8/3/11

Diario Jornada: otros 4 muertos en la región

Tragedia en la cordillera: 4 muertos en los lagos

Los hechos se produjeron en los lagos Futalaufquen y Rivadavia.

Dos individuos de 39 y 65 años y dos niños de 9 y 11 años fallecieron en la tarde de ayer tras protagonizar dos hechos trágicos en el Parque Nacional Los Alerces, ubicado en la comarca andina chubutense. También se encuentran heridos otro sujeto, una mujer y una preadolescente de 13 años, que se hallan alojadas en el hospital de Esquel a la espera de su evolución.

Es importante destacar que todos los involucrados en estos dos luctuosos episodios eran oriundos del lugar. En el primero de los hechos ocurrido alrededor de las 17,30 , tres integrantes de una familia de cinco miembros murieron tras impactar de frente y violentamente contra un camión Mercedes Benz 1114, cuando el Volskwagen Country con el que se desplazaban perdió el control en el corredor del lago Futalaufquen. Tras despistarse por motivos que aún se desconocen, el VW Country dio de frente contra el camión que en ese momento se hallaban regando la ruta de tierra, tal como ocurre habitualmente.

Choque y muerte

Producto del fuerte choque, pereció inmediatamente el acompañante del chofer que iba en el sector delantero, identificado como Elvio Vera de 65, en tanto que su hijo, René Vera de 39 dejó de existir en el hospital de Esquel adonde había sido derivado luego del accidente. Mientras que el conductor del rodado, José Cirilo Bustamante, de 46 años, se encuentra en un estado gravísimo. Las restantes integrantes del núcleo familiar, Lucía Ancapén y su hija de 13, se encuentran hospitalizadas, pero fuera de peligro, de acuerdo a las últimas informaciones brindadas desde el nosocomio esquelense.

El chofer del camión Mercedes Benz, identificado como Tomás José Lara, sólo sufrió algún tipo de lesión leve, a raíz de la colisión, aunque sin gravedad. En el sitio se hicieron presentes personal de la Policía Científica de la Unidad Regional de Esquel y efectivos de la comisaría distrito Trevelin, quienes actuaron por razones jurisdiccionales.

Ahogados

El otro suceso trágico, se produjo también alrededor de las 17,30 en cercanías del Lago Rivadavia, también del Parque Nacional Los Alerces, cuando dos chicos de 9 y 11 años de edad perecieron ahogados bajo las frías y profundas agua del río Carrenleufú, tributario de ese gran espejo de agua.

Los chicos habían ido a ese paradisíaco lugar en compañía de sus padres a pasar el fin de semana, cuando jugando encontraron la muerte ante la desesperación de sus progenitores que no pudieron evitar que la corriente se los llevara hasta desaparecer bajo las aguas. En este caso, tomó intervención -por segunda vez en un día fatídico- la comisaría distrito Cholila, quienes entregaron los cuerpos de los niños a sus padres.FUENTE

SIGA LEYENDO

Legisladores rionegrinos alientan la ayuda a Chubut

Legisladores de Sur alientan ayuda humanitaria a Chubut

A raíz de los devastadores incendios los legisladores de Sur elaboraron un proyecto de Comunicación para que el poder ejecutivo arbitre los medios que hagan posible la ayuda humanitaria para la provincia vecina.  

Los legisladores de sur elaboraron un Proyecto de Comunicación, dirigido al Poder Ejecutivo rionegrino, para que arbitre los medios que hagan posible la ayuda humanitaria para la provincia vecina. Asimismo, en el mismo documento, expresaron su más profunda solidaridad a los pobladores afectados, deseando una pronta recuperación de sus actividades habituales.

De esta manera los parlamentarios del Partido Sur Manuel Vázquez e Irma Haneck se manifestaron en relación a los dantescos incendios ocurridos la semana pasada en las localidades de El Hoyo, Lago Puelo y Las Golondrinas, ansiando que el gobierno provincial extienda una mano de ayuda con los sitios afectados, en la medida que los recursos provinciales lo permitan.

El texto dice que “los últimos días nos han enfrentado a la asoladora fuerza del fuego y a la fragilidad de los recursos con que los seres humanos contamos cuando las fuerzas de la naturaleza se desatan, escapando a nuestro control. Aún cuando los organismos competentes concluyeran que el incendio iniciado el último día del mes de febrero en la localidad de Lago Puelo, en la vecina provincia de Chubut, tuvo origen intencional, no por eso deja de ser una nueva demostración del poder devastador de los elementos”.

La conjunción de altas temperaturas, madera seca, resinas y fuertes vientos hizo que lo que en otras circunstancias podría quizás haber sido controlado se transformara en una imagen dantesca, tal la sensación que ocasiona el fuego que come todo lo que se encuentra alrededor. Las llamas se oxigenan entre el bosque y al tomar contacto con la resina de los pinos (material combustible), se alimentan y provocan explosiones aterradoras.

