30/12/10

Salutación de Centro de Formación Docente Nº 657

image

SIGA LEYENDO

UNRN: Rectoría realiza el Balance 2010

BALANCE DEL RECTOR JUAN CARLOS DEL BELLO

El Rector Organizador de la Universidad Nacional de Río Negro, Juan Carlos Del Bello, trazó un balance de lo actuado en el ciclo académico 2010, anunció una serie de obras de infraestructura, y estimó que la matrícula para el año próximo llegará a unos 2.700 inscriptos.

VIEDMA, 30 de diciembre de 2010.- En el transcurso de una conferencia de prensa realizada hoy en la Sala Jauretche, el Rector destacó la oferta de 62 carreras y que las de mayor interés para los aspirantes 2011, como es lógico suponer fueron Abogacía (331 inscriptos) y Contador Público Nacional (217) en Viedma, y Criminología y Ciencias Forenses (241) en Cipolletti.

Si bien el número de inscriptos asciende a la fecha a más de 2700 aspirantes, aclaró que habrá un cupo máximo de aceptación en los cursados para 120 alumnos en dichas carreras y en otras que ya tienen cupo (Odontología en Allen, Administración en Bariloche, etc).

Sobre este punto, precisó que fue impulsada una serie de modificaciones al sistema de ingreso tratando de impedir el desgranamiento educativo con el ofrecimiento de cursos de ingresos con 64 horas de materias específicas (Lengua y Matemática) a las que se sumarán 36 horas más de introducción a cada carrera con el propósito de que los postulantes tengan un proceso gradual de acercamiento a su futura profesión.

Anticipó, además, que el 23 de enero próximo inician las actividades lectivas para los nuevos alumnos. A diferencia del año pasado, los ingresantes que desaprueben alguno o ambos módulos podrán seguir recursarlos en el primer cuatrimestre.

En ese mismo marco, puso de manifiesto que “el nivel de inscriptos es comparable con otras universidades nacionales como la de Lanús, San Martín y Río Cuarto que tiene 40 años de trayectoria”.

Respecto del ciclo actual, puntualizó que 3.400 alumnos están cursando en diversas carreras de la UNRN con una tasa de retención de 74%, es decir que “de 74 de cada 100 que ingresaron están desarrollando actividades de aprendizaje”.

En el repaso, Del Bello resaltó el primer concurso de 119 cargos docentes, en el marco de normalización institucional anticipando que durante el año entrante se promoverá la conformación del nuevo órgano de gobierno con la elección del Rector y Vicerrectores a través del sufragio, así como los órganos colegiados de gobierno. Actualmente, según indicó Del Bello, la UNRN funciona con 468 docentes y más de un centenar de investigadores.

El Rector anunció que es objetivo de la universidad profundizar las acciones culturales, para lo cual se creó recientemente el Centro de Producción de Contenidos Audiovisuales, que funciona en sede Andina y se firmaron convenios con Canal 10 y con el Programa de TV Digital del Ministerio de Planificación Federal, Inversión y Servicios Públicos.

Del Bello hizo luego un repaso de las obras de infraestructura a encarar como el comienzo de la construcción de la Escuela de Veterinaria en Choele Choel con una inversión de nueve millones de pesos, el 3 de enero se inicia el hospital de Odontología en Allen por 15 millones, y que en el resto del año próximo se pondrán en marcha la edificación de la Planta de Producción de Alimentos Sociales en Villa Regina por ocho millones de pesos, y la primera etapa del complejo de aulas en General Roca recuperándose las instalaciones que pertenecieron a la ex bodega de la Cooperativa Valle Fértil.

Dentro de estas tareas, mencionó que un medio centenar de postulantes se presentaron al concurso para elaborar un proyecto de construcción de un Campus Universitario en Bariloche.

