27/10/10

Educación Ambiental en la Comarca

Plan de limpieza urbana: diversas acciones desarrolló el Ministerio de Ambiente en localidades de la cordillera

Charlas y otras actividades de educación ambiental en Cholila, El Hoyo y Lago Puelo

El Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable del Chubut, a través de la Dirección General de Gestión Ambiental, desarrolló diversas acciones de educación y concientización en las localidades de Cholila, El Hoyo y Lago Puelo como parte de las iniciativas planteadas en el marco del “Plan Provincial de Limpieza Urbana en Espacios Públicos”.

En la localidad de Cholila, junto a la directora de Turismo, Raquel Font y colaboradores, se ofrecieron charlas sobre la problemática de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) en las escuelas nº 80 de El Rincón, nº 121 de El Cajón y nº 103 de Villa Lago Rivadavia, llegando con el mensaje ambiental a 150 alumnos de entre 9 y 12 años a los que se sumaron también los pequeños de nivel inicial.

La coordinadora de las actividades, Laura Maruschak, explicó que “si bien es la primera vez que se llega con este tipo de actividades ambientales a Cholila, notamos en los docentes y en los chicos mucha participación e ideas para trabajar con la comunidad” y adelantó que “quedaron planteadas acciones para el año que viene como la realización de un taller de compostaje”.

CAMPAÑA DE LIMPIEZA CON VOLUNTARIOS

A partir de la adhesión de Cholila al Plan Provincial de Limpieza Urbana, en agosto de este año, se realizó en esta oportunidad la primera jornada de limpieza en espacios públicos de la localidad, contando con la participación de más de veinte voluntarios.

Como ya es habitual, las actividades comenzaron con una charla introductoria, con nociones sobre los residuos sólidos urbanos, medidas de seguridad y la distribución de los elementos necesarios tales como pecheras, guantes y bolsas. La jornada de limpieza finalizó a las 18:30 horas con la entrega del refrigerio y las bolsas de fiselina para las compras como obsequio para los participantes.

LAGO PUELO Y EL HOYO

En tanto, en el paraje Las Golondrinas se brindó una charla en la escuela n° 41 donde hubo una activa participación de los 36 alumnos de 4° grado, muy motivados en relación al tema ambiental por sus maestras.

En la oportunidad, se entregaron además pinturas para la confección de cartelería con mensajes ambientales, basados en un proyecto de concientización que programó la institución desde principio de año.

Además en la escuela nº 108 de Lago Puelo se hizo entrega de los materiales necesarios para la confección de un mural, actividad contemplada en el Plan Provincial de Limpieza Urbana.

SIGA LEYENDO

26/10/10

Parque Nacional Lago Puelo: Muestra Esculturas

El Ministerio de Ambiente del CHUBUT y el Parque Nacional Lago Puelo, invitamos a toda la comunidad a visitar las Obras escultóricas que se crearon a partir del Concurso de Esculturas Ambiéntales en la Casa de la Cultura de Lago Puelo de 9 hs a 20 hs en horario corrido.

Su visita es muy importante para reconocer a los artistas que trabajaron tan responsablemente transformando los residuos en arte.

Los esperamos ¡

Agradeceremos la Colaboración de la Casa de Cultura de Lago Puelo.

Lic. Augusto Luis Sánchez

Guardaparque Profesional

           Intendente

Parque Nacional Lago Puelo

SIGA LEYENDO

Prensa Lago Puelo: Área de la Mujer

Actividades del Área de la Mujer

Una vez más el Área de la Mujer de la Municipalidad de Lago Puelo tendrá un fin de mes lleno de actividades, destacándose además que noviembre será otro desafío con muchas propuestas para los vecinos de la localidad.

Las ofertas comenzarán este jueves 28 de octubre con un taller que si bien tendrá más atractivo en los más chiquitos, está apuntado a que sea realizado en familia, disfrutando todos juntos de aprender.

Se trata de la realización de barriletes, actividad que con el correr del tiempo y con las nuevas tecnologías que atraen a los jóvenes ha dio perdiendo vigencia, y que con este taller se podrá acceder a la manufacturación correcta de los mismos.

La propuesta es para el día 28 a las 17 Hs. en el Área de la Mujer.

Asimismo con la llegada de un nuevo mes las actividades se incrementan, más tratándose del mes de la Tradición.

Desde el sector de la mujer se trabajará al igual que en otros años en la organización de esta día tan especial para mantener las tradiciones a flor de piel, en una tarea en conjunto que se realiza con el Departamento de Cultura, la Agrupación Criollo de los Andes y la Dirección de Deportes y Juventud.

Este festejo está previsto que se realiza el sábado 13 de noviembre, con espectáculos en vivo, danzas, patio de comidas y feria de artesanías entre otras cosas. El encuentro se realizará en la plaza principal del pueblo.

Finalmente a través de Manos Solidarias el Área de la Mujer se encuentra invitando a colaborar con la confección de una alfombra para los chicos de la Escuela 522. La iniciativa llama a tejer cuadrados de 30 cm de lado para luego unirlos y lograr así un espacio para que los chicos jueguen.