Desde la tarde del lunes, luego de que el siniestro se iniciara en la localidad de Lago Puelo, a pesar de los ingentes esfuerzos de los brigadistas del Plan del Manejo del Fuego, Bomberos de la zona, Defensa Civil, SPLIF, Parques Nacionales y el auxilio de 3 aviones hidrantes,  las llamas se fueron abriendo paso por el bosque  del cordón del Cerro Currumahuida hasta llegar al otro lado, comprometiendo el Cerro Pirque y provocando que numerosas familias debieran ser evacuadas en las localidades de El Hoyo de Epuyén y Las Golondrinas.

Agravando aún más la situación, alrededor de las 19:30 se cortó el suministro eléctrico en Lago Puelo, los celulares dejaron de funcionar y el apagón no sólo alcanzó a esa localidad, sino que se extendió hasta la zona Sur de la ciudad de El Bolsón, que se encuentra a 26 kilómetros de dicha localidad.

El proyecto menciona además que “si bien hasta el momento no se ha informado de pérdida de vidas humanas, las pérdidas materiales son enormes, conociéndose extraoficialmente hasta la noche del día 2 de marzo que al menos 14 familias habrían perdido totalmente sus viviendas y sus pertenencias”.

“Situaciones como éstas nos vuelven a recordar la fragilidad de nuestra existencia y la necesidad de acompañar, siquiera con nuestra presencia, a quienes lo han perdido todo.

La Provincia ha contribuido mediante brigadistas de El Bolsón y el auxilio del SPLIF al combate del siniestro, sin embargo "creemos que la población afectada – integrantes de la llamada “Comarca Andina”-- seguirá requiriendo de nuestra solidaridad una vez finalizada la lucha contra el fuego, por lo que proponemos a nuestros colegas Legisladores el presente proyecto de comunicación” dijeron.

SIGA LEYENDO

Cholila: Tres muertos, dos eran menores

Dos nenes y un turista murieron en Cholila

CHOLILA (AEB).- Dos hermanitos de 8 y 9 años murieron ahogados ayer por la tarde en el paraje Villa Rivadavia, en el ejido de Cholila. Poco después y muy cerca de allí falleció en un accidente de tránsito un turista que recorría la zona con su familia.

En el primer caso, las víctimas fueron una nena y un varón de apellido Soto, quienes perdieron la vida ahogados alrededor de las 17, mientras se bañaban en aguas del río Carrileufú. Los cuerpos fueron rescatados por sus familiares y luego trasladados a la morgue judicial de Esquel.

Según presumen las fuentes policiales, uno de los chicos fue arrastrado por la correntada y su hermanito intentó socorrerlo, con lo que el correntoso río se cobró la vida de ambos. Al parecer no había personas mayores a su cuidado. La familia vive muy cerca del río y acudió al escuchar los gritos de uno de los niños.

La Policía de Chubut quedó a cargo de la investigación. El personal de Criminalística dependiente de la Unidad Regional Esquel se trasladó al paraje para realizar las primeras diligencias. El Carrileufú es un río de mucha profundidad que une la cuenca de los lagos Cholila, Rivadavia y Futalaufquen, entre otros, y desemboca a través del río Grande en el Pacífico.

Vuelco fatal

El segundo hecho trágico de la jornada ocurrió alrededor de las 19 sobre la Ruta Nacional 71, que atraviesa el Parque Nacional Los Alerces. Allí un turista falleció y cuatro integrantes de su familia sufrieron heridas de distinta consideración al volcar el VW Gol en el que se movilizaban desde Villa Rivadavia hacia Villa Futalaufquen. Al parecer el rodado derrapó en una curva sobre el camino de ripio debido a la velocidad y al pésimo estado en que se encuentra el trazado de tierra.

Los heridos fueron derivados hacia el hospital zonal de Esquel, donde quedaron internados pero evolucionando favorablemente. Hasta el cierre de esta edición no había información oficial sobre la identidad de la víctima fatal ni sobre su procedencia. Peritos de la Policía de Chubut inspeccionaron el lugar del accidente. Según detalló el jefe de la Unidad Regional, Juan Carlos Espíndola, es imprescindible circular despacio y con precaución, extremando las medidas de seguridad sobre el camino de tierra, donde comenzó por estos días la obra de pavimentación.

Diario Río Negro

SIGA LEYENDO

Lago Puelo: Muerte en el Cerro “Tres Picos”

Andinista se desbarrancó y murió en cerro Tres Picos

Cayó en una honda grieta. Vivía en Lago Puelo hacía diez años

CHOLILA (AEB).- Como Fabio Barreiro, de 44 años, fue identificado el andinista fallecido tras caer a una profunda grieta de hielo en el cerro Tres Picos, el más alto de la Comarca Andina, entre Lago Puelo y Cholila.

Rescatistas llegaron hasta el lugar cerca de las 18 del lunes y de inmediato armaron andamios con arneses y equipos especiales para tratar de bajar y hallar el cuerpo, ya que cabía la esperanza de que aún estuviese vivo. Sin embargo, las paredes rocosas y cubiertas de espesas capas congeladas dificultaron las tareas y recién cerca de las 20 pudieron confirmar el deceso del montañista.