SIGA LEYENDO

Efemérides – Horóscopo - La Frase de Hoy

Efemérides 30/12

EFEMÉRIDES CULTURALES ARGENTINAS

1882 Nace en Buenos Aires el investigador y médico cancerólogo Angel H. Roffo. Ocupó la dirección del Instituto de Medicina Experimental (actual Instituto de Oncología Ángel H. Roffo) para el estudio y tratamiento del cáncer. Falleció en la misma ciudad el 23 de julio de 1947.

EFEMÉRIDES PERIODISMO.COM

- Santoral católico: San Sabino - San Marcelo - San Donato - San Honorio - San Severo - San Raúl - San Eugenio

1882 - Nace Angel Roffo, investigador y médico cancerólogo argentino.

1909 - Se constituye al empresa "Horacio Anasagasti y Compañía" que termino siendo la primera fábrica comercial de autos de la Argentina.

1923 - Inauguracion del primer servicio público aéreo en Argentina (de Buenos Aires a Montevideo).

1946 - Nace la cantante argentina Teresa Parodi.

2001 - El peronista Adolfo Rodríguez Saá renuncia a la presidencia Argentina por la falta de apoyo de su propio partido, tras una semana en el poder.

2004 - Un incendio en la discoteca República de Cromagnón de Buenos Aires, mientras tocaba el grupo de rock Callejeros, provoca la muerte de 192 personas y más de 800 heridos.

Horóscopo

Jueves 30 de diciembre

ARIES

(21 DE MARZO AL 20 DE ABRIL)
- Aprender a distinguir las circunstancias y poder tomar decisiones sin arrebatarse es lo que hoy deberá aprender. Mantenga una prudencial distancia con quien a veces tiene roces.
Sugerencia: hay días especiales para el humor y hoy es uno de esos.

TAURO

(21 DE ABRIL AL 21 DE MAYO)
- La casualidad no existe en ciertas cosas, habrá un encuentro que lo hará sentir latir su corazón. Una llamada le despejará dudas que tiene con respecto al movimiento de sus papeles.
Sugerencia: todo está en orden aunque las cosas a veces nos hagan sentir lo contrario.

GEMINIS

(22 DE MAYO AL 21 DE JUNIO)
- El ánimo no estará para realizar ningún pedido que tenga que ver con las finanzas. Su orden emocional será ampliamente contenido por quien lo conoce y lo acompaña siempre.
Sugerencia: es algo muy bello sentirse amparado y contenido por alguien que nos quiere.

CANCER

(22 DE JUNIO AL 21 DE JULIO)
- Una sorprendente respuesta en el plano laboral lo mantendrá alerta por un tiempo, sepa esperar a que se apacigüen las aguas. Estado positivo en el área sentimental, siéntase bien.
Sugerencia: saber que el ritmo de la vida sube y baja y que nosotros somos parte del mismo.

LEO

(24 DE JULIO AL 23 DE AGOSTO)
- Antes de realizar una insinuación tantee la situación y manéjese con suma prudencia. No siempre existe coincidencia entre dos personas. Deberá sentarse a pensar una propuesta que le hacen en el plano laboral.
Sugerencia: ver si el grado de responsabilidad que nos piden podemos darlo.

VIRGO

(24 DE AGOSTO 23 AL DE SEPTIEMBRE)
- Sentirá que no ve la hora de volver a su casa a relajarse un poco, las tensiones y contradicciones en su trabajo estarán a la orden del día. Refugia su mal día en alguien que lo espera.
Sugerencia: saber que estas cosas siempre ocurren y que hay que darles la importancia que merecen.

LIBRA

(24 DE SEPTIEMBRE AL 23 DE OCTUBRE)
- No será un día apto para mantener reuniones. Sentirá que una persona de su entorno laboral le sugiere cosas que a usted no le agradan, simplemente no se involucre.
Sugerencia: para liberarnos de cosas que no soportamos simplemente no deberíamos conectarnos.

ESCORPIO

(24 DE OCTUBRE 22 DE NOVIEMBRE)
- Supera una situación que le resultaba difícil enfrentar. Anticipo de algo en el plano laboral que desea ver realizado desde hace tiempo. Una intensa conversación con alguien de la que sacará conclusiones muy válidas.
Sugerencia: todo es cuestión de aprender algo de cada cosa.

