26/4/10

Fiscalía de Esquel: Le tocó a El Maitén y Epuyén

NUEVAS CAUSAS DEL 26 de abril de 2010

ROBO:

El dueño de una panadería escuchó ruidos a las 6:30 hs. cuando iba a abrir. Llamó al 101, no logró comunicarse y decidió ir hasta la Comisaría. Al llegar los uniformados constataron que habían ingresado por una ventana y dentro estaba todo desordenado. Los intrusos habían sustraído un pack completo de cerveza que contiene 4 pack de 6 latas cada uno. En un rastrillaje encontraron en una plaza a tres personas tomando cerveza, tenían con ellos un pack de 6. Fueron identificados y aprehendidos. Se les imputó el hecho y recuperaron la libertad. Ocurrió el domingo a la madrugada en El Maitén.

PORTACIÓN DE ARMA:

La guardia de Comisaría fue convocada por una pelea en el Barrio Bella Vista, al llegar la policía no encontró a nadie en el lugar. El patrullero se cruzó con dos personas bajando desde ese sector, les preguntaron si habían estado en la pelea, estos respondieron de forma reticente. Los uniformados los palparon de armas. Uno de ellos tenía una pistola semiautomática en la cintura.

Hoy se realizó la audiencia de control de la dentición y formalización de la investigación. Sucedió esta madrugada.

ROBO:

Un joven denunció que le pidió a dos personas que se retiren de la casa de su tio. Estos se pusieron agresivos, los sacó de la casa y en la calle estos lo golpearon, le mostraron un arma de fuego y le robaron un celular.

Sucedió esta madrugada en el Barrio Bella Vista.

HURTO:

Autores ignorados sustrajeron del interior de un vehículo una billetera con $70, anteojos de sol, destornilladores y una tarjeta. Sucedió el sábado a las 11:30 hs. en Avda Pte Perón al 300, Esquel.

DAÑO:

El dueño de un local nocturno ubicado en Rivadavia al 1000, denunció que dos sujetos le dañaron un vidrio de la puerta de acceso porque no los dejó ingresar, además le patearon la puerta. Uno de los dos sindicados fue aprehendido en cercanías del lugar. Ocurrió esta madrugada a las 0:30 y esta mañana se realizó la audiencia de control de la detención y formalización de la investigación.

VIOLACIÓN DE DOMICILIO:

Una joven de 15 años salió y al regresar a su casa dos sujetos quisieron forzar la puerta, ella gritó y los sujetos se fueron. Ocurrió en Epuyén el sábado a las 22 hs.

http://prensafiscaliaesquel.blogspot.com

SIGA LEYENDO

Claudia Zelaya y su escuela de realizar sueños

Reunida: Gala de la Escuela de Cantantes y Artistas

El Sábado pasado se realizó un espectáculo-Taller de los alumnos de Claudia Zelaya, donde familiares y amigos de los alumnos se reconfortaron con música y más de uno se sorprendió por los avances logrados en seis meses de trabajo.

Hay gente que, consiente de alguna limitación, solo aspira a aprender algunas técnicas para colocar la voz, afinar y conseguir moverse con soltura frente al público.  Por supuesto que estas cosas se logran cuando una maestra de la escena asesorándote.  Pero, la magia fluye, y uno  descubre que hay valores muy promisorios que aún no salieron a luz.

Muy buen momento, compartido con amigos, luego el vino de honor, alguna empanada y después, nuevamente la música, la alegría y las gratas sorpresas.

A continuación los invitamos a ver el registro de imágenes logradas en esa oportunidad

SIGA LEYENDO

IPV:600 millones en viviendas pero no alcanza

Solamente en 2009 el Instituto Provincial de la Vivienda invirtió más de 600 millones de pesos
Domingo, 25 de Abril de 2010 19:57

Unos 609.669.602,95 fue lo que invirtió el Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVyDU) sólo en 2009 para la construcción de casas en Chubut. El destino de estos fondos hizo posible la solución habitacional de 16.283 familias y la creación de 14.231 puestos de trabajo en un año. De la cartera que conduce Gustavo García Moreno se desprende otro dato: de 2004 a principios del año que pasó, se gastaron 983.268.512, 93 millones de pesos, 25.187 soluciones de viviendas y hubo 21.891 personas con trabajo. Hay que tener en cuenta que esta política sigue avanzando pese a que Nación, desde hace algunos meses, ya no envía dinero para ejecutar obras de esta naturaleza.

