9/1/11

El Maitén: Eliceche oficializa lista de García

Eliceche en el Maitén y Tecka

Este domingo, Eliceche visitó la localidad cordillerana de El Maitén, donde quedó presentada y oficializada la lista local encabezada por Luis Oscar García.Además, García presentó formalmente a cada uno de los integrantes de la lista de concejales municipales que concurrirán a las urnas el próximo 20 de marzo.

Este lunes, Eliceche realizará una serie de reuniones de carácter institucional donde informará a representantes de la comunidad ferroviaria sus principales aspectos de la plataforma que encabeza junto al diputado provincial Javier Touriñán, y posteriormente se dirigirán hacia la localidad de Cushamen, donde está previsto una serie de reuniones y entrega de herramientas de trabajo por parte de un proyecto aprobado por autoridades nacionales vinculadas al agro y el campo.

El lunes por la noche también se presentará en la localidad de Tecka, donde está previsto el lanzamiento del trabajador Raúl Rupallán, un experimentado dirigente cooperativo, quien a su vez presentará la lista de concejales.

Vea Nota Completa en Diario Jornada

SIGA LEYENDO

Chubut y el fantasma de la minería

EL TEMA MINERO SIGUE EN LOS MEDIOS

Como si hubiera estado contenido bajo presión, el tema minero ocupa pos estos días la agenda de la clase política chubutense.

El diario Jornada de Trelew publicó hoy una entrevista al ministro Coordinador de Gabinete del Gobierno Provincial quien aseveró que “el tema minero no se va a tratar hasta después del 20 de marzo”, y respondiendo a las declaraciones del jefe comunal de la localidad chubutense de Gan Gan Humberto Muñoz dijo entender la situación de la meseta central “y lo hemos charlado con el vicegobernador -Mario Vargas, que también evaluó como posible un debate sobre el tema minero-, pero por ahora la minería está prohibida en buena parte del territorio, no ha sido eje de la actividad económica de Chubut en los últimos años y no vamos a permitir que la oposición y algún medio periodístico nos maneje la agenda”.

Aseveró el funcionario que, “de ninguna manera”, se modificará el actual esquema legal que prohíbe la minería a Cielo Abierto y con utilización de Cianuro, “sin dar antes un debate amplio".

En cambio, el vicegobernador de Chubut, Mario Vargas, en diálogo con el diario El Chubut confirmó el interés del gobierno porque se debata la posibilidad de explotar la minería en la provincia. “Es un tema de amplia discusión, recién se empieza a tocar el tema”.

Para el Vicegobernador, la discusión debe ser amplia, y debe incluir temas como, “la sustentabilidad económica, ambiental, social y laboral. Hay que discutirlo con muchísima seriedad y cuidar siempre el pasivo ambiental porque esto es central. Hay que analizarlo en profundidad, discutirlo con mucha seriedad”.

Otro funcionario que habló del tema fue el diputado Provincial Oscar Currilen, también proveniente del peronismo oficialista en la provincia. Para el Legislador, “sí se puede consultar a la ciudadanía, creo que está muy madura hoy y está informada sobre el tema del medio ambiente”.

Para Currilén, ex intendente de El Maitén, localidad en la cual hubo expresiones en contra de la megaminería de parte de la comunidad, es necesario “conservar todo lo que es la zona del noroeste y la cordillera de Chubut y si bien es en la meseta el tema de la minería hay que tratarlo con mucha responsabilidad”.

LOS JOVENES
Desde el arco opositor, el diputado provincial del PACh, Roque Gonzalez también se expresó, “Chubut no está para tener más fracasos en este tema y me parece que tenemos que ser los dirigentes lo suficientemente creativos e inteligentes como para no perder más tiempo”. Además. El diputado recordó un proyecto de ley presentado en el 2004, que establecía realizar talleres destinados a jóvenes de entre 15 a 23 años para luego realizar en esa franja etaria un plebiscito, “en el tema medioambiental hay estudios psicológicos que ven a la gente mayor con mayor predisposición a arriesgar en ese asunto, en cambio los jóvenes tienen una consciencia mayor”.

