5/8/10

Recompensarán datos para esclarecer crimen de Neumann

Piden recompensa para ayudar a esclarecer

01:14 05/08/2010

SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- El juez de Instrucción, Ricardo Calcagno, accedió a la solicitud de la viuda del médico policial Guillermo Neumann y pidió que el gobierno provincial ponga a disposición el Fondo de Recompensas, para impulsar el esclarecimiento del crimen del profesional.

Sandra Sascher concurrió a los tribunales locales el pasado martes por la mañana, acompañada por la abogada Dalila Pinacho, para gestionar el pago de recompensas para quienes ayuden a resolver el homicidio de su esposo, ocurrido a las 21 del último 26 de marzo frente a su domicilio, en el centro de El Bolsón.

La mujer se retiró del edificio esperanzada y en parte satisfecha, porque a la respuesta favorable del magistrado se sumó la noticia de que estaría próximo el arribo a esta ciudad de los resultados de las pericias de ADN realizadas al pistolón calibre 16 secuestrado, y al gorro, campera y otros elementos que fueron abandonados por el asesino mientras escapaba de la escena del crimen.

La viuda de Neumann reclamó que la causa por el homicidio de su esposo reciba un trato similar al que recibió desde el primer momento la que investiga el homicidio del menor Diego Bonefoi, y convocó a una marcha en El Bolsón, para pedir justicia para su esposo, que partirá hoy a las 15 desde su vivienda, en San Martín 2075, y se dirigirá hasta la Fiscalía de El Bolsón, donde entregarán un petitorio.

SIGA LEYENDO

Romera sobreseído en causa CQC: “De calentón, no más”

Río Negro: Zona Cordillerana

Mis imágenes

El magistrado barilochense entendió que la reacción del intendente de El Bolsón se asemejó más a "bravuconadas" que a un delito.

Sobreseyeron a Romera por el escándalo con el programa CQC

01:14 05/08/2010

El fallo dice que no hubo amenazas sino "frases desafortunadas"

SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- El juez de Instrucción Martín Lozada entendió que los dichos del intendente Oscar Romera al periodista del programa "CQC" Gonzalo Rodríguez se asemejaban más a "bravuconadas y frases desafortunadas, que a la amenaza de causar un mal grave e inminente", y sobreseyó al mandatario de El Bolsón, acusado por el delito de amenazas.

El hecho investigado por Lozada ocurrió el 13 de julio de 2009 cuando el denunciante entrevistó a Romera en el marco de la sección "Proteste ya", del programa televisivo "CQC", para consultarlo sobre la polémica instalación de un aeropuerto en El Bolsón.

En esas circunstancias, y ante las provocadoras preguntas del cronista, Romera lo tomó del cuello y profirió dichos que fueron considerados amenazantes, pero el juez Lozada entendió que "se trató ésta de una situación de tensión en la que Oscar Romera ofuscado, habría manifestado una serie de insultos, que se asemejan más a bravuconadas y frases desafortunadas, que a la amenaza de causar un mal grave e inminente".

Agregó que si bien pueden apreciarse en sus palabras el anuncio de un mal futuro, fueron proferidas "al calor del altercado verbal que se habría suscitado, en un arrebato de ira, ofuscación o nerviosismo, y no resultan idóneas para amedrentar, amén de la interpretación que pueda darle el receptor".

Para el magistrado, para que se configuren las amenazas "deben resultar idóneas y de real gravedad, y aquí el concepto de idoneidad debe analizarse en relación con las condiciones del amenazado, y la seriedad de la amenaza debe ser apreciada subjetivamente, puesto que lo que importa es que la víctima se amedrente, alarme o intimide".

Al respecto, Lozada analizó que "de los propios dichos de las víctimas y de los testigos se desprende que la conducta desplegada por Oscar Romera se desarrolló en el marco de una situación caótica, en la cual se encontraban presentes policías y hasta periodistas locales que grababan tal acontecimiento, e incluso un testigo consideró que, a su juicio, los dichos de Romera, lejos de atemorizar al periodista lo enfurecieron".

"Evidentemente Romera actuó presa de un arrebato de ira, intempestivo pero pasajero, que no reviste el carácter de idoneidad y gravedad necesarios para que se configure el tipo que nos atañe", remató el juez Lozada.

FUENTE

SIGA LEYENDO

Iván Fernández formalizaría «la convocatoria formal de la reunión de la mesa del ProveCh

El Provech pretende firmar un nuevo acuerdo con el PJ para 2011 y compartir candidatos

05/08/2010  | El partido Proyección Vecinal del Chubut pretende reeditar en 2011 el mismo acuerdo programático con el justicialismo que lo llevó a obtener el segundo lugar en 2007, compartiendo candidatos en varias categorías, como las de gobernador y vice, y la de algunas intendencias, pero para eso, ambos partidos deben haber superado sus internas y tener definidos sus candidatos.

Así lo expresó el ministro de Gobierno y referente de esa fuerza provincial, Miguel Castro, quien afirmó que «la formalidad es esa, una vez que el justicialismo o cualquier otro partido político que vaya a integrar un acuerdo, debe tener definido su situación interna de cara a las elecciones para poder formalizar un acuerdo».

Explicó que «hoy si quisiéramos firmar un acuerdo no está definida la situación interna con ningún partido, ni siquiera con la nuestra» recordando que la carta orgánica del Provech «manda la convocatoria a elecciones internas», y en todo caso «la asamblea de delegados del partido convalida o no la lista única si la hay».