El cuadro muestra la ejecución de viviendas a lo largo de estos 5 años iniciada en 2004. De acuerdo a los datos oficiales del organismo sólo en 2009 las soluciones habitaciones en ejecución fueron 16283, y significó una inversión de 609.669.602,95 millones de pesos. Se ocuparon 14231 personas. Por año, el IPV dice que en 2004 se solucionó el problema de vivienda a 860 familias, se crearon 1112 puestos de trabajo y se invirtieron 40.982.464,59 millones.

En 2005 se atendió el problema en 2480 casos, 2027 personas fueron ocupadas y se destinó para la ejecución de estas obras 106.506.718,09 millones de pesos. En 2006 las soluciones habitacionales fueron 3056, se gastaron 174.291.044,68 y se ocupó a 3083 personas. Mientra que en 2007 se cubrieron 3615 casos, se invirtieron 211.336.760,21 millones de pesos y  3261 tuvieron trabajo. En 2008, se destinó 201.378.846,28 millones para la solución de viviendas de 5145 familias y en esa oportunidad se crearon 3625 de puestos de trabajo directo. En 2009 el IPV ocupó a 8776, para atender la demanda de 10099 familias. Para eso tuvo que invertir 248.688.679,56 pesos. Durante estos 5 años, García Moreno y su equipo de trabajo atendieron 25187 casos, invirtieron 983.268.512,93 y le dieron trabajo a 21891 personas.

En total, la ejecución de los trabajos realizados durante esos 5 años, sumado a aquellos que sólo se hicieron en 2009 demandaron 1.592.938.115,88 millones de pesos, se atendió a 41470 familias y se requirió la mano de obra de 36122 personas.

Otro dato interesante es que desde la asunción del gobernador Mario Das Neves se incrementó el número de quienes aspiran a tener su techo propio. Hasta noviembre de 2009, el último registro del IPV marcó que 29.824 personas quieren su vivienda. Esta cifra es totalmente contrapuesta a la de 2003, último año en la gestión del ex gobernador radical, José Luis Lizurume, que registró 7.723 familias que pretendían una casa. Ya en 2004 el número casi de duplicaba: hubo 12.250 registrados (ver cuadro).

Para llevar un registro más ordenado el organismo que conduce Gustavo García Morenos dividió la provincia en 3 zonas:

1, 2 y 3. La primera de ella comprende a toda la región norte y su demanda. En Trelew, hasta noviembre de 2009 había, 7.236 anotados.

En Rawson eran 1.800; Puerto Madryn, 4581; Dolavon, 86; Gaiman, 227; Puerto Pirámides, 2, Camarones, 46; 28 de Julio, 8; Telsen, 16; Gastre, 40; Paso de Indios, 18, Gan Gan, 61; Los Altares, 7, Paso del Sapo, 24 y cierra Lagunita Salada con 4.

En total 14.156 familias quieren su casa. En la zona 2 están comprendidos Esquel con 2.361 inscriptos; Trevelin, 621; Cholila, 132; El Maitén, 334; Lago Puelo, 263; Gobernador Costa, 89; Tecka, 25; José de San Martín, 75; Corcovado, 110; El Hoyo, 68; Cushamen, 121; Epuyen, 64; Gualjaina, 18; Río Pico, 34; Carrenleufu, 2; Colan Cnhue, 21; Cerro Centinela, 13 y Aldea Las Pampas, 3. Estas localidades suman 4.345 interesado en acceder a una vivienda.

 

Cierra la zona 3, allí Comodoro Rivadavia tiene 10.340 personas que quieren su casa. Sarmiento con 792, Río Mayo, 119; Río Senguer, 34; Ricardo Rojas, 13, Facundo, 3; Lago Blanco, 7; Buen Pasto, 1; Aldea Apeleg, 5. En total hay 11.314 familias esperando una respuesta.

Es importante para el IPV el estado civil de las personas, incluso para eso tiene también un registro. Hasta noviembre de 2009 los casados/as inscriptos en el organismo llegaron a 2.805, en concubinato, 2.557; los solteros/as, 3.777, los viudos/as, 143; separados/as de hecho, 99; divorciados/as 487; solos/as con menor de 21 e hijos, 1; madres solteras, 252; sin información llegan a 19.703. La suma total de inscriptos es de 29.824.   