Fuentes: Diario Jornada; Diario El Chubut

SIGA LEYENDO

El Manso: Hallaron sin vida a joven desaparecido

Hallaron sin vida a joven desaparecido en El Manso

09/01/2011  | Tras seis días de intensa búsqueda / El pasado viernes 7 en horas del mediodía, fue encontrado el cuerpo sin vida de Omar Inostroza, el joven que cayó al río El Manso el sábado 1° de enero.

Según se pudo conocer, el primer día del año del 2011, Omar Inostroza de 20 años, se arrojó al río El Manso (El Bolsón) para huir al parecer de una riña o pelea en la que se encontraba.

A partir de allí y luego de seis días de rastrillajes intensos por parte de bomberos de El Bolsón y Defensa Civil; el pasado viernes 7 al mediodía fue encontrado su cuerpo sin vida, enredado bajo las ramas de un sauce, en un sector del río en el que se formaba un pequeño islote.

Ya en el lugar y al constatar que se trataba de Omar Inostroza, cercano a las 20 horas de ese mismo viernes, se procedió al retiro del cuerpo por parte del personal  policial afectado al operativo y efectivos correspondientes a la Prefectura Naval Argentina. Además, en las últimas horas  se preveía realizar una  autopsia.

Un trabajo intenso de seis días

Recordemos que la búsqueda para encontrar a Inostroza se extendió durante seis días, donde las actividades de rastrillaje fueron agotadoras, interviniendo también personal  correspondiente a Defensa Civil, coordinadas las acciones por el Jefe de Bomberos de El Bolsón Hugo Fernández.

En relación al joven Omar Inostroza lo único que se sabía por testimonios , es que el mismo había desaparecido en las aguas del Rio Manso, luego de que se produjera un altercado en el marco de una fiesta familiar realizada en el sector conocido como La Isla en el Paraje mencionado.

El mismo día que se encontró al cuerpo de Inostroza, -el viernes-  se había establecido comenzar un rastrillaje por tierra cubriendo las márgenes del río hasta la ruta en un perímetro de casi 10 kilómetros. Un operativo que requirió la acción de casi 50 hombres de distintas reparticiones, coordinados por Defensa Civil de la Provincia de Rio Negro, donde se utilizó entre otras cosas la ayuda de canes adiestrados para este tipo de búsqueda.

En la causa intervino el Juzgado de la ciudad de San Carlos de Bariloche, de donde el joven Inostroza era oriundo, y desde esta repartición, el Juez interviniente habría pedido el secuestro de cuatro vehículos  de jóvenes amigos de la víctima, que habrían estado esa jornada del sábado 1° de año, en el camping La Isla del Manso al momento de la desaparición.

También, con el correr de las horas y algunas hipótesis que se establecen, todo haría presumir que existió al parecer, un hecho de sangre que provocó la desaparición de Inostroza.

Informa El Chubut

SIGA LEYENDO

Noticias nuestras en medios patagónicos

NOTICIAS DEL FINDE

MEYER EN LANZAMIENTO DE HUELLA ANDINA EN PARQUE NACIONAL LOS ALERCES

El ministro de Turismo, Enrique Meyer, participó del lanzamiento del proyecto "Huella Andina" en el Parque Nacional Los Alerces, que tiene como objetivo principal poner en valor los recursos naturales y culturales de la zona oeste cordillerana fomentando a través de la actividad del senderismo un turismo sustentable.