SAGITARIO

(23 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)
- Buena repercusión tendrá en su trabajo una solución que usted aporta.
Dese cuenta de la inmensa cantidad de cosas que la vida le ofrece, no se encierre, no todo es el trabajo.
Sugerencia: no contradecir el impulso natural de Sagitario que es el movimiento.

CAPRICORNIO

(22 DE DICIEMBRE AL 20 DE ENERO)
- Luchará arduamente para mantener su posición en el trabajo, lo logra no se preocupe. Estado de ansiedad por respuesta que espera de persona de su interés. Día de nervios.
Sugerencia: a veces aunque razonemos no podemos manejar nuestros nervios, de todas maneras debemos tratar.

ACUARIO

(21 DE ENERO AL 19 DE FEBRERO)
- No tema por la actitud de su pareja es simplemente un momento. La sensación de seguridad la recobra en el área de sus actividades por palabras que recibe de alguien importante.
Sugerencia: estar seguros de lo que somos y de lo que damos.

PISCIS

(20 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
- Calma y entretenimiento en jornada de mucha actividad pero placentera. Le llega una invitación que lo impactará. Debería plantearse un cambio de actitud con respecto a sus actividades.
Sugerencia: cuando vemos que podemos hacer las mismas cosas con otro estado de ánimo deberíamos tratar de cambiar.

La Frase de Hoy la dijo

Mahatma Gandhi

Vive como si fueras a morir mañana. Aprende como si fueras a vivir para siempre.

Mahatma Gandhi

SIGA LEYENDO

Turismo Social para Adultos Mayores

En enero comienza la 7º edición del programa de

Turismo Social para Adultos Mayores

de Gobierno del Chubut, el miércoles, 29 de diciembre de 2010 a las 10:50

El programa de turismo social para adultos mayores “La Tercera en Costa y Cordillera” desarrollará su 7º edición a partir del mes de enero. Así lo confirmó el ministro de la Familia y Promoción Social, Marcelo Berruhet, recordando además que los interesados en participar deben acercarse a los Centros de Jubilados ó a los organismos oficiales.

En declaraciones a medios de prensa el ministro indicó que el inicio de las actividades para este año coincidirá con la Fiesta Provincial de Artesanos programada en Epuyén entre el 21 y 23 de enero y destacó que “La Tercera en Costa y Cordillera” se trata “de un programa que viene desarrollando el Ministerio de la Familia a través de la Subsecretaría de Desarrollo Humano y Familia desde hace 7 años y que ha ido mejorando, siendo cada edición mucho más interesante y atractiva”.

Berruhet recordó que el programa “consiste en que abuelos nucleados en los Centros de Jubilados, en los Clubes de Abuelos y Asociaciones viajan a conocer la costa y la cordillera y en esos viajes se realizan actividades recreativas”.

TRABAJO ARTICULADO

El objetivo principal del programa “La Tercera en Costa y Cordillera” es llegar a los adultos mayores de escasos recursos, arbitrando los medios necesarios que permitan la participación e integración (compartir juegos, paseos, hacer nuevas amistades y conocer la riqueza turística, cultural y económica) de sus pares en toda la provincia, bajo los lineamientos de la Ley Provincial nº 4332 de promoción y protección integral del adulto mayor.

La iniciativa fue impulsada por primera vez en 2005 por el Ministerio de la Familia y Promoción Social, a través de la Dirección Provincial de la Tercera Edad de la Subsecretaría de Desarrollo Humano y Familia; destacándose asimismo la labor conjunta que existe entre distintos organismos para llevar adelante las actividades. En ese sentido se destaca la cooperación del Ministerio de Educación, del Instituto de Seguridad Social y Seguros; los municipios intervinientes y el Consejo Provincial de Adultos Mayores, entre otros.