Pautas

El Gobierno provincial entiende que hoy no se discrimina “por mayores o menores ingresos económicos del grupo Familiar, las familias pueden acceder a su propia casa, se adjudican entre 0 y 5500 pesos (se toman Tarjeta Social, Planes u otros ingresos) y se entregan completas con Cocina, Termotanque; Caloramas; Postigones y Pisos Cerámicos y se adjudican Ley FONAVI; o en Comodato a abuelos; o Locacion a Entes; y Exentos x 1 año en casos graves  y se da de 6 a 12 meses de Gracia antes de pagar la 1primera cuota”.

Esta política priorizó la construcción de nuevas operatorias: PROMEVI; PROPASA;  PROMEBA y PROMEBACh; Federal;  madres solteras; discapacitados; abuelos; viviendas a ESFL; de SERVICIO a maestros, Policías y salud; mayores de 45 años solteros; Créditos Individuales; lotes con servicio; viviendas Bioclimaticas rurales; en PH; viviendas por Cooperativas. Es decir, soluciones habitacionales para todos los sectores, inclusivas y abarcativas y destinadas a los mas necesitados y humildes. 

Las soluciones habitacionales utilizan materiales naturales que transformados para la construcción, permiten un ingreso adicional de Valor Agregado en nuestros recursos económicos y generan muchísimos puestos de trabajo genuinos.

A través de las diferentes operatorias, los municipios y comunas del interior pudieron capacitar a su gente, especializarse en la construcción y construir sus propias viviendas (PROMEVI y Obras Delegadas).

Los fondos que se utilizan en esta política de viviendas son, nacionales y provinciales, aunque en los últimos meses el dinero desde el Gobierno central no fue enviado como corresponde.

Objetivos

Las soluciones habitacionales se construyen en todas las localidades de Chubut: “No hay pueblos grandes ni pueblos chicos, son todos pueblos chubutenses”, en más de una oportunidad lo manifestó el mismo gobernador. A una vivienda nueva puede acceder cualquier familia que habita Chubut y no hay diferenciación por mayores ingresos económicos, ni viviendas de diferentes categorías sociales.

Las viviendas dignifican al ser humano y mejoran la calidad de vida de las familias.

SIGA LEYENDO

Tragedia Aérea: El Maitén de Luto

Dolor por el fallecimiento de un reconocido vecino en tragedia aérea

Conmoción entre familiares, amigos y allegados de Alistar Whewell, quien murió el viernes por la tarde cuando la avioneta que piloteaba se desplomó en la estancia El Cóndor. Lo acompañaba un turista, quien también falleció.

La tragedia que cobró la vida de Alistar Whewell, de 37 años, y un turista canadiense, generó fuerte repercusión en esta ciudad. Familiares, amigos y allegados al piloto barilochense fueron sorprendidos por el accidente, que se llevó la vida de Whewell.
El accidente ocurrió el viernes por la tarde, cuando por causas que investigan el Juzgado Federal de Bariloche y la Policia de Seguridad Aeroportuaria (PSA), la avioneta Piper Cherokee que había salido del aeroclub de esta ciudad se precipitó a tierra, en la estancia El Cóndor.

La aeronave recién fue hallada el sábado por la mañana, luego de un intenso rastreo por tierra y por aire. Whewell, de 37 años, piloteaba la avioneta y viajaba, junto al turista Asin Berkotte, informaron medios locales y regionales. 

La avioneta quedó destruida en cercanías del aeropuerto internacional de Bariloche, a unos 6.000 metros de la cabecera Este de la pista. Los dos viajeros habrían muerto en el acto a causa de las múltiples heridas sufridas.

Los médicos forenses y los peritos en accidentología trabajaron en el lugar durante toda la jornada, en la recolección de los primeros datos que luego serán analizados por la Junta de Accidentes de Aviación, dependiente de la secretaría nacional de Transporte.

Los voceros de la Fuerza Aérea y de la policía fueron muy cautos respecto a las posibles causas del siniestro, aunque todo indicaría que se trató de un desperfecto mecánico, consignó el diario Río Negro. Las condiciones climáticas eran muy buenas, con cielo despejado y casi sin viento, el viernes.

La avioneta estrellada pertenecía al aeroclub de El Maitén. Se trataba de un Piper PA 28 de matrícula LV-LDP, con capacidad para cuatro personas.

Esteban Lafosse, directivo del aeroclub, aseguró que Whewell tenía amplia experiencia como piloto, volaba con frecuencia en la zona y era socio de la entidad.

Whewell pertenece a una familia reconocida en Bariloche y en la región que es dueña de la estancia Fortín Chacabuco, ubicada sobre la margen neuquina del río Limay.

Según lo informado, la aeronave despegó poco antes de las 18 con un plan de vuelo de una hora y punto de salida y regreso en el aeroclub local.