Este proyecto permite unir, mediante senderos señalizados, un total de 560 kilómetros, desde el Lago Aluminé (Neuquén) hasta el área de Baguilt en Trevelín (Chubut). Seguir leyendo

La Trochita, en condiciones óptimas para recibir a los turistas en esta temporada

09/01/2011  | El Coordinador del Viejo Expreso Patagónico, Américo Austin, destacó que “La Trochita”, se encuentra en condiciones óptimas para recibir a los turistas en esta temporada de verano. Y como expectativa para el 2011, destacó la posibilidad “de poder avanzar en el proyecto de descentralización de La Trochita, lo que permitiría que las decisiones se puedan tomar más rápidamente a nivel local, y donde las respuestas puedan ser más inmediatas. Sería un lindo desafío para este año”. Seguir leyendo

Lago Escondido y una inspección judicial postergada

09/01/2011  | EL BOLSON / A través de sus apoderados y administradores, la empresa Hidden Lake (Lago Escondido) del magnate inglés Joe Lewis salió a desmentir las afirmaciones de la Diputada rionegrina Magdalena Odarda , asegurando mediante cédula judicial, que la inspección ocular en los caminos al Lago será realizada después de la feria judicial que finaliza este mes. Por su parte, la legisladora salió a aclarar que se van a inspeccionar caminos, pero no así el polémico paso por el Paraje Tacuifí , que sin lugar a dudas es el principal reclamo de todas las organizaciones civiles que pelean por un libre acceso a las costas de ríos y lagos, según lo establece la legislación provincial y nacional al respecto. Seguir leyendo

Mac Karthy auguró un seguro triunfo de Gaitán en Comodoro

09/01/2011  | El intendente de Trelew y candidato a la vicegobernación por el Modelo Chubut Peronismo Federal, Gustavo Mac Karthy, visitó en Puerto Madryn la nueva edición de la Fiesta del Cordero, además de algunos barrios y el Muelle Almirante Storni de esa ciudad. Allí estableció un cronograma tentativo para recorrer este mes diversas fiestas populares de la provincia, siempre en el marco de la campaña proselitista, a través de la cual pronosticó que Ricardo Gaitán será el próximo intendente de Comodoro Rivadavia. Seguir leyendo

“Es difícil criticar a un modelo con el cual se crece”

Así lo indicó el ministro de Gobierno, Carlos Barreto. Participó de los festejos en Los Antiguos.
En el marco de la convocatoria que hace la localidad de Los Antiguos con la XXII edición de la Fiesta de la Cereza, el ministro Carlos Barreto acompañó al intendente Oscar Sandoval en el segundo día de fiesta en la localidad de la comarca andina. También participaron el vicegobernador Dr. Luis Hernán Martínez Crespo y los intendentes de Perito Moreno, Guillermo Bilardo, de Puerto San Julián Nelson Gleadell, de 28 de Noviembre Oscar López y el ministro de Defensa de la Nación, Arturo Puricelli.Seguir Leyendo

Comunicado del Provech: Repudian pintadas

El Comité Lago Puelo del PROVECH repudia por este medio la errada conducta proselitista de la Unión Cívica Radical al apelar a pintadas anónimas efectuadas sobre bienes públicos, en especial calles pavimentas y postes de alumbrado, en abierta violación a la Ordenanza Municipal Nº 584/95.

Esta norma municipal señala en el tercer párrafo  de sus Considerandos que "los que pretenden conducir los destinos de nuestro pueblo, deben dar el ejemplo y comenzar sus campañas electorales cuidando y manteniendo los espacios públicos y respetando los privados". fuente

Replica de la UCR a Provech

CARTAS DE LECTORES

Nota del Provech sobre pintadas en Lago Puelo publicadas en el diario El Chubut

El Comité Departamental de la Unión Cívica Radical de Lago Puelo asiste sorprendido a los dichos del Sr. Presidente del Provech, Nelson Cid, respecto a la expresión de un sector de la ciudadanía de la localidad a través de mensajes partidarios, en el marco de una campaña política recién comenzada desde la oposición.

