 a 12:30. Para los estudiantes de Educación Secundaria, la información y planilla de inscripción se encuentran en los colegios a los que concurren.

SIGA LEYENDO

El Hoyo: Seminario de Aromáticas

Se desarrolla en El Hoyo y Esquel un

Seminario de Producción de plantas aromáticas

Ayer a las 12:05

El Ministerio de Industria, Agricultura y Ganadería del Chubut, a través de la Delegación de la Comarca de los Andes, informó a toda la comunidad que este viernes 23 y el sábado 24 de abril se llevará a cabo en El Hoyo y Esquel, respectivamente, el Seminario de “Producción de plantas aromáticas, obtención y utilización de los aceites esenciales”.

Organizado en forma conjunta con la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco – Sede Esquel y la Estación Experimental Agroforestal INTA Esquel, el seminario estará a cargo de Miguel Elechosa y Miguel Juárez, ambos del INTA Cautelar, provincia de Buenos Aires.

El mismo se realizará en dos etapas, la primera el viernes 23 en el Centro Comunitario de la localidad de El Hoyo de 9 a 18 horas; y la segunda en la ciudad de Esquel, el sábado 24 abril en ese mismo horario, en la Unidad de Extracción de Aceites Esenciales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Ruta Nacional Nº 259 – Km. 5.

TEMARIO

Esta capacitación está destinada a productores, técnicos, estudiantes, docentes y nuevos emprendedores y abarcará todas las cuestiones referentes a especies aromáticas en lo que respecta a nomenclatura (nombres científicos vs. nombres vulgares), generalidades, clasificación, reproducción, ecología, zonas de producción; reconocimiento y caracterización de algunas especies cultivadas perennes: mentas, orégano, romero, tomillo, melisa, lavanda, lavandín, salvia, y anuales: comino, anís, coriandro, hinojo; cultivo-Preparación-Implantación-Labores culturales-Riego-Mano de obra-Cosecha-Tratamiento poscosecha-Oreado-Tipificación; obtención de las esencias: método de laboratorio e industrial, evaluación de los rendimientos, análisis de calidad.

También se tratarán las normas, utilización; composición y calidad organoléptica de las esencias. Quimiotipos; aspectos económicos: precios, mercado, infraestructura y manejo de la explotación, estructura de costos y posibilidades actuales de las especies y aceites esenciales más recomendables para la zona.

INFORMES

Para obtener mayor información los interesados pueden comunicarse a la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Unidad de Aceites Esenciales (Magdalena Aguirre, uaesenciales@unpata.edu.ar – teléfono (02945) 451165); al Ministerio de Industria, Delegación Esquel (Yael Farías, yaelff@hotmail.com – teléfono (02945) 451315 / 1317); y a la Subdelegación El Hoyo al (02944) 471819 / 1147.

Al INTA Esquel (Cristina Gallardo, cgallardo@correo.inta.gov.ar – teléfono (02945) 451558); INTA El Bolsón (Javier Mariño, jmarino@correo.inta.gov.ar – teléfono (02944) 492422); y a las oficinas de Gestión Agropecuaria Trevelin al teléfono (02945) 480985; de El Maitén al (02945) 495174; y de Gobernador Costa al (02945) 49118.

SIGA LEYENDO

Tras liberación de abusadores, APDH de El Bolsón Advierte sobre riesgo de violación a menor abusada

Advierten sobre los riesgos para la menor violada

Jueves 22 de Abril de 2010 04:48

"La inseguridad generada a la víctima por el regreso de sus abusadores a la libertad y al lugar en donde esta se encuentra pone en alto riesgo desde su integridad psico-física hasta su vida"dijo la APDH de El Bolsón, tras la determinación del juez Gaimaro Pozzi de disponer la libertad del padre y el tío de la menor por no hallar elementos convincentes sobre su participación en los delitos que se les endilgan. Textual.


Declaración
La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (A.P.D.H.) delegación de El Bolsón junto a la delegación Bariloche solicitamos la difusión del presente comunicado para alertar a nuestra comunidad porque nuevamente la Justicia rionegrina protagoniza hechos que exponen a una víctima a procesos obscenos.

Nos referimos al caso que conmociona a la opinión pública nacional sobre la adolescente víctima  de continuas  violaciones en su seno familiar y cuyos autores serían su padre y su tío, hecho del cual resultara recientemente la autorización y práctica de un aborto no punible.