Todo indicaría que se trató de un viaje de interés turístico, cuyo recorrido abarcaría la zona de estepa ubicada entre Bariloche y Pilcaniyeu.

El último contacto radial de Whewell con la torre de control del aeropuerto fue a las 18.15 del viernes y no reportó ningún desperfecto ni irregularidad.

Cuando corrieron los minutos y el piloto no arribó a destino ni contestó nuevos llamados, la nave fue declarada en emergencia.

La búsqueda comenzó pasadas las 19, ya sin luz natural, y se extendió durante toda la noche. Participó personal de Defensa Civil, Parques Nacionales, Gendarmería, Bomberos Melipal y la Brigada Rural de la policía.

La noche transcurrió sin indicio alguno y con las primeras luces del día el rastrillaje se intensificó con apoyo aéreo, ya que se sumaron dos helicópteros y otras dos avionetas del aeroclub. Alrededor de las 8, desde el aire descubrieron los restos de la avioneta.

No bien se conoció la tragedia en medios digitales, las expresiones de dolor se fueron sumando con mensajes de amigos, vecinos y allegados a la víctima.

SIGA LEYENDO

ISFD 804: 25 años de historia

El Instituto Superior de Formación Docente Nº 804 celebró su 25º aniversario

26/04/2010  | El Instituto Superior de Formación Docente Nº 804 cumplió 25 años de vida y por tal motivo se realizó un acto en el cual se distinguió a directivos y docentes de la institución.

La ceremonia se desarrolló el jueves por la noche en el sum de la Escuela N° 179 donde actualmente funciona el instituto.
En representación del Ministerio de Educación de la Provincia estuvo presente la subsecretaria Técnica Operativa de dicho organismo, Graciela Cigudoza, distinguiéndose en la oportunidad a la psicopedagoga Lilia Beatriz Kinsella, quien fue la primera directora del ISFD N° 804.

El instituto comenzó a funcionar el 8 de abril de 1985 en el salón de la Dirección de la Escuela 708, conocido como el edificio de la Politécnica, con la carrera del Profesorado Especializado en Insuficientes Mentales.

También fue distinguida en el acto María Mirta Rodríguez, quien estuvo al frente de la dirección del Instituto a partir del año 2000 y la actual directora Graciela Igurquiza.
Cabe señalar que en la actualidad el ISFD N° 804 cuenta con una oferta de formación muy variada que brinda la posibilidad de cursar los Profesorados de Educación Especial especializado en Discapacitados Mentales; de  Matemática; de Biología; de  Física y de Química.

Asimismo, cuenta con las Tecnicaturas  en Acompañante Terapéutico; en Turismo y en Administración Pública, habiendo ampliado en el 2004 su cobertura con una sede en El Maiten y en el 2005 con una sede en Trevelin.

SIGA LEYENDO

Diario Jornada de Chubut: Títulos Provinciales

Provinciales

El Jardín Maternal Bichito de Luz cumplió años

(Trelew) Toda la comunidad educativa del Jardín Maternal Bichito de Luz festejó un nuevo aniversario de la creación de la institución. El viernes último festejaron el cumpleaños junto a los docentes, padres y alumnos. Se vivió una alegría inmensa.

Puerto Madryn suma más "Guardianes de las plazas" para mantener los espacios verdes

(Madryn) Simulando la vieja figura del "plazero", aquel que no sólo mantenía y cuidaba las plazas y espacios verdes de la ciudad sino que se convertía en un referente en el barrio con respecto a un lugar tan noble como vulnerado, la plaza, los "Guardianes de las Plazas", un grupo de trabajadores especialmente destinados por la Municipalidad de Puerto Madryn para el cuidado y mantenimiento de estos espacios públicos suma nuevos trabajadores para dar respuesta a más plazas de Puerto Madryn.

Empresarios hoteleros y gastronómicos de la Patagonia se reunieron en Comodoro

(Comodoro) Los representantes de las Filiales de la Región Patagonia de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina se reunieron en Comodoro Rivadavia convocados por el vicepresidente de FEHGRA, Roberto Brunello, a cargo del Departamento de Relación con Filiales, y el coordinador regional, Vicente Bua.

Quilmes igualó y queda lejos del líder

(23:15) El Cervecero apenas empató 1 a 1 en su compromiso correspondiente a la fecha 34 del Campeonato de Primera B Nacional con Independiente Rivadavia de Mendoza, por lo que el líder quedó arriba con tres puntos de ventaja cuando restan por disputarse cuatro jornadas.