El oficialismo al que el Sr. Cid defiende, hace mucho tiempo que la ha comenzado. Fuente

SIGA LEYENDO

Replica de la UCR a Provech

CARTAS DE LECTORES

Nota del Provech sobre pintadas en Lago Puelo publicadas en el diario El Chubut

El Comité Departamental de la Unión Cívica Radical de Lago Puelo asiste sorprendido a los dichos del Sr. Presidente del Provech, Nelson Cid, respecto a la expresión de un sector de la ciudadanía de la localidad a través de mensajes partidarios, en el marco de una campaña política recién comenzada desde la oposición. El oficialismo al que el Sr.

Cid defiende, hace mucho tiempo que la ha comenzado. Varios sectores de esta localidad lucen pasacalles, carteles adheridos a postes de alumbrado, paredes públicas con pintadas alusivas a la candidatura para un tercer período del actual jefe comunal sin que el Sr. Cid reaccione repudiándolos, así como pintadas en varios sectores del pavimento de las rutas de acceso con frases alusivas a un sector del radicalismo que fuera vencido por amplio margen en las internas realizadas hace poco tiempo. Evidentemente, para el Provech y el Sr. Cid, hay un radicalismo bueno y un radicalismo malo, que viola todas las leyes, ordenanzas y Códigos contravencionales y un uso del espacio público repudiable para un sector del pueblo y no para otro.

Sugerimos al Sr. Cid que no se inquiete, que la democracia es para todos y todos tenemos los mismos derechos de expresión.

Asimismo creemos, por su desmedida reacción, que el Provech ignora que en esta oportunidad electoral, la UCR no estará sola sino que la oposición al modelo que su candidato defiende estará representada por la unión de varios partidos políticos en un mismo proyecto de cambio que incluye, de manera sobresaliente, la democratización y la absoluta libertad de expresión. Este espacio político que integramos el radicalismo, el ARI, el Socialismo Auténtico y varios sectores independientes, se identifica con un concepto que nos aglutina: “Juntos por Puelo”. Juntos, todos los que apostamos por un futuro mejor, de verdad.
LAGO PUELO, enero 7 de 2011

Autor: Mercedes Huenchupan / Presidenta del Comité Departamental

Carta de lectores del diario Chubut

SIGA LEYENDO

8/1/11

El Bolsón y su Mega Fiesta del Lúpulo

EL BOLSÓN Y LA COMARCA PALPITAN LA FIESTA DEL LÚPULO EDICIÓN 2011

La comisión municipal organizadora de la 37ª Fiesta Nacional del Lúpulo 2011 definió los principales aspectos del armado y programación de lo que se considera una mega producción para la próxima edición de la mayor fiesta comarcal.

Con estructuras novedosas, el diseño abarca puestos, stands, globas, escenarios, sonido y artistas que superarán ampliamente la edición anterior.

Mientras tanto se ultiman detalles de la grilla artística para la programación que abarcará la trigésimo séptima edición. Confirmándose el humor entrerriano del Gaucho Bataraz, el grupo Ráfaga con la otra dimensión y Jairo en concierto cerrando la cuarta jornada.

Sobre el escenario se desplegarán cuerpos de bailes y delegaciones invitadas, artistas y conjuntos de música de distintos puntos geográficos que serán confirmados en las próximas horas.

La fiesta tendrá como atractivo el agregado de un día más, comenzando el jueves 10 de febrero con el concurso Río Negro con Voz en el género rock.

Lanzamiento 2011 de la Subsecretaría de Cultura en El Bolsón, como sede oficial, que tiene instancia de selección para la mejor banda rock rionegrina.

Por su parte el bingo tiene otro atractivo cuyo primer premio será un automóvil 0 Km con premios efectivos hasta el tercer ganador.

Para información sobre las producciones artísticas y productores culturales en las globas, contacto:culturaelbolson@gmail.com .

Para la compra de pliegos: Sede municipal (Roca y 25 de Mayo).