Quienes serían los victimarios acaban de ser liberados por resolución del juez penal, Dr. Gaimaro Pozzi.  Se dispuso una medida cautelar de restringir el acceso a la inmediatez de la víctima, lo que de por sí supone la existencia de  peligro para ella. Lo que deja claro que aun no nace la convicción para este juez sobre la inocencia de los presuntos victimarios, no obstante que seguramente no evaluó que esta resolución tomada ahora pueda ser derribada inmediatamente con el resultado liso y llano del análisis del ADN.

La inseguridad generada a la víctima por el regreso de sus abusadores a la libertad y al lugar en donde esta se encuentra pone en alto riesgo desde su integridad psico-física hasta su vida. Incluso en una comunidad como El Bolsón.

Advertimos la situación de extrema inseguridad a la que queda expuesta la víctima de estos aberrantes hechos. Como también advertimos un accionar que nos induce a sospechar que el trasfondo del “devenir del proceso” se ve afectado por intereses que no son precisamente los de las “garantías del debido proceso”, sino que podrían estar respondiendo a internas de la institución judicial.

También nos preocupa el mensaje que deja  este tipo de decisiones , que más allá de alentar la denuncia y persecución de  abusos sexuales , marca la impronta en la víctima que recurriendo a la justicia encontrará en vez de tutela, impunidad de sus victimarios y exposición a futuras represalias .

Nuevamente nos preguntamos qué sentencia le cabe al juez que genera estos  circuitos que para la víctima y la sociedad resultan de absoluta carencia de justicia y protección. Valores que la magistratura como tal debiera garantizar.

Exigimos que el Poder Judicial aclare la presente situación en beneficio de la transparencia y seguridad que la comunidad se merece  y en virtud de que se trata de hechos que lesionan a  todo el colectivo social, por lo que responsabilizamos a esta resolución de las consecuencias que genere y en lo particular de los potenciales peligros a los que se encuentre de ahora en más sometida la víctima.

APDH El Bolsón y APDH Bariloche

SIGA LEYENDO

Asociación Vecinal Paraje Las Golondrinas: 2º reunión mensual

La Asociación Vecinal Paraje Las Golondrinas. informa que el día sábado 24 del corriente mes, a las 18:00 hs. en la Escuela 41, se llevara  a cabo la 2º reunión mensual de los vecinos del Paraje con el fin de compartir objetivos comunes. Agradecemos su presencia y los invitamos a compartir unos mates.

Atentamente.

Asociación Vecinal Paraje Las Golondrinas

SIGA LEYENDO

21/4/10

Invitación de Cultura RN a Muestra de Bruni

La Dirección de Cultura Municipal tiene el agrado de remitir a usted la invitación de la Subsecretaría de Río Negro a la exposición para el próximo 29 de abril en Buenos Aires.

En la oportunidad el artista Claudio Bruni ha sido elegido para la muestra, siendo el embajador plástico de El Bolsón en la Capital Federal. Asimismo, culminó ayer la muestra de los artistas de El Bolsón en Viedma.

Desde el pasado 6 de abril en el Patio Colonial de la casa de gobierno de Río Negro, trece artistas bolsonenses expusieron en el programa lanzado por la agencia de cultura rionegrina. Mayor información sobre actividades en la provincia, visitar el sitio: www.culturarionegro.gov.ar

invita en jpg1

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Invitación Foro sobre Ley de Medios Audiovisuales y TV Digital

Invitamos a participar en forma libre y gratuita del Foro sobre Ley  de Medios Audiovisuales y TV Digital, que se llevará a cabo el jueves  22 de abril a partir de las 17 hs. en la sede de la Universidad  Nacional de Río Negro -frente a Plaza Pagano-

Participan Néstor Piccone, ex Director de Contenidos de la  Secretaría de Medios de la Nación y actual integrante del Consejo  Asesor del Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre y de  Adrián Caiafa con vasta experiencia en la actividad cinematográfica en  los aspectos técnicos e integrante del Sindicato de la Industria  Cinematográfica Argentina, perteneciente a la CTA, en donde se  desempeña en la Secretaría Gremial de la rama Publicidad.

grupo Telémaco

SIGA LEYENDO

/