INDEPENDIENTES

Según el ministro, «por ahora tenemos una situación de acuerdo permanente. Nosotros somos conscientes de que cuanto más consensos haya en nuestra fuerza y con las demás fuerzas, tenemos mayores posibilidades electorales».
Sin embargo, dijo que las definiciones del Provech y el PJ son independientes, «la decisión que tome el PJ es una cuestión orgánica que ellos tiene que tomar y nosotros estamos trabajando permanentemente en silencio respecto a nuestra proyección en la provincia y en lo que va a ser la estrategia electoral hacia la elección del 20 de marzo».
«La decisión primero la va a tomar la mesa de conducción provincial que preside el intendente de Lago Puelo, y nosotros vamos a participar en esa decisión como un afiliado más del partido», indicó Castro, quien estimó que Iván Fernández hará en breve «la convocatoria formal de la reunión de la mesa».

SIGA LEYENDO

Instituto Superior de Formación Docente Nº 813: Taller de Periodismo Alternativo y Comunitario

Lago Puelo, 04 de agosto de 2010

COMUNICADO

El Instituto Superior de Formación Docente Nº 813 comunica el inicio del Taller de Periodismo Alternativo y Comunitario

El mismo comenzará el día sábado 28 de agosto de 10:00 a 12:00 hs.

Solicitamos a quienes ya han realizado la pre-inscripción confirmar la misma en la Sede del Instituto ubicado en la calle Remigio Nogués s/n Lago Puelo desde el 10 al 20 de agosto

SIGA LEYENDO

4/8/10

Casa de la Cultura El Bolsón: Boletín Nº 64


Click to launch the full edition in a new window
Digital Publishing with YUDU

SIGA LEYENDO

Río Negro: Odarda y su ley de protección de cetáceos

Proyectos de Ley que protegen a los cetáceos

Escrito por Daniel Carrilaf

Miércoles, 04 de Agosto de 2010 02:01

Magdalena Odarda(Viedma - Fuente: Prensa Bloque CC - ARI) En la sesión de la semana pasada, el Parlamento rionegrino, sancionó en segunda vuelta una ley de autoría de la Diputada Provincial Magdalena Odarda que determina que la Provincia de Río Negro adhiere a la ley nacional nº 25.577, norma que en su texto prohíbe la caza total o captura intencional a través de redes, otras artes de pesca o por el sistema de varamiento forzado, de cualquiera de las especies de cetáceos en todo el mar territorial nacional, la zona económica exclusiva y sus aguas interiores.

En ese sentido, la parlamentaria de la CC-ARI señaló: “En el segundo artículo, esta la ley implica que se celebren todos los convenios, según lo establece el artículo 5º de la mencionada norma”.

Por otra parte, otra ley también sancionada establece que se declara al Delfín Franciscana (Pontoporia blainvillei) especie protegida en la Provincia de Río Negro.

“La citada ley también determina que se prohíbe toda actividad de acercamiento con fines de caza, persecución, captura, acoso u hostigamiento, aprehensión, tenencia, como así también toda acción que impacte negativamente sobre esta especie y su hábitat. Asimismo, se prohíba toda actividad con fines científicos, educativos, recreativos o turísticos, sin autorización de los órganos provinciales competentes”, agregó Magdalena Odarda.

La autoridad de aplicación instrumentará los mecanismos necesarios para hacer efectivo lo establecido en los artículos antes mencionados.

También, se instruye a la Dirección de Pesca Marítima y Continental de la Provincia de Río Negro, de los términos de la presente ley.

La Prefectura Naval cooperará en el cumplimiento de lo dispuesto en la presente ley. A tal efecto prestará la colaboración necesaria que le sea solicitada por la autoridad de aplicación o por quien la misma designe.

Por último, la Legisladora Magdalena Odarda indicó que:  “en noviembre del 2008 había manifestado mi preocupación a distintos funcionarios y organismos como el CODEMA respecto a la matanza de lobos marinos y delfines en la costa Atlántica rionegrina y la necesaria fiscalización para su protección y preservación. Es por ello que ya sancionada estas dos leyes voy a pedir al Concejo Provincial de Educación y al CODEMA que se inicie una campaña de difusión para concienciar a la sociedad”.

SIGA LEYENDO

Paro: Mañana sin banco en todo el país

Confirman que mañana no habrá bancos en todo el país

El secretario de prensa de La Bancaria, Eduardo Berrozpe, dijo que la medida de fuerza será para reclamar por seguridad ante las salideras bancarias y aumentos salariales.

Buenos Aires.- El secretario nacional de Prensa de la organización bancaria, Eduardo Berrozpe, explicó que mañana, jueves, no habrá atención al público en los bancos, por lo que los clientes, usuarios y jubilados deben realizar sus operaciones y trámites antes y a tiempo".

La Bancaria ratificó la huelga nacional del jueves en todo el país -53 seccionales- en demanda del estricto e íntegro cumplimiento de los acuerdos salariales y convencionales, también en los call centers, el pago de adicionales y adecuaciones y en reclamo de la adopción de "urgentes medidas de seguridad".

"Los bancos no están tomando las medidas de seguridad que tenían que tomar", denunció el gremialista y manifestó su preocupación por las salideras bancarias como la que sufrió Carolina Piparo en La Plata.

"Los bancarios trabajan con miedo y esto es inconcebible. Se deben adoptar de inmediato las medidas de seguridad que ya vencieron en el tiempo, ya que el acuerdo para ponerlas en práctica se remonta al año 2009", puntualizó Berrozpe.

Los trabajadores exigen la adecuación salarial y el estricto cumplimiento de los acuerdos salariales y de los call centers y el convenio y convocó a la totalidad de la sociedad a acompañarla ante "el egoísmo de quienes no respetan las normas de seguridad".

El gremio también reclamó la derogación del "injusto impuesto a las ganancias" y el reintegro de lo tributado, el cese de los despidos incausados y una reforma tributaria para garantizar "jubilaciones y asignaciones familiares más justas".

SIGA LEYENDO

/