La recepción de estas colaboraciones permanecerá hasta el día 19 de noviembre al lado del Gimnasio Municipal.

SIGA LEYENDO

Censo 2010: 2.300 censistas en Bariloche y El Bolsón

Habrá 2.300 censistas para la zona de Bariloche y El Bolsón

LUNES 25 DE OCTUBRE DE 2010 15:39

El delegado local del censo, Jorge Lucero, comentó que se están ultimando los detalles para la concreción del censo de mañana. Señaló que ya fueron todos capacitados, salvo algunas personas que se están capacitando por algunas bajas de último momento. Son 2.300 censistas titulares y 230 suplentes. Desde el jueves están censando los parajes rurales y zonas del Parque Nacional. Aclaró que no sirve entregar un formulario previamente completado al censista.


El encargo de la organización del censo a nivel local, Jorge Lucero, comentó que se están concretando los últimos detalles para realizar con éxito el censo de la población el miércoles. Desde el jueves están censando sin problemas en los parajes rurales, tanto personal de Gendarmería como de Parques, dado que se trata de lugares más complicados para el acceso, y el objetivo es finalizar a las 24 del 27 con todo. Por ello, si se evalúa durante la jornada que hay algún atraso, se podrá recurrir a los censistas suplentes.

Señaló que hay 2.300 censistas titulares y 230 suplentes que ya están capacitados y algunos se están capacitando, dado que hubo algunas bajas de último momento. Además, comentó que los censistas ya están recorriendo los radios asignados para conocer la zona y en algunos se dispuso la designación de más censistas.

En cuanto a las expectativas, expresó que "pensamos que no habrá grandes problemas" y reiteró la recomendación de atar a los perros para evitar inconvenientes.

Explicó que el departamento Bariloche fue dividido en 19 fracciones, y cada fracción tiene un jefe de radio, que tiene sede en alguna escuela. Habrá un cuestionario A y otro B, el A es una muestra que se hace al 10 por ciento de la población en forma aleatoria.

En cuanto a los hoteles, comentó que se censan como vivienda colectiva, y no hace falta que los turistas se entrevisten con los censistas, sino que se solicitan datos básicos en recepción. En las viviendas, alcanza con que esté una persona que conozca los datos, en cuanto a descendencia, características de la vivienda, etc.

Detalló que en primer término se trata de preguntas sobre la vivienda, para conocer las comodidades que tiene y demás. Luego hay datos de hogar, referidos a cuántas personas en esa casa comparten los gastos de alimentación. Finalmente se consultan datos personales como nivel de instrucción, obra social, uso de computadora, celular, etc. No obstante aclaró que no se realizan consultas sobre los salarios percibidos.

Lucero estimó que estarán hasta el domingo recibiendo información, y explicó que cada censista debe hacer un resumen, con la cantidad de hogares encuestados, varones y muejres; luego el jefe de radio, también realiza un resumen, y así el jefe de fracción y finalmente el propio Lucero que envía la planilla al jefe de la provincia.

Finalmente comentó que se estima que los primeros datos de población estarían para diciembre y aclaró que no sirve entregar un formulario completo al censista porque debe ser llenado con un lapiz especial de grafito para ser leído por el escaner a la hora de incorporar los datos.

http://www.bariloche2000.com/la-ciudad/informacion-general/54212-ultiman-detalles-para-el-censo.html

SIGA LEYENDO

La Botonera: Martín Buzzi, Marcelo Guinle y Gustavo Mac Karthy

Currilén dijo que uno de los tres «va a tener que ceder espacio»

26/10/2010  | El precandidato a intendente dasnevista de El Maitén y diputado nacional, Oscar Currilén, se refirió a la definición del candidato a gobernador y vice de ese sector, a poco más de dos semanas de que cierren las listas para la interna, considerando que si bien cualquiera de los tres postulantes a suceder a Das Neves tiene chances, alguno deberá «ceder algún espacio».

El integrante de la mesa de conducción provincial del PJ conversó con FM EL CHUBUT, donde aseveró que el viernes pasado el gobernador «nos pidió tranquilidad y paciencia», ya que él está «evaluando tres personas» -por Martín Buzzi, Marcelo Guinle y Gustavo Mac Karthy-, y de ellos «va a sacar la fórmula».

En ese sentido, el cordillerano planteó que «uno de los tres va a tener que ceder algún espacio, porque los tres no pueden estar, y obviamente, seguir encolumnados atrás de este proyecto», acotando que en la política «cada uno quiere ocupar un espacio».

REEMPLAZO

Currilén será el candidato del dasnevismo en El Maitén, ya que da «garantías» de un triunfo «seguro». Más allá de que se había hablado de la posibilidad de que su hermano sea el postulante, este fin de semana quedó cerrada la cabeza de lista en esa localidad, por lo cual, si gana la interna y la general, deberá dejar antes del 10 de diciembre de 2010 su banca de diputado nacional.