Las condiciones topográficas y aisladas hicieron imposible que ayer mismo se pudiera descender el cadáver. Hoy está previsto utilizar un helicóptero del Ejército Argentino y llevarlo a Cholila, conforme la orden del fiscal .

Según las versiones, Barreiro junto a Matías Sierra y Ernesto Fattorini salieron el viernes desde Lago Puelo para la ascensión . Los tres contaban con alta experiencia en actividades de riesgo y ya habían subido buena parte de las montañas patagónicas. Luego de sortear embarcados el espejo lacustre, atravesaron el valle de El Turbio y treparon primero al cerro Plataforma, derrotero habitual para llegar al Tres Picos, de 2.492 metros. El sábado hicieron cumbre y descansaron hasta el mediodía del domingo, cuando emprendieron el regreso. Según los protagonistas, iban caminando en fila cuando Fabio Barreiro se resbaló en una saliente de hielo y cayó a una grieta profunda y lo perdieron de vista.

Al comprobar que sus esfuerzos eran inútiles, optaron por buscar un punto con señal de teléfono celular. Cerca de las 15 en el 101 les respondió el encargado de la comisaría de Cholila, hasta donde llegaron ilesos bajando por el medio del bosque, tras una caminata que les insumió otras cuatro horas hasta un camino rural, donde fueron asistidos. En tanto, el operativo de rescate se articuló apenas amaneció. Cuatro socorristas, auxiliados por dos baquianos a caballo, salieron caminando ayer y debieron atravesar el caudaloso arroyo El Turco para aproximarse al punto de la tragedia. El recorrido insumió 10 horas, mientras un helicóptero del Ejército Argentino sobrevolaba el sector, pero las condiciones geográficas tornaron imposible su prestación.

El deceso de Barreiro causó conmoción Lago Puelo, donde estaba radicado desde hacía unos 10 años. Era un deportista ampliamente conocido.

Diario Río Negro

SIGA LEYENDO

Enduro en El Bolsón: Giustozzi ganaron la primera prueba

Los Giustozzi hicieron "1-2" en el Patagónico

Marcos Giustozzi comentó con todo la undécima edición del Patagónico de enduro y ganó la primera prueba, que se disputó el pasado domingo en el circuito del cerro Perito Moreno, en El Bolsón.

Fueron 234, en la suma de todas las categorías, los que participaron de la prueba en un clásico circuito de cordillera, que tuvo todo tipo de exigencias.

Marcos Giustozzi se quedó con las ganas de lograr el título en el pasado certamen y empezó a buscar su revancha en séniors, que se renovó con una gran cantidad de pilotos. Después de un impecable trabajo, superó a su hermano Nicolás por 37 segundos.

En másters séniors no dejó lugar para sorpresas el campeón Jorge Pascual, dominando sin problemas y ratificando que es el rival a vencer.

Lo mismo sucedió en másters A prevaleció Rodolfo González, quien también defiende su título y rinde en cualquier tipo de circuitos.

En júniors A ganó Marcelo Tejeiro, quien aventajó por más de nueve minutos a su escolta, y en la B se impuso John Evans.

Por la mañana se disputó la prueba de las divisiones más numerosas. El campeón Martín Saiz se quedó con una apretada victoria en másters B, relegando a Miguel A. Ijurco y Oscar Díaz.

En veteranos mandó Martín Mourelle, mientras que en promocionales venció Daniel Lonac.

La segunda fecha del Patagónico se disputará entre el 9 y 10 de abril, en el pintoresco circuito del Piedra del Águila, que se inauguró el año último en el cierre del certamen.FUENTE

SIGA LEYENDO

Instituto Superior de Formación Docente Nro. 813: Condolencias

La comunidad educativa del Instituto Superior de Formación Docente Nro. 813: acompaña con profundo dolor a la Prof. María Fernanda Goncalves Da Silva, en este difícil momento ante la irreparable pérdida de su esposo Fabio Barreiro.

SIGA LEYENDO

Municipalidad de El Bolsón: Salud de Romera

COMUNICADO DE PRENSA

La Municipalidad de El Bolsón informa a la población en general que el estado de salud del intendente municipal es satisfactorio y se encuentra en franca evolución.

A raíz de una afección cardiaca que determinó la urgente derivación y posterior intervención, Oscar Romera presentó buena respuesta y sin complicaciones por lo que su estado de evolución es satisfactorio.

De esta manera, cumple en informar la favorable evolución que presenta el intendente ante consultas de la gente, autoridades y medios de comunicación en general. Quedando reservado a los facultativos que atienden a Romera las especificaciones médicas sobre el cuadro del paciente.

Sirva la presente como información oficial, dándose a conocer en los próximos días toda novedad relacionada con la salud del intendente.

Cecilia Gori

Vce. Pte. 1°

Concejo Deliberante

A cargo de la intendencia

Eduardo Rubilar Cristina Menendez José Caliva Jorge Torman

Secretario Coordinador Secretaría de Comercio Secretaría de Turismo Dtor. Gobierno

SIGA LEYENDO

/