VISITE NUESTRO BLOG: WWW.culturaelbolson2010.blogspot.com

SIGA LEYENDO

3 Festival por la Diversidad Sexual

Tercer Festival por la diversidad sexual en El Bolsón

08/01/2011  | Ya comenzó la movida… En el marco de una colorida Conferencia de Prensa se concretó el pasado jueves en Casa de la Cultura de El Bolsón la apertura del “3er. Festival Patagónico por la diversidad Sexual” organizado por la Asociación Puertas Abiertas al Sur, de esta Comarca Andina del paralelo 42°.

En la oportunidad los organizadores de la Asociación Puertas Abiertas al Sur, en compañía de funcionarios del Inadi Río Negro y del Gobierno Nacional; así como también artistas, músicos y los directores de Cultura y de Turismo de la ciudad de El Bolsón, todos en su momento mostraron una enorme satisfacción y alegría por la concreción de este “Tercer Encuentro por la Diversidad Sexual”.

Se pusieron de manifiesto todas las reivindicaciones y los logros obtenidos por parte de sus integrantes. Así como también, el amparo legal que se palpa en la actualidad y las nuevas leyes que a la brevedad van a concretarse, en pos de lograr la igualdad de todas y todos dentro de una democracia pluralista y participativa.

El programa de actividades de este Festival Patagónico, comenzó el jueves por la mañana 11hs, con un Taller de Match de Improvisación Teatral, a cargo del reconocido artista “Mosquito” Sancinetto, quien ofreció cuatro módulos de tres horas cada uno. Por la tarde 14 hs, se presentó Puzzle de Artistas locales en Plaza Pagano.

Luego a las 19,30 hubo una muestra de Artes Plásticas en la Sala de Tinta Roja. Y por la noche 21,30 se ofreció una mesa redonda en la FM Alas, con el desarrollo de un importante temario: Matrimonio Igualitario, Ley de identidad de género, y con el cierre de música en vivo. El programa radial tuvo una gran audiencia y el nivel de los debates y exposiciones fue para destacar.

Así las actividades se extenderán hasta hoy sábado 8 donde se contemplan talleres, conferencias, espacios de encuentros, muestras, cine y un desfile marcha por las calles de la ciudad que culminará con un festival de música en Plaza Pagano (por lluvia se trasladaría al Gimnasio de Hube y Moreno).

Ayer fue una Jornada con mucha actividad. (Viernes 7) :  18hs. espacio para el encuentro de grupos y asociaciones. LGTB visitantes. Antigua Casa de la Cultura. Roca y 25 de Mayo. El Bolsón. 19 hs. Muestra Match de improvisación. Tinta Roja, calle Pastorino 1941. 22hs. Noche de cine en pantalla gigante. Tinta Roja. “Toto Forever” y “Plan B”.

Hoy Sábado 8:  19 hs. Concentración en Centro Cultural Galeano. Dorrego y O`Nelli. 20 hs. Marcha por las calles detrás de la bandera  del Arco Iris, Grupo Combustión Lenta de El Hoyo. 20,30 hs. Recital Libre y Gratuito en Plaza Pagano, con la participación de “Flopa Lestani” y “Paula Maffia y la Cosa Nostra”. 0,30hs. Fiesta de Cierre. "El Resguardo", cruce a Cabeza del Indio. DJS+ Set Marcelo Burlón+ Performances+Proyecciones.

Se realizó el III Feestival por la Diversidad Sexual en El Bolson

Publicado el Sábado 8 de Enero de 2011 en las secciones .resaltado, Argentina.
Se puede seguir cualquier respuesta a esta nota a través de RSS 2.0.

El Bolson – (AEB)

Mosquito Sancinetto en una de las carrozas en El Bolson

Hoy “podemos hablar de matrimonio igualitario en cualquier rincón del país. Ahora vamos por un reconocimiento pleno de la ciudadanía por nuestra identidad de género y respeto por la diversidad”, reclamó ayer Claudia Pía Baudracco, coordinadora de la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgénero de la Argentina, en la apertura del tercer Festival Patagónico por la Diversidad Sexual, que se extenderá hasta el sábado.

Seguir leyendo

SIGA LEYENDO

/