ACTIVIDADES DE ESPARCIMIENTO

Además de conocer la costa y la cordillera, los abuelos que participan del programa tienen la posibilidad de conocer diferentes atractivos turísticos, disfrutan de fiestas populares, paseos, caminatas, actividades aeróbicas y juegos al aire libre y comparten todas las actividades de esparcimiento, como cenas y bailes, entre otras.

Además los abuelos y las abuelas tienen la posibilidad de hacer nuevos amigos y relacionarse con otros pares.

SIGA LEYENDO

Se viene el Turismo Social a la comarca

CON DESTINOS EN LA COSTA Y LA CORDILLERA

Lanzaron el programa de turismo social para jubilados

El programa de turismo social para adultos mayores “La Tercera en Costa y Cordillera” desarrollará su 7º edición a partir del mes de enero. Así lo confirmó el ministro de la Familia y Promoción Social, Marcelo Berruhet, recordando además que los interesados en participar deben acercarse a los Centros de Jubilados ó a los organismos oficiales.

En declaraciones realizadas en Rawson el ministro indicó que el inicio de las actividades para este año coincidirá con la Fiesta Provincial de Artesanos programada en Epuyén entre el 21 y 23 de enero y destacó que “La Tercera en Costa y Cordillera” se trata “de un programa que viene desarrollando el Ministerio de la Familia a través de la Subsecretaría de Desarrollo Humano y Familia desde hace 7 años y que ha ido mejorando, siendo cada edición mucho más interesante y atractiva”.

Berruhet recordó que el programa “consiste en que abuelos nucleados en los Centros de Jubilados, en los Clubes de Abuelos y Asociaciones viajan a conocer la costa y la cordillera y en esos viajes se realizan actividades recreativas”.

El objetivo principal del programa “La Tercera en Costa y Cordillera” es llegar a los adultos mayores de escasos recursos, arbitrando los medios necesarios que permitan la participación e integración (compartir juegos, paseos, hacer nuevas amistades y conocer la riqueza turística, cultural y económica) de sus pares en toda la provincia, bajo los lineamientos de la Ley Provincial nº 4332 de promoción y protección integral del adulto mayor.

La iniciativa fue impulsada por primera vez en 2005 por el Ministerio de la Familia y Promoción Social, a través de la Dirección Provincial de la Tercera Edad de la Subsecretaría de Desarrollo Humano y Familia; destacándose asimismo la labor conjunta que existe entre distintos organismos para llevar adelante las actividades. En ese sentido se destaca la cooperación del Ministerio de Educación, del Instituto de Seguridad Social y Seguros; los municipios intervinientes y el Consejo Provincial de Adultos Mayores, entre otros.

FUENTE

SIGA LEYENDO

29/12/10

Optimista panorama turístico en Bariloche y El Bolsón

ESPERAN UN VERANO RECORD EN BARILOCHE Y LA CORDILLERA

San Carlos de Bariloche, 29 de diciembre (Télam).- Un verano con afluencia récord de turismo se espera en San Carlos de Bariloche y la cordillera norpatagónica, debido al favorable nivel de precios, las fuertes campañas de promoción en grandes ciudades y el nivel de reservas registrado hasta el momento, indicaron fuentes del sector.

El secretario de Turismo de Bariloche, Daniel González, dijo a Télam que "las expectativas son las mejores de los últimos años, sin factores externos que compliquen la temporada y con varios aspectos muy favorables".

"El nivel de reservas es muy bueno, pero más importante es que hay muchas consultas en la Secretaría, establecimientos hoteleros y otras empresas, porque al haber mucha oferta, una gran cantidad de los turistas que se alojan en Bariloche vienen y eligen una vez que llegan", explicó.

González destacó que las campañas de distintos organismos para mantener los precios "están dando resultados", lo que "se suma a una creciente calidad de servicios, ya que todo el sector turístico trabajó mucho en su profesionalización".