«Yo tengo una suplente, que es la compañera de Rawson Liliana Cabaleiro», aseveró Currilén, confirmando que el vicegobernador Mario Vargas no puede volver al Congreso porque en su momento renunció a la banca y así termina asumiendo él en su lugar.

Después de la próxima sesión, la cual se hará el miércoles de la semana entrante, «me dedicaré a la campaña junto con el equipo que está en El Maitén, para no descuidar nada».

http://www.elchubut.com.ar/despliegue-noticias.php?idnoticia=142541

SIGA LEYENDO

El Maitén: El Corcho vuelve despavorido

QUIERE SER INTENDENTE DE EL MAITÉN

Currilén ya anunció su renuncia como diputado


El diputado nacional, Oscar Currilen, y pre candidato a intendente de El Maitén, dijo que si gana la Intendencia renunciará a su banca como legislador nacional, y agregó que en la Cámara de Diputados siente que pierde el tiempo “porque  lo que viene del kirchnerismo la oposición lo trata de bloquear, y lo mismo sucede si la oposición presenta un proyecto, sólo se piensa como destruir al otro”.

Currilen que admitió que en la Cámara se “aburre” prometió que si es intendente de El Maitén renuncia a su banca y sostuvo que hay algunos de sus colegas que no pueden salir a la calle “porque dicen que somos unos atorrantes”.

El ex intendente reconoció que creía que el sistema con el que se manejala Cámara de Diputados era otra cosa, “yo estuve presente en todas las comisiones pero ni siquiera se logró reunir el quórum para hacer alguna reunión y esto es una vergüenza”.

Admitió que hizo muchos contactos en varias embajadas y que traerá inversores a Chubut, “pero prefiero volver al El Maitén como intendente”, dijo.

SIGA LEYENDO

Nación: Lago Puelo en el Proyecto "Proyecto Huella Andina"

Lanzaron ambicioso plan de senderismo turístico

Turismo de Nación presentó el proyecto en Junín de los Andes.

Involucra a los parques Alerces, Puelo, Nahuel Huapi y Lanín.

Abarcará una zona de 546 km entre Trevelin y lago Aluminé.

JUNÍN DE LOS ANDES (ASM).- La secretaria de Turismo de la Nación, Valeria Pelliza, presentó ayer en Junín de los Andes un novedoso producto denominado "Proyecto Huella Andina", un sendero troncal entre Trevelin y Lago Aluminé a lo largo de 546 kilómetros de recorridos, entre los paisajes más maravillosos de la cordillera patagónica y a través de los parques nacionales Alerces, Puelo, Nahuel Huapi y Lanín.

Del acto participaron el intendente de esta ciudad, Enrique Campos, miembros de su gabinete, concejales, autoridades de los cuatro parques nacionales, empresarios e impulsores de esta iniciativa que reúne a diversos actores regionales y de comunidades nativas.

En diálogo con este diario, Pelliza dijo que la propuesta "es el fruto de casi dos años de trabajo con una gran cantidad de actores y que ha surgido como iniciativa de sus propios protagonistas, con el fuerte apoyo del Ministerio de Turismo de la Nación y de Parques Nacionales, porque entendemos que estamos frente a un gran producto de interés nacional e internacional, que a la vez aspiramos a convertir en una experiencia piloto para replicar en distintos puntos del país".

En efecto, Pelliza dijo que "estamos trabajando con gran entusiasmo del ministro (Enrique Meyer) y de todo el equipo, en un producto que denominaremos Senderos de la Argentina, que a partir de esta experiencia regional, que oficialmente presentamos hoy, nos permitirá diseñar un producto turístico innovador, de gran interés y potencial, que sintetizará valores naturales, patrimoniales, culturales de nuestro país en distintos recorridos".

La funcionaria explicó que en la reunión de Junín de los Andes "seguiremos avanzando en el diseño de la red troncal de senderos, ya que estamos hablando de una extensión muy importante, que hay que dotar de cartelera, servicios y coordinación con todos los actores intervinientes, desde los parques a las comunidades asentadas en cada lugar".

"En una primera etapa –continuó– creemos que poder habilitar para prueba un 30 por ciento del recorrido total, cuya extensión final –546 kilómetros de senderos entren Cholila y Aluminé– estaría operativa en unos tres años".

"En la cresta de la ola"

Pelliza subrayó que "el turismo de senderos está en la cresta de la ola, y la Argentina y la región en particular tienen un gran potencial, particularmente buscado por los turistas extranjeros pero también de creciente interés para el mercado inter- no".

"Ésta, la del Proyecto Huella Andina, es una idea diferenciadora, innovadora, a la que estamos dando un fervoroso apoyo, porque también hay que procurar financiamiento y resolver temas de logística, en combinación de esfuerzos e intereses entre todos los actores".

http://www.rionegro.com.ar/diario/rn/nota.aspx?idart=483923&idcat=9546&tipo=2

SIGA LEYENDO

/