Boca armó la fiesta en el clásico

Palermo y Riquelme se confundieron en un largo abrazo.

(22:30) El público "zeneize" deliró esta noche con una victoria por 2 a 0 frente a San Lorenzo, uno de sus verdugos históricos, en el partido que cerró la fecha 16 del Clausura, jugado en la Bombonera. Matías Giménez de cabeza y Martín Palermo, tras pase magistral de Riquelme, anotaron los goles.

Se realizarán capacitaciones conjuntas e integrales en varias comunas de la meseta

En un encuentro entre funcionarios de la Subsecretaría de Promoción y Recuperación del Empleo, de los Cetros de Formación Profesionales y jefes comunales elaboraron generar una serie de cursos para especializar a pobladores de la meseta chubutense.

Competidores del rally donaron alimentos a guardería"Mi Casita"

(Esquel) El Rally de Los Alerces a priori ha dejado un saldo altamente positivo para Esquel y Trevelin, no sólo por la competencia en si, sino también por algunos gestos que merecen ser rescatados, en este caso de índole solidario.

Confort y servicio diferenciado son el punto distintivo del primer hotel “boutique”

(Comodoro) En la intersección de Yrigoyen y Portugal se construye el primer hotel boutique de Comodoro Rivadavia, pensado en el confort y en marca la diferencia a través del servicio personalizado.

Atenas se metió en semifinales

Djibril Kante, de lo mejor en Atenas. (La Voz del Interior).

(23:30) El "Griego" superó esta noche como local a Regatas Corrientes por un claro 79 a 53, en el quinto y último partido de la serie, jugado en el "Orfeo" cordobés. Ahora enfrentará a Sionista de Paraná. Peñarol y Boca es la otra semi de la Liga Nacional de Básquetbol.

Huracán demolió a Sport por 108-85

Pappalardi volvió a ser la figura en el equipo de Rubio.

(23:00) Al "Globo" le sobró un tiempo, al término del primero ganaba 57-32. La serie de cuartos de final está 1-1 y el martes juegan el tercero, otra vez en Trelew. El ganador jugará con Alianza, que eliminó sorpresivamente a Newbery 2-0. Hispano dejó en el camino a Los Indios de Moreno.

SIGA LEYENDO

El Ciudadano: Comarca Andina

Nuevas diligencias judiciales en el caso Neumann

El  fiscal de El Bolsón Francisco Arrien, se refirió al caso Neumann y se mostró confiado en obtener resultados positivos en las nuevas diligencias judiciales que se solicitaron.

Adjudican obra en escuela N° 139 de El Bolsón

En el marco del Plan Provincial de Jornada Extendida fueron adjudicadas ocho nuevas obras escolares, entre las que se cuentan un nuevo edificio y 7 readecuaciones, ampliaciones y refacciones.

Convocatoria a docentes para Profesorado de Enseñanza Técnico Profesional

El llamado es para los Institutos Superiores de Formación Docente de Chubut, entre los que se encuentra el de Lago Puelo. El plazo se extenderá hasta el martes 27 de abril

El Bolsón convoca a la Fiesta Cívica del 25 de Mayo

Con motivo del Bicentenario de la Patria la dirección de cultura de la municipalidad de El Bolsón y la comisión de cultura del Concejo Deliberante hace extensiva la invitación y convocatoria a instituciones, entidades, organismos, organizaciones sociales, agrupaciones folclóricas y demás sectores vecinales a participar de la fiesta.

Mendioroz: “los escraches a los periodistas son parte de una escalada autoritaria y fascista”

El vicegobernador Bautista Mendioroz expresó sentirse sumamente preocupado por lo que considera “una escalada fascista, de alta dosis de intolerancia, antidemocrática y propia de regímenes autoritarios que se produce actualmente contra medios periodísticos y periodistas independientes por pensar distinto al gobierno nacional”.

Chubut.  El miércoles 28 comienza el cronograma de pagos

Los primeros en recibir sus haberes serán los jubilados provinciales, mientras que los activos harán lo propio el jueves 29. El viernes 30 de abril será feriado provincial.

Provinciales

-Río Negro en la 36º edición de la Feria Internacional del Libro
-Incorporarán representes al equipo técnico del CODECI

Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

Chubut tuvo este sábado su día en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, la más grande de su tipo en el mundo de habla hispana. El evento es considerado como uno de los sucesos culturales y editoriales más importantes de Latinoamérica.

SIGA LEYENDO

/