La ocupación en enero en Bariloche, estimó, superará el 80%, "con mayor demanda en la hotelería de cuatro y cinco estrellas", y para febrero "se espera una gran afluencia de chilenos, que tienen sus vacaciones este mes".

El mismo panorama se da en otras localidades de la región, como Villa La Angostura -Neuquén-, cuyo secretario de Turismo, Juan José Fioranelli dijo a Télam que "las expectativas son muy buenas para el verano, en especial para cabañas y aparts, y hoteles de alta gama".

"Las reservas son un poco menores en hosterías, pero eso no quiere decir que no vayan a trabajar bien e incluso completarse, porque cada vez es más la gente que acostumbra a viajar sin reservas, para aprovechar mejor las oportunidades de alojarse en lugares de calidad a buen precio", agregó.

Fioranelli sostuvo que "como en toda la cordillera habrá muchos visitantes, y en Villa La Angostura en la temporada predominará el turismo de familias con chicos".

El secretario de Turismo de la comuna rionegrina de El Bolsón, José Caliva, dijo a su vez que de acuerdo a reservas y otras estimaciones esperan comenzar enero con un 63% de ocupación, que será creciente a partir de la segunda quincena de enero. (Télam)

FUENTE

SIGA LEYENDO

Denuncias por discriminación lideran las estadísticas

Estadística 2010: predominan denuncias de discriminación por discapacidad

La Delegación del INADI Río Negro presentó los datos del año 2010 en la cuales se detalla que se realizaron 222 intervenciones en el ámbito de la provincia en las modalidades de consultas, resoluciones rápidas de conflictos y denuncias. Las prácticas discriminatorias por discapacidad lideran las estadísticas de la Delegación.

Las actuaciones se desarrollaron en todas las regiones de la provincia, acumulando la mayor cantidad las ciudades de Bariloche, Gral. Roca, Viedma y Cipolletti. También se intervino en las localidades de El Bolsón, Allen, Cinco Saltos, Ing. Jacobacci, Sierra Grande, San Antonio Oeste, Chimpay, Choele Choel, Catriel, Dina Huapi, Gral. Conesa, Río Colorado, Villa Regina, Los Menucos, Comallo, Maquinchao, Las Grutas y Coronel Belisle y en los parajes de Cerro Policía y El Caín.

En cuanto al ámbito donde ocurrieron los actos discriminatorios que se denunciaron en el INADI, en primer lugar aparece el estatal con un 20,5%, luego continúa el trabajo con un 18,5%, el ámbito privado con el 16,5%, la educación con el 13,5%, el comercial con el 9,5%, los medios de transporte con el 7,7%, la salud con el 5,9%, los medios de comunicación con el 4,5%, la seguridad social con el 1,8% y otros con el 2,3%.

Respecto a los motivos de las prácticas discriminatorias, la discapacidad con el 18,5% lidera las estadísticas de la Delegación, luego sigue la cuestión étnica con el 10%, la condición social con el 9%, los migrantes con el 8% y el tema etario con el 7,2%. Luego en orden decreciente se registran los asuntos gremiales, de salud, ideológicos, de zona de residencia, de género, de identidad sexual, de aspecto físico y de diversidad religiosa, entre otros.

El Delegado Julio Accavallo destacó que "en muchos casos se resuelven las presentaciones con gestiones rápidas sin que la gente tramite una denuncia, ya que hay prácticas que se modifican con el solo hecho de cuestionarlas porque están naturalizadas y aceptadas socialmente sin que se tome conciencia del daño que causan a las personas afectadas".

En relación al tema de la discapacidad, que encabeza las estadísticas, Accavallo señaló "es muy importante el trabajo que desde hace muchos años realizan las organizaciones que trabajan por los derechos de las personas con discapacidad, ya que han generado una conciencia que tiene como resultado que se luche por la efectivización de los derechos y por lo tanto se canalizan en nuestro organismo la falta de cobertura de las obras sociales, la no entrega de pasajes gratuitos y el tema de la accesibilidad, entre otros".

Visto en AN Bariloche

SIGA LEYENDO

/